En nuestro país el 80% de los empleados quiere dejar su trabajo si es malo 
Supera tasa 59% de insatisfacción en 27 países del mundo y de América Latina, según un estudio
Supera tasa 59% de insatisfacción en 27 países del mundo y de América Latina, según un estudio
 
 SANTO DOMINGO. El 80 % de los dominicanos que trabajan en una empresa con entorno contaminante quieren abandonar el empleo. Este porcentaje es mayor al 59 %, que es el promedio de Latinoamérica (AL) y de un grupo de 27 países 
de todo el mundo, incluidos en un reciente estudio sobre la 
Responsabilidad Familiar Corporativa (RFC) en las empresas.
El 
estudio fue desarrollado por la International Center for Work and Family
 (IESE), con el apoyo local de Barna Business School. El RFC es 
determinado por el apoyo del supervisor, la cultura organizativa, y la 
percepción que sobre las políticas internas tiene el empleado. Para su 
desarrollo, los investigadores definen cuatro ambientes en el interior 
de las empresas: el enriquecedor, el favorable, el desfavorable, y el 
contaminante.
En comparación con el promedio de Latinoamérica y 
de 27 países (este último grupo definido como “Mundo IFREI), República 
Dominicana saca mala nota en los escenarios con peores ambientes 
laborales. El estudio define el “entorno laboral contaminante” como 
aquel que dificulta sistemáticamente la integración entre trabajo, 
familia y vida personal. Un ambiente menos extremo que el anterior es el
 “desfavorable” en el que eso sólo de forma “ocasional” se dificulta la 
integración. En este caso, el 46% de los empleados dominicanos quieren 
abandonar la empresa, lo que supera el promedio de 37% de Latinoamérica y
 del “Mundo IFREI”.
“Yo tengo más de cinco años en esta empresa, y
 aunque ocupo un puesto gerencial, no toman en cuenta al empleado para 
su desarrollo personal y familiar. Todo es llegar, cumplir un horario 
bajo presión muchas veces”, responde un empleado privado al ser 
preguntado. Por temor a perder su empleo pidió el anonimato de su 
nombre.
Desde el lado más equilibrado, el estudio analiza el 
“entorno enriquecedor” y el “entorno favorable. El primero se 
caracteriza por ser “muy positivo” para la integración del trabajo, 
familia y vida personal. Mientras que en el segundo, ese enriquecimiento
 se da de forma “ocasional”. En estos dos casos, el porcentaje de los 
que tienen intención de dejar la empresa es el mismo para las tres áreas
 geográfica: 18% (para el favorable) y 9% (para el enriquecedor).
En
 ese entorno más equilibrado, la empresa se beneficia del empleado, por 
registrar “menor absentismo” laboral; más rendimiento, mayor habilidad 
interpersonal, entre otros resultados. En el enriquecedor, el 69 % tiene
 satisfacción. Y en el peor de los escenarios, en República Dominicana 
el 30 % siente insatisfacción, contra el 17% del Mundo IFREI y de AL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario