MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

jueves, 19 de julio de 2012

La oligarquía financiera y la democracia secuestrada


                                                                                                          En Europa se ha impuesto la “marktkonforme demokratie”
El pasado 1 de septiembre Angela Merkel dijo en el Bundestag: “vivimos en una democracia parlamentaria y por tanto la confección del presupuesto es un derecho básico del parlamento. No obstante, encontraremos la manera de hacerlo para que resulte acorde con los mercados. Aquel día Frau Merkel dejó claro que no se aprobaría ningún presupuesto que desagradara a la oligarquía financiera que controla los negocios mundiales.

La mentira

Leo Strauus, discípulo del nazi Carl Schmitt, siempre defendió que las élites tienen que mentir para poder gobernar: “los gobiernos, a través de la prensa, sólo deben dar a la población un mínimo de información fidedigna”. “Si se quiere mantener la fe de las masas en un futuro mejor, no hay ningún otro camino que la mentira y el engaño”. Para Strauss sólo se puede conseguir el “consentimiento” a las propuestas formuladas desde “la alta política”, a través de la mentira. Strauss fue – es – guía de los neocons.

En la misma universidad donde impartía ideología Strauss, enseñaba economía Milton Friedman al frente de la famosa y muy liberal Escuela de Chicago. El pensamiento de Friedman se basa en la creencia -interesada- que los mercados competitivos y libres de la intervención del estado son buenos para la eficiencia de la economía. Y proponía medidas como: mínima participación del Estado en el gobierno económico, ningún control político, ningún salario mínimo, ninguna subvención, privatizar la seguridad social, ningún estado del bienestar.

La apropiación de los bienes comunes

En la Universidad de Chicago se cocía la usurpación de los bienes públicos y de la ciudadanía. Había que decidir sin embargo, cómo y cuándo hacerlo. Los primeros experimentos fueron el año 73 en Chile. Con el apoyo de la presidencia y de los políticos norteamericanos, la Escuela de Chicago con Friedman a la cabeza, apoyaron a Pinochet, justificaron e impulsaron la violencia de estado y consiguieron, principal objetivo, el enriquecimiento de los más ricos a costa de los más débiles por medio de la represión cárcel y muerte de muchos de los ciudadanos que clamaban por sus derechos. El asesinato y la cárcel ensombrecieron Sudamérica en nombre de la guerra al comunismo.

En el transcurso de los años 80 se fue imponiendo en Estados Unidos, un cambio de hegemonía del pensamiento social que nos ha llevado del keynesianismo al neoliberalismo. Un dato nos lo certificará: a finales de los 70 los más ricos podían llegar a pagar en impuestos al estado hasta un 70% de sus beneficios. Robert Reich, que fue ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en la era Clinton, nos explica que a través de las deducciones al final tan sólo pagaban el 50%. El año 2011 esta cifra descendió al 36%. Del 70 al 36 en 30 años! Y aún hay más puesto que a través de las vías de escape paralegales y fraudulentas, el año pasado 18.000 de las familias más ricas de EEUU no tuvieron que pagar impuestos.

Los 80 fueron años de plomo para las clases populares. En Estados Unidos con Reagan, en Gran Bretaña con Thatcher. En la vieja y continental Europa el estado del bienestar también comenzó a retroceder. Pero no era suficiente.

El neoliberalismo

Llegamos así al 13 de enero de 1993 fecha oficiosa del nacimiento del Consenso de Washington. John Williamson, el economista que había redactado las misiones originales de FMI y Banco Mundial, convocó a la elite neoliberal para decidir cómo “convencer” a los políticos para que adoptaran medidas contrarias a los intereses de la mayoría de los votantes. Políticas que deberían facilitar el traspaso de la propiedad y los bienes públicos a manos privadas. La reunión tuvo lugar en el “Carnegie Conference Center” de Washington, Para asegurar sus intereses y dado que las crisis provocadas son iguales de efectivas que las reales, decidieron que mentir a los ciudadanos no debería ser un problema si con ello conseguían sus propósitos. Para conseguirlo acordaron aprovechar y favorecer los momentos catastróficos porque es cuando la ciudadanía acepta mejor los cambios traumáticos. Y señalaron 4 objetivos a los gobiernos del mundo: desregulen, privaticen, adelgacen el estado y aprueben legislaciones favorables a las transnacionales – liberalicen.

La privatización del futuro

Las crisis reales, las provocadas, las favorecidas, las exageradas, han cuajado. El Norte, como antes le había pasado al Sur, ha caído en shock. Asustados, incapaces de reaccionar juntos, nos preocupa más la supervivencia personal que la colectiva sin darnos cuenta de que la oligarquía cuando maneja los mercados, sólo piensa en imponer la tiranía del dinero en favor del 1% de la población mundial. Y que los objetivos señalados en el 93 para el Sur, lo son ahora para el norte.

¿Qué pretenden, qué quieren conseguir?

Pues traspasar a su propiedad privada dos de los mecanismos claves para la equidad, las dos cosas a las que los humanos, respirar, beber, comer y procrear al margen, no renunciaremos nunca: salud para vivir, educación para vivir mejor en el futuro. Ellos, los oscuros mercados, saben que pagaremos por tenerlas porque no hay futuro sin salud ni educación. ¿Les permitiremos que se las apropien con el único objetivo de acumular riqueza a costa de los derechos sociales de la mayoría? Aceptaremos convertirnos – aún más – en objetos de negocio?

No todos los políticos pero….

Merkel dijo que el Bundestag no aprobaría ninguna medida que no fuera bendecida por los mercados. En todos los parlamentos europeos está pasando lo mismo. ¿Dónde están los políticos independientes de los mercados? La democracia controlada, supervisada, dirigida, he aquí lo que tenemos delante. Entonces, ¿debemos considerar democrático a un sistema político que decide en sede parlamentaria secuestrar una buena parte de la soberanía popular? ¿Es esta la democracia que proponen? ¿Es esto democracia? ¿No deberíamos exigir a los partidos políticos y a sus representantes que si no están de acuerdo con esta “percepción” de la democracia, salgan a la calle y denuncien inequívocamente lo que ya es para muchos una perversión democrática y una vulneración de los derechos humanos? ¿Estamos asistiendo a un crimen contra la humanidad cuando a la mayoría se le dificulta por ley si no impide, el derecho al trabajo, a la salud, a la educación y al buen vivir?


Josep Cabayol Virallonga

(Jaque al Neoliberalismo)
___________

Europa: ¿Lo peor está por llegar?

Como si el elevado desempleo no fuera suficiente, en Europa también resaltan las diferencias salariales y otras especificidades que acrecientan las desigualdades laborales entre los países. Según la Oficina Comunitaria de Estadísticas, Eurostat, el salario mínimo en el Viejo Continente puede superar los mil euros en algunas naciones y no rebasar los 200 en otras. 



 La lista está encabezada por Luxemburgo, que con una tasa de desempleo de cinco puntos, ofrece a sus trabajadores a jornada completa un sueldo no inferior a mil 800 euros al mes. Siguen en la clasificación Irlanda, Holanda, Bélgica y Francia. Sin embargo, Eurostat remarca que tras llegar a los 748 euros mensuales del salario mínimo interprofesional de España, hay que descender hasta el undécimo puesto de la lista, que cierra Bulgaria con tan solo 138. Asimismo, llama la atención el caso de Grecia, porque tras las fuertes condiciones del segundo tramo de rescate de su economía, el gobierno contempla la rebaja de los mínimos establecidos para los trabajadores, situación que podría repetirse en España si finalmente fuera rescatada. Alemania, la llamada locomotora europea no posee un sueldo mínimo para todo el estado, sino que es fijado en función del sector productivo y de la región. 


 EL CASO DE ESPAÑA 


 España tiene uno de los salarios mínimos interprofesionales más bajos establecidos por Ley en Europa, pese a que se ha revalorizado desde la adopción del euro en el 2002. Las diferencias se acrecientan entre hombres y mujeres, ya que un mayor porcentaje de las féminas sufre por percibir ingresos inferiores a lo establecido. Como si fuera poco, el límite legal español está muy por debajo del marcado en otros países de la Unión Europea (UE). Lo cierto es que las desigualdades cada vez son más latentes y palpables, desde la propia existencia de normativas diferentes.  En Alemania no existe el salario mínimo; en España, Grecia y Luxemburgo lo imponen los gobiernos; mientras que en Bélgica lo pactan patronal y sindicatos, un caso parecido al de Irlanda, donde el Ejecutivo hace una recomendación a los agentes sociales. 

 ¿Y QUÉ HAY DE LOS PRESIDENTES Y PRINCIPALES DIRIGENTES GUBERNAMENTALES?

 En este apartado los datos pueden "sorprender". En momentos en que muchos propugnan y hasta imponen la austeridad como principal forma para enfrentar la crisis de deuda, siempre hay quienes hacen de las suyas. Resulta que la canciller alemán, Ángela Merkel, una de las políticas que defiende a toda costa "la cosida de bolsillos", encabeza la lista de los dirigentes gubernamentales mejor pagados en la UE. En mayo pasado, fue aprobado un aumento que la lleva a cobrar 17 mil euros mensuales. Por otra parte encontramos a Francia, donde el presidente François Hollande, al tomar posesión de su cargo, decretó la reducción de su sueldo y el de su gabinete en 30 por ciento. Empero, su predecesor, Nicolas Sarkozy se lo subió en 170 por ciento. Siguen en la lista los mandatarios de Dinamarca, Bélgica, Italia, España y Portugal.  

¿CURIOSO?

 Lo que más alarma de esta situación es que las diferencias y hasta los excesos ocurren en momentos en que la Eurozona, conformada por los 17 países vinculados a la moneda única, padece el desempleo más alto de su historia: 11 por ciento en abril. Según fuentes comunitarias ese nivel es similar al reportado el mes precedente, si bien representa un avance de 1,1 por ciento respecto a igual lapso de 2011. En la etapa analizada se contabilizaron 17,4 millones de personas en las filas del paro, mientras que en el conjunto de la UE la cantidad ascendió a 24,6 millones. Expertos pronostican que la tasa de cesantía seguirá creciendo, arrastrada por la situación en España, donde el paro duplica la media europea (24,3 por ciento). 

 MÁS DESIGUALDAD IGUAL A MÁS POBREZA

 La acentuación de la desigualdad es una de las consecuencias más visibles del deterioro de la situación económica. Un estudio de la auditora Ernst & Young, reveló que la brecha económica entre los países del norte y del sur del Viejo Continente mantendrá su tendencia alcista en los próximos años, sobre todo por los contrastes en el crecimiento y en la situación laboral. Las 20 zonas de peores dificultades se localizan en Rumania, Polonia, Hungría y Bulgaria. Entre las de mejor situación se encuentran en regiones de Alemania, Holanda, Dinamarca y Reino Unido, evidenciando las grandes diferencias entre los del este y del oeste del grupo. Además, según una encuesta de la Comisión Europea (CE), el 75 por ciento de los europeos considera que la pobreza aumentó a causa de la coyuntura recesiva, por lo que muchos han tenido dificultades para pagar las facturas del hogar. La percepción se agrava en países como Grecia o España, donde la austeridad ha sido la receta más socorrida. En la nación ibérica, alrededor del 85 por ciento de la población observó un incremento de la miseria, mientras que el 16 por ciento de los encuestados reconoció que el dinero apenas les alcanza para terminar el mes. Grecia es una de las naciones donde más ciudadanos hablan de un fuerte incremento de la pobreza, escoltada por Rumania, Portugal y España. Sin embargo, los temores por la agudización de ese mal también se exacerban en otros países donde las medidas de ajuste presupuestario son menos visibles. Tanto es así, que en algunas de las grandes potencias de la UE, como Alemania o Francia, la percepción del problema supera la media comunitaria y ya muchos opinan que lo peor de la crisis está por llegar. 



Por Masiel Fernández Bolaños
 Periodista de la Redacción de Economía de Prensa Latina.

POLÍTICAS NEO-LIBERALES GENERAN: corrupción y fuga de capitales


La corrupción y la fuga de capitales superan en valor a los recortes en Grecia

Los planes de austeridad y los recortes sociales traen menos beneficios para solventar la crisis que el escandaloso latrocinio en el país heleno

Antonio Cuesta Gara

Hablar de la corrupción en Grecia es referirse, en la mayoría de los casos, a un mal endémico, idiosincrático del Estado, que atraviesa todas las esferas de la vida pública y gracias al cual se justifican las políticas de austeridad impuestas contra el conjunto de la población. Sin embargo, rara vez es esgrimida contra una clase política que ha perpetuado un sistema fraudulento con el que se ha estado beneficiando durante décadas en detrimento de las arcas públicas.
El ejemplo más paradigmático de la corrupción entre la clase política fue el gran negocio de las Olimpiadas en Atenas de 2004. Con un presupuesto oficial de 9 mil millones de euros, los costes fueron multiplicándose progresivamente hasta alcanzar un cifra cercana a los 28 mil millones de euros que nadie, a día de hoy, ha sabido explicar a dónde fueron a parar.
Un reciente informe, publicado por el diario Kathimerini, asegura que el costo anual de la corrupción en Grecia supera en valor a los recortes que para 2012 se llevarán a cabo en las pensiones y los salarios. Según esta investigación, el importe superaría los 4 mil millones de euros al año, a los que habría que añadir la cuantiosa, y hasta ahora legal, fuga de capitales.
Las estimaciones más conservadoras calculan que, desde la fecha del primer contrato de préstamo en 2010, más de 60 mil millones de euros han salido del país en busca de bancos suizos o paraísos fiscales, una cantidad que representa el 27 por ciento del PIB griego. Así lo explica el economista LeonidasVatikiotis, para quien la famosa «libre circulación de capitales» significa la permisividad de los diferentes gobiernos hacia una élite financiera que para llevar a cabo el blanqueo de sus capitales roban al país la capacidad productiva. «Esta práctica -asegura el economista- se debe a una serie de medidas y regulaciones que datan de los años 80 y 90, y que ahora es el momento de revisar» imponiendo controles a los movimientos especulativos de capital como hicieron en los últimos años países como Argentina, Brasil o Corea del Sur.
Las grandes fortunas griegas -armadores y propietarios de grandes grupos de comunicación principalmente- han aprovechado esas leyes impuestas por organismos como el Fondo Monetario Internacional, la OCDE, el Banco Mundial y la Unión Europea para sacar sus fortunas con absoluta impunidad y evitar además tener que pagar impuestos.
Como colofón, las constantes amenazas vertidas por las instituciones financieras internacionales de que el país podría verse fuera de la eurozona de no cumplir las draconianas medidas de ajuste exigidas solo han servido para fomentar una evasión de capitales cifrada en 5-6 mil millones de euros mensuales, llegando a su punto álgido el pasado octubre (con la renuncia del primer ministro YorgosPapandréu) cuando llegó a duplicarse esa cantidad, según detalla Vatikiotis.
La corrupción de la administración
Esta connivencia en el ámbito internacional opera también a nivel local, donde las empresas griegas aceptan con normalidad el pago de comisiones ilegales a una clase política ávida de dinero, y en los que se han llegado a ver implicadas multinacionales como Siemens.
Para la sección griega de la ONG Transparencia Internacional, el volumen de los sobornos pagados a funcionarios públicos durante el pasado año superaría los 500 millones de euros, y una cifra similar recoge el último informe del Banco Mundial, referente a 2010, sobre la corrupción en Grecia: 436 millones de euros para «facilitar» la obtención de permisos o licencias, evitar inspecciones fiscales, o conseguir contratos o concesiones de las distintas administraciones públicas.
El estudio llevado a cabo entre 550 firmas griegas encontró que un 21,6 por ciento de ellas pagaban habitualmente para conseguir acelerar sus trámites administrativos, un 55,9 por ciento lo hacían para eludir dificultades con Hacienda y un 14,5 por ciento de las empresas encuestadas aseguraban que el soborno era una condición sine qua non para conseguir un contrato estatal.
Para ello las compañías destinaban de media un 0,2 por ciento de su volumen de ventas a «engrasar» los diferentes resortes de la administración y un 0,8 por ciento como contribución en los procesos de concursos, licitaciones o contratos públicos.
Uno de los últimos casos descubiertos, hace apenas un mes, tiene como protagonista al ex-ministro de Defensa del Pasok, AkisTsojatzopulos (amigo y colaborador íntimo de Andreas Papandréu), acusado de «blanqueo de capitales procedentes de actividades delictivas» y quien además cobró importantes comisiones de la industria armamentística entre 1997 y 2001, con lo que amasó una importante fortuna invertida en propiedades inmobiliarias.
El fraude del blanqueo de dinero se duplicó el pasado año y las cifras recopiladas por la Brigada de Delitos Financieros indican que cerca de 3 mil millones de euros al año se utilizaron para el comercio ilegal de drogas, alcohol y tabaco, así como en el contrabando de armas y de combustible.
Las cantidades ponen en evidencia la ausencia de motivación política para poner fin a unas prácticas que solo benefician a los más ricos y que superan ampliamente el importe de los recortes sociales aplicados contra la mayor parte de la sociedad griega.

El ex presidente sudafricano y líder antiapartheid pasó su día en familia y con amigos cercanos. La Organización de Naciones Unidas decretó el 18 de julio Día Internacional Nelson Mandela. Como homenaje se pide dedicar 67 minutos a ayudar a semejantes, en recuerdo de los 67 años de servicio público del ex mandatario. El activista social pasó 27 años en prisión por su lucha contra el sistema de segregación racial imperante en su país. Fue liberado en febrero de 1990 y elegido presidente cuatro años más tardeFoto Reuters











EL GRAN ESTRATEGA DE LA GUERRA DE VIETNAM VO NGUYEN GIAG:UNA LEYENDA VIVA

Considerado como uno de los más grandes militares de todos los tiempos, por su estrategia de no retroceder jamás, este héroe vietnamita representa toda una leyenda viva.


El general Vo Nguyen Giap suma a las derrotas de tres poderosos ejércitos de potencia mundiales la victoria contra el tiempo, al sobrepasar un siglo de vida y una destacada labor intelectual, poco conocida por los admiradores de sus históricas hazañas bélicas.
       Su pensamiento táctico-estratégico se resume en un axioma que desarrolló en varios de sus escritos: "Gracias al poder de su cultura tradicional, los vietnamitas saben combinar su resuelto espíritu de combate en defensa del país con el arte creativo para construir un principio militar original que es la doctrina militar de Viet Nam".
 
Aunque no conoció a Che Guevara, se carteaba con él, leyó sus discursos y el libro Guerra de Guerrillas, que calificó de enseñanza metodológica imprescindible para los nuevos combatientes, según dijo a este periodista en entrevista que ofreció en Hanoi por el 30 aniversario de la batalla de Dien Bien Phu, que puso fin al colonialismo francés en Indochina.


Giap tenía en ese momento 73 años, con una energía y lucidez asombrosas. Las secuelas de la guerra parecían no haberle dejado huellas. En el afán por la entrevista que les fue negada a destacados colegas de otros países, le leí el cuestionario, devolviéndolo con un gesto amigable, como para no lastimar.


Luego de una pausa, habló y me miró sonriente. Ahora sólo unas fotos en el patio de la cancillería y después que conozca Dien Bien Phu, continuamos el trabajo, dijo, y fue la mejor manera de explicar que había ejercido el oficio desde joven y durante algunos años.

De origen campesino, Giap nació en la aldea de An Xa, provincia de Quang Binh, el 25 de agosto de 1911. En su etapa de estudiante fue expulsado de la Escuela Nacional de Hue, antigua capital imperial, por participar en huelgas estudiantiles.

Resultó el primer laureado como alumno eminente de toda Indochina al graduarse de bachiller en filosofía, para más tarde licenciarse en Derecho con Diploma de Oro e iniciar su labor de maestro en varios centros hasta obtener una cátedra de profesor de Historia en el Instituto de Hanoi.

Como periodista escribió para los rotativos Noticias, Nuestra Voz y Trabajo, entre otros medios de prensa y en 1939, le editaron su libro: La cuestión campesina, primero de los más de 70 que ha escrito en su larga vida que traspasa un siglo, publicados en distintos idiomas e impresos en numerosos países.

Ascendido a general en 1948 por Ho Chi Minh, por sus victorias ante los invasores, logró más tarde poner de rodillas a tres poderosos imperios: Japón, Francia y Estados Unidos.

Como escritor supo combinar la temática militar con la economía y la política, expuesta de manera brillante en una de sus obras más famosas, Guerra Popular (1961), en los que califica a esos factores de trilogía necesaria para poder alcanzar el triunfo.

Su libro El camino hacia Dien Bien Phu, describe la odisea de hacer pasar a un ejército a través de intrincadas montañas con todos sus pertrechos militares, incluidos cañones, audacia que los franceses consideraban imposible.

Políglota, amante de la poesía y la música, el longevo general de la eterna sonrisa se desempeñó en 1978 en el sector científico y de educación, con el cargo de viceministro de esas ramas. Su libro Asuntos de la ciencia y la educación, resulta una obra de gran valor para las nuevas generaciones.

Su pensamiento táctico-estratégico se resume en un axioma que desarrolló en varios de sus escritos: "Gracias al poder de su cultura tradicional, los vietnamitas saben combinar su resuelto espíritu de combate en defensa del país con el arte creativo para construir un principio militar original que es la doctrina militar de Viet Nam".

Dedicó recientemente al pueblo cubano su obra Guerra del Pueblo, Ejército del Pueblo, como un saludo de solidaridad y victoria, expuesta en la Feria Internacional del Libro de La Habana, con gran acogida de los lectores.

Por Walfredo Angulo*

*Colaborador de Prensa Latina 

jhb/wa

miércoles, 18 de julio de 2012

¿Está China en medio de una revolución inconclusa?


BANDERA CHINA  
El cambio sigue en China, aunque nadie parece saber hacia dónde se dirige.
Después de vivir más de siete años con su familia en China, el corresponsal de la BBC Michael Bristow dejó ese país y reflexiona, sobre la base de sus recuerdos, acerca de cómo el gigante asiático ha cambiado con el paso del tiempo. Estes es su recuento:
En el extremo norte de China, en la provincia de Heilongjiang, hay una ciudad pequeña llamada Granja del Río Doble.
Como su nombre lo sugiere, es un lugar donde se unen dos ríos, conforme serpentean a través de un extenso territorio.
Calles sembradas de árboles se elevan en línea recta, flanqueadas por campos de trigo, maíz y arroz. No hay mucho que ver en el pueblo: una avenida principal, con casas de un solo piso, apiñadas en caminos estrechos. Pero Granja del Río Doble ha cambiado dramáticamente.
Hace apenas unas décadas, tenía una sola tienda, con muy pocos productos. Ahora hay cientos de establecimientos que venden de todo, desde zapatos de tacón hasta medicamentos para animales. Incluso hay una escuela de inglés. La historia de transformación de este pequeño pueblo se repite en todo el país.
Es un cambio que nota instantáneamente cualquiera que haya pasado una pequeña temporada en China.
Cuando llegué aquí por primera vez hace siete años, con mi esposa, un bebé y dos maletas, entramos por lo que era entonces el principal aeropuerto de China. Desde entonces ha sido reemplazado.
Salimos por un colosal edificio nuevo, que desde el aire parece un dragón agachado.
Pero la expansión económica ha hecho a China más compleja y menos unida, algo que salta a la vista en Granja del Río Doble.

"Nunca olvidar"

Fueron 30 años de hacer rica a China. ¿Qué ocurrirá en los próximos 30?
Una vez almorcé con una mujer de 50 años, que sostenía su cigarrillo entre dos tocones que una vez fueron dedos.
En la mano derecha le quedaba un solo dedo sano, como consecuencia de un accidente en una granja que sufrió hace siete años.
"Es un día que nunca olvidaré", dice.
Desde entonces no ha podido trabajar propiamente. Está registrada oficialmente como discapacitada, pero no ha recibido ninguna compensación.
Otras personas de la comunidad se quejan de que sus pensiones son muy bajas. Hace poco algunos de ellos trataron de viajar a Pekín para exponer sus argumentos, pero aseguran haber sido secuestrados antes de llegar y haber sido enviados de vuelta a casa.
Cuando un funcionario de alto rango visitó el pueblo recientemente, el asunto se mantuvo en secreto. Las autoridades estaban preocupadas por la posibilidad de que habitantes locales, furiosos, aprovecharan la oportunidad para convocar una manifestación.
Las quejas de Granja del Río Doble se escuchan frecuentemente en China, y sugieren que las ganancias obtenidas durante las últimas tres décadas no se han repartido de forma igualitaria.
Las tensiones generalmente terminan estallando. Cada año hay miles de desórdenes en las calles, donde la gente da rienda suelta a sus frustraciones.
El gobierno es la única cosa que no ha cambiado en China.
"
El país todavía está siendo gobernado por una élite y un grupo secreto de líderes del Partido Comunista, que siguen pensando que la represión es la mejor manera de lidiar con aquellos que están insatisfechos"
El país todavía está siendo gobernado por una élite y un grupo secreto de líderes del Partido Comunista, que siguen pensando que la represión es la mejor manera de lidiar con aquellos que están insatisfechos.
Sin embargo, seguramente tendrán que encontrar una forma más efectiva de manejar las expectativas y las desigualdades crecientes de la sociedad: una mejor manera de gobernar a una población que está olvidando los tiempos difíciles del último siglo.
También hay un problema más profundo. Durante los primeros 30 años de régimen del Partido Comunista hubo campañas políticas desastrosas, que causaron la muerte a millones de personas.
Los últimos 30 años el objetivo ha sido reconstruir el país, hacerlo fuerte y rico. Pero, ¿de que se tratarán los próximos 30?
Como me dijo el editor de revistas Hong Huang unas semanas atrás, "nos pidieron hacer dinero y lo hicimos, ¿pero cuánto es suficiente?".

Sospechoso

El futuro es algo de lo que el Partido Comunista no quiere hablar. Podría abrir un debate nacional que podría terminar con su salida del poder.
Así que el cambio continúa, sin que nadie sepa hacia dónde podría conducir. Para quienes solían tener fé, aún si era en un sistema político ahora desacreditado, es difícil creer en nada más que hacer dinero.
Unos días antes de dejar China, la cadena de mi bicicleta se rompió y me detuve en una tienda a la orilla del camino para arreglarla. Cada vez es más difícil encontrarlas, ahora que los ciudadanos de Pekín se están cambiado a los automóviles.
Con cada generación, crecen las expectativas.
Una señora mayor estaba ahí primero. Su carrito eléctrico tenía una pinchadura y se volteó de un lado. Estaba hablando por teléfono con su hijo.
El mecánico le indicó que necesitaba un neumático nuevo, pero el hijo le dijo que no se preocupara, que hiciera que le pusieran un parche a la cámara de la rueda.
Es posible que no hiciera falta cambiar el neumático, le dijo el hijo a la señora. Y uno nuevo seguramente sería falso, no de marca.
"Nadie confía en nadie estos días", me dijo ella.
Podría tratarse de una exageración, pero es un sentimiento del que se escucha mucho en China. Los líderes del país han logrado un éxito enorme en los últimos años, trayendo la abundancia y la esperanza a una nación antes pobre.
¿Pero qué ocurrirá ahora?
Mientras me despido de China, todavía no estoy seguro de saber hacia dónde se encamina el país. Tampoco estoy seguro de si lo saben sus líderes, o su pueblo.

COMO REDUCIR UN DOLOR DE CABEZA


15 formas de reducir el dolor de cabeza

No todo depende de la aspirina. Si se quieren evitar los medicamentos, hay métodos alernativos que son muy efectivos.

1. Oler caramelos de menta. Así como hay olores que potencian el dolor, otros lo reducen. No es tan efectivo como los otros métodos, pero puede aliviar en momentos de mucho padecimiento.

2. Café. Sirve en pequeñas dosis, pero si se toma demasiada cantidad puede producir el efecto contrario.

3. Masajes. Disminuyen el estrés y la tensión muscular, que suelen ser causas del dolor de cabeza. Diversos estudios muestran que hacerse seis sesiones semanales de masajes les reduce la migraña a los pacientes más agudos.

4. Meditación. Si se realiza de manera constante puede producir efectos similares a los masajes.
5. Agua. La deshidratación suele provocar dolores fuertes, por eso, tomar grandes cantidades de líquido ayuda. Está probado que beber dos vasos con agua ni bien comienza a sentirse el dolor puede evitar que se intensifique.

6. Manzanilla. Contiene un poderoso químico, la partenolida, que reduce el dolor de cabeza. Según un estudio realizado en la década de 1980 en Gran Bretaña, en el 70 por ciento de los enfermos con migraña crónica que mascaban manzanilla dos veces por día, los síntomas disminuían considerablemente. También sirve tomada en té.

7. Fuki. Hierba tóxica comida cruda, pero altamente efectiva ingiriendo un suplemento derivado de ella. Tomando 300 miligramos por día elimina la inflamación que en muchos casos produce el dolor de cabeza.

8. Magnesio. Quienes sufren migraña suelen tener poco de este mineral en su organismo. Una infusión a base de magnesio puede ayudar mucho a prevenir eso. También sirven los suplementos vitamínicos que lo contienen.
9. Vitamina B2 (Riboflavina). Se la encuentra en la leche, la carne y las nueces. Comer esos alimentos asiduamente es una manera de estar protegido.

10. Omega 3. El pescado, especialmente el salmón, tiene mucho omega 3. Comerlo regularmente previene la migraña y otros malestares físicos.

11. Jengibre. Condimentar la comida con esta especia puede ayudar mucho.

12. Frotarse las sienes. Si bien no está probado científicamente que produzca un efecto fisiológico, la experiencia muestra que alivia el malestar.

13. Ejercicio. Si bien nadie comenzaría a correr en medio de una crisis de migraña, hacerlo habitualmente puede ser muy efectivo. Cualquier actividad que haga transpirar al cuerpo puede ser útil.

14. Acupuntura
Provoca un efecto similar al de la meditación, aunque muchos sostienen que es un efecto placebo.

15. Enfriarse. Bajar la temperatura del cuerpo, especialmente de la cabeza, dilata los vasos sanguíneos, hace fluir la sangre y así reduce las migrañas. Ponerse hielo en la frente durante un baño de inmersión es la opción más efectiva.

TOMADO  DE ADICTAMENTE

El NEGOCIO DE HAITÍ Y LOS BUITRES



























Cuando los buitres cruzan en bandadas oscuras los cielos de Haití, los creyentes del vudú se persignan con signos de protección y rezan el primer conjuro que les viene a la boca.


  Entre todos los seres del cielo y de la tierra, de las aguas y el aire, ninguno porta tan malos augurios para los haitianos como esos pájaros de negro plumaje y cabeza roja, reencarnación de los dioses de la muerte y el terror.



Fueron ellos, tal vez, quienes pronosticaron el terremoto del 12 enero de 2010 cuando, un rato antes de las cuatro de la tarde, comenzaron a surcar el cielo en azarosos lazos oscuros.



Fueron ellos, también, los primeros beneficiaros de los despojos del sismo, los más de 300 mil muertos que quedaron en la calle o bajo los escombros como pasto de aves.



Pero el 13 de enero de 2010, poco antes de que los buitres iniciaran su cosecha de carne humana, centenares de organizaciones no gubernamentales (ONG) llegaron a Haití.



Tantas fueron, que por años se desconoció el número. Hoy se estiman, según el gobierno, en más de mil, y ahora se revela también que fueron ellas, como los buitres, las principales favorecidas por el terremoto.



PROMESAS INCUMPLIDAS 



Después del sismo, Naciones Unidas auspició una conferencia de donantes. La comunidad internacional prometió una ayuda a Haití por cinco mil 300 millones de dólares en dos años y de nueve mil 900 millones en el decenio.



Sin embargo, la misma ONU reconoció en febrero pasado que al país caribeño solo llegó el año pasado la mitad de la ayuda prometida, y en 2012, nada más que 8,5 por ciento de lo previsto.



En 2011 la solicitud de asistencia hecha por el organismo internacional ascendió a 382 millones de dólares, de los cuales fue entregado el 55 por ciento, mientras que en 2012 el reclamo fue de 231 millones.



Pero las cosas no terminaron ahí, pues el presidente Michel Martelly denunció que, de esa mitad donada, su gobierno solo recibió un centavo de cada dólar.



¿Dónde está, entonces, el dinero de la ayuda, a dónde ha ido a parar? 



Una de las respuestas, de las tantas posibles, quedó expuesta en un reciente congreso celebrado en Canadá sobre el papel de las ONG en Haití, la que era, desde hace rato, un secreto a voces.



Sucede que más de 80 por ciento de la ayuda ofrecida al país caribeño después del terremoto fue invertida... en la administración y logística de las ONG que llegaron después del terremoto.



La revista independiente Dissident Voices alertó desde enero pasado que organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y gobiernos, principalmente el de Estados Unidos y Canadá, eran los responsables del desvío del dinero destinado a la reconstrucción de la nación caribeña.



Esa publicación indicó que las ineficiencias y corrupción imperantes en los mecanismos de entrega de los fondos conllevó que el mayor receptor individual del dinero fuera el gobierno estadounidense.



Justo después del sismo, esa Administración asignó 379 millones en ayuda inicial y envío de tropas a Haití, pero se demostró que 33 centavos de cada uno de estos dólares regresó al país norteño para reembolsar el pago a los militares, reveló la revista.



Asimismo, citó un informe de la Oficina de Investigación del Congreso estadounidense, según la cual, de las supuestas ayudas posteriores, 655 millones regresaron al Departamento de Defensa y 220 millones al de Salud y Servicios Humanos.



Reveló además que del total de más de dos mil millones entregados para financiar la asistencia humanitaria, el 34 por ciento pasó a manos de donantes y militares y otro 28 fue a parar a las agencias de la ONU y a organizaciones no gubernamentales.



Entre las ONG llega a tal punto el nivel de corrupción que, según un reporte independiente difundido en Canadá, ocho de cada 10 organizaciones de este tipo rechazaron rendir cuentas sobre su labor en Haití.



En un mensaje enviado al coloquio, un escandalizado primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, consideró que el papel de estas organizaciones en su país puede ser nefasto y poco productivo.



El jefe de Gobierno llamó a la comunidad internacional a revisar su política de ayuda hacia su país, porque, dijo, no resulta beneficiosa.



La escasez de recursos para la ayuda a Haití obligó recientemente a la ONU a desembolsar ocho millones de dólares de su llamado Fondo Central de Emergencia para poder enfrentar necesidades prioritarias de los haitianos.



Para el período abril-junio de 2012, Naciones Unidas dijo que requería al menos 54 millones de dólares, con el fin de asegurar los servicios dentro de los campamentos de damnificados, proteger los campos agrícolas de eventuales inundaciones y continuar el combate contra el cólera, una epidemia que dejó más de siete mil muertos.



Ahora que se ha iniciado la etapa de lluvias, Haití vive un nuevo rebrote de cólera; más de 390 mil personas viven en los campos de refugiados y las calles de Puerto Príncipe siguen llenas de basura y escombros.



Mientras, unas 595 ONG continúan en Haití, y seguro permanecerán por largo tiempo, pues han comprendido que permanecer en ese país es un gran negocio: una forma fácil de ganar dinero bajo el disfraz del buen samaritano, una rampante manera de robar y aparentar tener las manos limpias.



Haití duele, definitivamente, por su miseria, por su tragedia, pero también por la indolencia y la hipocresía del mundo.



Es hoy, para sus habitantes, el infierno de este mundo, pero para varios gobiernos y ONG, es, desde hace tiempo, un reluciente paraíso fiscal.




Por Liomán Lima 

Periodista de la Redacción Centroamérica y Caribe de Prensa Latina 


em/lio

Paraguay: La verdad sobre la tenencia de la tierra






Asunción (PL) Hace pocas semanas los sucesos de Curuguaty, una población del este paraguayo, estremecieron al país por su gravedad y repercusiones.

  Un total de seis agentes policíacos y 11 campesinos murieron en un enfrentamiento durante el desalojo de familias rurales que ocupaban algunas parcelas de un latifundio de miles de hectáreas en manos de un antiguo senador de la República y militante del derechista Partido Colorado.

Más de 45 campesinos, algunos ellos heridos, permanecen prófugos a la hora de escribir estas líneas y otros 14 se encuentran encarcelados por presunta participación en el tiroteo.

El sangriento hecho fue aprovechado por los opositores al gobierno de Fernando Lugo, electo presidene de la República en el 2008, para arremeter contra el mandatario, acusarlo de responsabilidad en las muertes, desatar una crisis política de grandes proporciones y usar la mayoría congresional para destituirlo de su cargo, mediante un expedito juicio político que causó la ruptura de la institucionalidad democrática.

Como la motivación, en realidad, era de orden político, los autores de esa acción, muchos de ellos acusados por las organizaciones sociales y campesinas de contubernio con los barones de la tierra, y otros defensores de sus propios latifundios, no tuvieron en cuenta los esfuerzos sin resultados del gobierno por realizar el intento de una modesta reforma agraria.

Poco después, el nuevo gobierno enfrentó otro incidente de alta magnitud con la pérdida de la paciencia por más de cinco mil familias campesinas que, durante más de un año, viven en carpas al costado de otro enorme latifundio de casi 35 mil hectáreas, en el área de Ñacunday, en poder de un brasileño nacionalizado paraguayo.

Los campesinos, conmocionados incluso por la muerte de tres de sus niños por las terribles condiciones de vida allí existentes, amenazaron con ocupar parte de las tierras del "brasiguayo", como se les llama aquí a los de esa doble nacionalidad, y recibieron la amenaza por parte del Ministerio del Interior de actuar con toda rudeza si se atrevían a ello.

Un aspecto interesante de estos dos casos, similares a otros muchos en el territorio nacional, es que, durante el gobierno de Lugo, su asesor jurídico, Fernando Camacho, en funciones de interventor del Instituto de la Tierra, había realizado las mediciones de los mencionados latifundios y comparándolas con los títulos de propiedad descubrió las irregularidades en la compra de parte de las propiedades, por supuesto con bendiciones de jueces y fiscales acusados de corruptos por los campesinos.

Pasaron apenas algunos días y con el temor de nuevas y grandes tragedias, Federico Franco, el presidente designado por el Congreso tras la destitución de Lugo, anunció por medio de la prensa a los labriegos de Curuguaty que el ex senador-terrateniente había aceptado ceder una parte de las tierras para colocar en ellas a las desvalidas familias.

Apenas pasaron 24 horas y uno de los hijos del latifundista convocó a la prensa para desmentir al propio Franco: no habrá cesión alguna de siquiera un pedazo de la propiedad adquirida irregularmente.

En realidad, los hechos relatados por formar parte de la más reciente realidad en la historia del campo paraguayo, apenas son un botón de muestra de lo que, durante muchas décadas, ha sido una dura verdad para quienes sufren, luchan y hasta mueren por lograr unas pocas hectáreas de tierra para trabajarla, sostener a sus familias y mejorar algo su calidad de vida.

Algunos datos oficiales sobre la tenencia de la tierra y la pobreza en Paraguay propician el poder entenderlo todo mejor.

El uno por ciento de los propietarios rurales concentra en su poder nada menos que el 77 por ciento de las mejores tierras del país y los restantes agricultores disponen apenas del uno por ciento de los terrenos con posibilidades de producción.

No poseen tierra propia 129 mil familias, las cuales constituyen el 29,7 por ciento de la población rural y otras 300 mil están sin un pedazo de terreno o lo tienen en cantidad insuficiente.

El resultado de esta injusticia, reflejada en toda la población, es que casi el 40 por ciento del sector rural vive en situación de pobreza y de pobreza extrema y se padece un nivel de desnutrición en el 15 por ciento de la población.

Estas estadísticas, aunque necesitadas de una actualización que apunta a un peor panorama, sirven por lo menos para tener una idea de la tragedia que vive la población rural.

Ahora bien, otros antecedentes también muestran las razones de que se haya llegado a estos extremos de continuas ocupaciones de tierras por parte de desesperadas familias campesinas.

Hay que partir de la base de que el 42 por ciento de los paraguayos viven en las zonas rurales, algo bastante lógico por la gran cantidad de terrenos improductivos y el hecho de que la nación cuenta con poco más de seis millones de habitantes.

El desorden campea en lo relativo a la tenencia de la tierra por la falta de un catastro que pudiera ayudar a un control razonable y la corrupción de gobiernos y de los poderes Judicial y Legislativo.

Las informaciones disponibles hablan de otorgamiento y venta de tierras a extranjeros tras el fin de la guerra con Uruguay, culminada en 1870, así como de la distribución fraudulenta de 11 millones de hectáreas por el dictador Alfredo Stroessner (1954-1989) a amigos, militares, socios de negocios sucios y hasta amantes.

Todo esto, se señala, ayudó a sentar bases para la agricultura de exportación a gran escala como se practica hoy y a la posesión por políticos y otros favorecidos de millones de hectáreas de las denominadas tierras mal habidas.

Por supuesto, la exclusión social de las comunidades campesinas e indígenas es altamente preocupante y su bajo nivel de vida progresa gracias a la mecanización, la agricultura extensiva dedicada a la exportación y la existencia de más de 26 millones de hectáreas dedicadas a la ganadería, actividad preferida por los latifundistas.

La expulsión de campesinos de sus tierras y hasta la utilización de todo tipo de violencia contra ellos, incluyendo los crímenes ejecutados por bandas armadas privadas al servicio de los geófagos, conforman todo este triste panorama rural en Paraguay.

La investigadora Mirta Barreto escribió que sólo en el gobierno del presidente Lugo ella escuchó hablar de acciones dirigidas a intentar una reforma agraria.

Sin embargo, la posición irreductible de quienes controlan la tierra y la siempre solícita ayuda de muchos fiscales y jueces evitaron avanzar en las medidas para aliviar la real situación vivida en el campo paraguayo.




Por Javier Rodríguez
Corresponsal de Prensa Latina en Paraguay.




EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...