MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

martes, 14 de agosto de 2012

Comentario del sociólogo norteamericano James Petras


Comentario del sociólogo norteamericano James Petras





CX36

Chury: Yo estaba observando una serie de noticias, después también hablaremos de algunos de los trabajos que tú estás haciendo, pero tenemos algunas informaciones que aquí circulan simplemente como una noticia más. Un tiroteo masivo que se registra en el templo Sikh en el estado de Wisconsin de Estados Unidos donde han muerto 7 personas, pero que se suma a otro hecho violento como es el de Denver. ¿Qué entidad registra en Estados Unidos este tipo de situaciones?
Petras: En primera instancia debemos entender que las masacres ahora en Estados Unidos son una cosa casi recurrente y normal. Es un país donde las masacres ocurren, los oficiales piden condolencias, hay alguna investigación, pero después de unos pocos días se repite en otro lugar. Entonces, aquí tenemos un sistema de masacres porque hay varias causas. Primero, cualquier persona desequilibrada, cualquier fascista extremista puede comprar cualquier arma, hay disponibles hasta ametralladoras y otras armas para matar a cualquier persona. Entonces, lo primero es la desregulación de la venta de armas.
Segundo, tenemos el hecho de que la policía estatal, las grandes agencias de seguridad muchas veces no tratan de investigar terroristas de la derecha, siempre están buscando acusar a un árabe o a alguna persona del Medio Oriente y eso tiene como consecuencias .Miles de extremistas blancos anti inmigrantes, anti personas de color actúan con impunidad. Hay miles de incidentes de este tipo donde tenemos, no exactamente masacres todos los días, pero amenazas, hostigamiento. Hay una cultura aquí de la extrema derecha armada que actúa porque los oficiales, en algunos casos hay complicidad y en otros simplemente tolerancia .En contraste siempre busquen bajo la cama a algún árabe, a algún musulmán. Esas son algunas razones.
El autor de la masacre de los Sikhs, según la información que tenemos, es un blanco, es una persona que odia a los asiáticos que son diferentes, tienen su propia religión, su templo, viven tranquilos. Para ellos su presencia en Estados Unidos es algo peligroso para la derecha que crea en la pureza de la raza, por la ética cristiana supuestamente superior. Este tipo de mentalidad no es una cosa rara. Puede ser que el hombre esté algo desequilibrado también .Pero el hecho de que hay emisoras de radio que circulan entre millones de personas permiten que siembren este odio y cuando un desequilibrado armado escucha el mensaje de odio empieza a actuar por su cuenta. De eso no hay ninguna investigación por la falta de protección, falta de intervención del Estado. No hay ningún cuestionamiento de la cultura básica racista aquí.
¿Por qué? Porque en la política externa del gobierno siempre está acusando a los árabes, a los musulmanes, a los asiáticos de ser terroristas, de ser personas que pueden perjudicar a los Estados Unidos. Entonces, una persona extremista con capacidades limitadas va a decir, si son enemigos en el externo o peor internamente las personas de ese origen. Entonces, en parte estas masacres que hemos visto ahora repetidas afectan la mentalidad de personas que están influidas por las guerras externas. No se puede separar la propaganda imperialista racista hacia afuera y los trastornos mentales internos que crean que la presencia interna de minorías y otras personas diferentes, son blancos para su propio sentido distorsionado de justicia.
Chury: Petras, me llega una información que dice que Egipto promete vengar la muerte de los 16 guardias fronterizos en el Sinaí en el hecho ocurrido el domingo y dice que un grupo terrorista vinculado a la “Yihad” (guerra santa) mundial, esa es la justificación, atacó un puesto militar en el norte del Sinaí cerca de la franja palestina.
¿Cómo se ve esta información tan intrincada que está circulando?
Petras: Es muy complicado porque las noticias que tenemos, por lo menos la primera noticia, es que estos asaltantes venían de Libia. Entre las fuerzas que tumbaron a Gadafi eran muchos terroristas islámicos fundamentalistas y ellos reciben armas y apoyo precisamente de los gobernantes de OTAN. Y después que terminan este asesinato de Gadafi, para ellos existía la base militar para viajar cruzando Egipto porque la junta militar también apoyó el derrocamiento de Gadafi, colaboraron con los Estados Unidos facilitando la entrada de armas. Entonces, ahora hay un efecto boomerang. Los mismos terroristas que reciben respaldo de OTAN y los militares egipcios, cruzaron Egipto, atacaron los oficiales egipcios y entraron a Israel.
Pero hay otra cosa curiosa sobre eso, Israel revela que ellos sabían del complot de los terroristas y se quedaron con los brazos cruzados hasta que eliminaran los egipcios y entraran en Israel. Entonces, hay complicidad de Israel con los terroristas.
¿Y por qué lo permitieron? ¿Por qué no llamaron a Egipto si sabían de este complot? Porque quieren mostrar que los terroristas islámicos son enemigos comunes entre Egipto e Israel para que Egipto mantenga el bloqueo de Gaza, por el argumento distorsionado de los terroristas que mataran a los egipcios, tiene algo que ver con Hamas y Gaza y los otros palestinos que no tienen nada que ver. Pero por esta tolerancia y el hecho de que Israel primero muestra la amenaza a Egipto y después muestran cómo eliminarlos. Y estas dos cosas funcionan de una manera, según el pensamiento de los oficiales israelitas, para crear un puente de colaboración entre Israel y Egipto.
Como sumario podríamos decir que los terroristas son productos de la contra revolución contra Libia .Como hemos visto y discutido en este programa muchas veces, las fuerzas que tumbaron a Gadafi eran una mezcla de terroristas y vende patrias. Y ahora vemos los resultados, hay terroristas libios, no sólo cruzando Egipto, pero están en Siria, están dispuestos a ir a Irán. Hay una multiplicación de esta política. Es cómo Estados Unidos utilizó a los de Al Qaeda contra el régimen pro soviético en Afganistán, después los de Al Qaeda dieron la vuelta y atacaran la política occidental. Y lo mismo está pasando ahora con Libia, se fortalecieron los extremistas y van a cosechar las consecuencias ahora.
Chury: Cerrando la región digamos, Irán niega que los peregrinos iraníes secuestrados en Siria sean militares, los mercenarios capturaron a 48 iraníes el pasado sábado cerca de Damasco y aseguran que varios de ellos pertenecen a la guardia revolucionaria de Irán...
Petras: Es una mentira total porque los peregrinos estos fueron al templo , el pariente de Mohamed fueron al sitio sagrado, están a la vuelta, no tuvieron nada que ver con ninguna investigación sobre el terreno político.No hay ninguna indicación contraria.
Segundo, que los verdugos que capturaron a esos peregrinos son extremistas, están vinculados con grupos islámicos de la extrema derecha y fundamentalistas. Utilizan esta captura para tranzar con el gobierno y utilizan eso para mostrar su capacidad de intervención.
Tercero, quieren provocar un incidente donde Irán organiza una forma de rescatar a sus peregrinos. Ahora, los iraníes no van a caer en esta trampa, buscan una solución diplomática, negociada. Ha tenido que intervenir Turquía y negociar porque Turquía está implicada, porque es la base de operaciones de los raptores, eso se entiende. También reciben financiamiento de Qatar que están involucrados ahora para negociar. Las complicaciones de Medio Oriente están extendiendo este proceso de conflicto pasando por Siria.Ahora en Turquía, están entrando los kurdos que tienen una base fuerte en el norte de Siria. También está involucrado Irak, está involucrado el Líbano. Esta invasión imperialista con los mercenarios está provocando una guerra regional con implicaciones profundas en toda la región. La división de Siria va a repetir mini conflictos en toda la región. Los kurdos ahora tiene un trampolín en Siria para avanzar en Turquía y los turcos han jugado con fuego en esta situación, apoyando a los mercenarios. Ahora cosechan las consecuencias y quedan los presos.
Quiero enfatizar que Turquía es el lugar estratégico para los planes imperialistas porque es el lugar donde entran todas las armas, el dinero para financiar a los terroristas, es el lugar logístico más importante. Ahora, canalizando todos estos recursos, los terroristas y mercenarios, resulta que los kurdos en Siria han tomado el control de una región al norte de Siria donde apoyan la resistencia de los kurdos en Turquía. Entonces aquí hay un proceso de que Turquía, jugando el papel de cómplice de la OTAN, ahora tiene como cosecha, como resultado, el fortalecimiento de su propia oposición entre los kurdos.
Los turcos ahora están involucrados en las negociaciones para conseguir la liberación de los peregrinos. Pero, otra vez, el hecho es que los raptores no tienen ninguna lealtad a Turquía, ellos tienen sus propios códigos y su propia política y son extremistas islámicos que utilizan a Turquía, toman el dinero de los saudis pero tienen su propia agenda que es convertir a Siria en un Estado de extrema derecha islámico.
Lo que quería concluir de eso es que la dinámica de la intervención imperialista tiene consecuencias mucho más allá de simplemente derrocar a Assad. Va a proliferar el número de terroristas armados, va a provocar una serie de guerras en los países vecinos .Tiene consecuencias, por ejemplo, que pueden provocar un conflicto con Irán porque Irán no va a sufrir si masacran a los peregrinos, tienen que tomar algunas medidas. Hasta ahora han actuado con mucha racionalidad y calma, pero hay límites en eso también.
Chury: Hay despachos que confirman algo que tu hablaste hace muy poco y es que el Partido Popular de España y aclaremos algo, antes de que se conocieran los últimos ajustes llega la medida de las encuestas con una caída de 8 puntos tomando en cuenta que el PSOE no creció. ¿Qué señala eso?
Petras: Hay un deslegitimación de todos los partidos principales en el país. Han crecido los movimientos populares en la calle, ha crecido la lucha extra institucional, extra parlamentaria. La calle habla por la voz de las grandes mayorías.
El hecho es que el Partido Comunista ha aumentado pero no mucho y tenemos que decir que el hecho que el PP cae, el PSOE no crece, el PC crece poco, es porque la gran mayoría no cree en la institucionalidad. Han votado por uno y otro partido y cada vez se sienten traicionados, que no cumplen con las promesas .Entonces la huelga general, la ocupación de las grandes avenidas .La gente siente una enorme frustración con la incapacidad de funcionar el sistema electoral como forma de articular las necesidades y cada vez más perjudicados. Primero con Zapatero del PSOE iniciando estas medidas de castigo y ahora profundizando con el PP. ¿Qué queda? Entonces, no son locos ni tontos, los españoles cuando tratan de una forma y después de otra y no funciona, han optado por la acción directa.
Chury: Hoy prácticamente estamos a dos meses de la consulta popular en Venezuela. Se descuenta que Chávez tiene una ventaja prácticamente indescontable, pero también hay que escuchar el concepto que manejan los dos candidatos norteamericanos a la Presidencia de los Estados Unidos, enemigos de Chávez, enemigos de la Revolución Bolivariana, tanto el candidato demócrata como el republicano.
¿Qué se imagina uno, qué piensa como analista cuando precisamente pone los ojos en esa situación? Un Chávez que va a ganar nuevamente y seguramente, pero que tiene en contra a cualquiera de los que gane en los Estados Unidos ¿no?
Petras: Sí, el hecho es que la CIA, que está involucrada en alguna forma y otra, abiertamente y clandestinamente en el proceso, tratando de sembrar la idea de que una victoria de Chávez no es legítima, cuestionar la campaña, el voto, el resultado. Esa es la primer táctica que apoyan Obama y el señor Romney.
Segundo, han tachado a Chávez como un enemigo porque se opone a la intervención en Siria y en Libia, constantemente defiende el principio de no intervención.
Tercero, Chávez entrando últimamente en el Mercosur también va a influir en el grado de integración facilitando mayor integración latinoamericana excluyendo a Washington.
Entonces, para ambos candidatos Chávez representa al enemigo número uno en relación con la política imperialista, en relación con la integración de América Latina y también en la defensa de Cuba. No hay que menospreciar el hecho de que tanto Obama como Romney son violentamente opuestos al proceso social de transformación en Venezuela, porque lo que le espera el electorado en Estados Unidos después de las elecciones es más austeridad, más castigo, más recortes. Entonces el contraste entre un gobernante que está avanzado en programas sociales y los gobernantes, cualquiera de los dos de Estados Unidos, pidiendo más restricciones y recortes, este contraste en alguna forma también es un peligro para los políticos en Washington.
Para terminar quiero señalar una cosa muy importante,en relacion con las elecciones en EEUU.Tenemos noticias definitivas de que la mayoría de los Estados en el sur de Estados Unidos, donde hay muchos hispano parlantes, negros y otras minorías, más pobres blancos obreros, están imponiendo ahora muchas condiciones para votar, condiciones casi imposibles de cumplir. Por ejemplo, ahora para votar en el sur tienes que mostrar una identificación de nacimiento en Estados Unidos y registro en el distrito. En otras palabras, tienes que tener un certificado de nacimiento o libreta de manejar y también mostrar una cuenta de banco que afirma que vives en esta particular región.
Como resultado, los expertos dicen, eso puede excluir a millones de votantes norteamericanos que pueden, en alguna forma, representar sectores de los más progresistas en Estados Unidos y elegir algún otro diputado progresista. Hay una intervención y manipulación para limitar el electorado a la clase media blanca acomodada que va a votar por la derecha dura.
Chury: La derecha dura representada por Romney...
Petras: Romney y los sectores más derechista del Partido Demócrata, ambas partes. El sector popular que podría servir como presión, o incluso votar por uno de los partidos alternativos como el Partido Verde, ellos ahora van a ser excluidos, es como volver a la época de segregación. Ahora, no con las restricciones legales, pero a partir de las medidas administrativas .Como si yo voy a votar y me piden el certificado de nacimiento.Bueno, yo vivía en otro Estado, me cuesta un mes conseguir un certificado de nacimiento. Y eso va a ocurrir con millones de personas que se van a sentir frustrados cuando concurran a las mesas a votar y alguien pida libreta de conducir y yo soy un hispano emigrante y no tengo libreta o no tengo los requisitos, los papelitos que uno pide.
Chury: Complicado, entonces, el profesorado de la democracia en el mundo...
Petras: Corrupto, es una elección manipulada desde arriba para negar el derecho de voto a las grandes mayorías populares en algunos Estados.
Chury: James Petras, te agradezco muchísimo todo este análisis.

lunes, 13 de agosto de 2012

El cigarrillo, una de las drogas más peligrosas, según un oncólogo


Aumento. Los casos de cáncer en los fumadores pasivos se han incrementado
Escrito por: MERCEDES PÉREZ REYES mp.reyes@hoy.com.do
Para nadie es un secreto que fumar es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad. Y no solo por los problemas de salud que puede  provocar en la persona que fuma, sino porque ese hábito “salpica” a quienes conviven con éstos.
Los fumadores pasivos, como se les llama a quienes “fuman  involuntariamente”, también resultan afectados, producto del humo que exhalan los amantes del cigarrillo.
Y según explicó Luis Homero Matos, médico oncólogo y jefe de la División de  Cáncer de Pulmón, Cabeza y Cuello del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, cada vez es más frecuente ver  casos de personas padeciendo de cáncer de pulmón sin haberse fumado un cigarrillo nunca.
“Se ha exhortado a la población a que no fume en sus hogares ni en lugares cerrados para evitar que eso impacte a sus familiares, pues en la actualidad  tenemos una población  que debería estar sana, que nunca ha fumado, pero no lo está porque  lo ha hecho  involuntariamente”, señaló el médico, quien ha dedicado gran parte de su vida a tratar  cánceres producto del consumo de tabaco.
Las consecuencias. Matos entiende que  las campañas para prevenir cáncer inducido por cigarrillos, en las que se promueve dejar de fumar, “ es un punto que me parece muy valedero. Pero el que ha fumado,  y lo hizo por mucho tiempo, tiene una serie de estigmas  ocasionados por el cigarrillo, probablemente por rotura de los cromosomas. Y aunque deje de fumar tiene una expectativa de sufrir de cáncer de pulmón. El pecado de haber fumado no se quita solamente con dejar de hacerlo”, apuntó.
Al fumar se rompe el material genético y eso  puede ocasionar una enfermedad oncológica, además de  otras como las cardiacas, las renales, las del cerebro  y el cuello,  entre las que se destacan como  más comunes el cáncer en  los labios, la lengua, los carrillos, el esófago y las amígdalas.
Ley antitabaco. El especialista aboga porque en el país se implemente la ley antitabaco, que ya ha sido promulgada en otros países, a través de la cual se prohíbe fumar en espacios públicos, cerrados o abiertos.
Con esta legislación se busca velar por la salud de aquellos que deciden no fumar, pero que también asumen las consecuencias de quienes desean acabar con su vida, consumiendo tabaco.
Algunos estudios científicos revelan que  quien inhala  humo producto del tabaco puede tener trastornos de salud.
“En el Departamento de Veterinaria de la Universidad de Colorado, empezaron a hacer autopsias a perros o animales domésticos de personas que fumaban en lugares cerrados y empezaron a notar  una incidencia cáncer de pulmón”, expresó.

¿COMO REDUCIR UN DOLOR DE CABEZA?


                  15 formas de reducir el dolor de cabeza

No todo depende de la aspirina. Si se quieren evitar los medicamentos, hay métodos alernativos que son muy efectivos.
1. Oler caramelos de menta. Así como hay olores que potencian el dolor, otros lo reducen. No es tan efectivo como los otros métodos, pero puede aliviar en momentos de mucho padecimiento.2. Café. Sirve en pequeñas dosis, pero si se toma demasiada cantidad puede producir el efecto contrario.
3. Masajes. Disminuyen el estrés y la tensión muscular, que suelen ser causas del dolor de cabeza. Diversos estudios muestran que hacerse seis sesiones semanales de masajes les reduce la migraña a los pacientes más agudos.
4. Meditación. Si se realiza de manera constante puede producir efectos similares a los masajes.
5. Agua. La deshidratación suele provocar dolores fuertes, por eso, tomar grandes cantidades de líquido ayuda. Está probado que beber dos vasos con agua ni bien comienza a sentirse el dolor puede evitar que se intensifique.6. Manzanilla. Contiene un poderoso químico, la partenolida, que reduce el dolor de cabeza. Según un estudio realizado en la década de 1980 en Gran Bretaña, en el 70 por ciento de los enfermos con migraña crónica que mascaban manzanilla dos veces por día, los síntomas disminuían considerablemente. También sirve tomada en té.
7. Fuki. Hierba tóxica comida cruda, pero altamente efectiva ingiriendo un suplemento derivado de ella. Tomando 300 miligramos por día elimina la inflamación que en muchos casos produce el dolor de cabeza.
8. Magnesio. Quienes sufren migraña suelen tener poco de este mineral en su organismo. Una infusión a base de magnesio puede ayudar mucho a prevenir eso. También sirven los suplementos vitamínicos que lo contienen.
9. Vitamina B2 (Riboflavina). Se la encuentra en la leche, la carne y las nueces. Comer esos alimentos asiduamente es una manera de estar protegido.10. Omega 3. El pescado, especialmente el salmón, tiene mucho omega 3. Comerlo regularmente previene la migraña y otros malestares físicos.
11. Jengibre. Condimentar la comida con esta especia puede ayudar mucho.
12. Frotarse las sienes. Si bien no está probado científicamente que produzca un efecto fisiológico, la experiencia muestra que alivia el malestar.
13. Ejercicio. Si bien nadie comenzaría a correr en medio de una crisis de migraña, hacerlo habitualmente puede ser muy efectivo. Cualquier actividad que haga transpirar al cuerpo puede ser útil.
14. Acupuntura. Provoca un efecto similar al de la meditación, aunque muchos sostienen que es un efecto placebo.
15. Enfriarse. Bajar la temperatura del cuerpo, especialmente de la cabeza, dilata los vasos sanguíneos, hace fluir la sangre y así reduce las migrañas. Ponerse hielo en la frente durante un baño de inmersión es la opción más efectiva.
TOMADO  DE ADICTAMENTE
 
Leave a comment
Publicado por  en 18/07/2012 in Salud
 



La clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fue espectacular. El Reino Unido deleitó al mundo con un recorrido por su historia musical moderna, en la que desfilaron cantantes y grupos como Madness, George Michael, Pet Shop Boys, Annie Lennox, Pink Floyd, The Spice Girls, Ray Davis, Liam Gallagher, Muse, Brian May y Roger Taylor, de Queen, con un cierre a cargo de The Who. Hubo un montaje especial con John Lennon cantandoImagine, la cual fue coreada en todo el estadio. La capital británica pasó la estafeta a Río de Janeiro, que ofreció una probada en el escenario de lo que se espera en 2016. La llama olímpica se extinguió con la figura de un ave fénix flotando en el aire Foto Reuters






















La clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fue espectacular. El Reino Unido deleitó al mundo con un recorrido por su historia musical moderna, en la que desfilaron cantantes y grupos como Madness, George Michael, Pet Shop Boys, Annie Lennox, Pink Floyd, The Spice Girls, Ray Davis, Liam Gallagher, Muse, Brian May y Roger Taylor, de Queen, con un cierre a cargo de The Who. Hubo un montaje especial con John Lennon cantandoImagine, la cual fue coreada en todo el estadio. La capital británica pasó la estafeta a Río de Janeiro, que ofreció una probada en el escenario de lo que se espera en 2016. La llama olímpica se extinguió con la figura de un ave fénix flotando en el aire Foto Reuters

LOS 86 DE FIDEL

Un mensaje para Fidel

Fidel Castro en el encuentro con intelectuales. Foto: Roberto Chile


Texto: Atilio Borón. Fotos: Ismael Francisco
Querido Comandante: quiero felicitarlo por su 86º aniversario y desearle que, como dice la canción mexicana, “cumplas muchos más”. Su coherencia e integridad a lo largo de toda su vida es un ejemplo que nos inspira y nos alienta para seguir luchando sin desmayos en la construcción de una nueva civilización que ponga fin a la barbarie capitalista.
Felicitarlo también, de paso, porque Cuba ha sido el país de América Latina y el Caribe que terminó mejor posicionado en el medallero de las Olimpíadas de Londres: el 15º lugar. Una vez más la Cuba revolucionaria fue la que sobresalió y representó dignamente a Nuestra América en el concierto deportivo mundial. Y felicitarlo también porque la hermana isla de Jamaica -por la cual tanto ha hecho Cuba- terminó en el 18º lugar, aventajando a Brasil, Colombia, México, Argentina y República Dominicana.
Nada más por ahora. Gracias por estar y por iluminar nuestro camino.
¡Hasta la victoria siempre, Comandante!
Fidel con el machete de Antonio Maceo, acto en el 35 aniversario de la Revolución. Santiago de Cuba el 1 de Enero de 1994 Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel con el machete de Antonio Maceo, acto en el 35 aniversario de la Revolución. Santiago de Cuba el 1 de Enero de 1994 Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel Castro en  Mesa Redonda Informativa.  Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel Castro en Mesa Redonda Informativa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel Castro en Mesa Redonda. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Fidel Castro en Mesa Redonda. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.


Fidel Castro en Mesa Redonda. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Fidel Castro en Mesa Redonda. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.



Fidel en el Palacio de las Convenciones. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Fidel en el Palacio de las Convenciones. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel Castro en Mesa Redonda. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Fidel Castro en Mesa Redonda. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Fidel denuncia a la revista Forbes en Mesa Redonda. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel denuncia a la revista Forbes en Mesa Redonda. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel y Raúl junto a Nemesia, en la clausura del Congreso del PCC. Foto: Ismael francisco/Cubadebate.
Fidel y Raúl junto a Nemesia, en la clausura del Congreso del PCC. Foto: Ismael francisco/Cubadebate.
Fidel en acto de los CDR. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel en acto de los CDR. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel en acto de los CDR. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel en acto de los CDR. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel en el Palacio de Convenciones. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel en el Palacio de Convenciones. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel, Chavez y Evo Moreles en la Plaza de la REvolución. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel, Chavez y Evo Moreles en la Plaza de la REvolución. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel en el Palacio de Convenciones, en la implementacipon de los programas energeticos. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel en el Palacio de Convenciones, en la implementacipon de los programas energeticos. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel Castro en la Mesa Redonda Informativa sobre las orientaciones y los preparativos para enfrentar el Huracán Iván. Licenciado Jose Rubiera, Jefe del Departamento de Pronosticos del Instituto de Meteorologia.  Foto: Ismael Francisco/Cubadebate
Fidel Castro en la Mesa Redonda Informativa sobre las orientaciones y los preparativos para enfrentar el Huracán Iván. Licenciado Jose Rubiera, Jefe del Departamento de Pronosticos del Instituto de Meteorologia. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate





Fidel con Jovenes al terminar una Mesa Redonda. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Fidel con Jovenes al terminar una Mesa Redonda. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.


 Armando Hart Dávalos

Los 86 de Fidel

Fidel Castro en el encuentro con intelectuales. Foto: Roberto Chile
Fidel Castro en el encuentro con intelectuales. Foto: Roberto Chile
Un nuevo aniversario del natalicio de Fidel, esta vez el 86, nos incita a reflexionar sobre el inagotable caudal de ideas y enseñanzas que nos brinda su batallar incesante durante casi siete décadas en el terreno de la política.
Cuando parecía que un gravísimo problema de salud, con alto riesgo para su sobrevivencia, lo apartaría definitivamente, no solo de sus responsabilidades al frente del Partido y el Gobierno del país sino también de cualquier actividad pública, supo, con un tesón y voluntad inimaginables, sobrepasar aquella prueba terrible y continuar su lucha, en otro plano, por las ideas que en favor de Cuba y de la humanidad siempre había defendido. Así, en su Reflexión del 31 del julio del 2007, expresaba: La vida sin ideas de nada vale. No hay felicidad mayor que la de luchar por ellas.
Esa voluntad de acero, esa firmeza en la defensa de las ideas más justas, no solo para su país sino también para la humanidad, ese apego invariable a los principios que han dado fundamento a su accionar político a lo largo de toda su vida es lo que hace de Fidel un gladiador imbatible y una figura de talla universal. La reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20 ha venido a subrayar, una vez más, la justeza de sus ideas y su trascendencia como líder mundial. Muchos le rindieron homenaje, en ese marco, a Fidel Castro, que figura entre los primeros estadistas que comenzó a estudiar y alertar acerca de la catástrofe que se nos avecinaba y a promover acciones que permitieran detener y revertir, antes de que sea demasiado tarde, los acelerados cambios climáticos que atentan contra la existencia de la humanidad.
Como un monumento a su dedicación y a su visión estratégica del tema nos ha quedado lo planteado por él, hace ahora 20 años, en aquella Cumbre de la Tierra, en junio de 1992, en Río de Janeiro: «Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre».
Gracias a esa visión estratégica de Fidel nuestro país está hoy a la vanguardia en la lucha por desarrollar una mayor conciencia acerca de los graves peligros que amenazan el precario equilibrio que hace posible la vida en nuestro planeta. Sus más recientes Reflexiones subrayan la necesidad de alcanzar un desarrollo sostenible combatiendo la pobreza y la desigualdad social así como la contradicción entre la existencia del sistema capitalista imperialista depredador del medio ambiente y la supervivencia de la humanidad. El brillante discurso pronunciado en esa Cumbre por Raúl Castro dio continuidad, en las condiciones actuales, a esa política invariable de nuestra Revolución.
Otro tema que quiero enfatizar en esta ocasión es el referido a la importancia que ha concedido siempre Fidel al papel de la juventud y a su formación revolucionaria. En su intervención precisamente en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en ocasión del 60 aniversario de su ingreso a ese centro, el 17 de noviembre de 2005, se refería a ese necesario relevo generacional señalando:
«Aquí hemos estado hablando de acontecimientos de nuestras vidas, de nuestra universidad, de nuestra Alma Máter, de los que llegamos hace algunas decenas de años y los que están hoy aquí, que ingresaron en el primer año o que están a punto de graduarse, o algunos se han graduado ya y están desempeñando funciones que otros, con menos experiencia, no podrían realizar».
Y más adelante apuntaba:
«Ojalá yo tuviera más tiempo para hablar, pero este ahora de ahora es un ahora sin precedente, es una hora muy distinta de todas las demás, en nada se parece a la de 1945, en nada se parece a la de 1950 cuando nos graduamos, pero poseedores ya de todas aquellas ideas de las que hablé un día, cuando afirmé con amor, con respeto, con entrañable cariño, que en esta universidad, donde llegué simplemente con un espíritu rebelde y algunas ideas elementales de la justicia, me hice revolucionario, me hice marxista-leninista y adquirí los sentimientos que a lo largo de los años he tenido el privilegio de no haberme sentido nunca tentado, ni en lo más mínimo, a abandonarlos alguna vez. Por eso me atrevo a afirmar que no los abandonaré jamás».
Estas ideas de Fidel me confirman la pertinencia de la necesidad de continuar el diálogo de generaciones en el que intervengan quienes traemos la experiencia vivida como partícipes en la vida política en la segunda mitad del siglo XX y los que asumen responsabilidades crecientes en estos inicios del XXI y desarrollarán su vida política hasta bien entrado el mismo, como una garantía de la continuidad histórica de la Revolución. Se trata, de hecho, de un intercambio de experiencias entre dos siglos.
Nuestros hijos y descendientes, aquellos que vivirán bien entrado el siglo XXI, reclaman de nosotros una acción y un pensamiento fundamentado en la cultura de emancipación que tiene en el pensamiento de Martí y de Fidel su orientación cardinal. Solo los malvados y los mediocres renuncian a este glorioso empeño. Estamos obligados por mandato de la historia a preservar la memoria histórica de nuestro pueblo y a transmitir ese legado a las nuevas generaciones.
Este es mi homenaje a Fidel en su aniversario 86, que lleva a Martí en la mente y el corazón desde sus primeras lecturas del Apóstol, que ha sido su mejor discípulo y que ha enriquecido su ideario con el conocimiento y las vivencias de la práctica política en la segunda mitad del siglo XX y en estos inicios del XXI. Él ha estudiado e interpretado su pensamiento con profundidad y ha volcado ese conocimiento en el difícil arte de hacer política en función de los intereses del pueblo. Me he propuesto dedicar lo que me queda de vida al objetivo de trasladar a las nuevas generaciones las enseñanzas de más de 50 años de lucha por nuestra plena y total dignidad y soberanía. Mi único mérito, y para mi es bastante, ha sido y es haber estado junto a la Revolución de Fidel y orientado por las enseñanzas de Martí.

TOMADO DE CUBA DEBATE










domingo, 12 de agosto de 2012

La historia tras la foto del general Nguyen, tomada por Eddie Adams.


"El general mató a un Vietcong con la pistola. Yo maté al general con mi cámara fotográfica. La fotografía es el arma más poderosa del mundo. La gente se las cree, pero las fotos mienten, incluso sin ser manipuladas. 
Una polémica que sigue viva.
Muchas veces vemos una y otra vez una fotografía famosa y no sabemos cual es la historia que tiene detrás. Hoy contaremos la historia de la celebre imagen que Eddie Adams sacó el 1 de febrero de 1968, y que le valió entre otros el premio Pullitzer. Como en otras muchas fotografías famosas, Adams fue victima de la interpretación de su propia imagen.
Aquel 1 de febrero de 1968, el temido Jefe de la policía survietnamita, el general Nguyen Ngọc Loan, ejecutó de un disparo en la cabeza y en medio de una calle de Saigón, a Nguyen Van Lem, miembro del Frente Nacional de Liberación, el famoso Vietcong, que se hacía llamar capitán Lop. .



Dos días antes, el Vietcong, se saltó un pacto de alto el fuego que celebraba la entrada del nuevo año vietnamita, y realizó una terrible ofensiva en Saigón, atacando diversos objetivos, entre ellos la comisaría central de policía, y ejecutaron en sus domicilios a numerosos oficiales del ejército y la policía, así como a sus familiares. Este ataque pasó a la historia como “la ofensiva del Tet”.



Van Lem, que supuestamente dirigía este escuadrón, fue capturado junto a una zanja que iba a servir de fosa común, y en la que había 34 cuerpos, en su mayoría de soldados y policías. 6 de estos cuerpos eran ahijados del general jefe de la policía Ngọc Loan.



Al día siguiente a capturarlo Ngoc Loan ejecutó a Van Lem en la calle, donde esa imagen quedaría grabada para la posteridad. Muchos dicen que de no haber estado la prensa presente Ngoc Loam no hubiera disparado. Los testigos eran un cámara dela NBCque grabó la ejecución en video, y Eddie Adams que fotografió la escena. Nada más disparar, Ngoc Loan se dirigió hacia el cámara y le dijo: “Estos hombres matan a mucha gente de nuestro pueblo, y creo que Buda me perdonara”..



Pero sus aliados no lo hicieron, y la foto, fue portada del New York Times y los principales diarios de sus aliados americanos, convirtiéndose en la gota que colmaba el vaso para la gente que estaba en contra de la guerra de Vietnam y usada desde ese momento como icono por el movimiento antibélico.

El propio ejército americano repudió a Ngoc Loan por ese acto que les puso en contra de la opinión pública y que representaba una derrota psicológica importante.



Cuando los comunistas ganaron Saigón, Ngoc Loan escapó a los Estados Unidos en 1975, donde se estableció, siendo reclamado como criminal de guerra sin éxito. En la ciudad de Burke, Virginia, abrió una pizzería viviendo como un ciudadano más, pero en 1991 fue reconocido y amenazado. Las constantes presiones hundieron su negocio que tuvo que cerrar y huyó a Washington, donde murió de cáncer en 1998.



Eddie Adams.
La otra cara de esta historia es la del fotógrafo, Eddie Adams, que ganó el Pullitzer por la foto de la ejecución y fue colocado en el podio de los fotoperiodistas más prestigiosos del mundo gracias a su trabajo en el conflicto de Vietnam....     VER MAS...
.

MOVIMIENTO 30 DE JUNIO: ORIGEN Y PROPÓSITO


Exposición  de Domingo Núñez  Polanco    sobre  el movimiento 30 de junio, en el municipio de Sabana Yegua, Prov. de Azua  frente a dirigentes agrarios, comunitarios, activistas sociales y un grupo de ciudadanos de la Región Sur que han manifestado interés en  participar en este proyecto  de carácter socio-político.



MOVIMIENTO  30 DE JUNIO: ORIGEN Y PROPOSITO
Por  Domingo A. Núñez Polanco

En esta tierra de Duarte, Luperón, Tomás Fernandez Domínguez y Juan Bosch.
Tierra de grandes hombres y mujeres que han llenado de gloria el camino hacia las luchas libertarias en defensa de las causas más nobles y justas de la nación dominicana.
En esta patria nuestra, estamos convocados a una cita con la historia.
La historia esta pariendo una nueva generación de dominicanos y dominicanas, con ideas nuevas y progresistas, llamada a transformar la forma de hacer política en la república Dominicana.

De un tiempo a esta parte un grupo de miembros y dirigentes medios del PLD y de otras organizaciones políticas, profesionales comprometidos con las mejores causas del pueblo dominicano, dirigentes del movimiento social, ciudadanos comprometidos por un mejor destino para la patria, entre otros, comprometidos con un mejor destino del pueblo dominicano, han creado un espacio para la reflexión y debate de las ideas a la luz de nuestra realidad  económica, social  y política.
No hay duda y es evidente  que la clase  política, en su mayoría, en nuestro país se ha separado del ciudadano común.
Este divorcio se da de varias maneras: por un lado, de la manera más elemental, al dejar de tomar en cuenta los intereses de la sociedad y darle prioridad a los del grupo o los personales. 
Los partidos políticos tradicionales ya no escuchan lo que la gente dice, quiere o necesita. No hay un diálogo real entre ellos y la sociedad.
Un reflejo de estos problemas es el abandono de las demandas sociales y ciudadanas en las actividades diarias de los partidos.
En el mejor de los casos, las agendas de los partidos tradicionales se limitan a planear las actividades electorales, pero cotidianamente las discusiones versan sobre los conflictos internos, las ofensas y cuentas pendientes de un grupo con otro.
La mayor parte de nuestros políticos  se la dan de pragmático; una cierta dosis de pragmatismo es necesaria en la actividad política; pero cuando éste se lleva más allá de ciertos límites, el problema es que se fomentan ideas contrarias a los principios  y valores.
En el mundo actual, la humanidad no está en  su mejor momento; recordamos el hecho y no lo perdemos de vista y es que solo al doblar la esquina, a finales del dos mil ocho (2008) El sistema capitalista, dio inicio a una de sus peores crisis  en la historia del capitalismo mundial, no solo en términos del desarrollo económico, seguridad alimentaria, también lo es en el pensamiento social, humano y ético.
En la actualidad, el capitalismo, ha pasado y está pasando por un conjunto de crisis económicas, financieras, monetarias y alimentarias  parciales o globales, nada menos que en  los países más desarrollados del planeta, resolver el problema los ha llevado a generar otros que afectan en forma desigual a los países en vías de desarrollo.
Los efectos de estos cambios a nivel global, han impactado de manera negativa en el medio local. De ahí, que hemos  tomado muy en serio estos procesos de crisis global y muy especialmente en el mundo desarrollado.

Se globalizan la información y las corrientes financieras, pero no los derechos de la gente, ni el desarrollohumano, ni el bienestar.
La  carencia de bienes y servicios básicos, es generador de frustración, de actitudes desesperadas, de indignación , de violencia; y no son pocos, o sea nada menos que 3.000 millones de seres humanos pueden sufrir hoy en el mundo este sentimiento de injusticia” y nuestro país no escapa a semejante realidad.
Como resultado de estos procesos globales, el país sufre permanentemente los riesgos y amenazas que incluyen, además de los efectos del cambio climático, las graves incidencias de la crisis sistémica. 
Hay cientos  de miles de dominicanos en este siglo XXI que aún no pueden realizar una comida digna a lo largo del día, tienen que conformarse con una alimentación deficiente y viviendo en  extrema pobreza. Son pobres entre los pobres.  Y esto es un escándalo porque tenemos los medios para paliarlos pero no nos atrevemos a ponernos en marcha. Apostar por el desarrollo del  país,  es una solución viable y factible.
 Ante este panorama, se necesita un método humanista que afecte las relaciones de producción, distribución y dominación  que promueva y potencie la participación protagónica del pueblo y sirva para desarrollar una cultura solidaria y del compromiso con un desarrollo económico, social y político integral sustentable.
Partiendo de una reflexión en la perspectiva del contexto precedente y en el entendido de que hay que cambiar la forma  de hacer política como ya dijimos anteriormente, ciudadanos  comprometidos con las mejores causas…  preocupados por la falta  de principios y valores  en el ámbito político, social y cultural, han tomado la  decisión histórica  de estructurar un movimiento político-social   tomando como referente histórico al pensamiento ético, humanista y patriótico de nuestro gran maestro, el Profesor Juan Bosch.
El Boschismo, es un pensamiento ético y humanista,  es una teoría, una práctica, una acción, un método, un  enfoque del Estado y la sociedad.

 “Esta tierra es de los dominicanos, no de un grupo de dominicanos; que su riqueza es para los dominicanos, no para un grupo de dominicanos; que su destino es el de la libertad, no el de la esclavitud; que su función es unirse a América en un camino abierto y franco hacia el disfrute de todo lo que significa para los pueblos la libertad pública y la justicia social”. 

Juan Bosch

El objetivo de este espacio de reflexión,  debates de ideas y propuestas, es ubicar ciertos rasgos y tendencias en medio de una diversidad de modelos, para reflexionar, a la luz de nuestra realidad  Dominicana sobre la perspectiva de la  constitución de  un movimiento político democrático que construya un nuevo espacio que aglutine fuerzas sociales que en verdad aspiren una República Dominicana con justicia social, una sociedad de oportunidades, sin exclusión y que todos los Dominicanos podamos vivir en dignidad.
En esa línea de pensamiento y propósito entendemos que hoy, más que nunca, en la República Dominicana, se hace impostergable una nueva forma de hacer política.
¿Cuál sería la nueva forma de hacer política?
El político debe crear metodologías de intervención social  seria y  transparente, con una fuerte y profunda sensibilidad humana, nada de demagogia, populismo y clientelismo.
En el 30 de Junio nos proponemos trabajar con las comunidades, Organizarlas e incorporarlas a gestiones  y acciones de carácter social en el  esquema de un modelo de economía solidaria, social y participativa; Incorporando principios y valores solidarios, de equidad y justicia social, así potencializamos las capacidades creativas y organizativas de los grupos sociales y comunidades.
Las  comunidades  tienen que ser objeto y sujeto de su propio desarrollo.
Los  que  formamos  parte del movimiento 30 de junio somos demócratas y progresistas, y proponemos un nuevo alineamiento político. 
En realidad, la reconfiguración del pensamiento progresista a la que aspiramos implica el trazado de una frontera entre las fuerzas que se han abanderado de la doctrina Boschista con valores auténticos y otras corrientes que últimamente han manifestado una excesiva flexibilidad respecto de esos valores.
Nuestra iniciativa hunde sus raíces en  los referentes  históricos que le dieron origen al PLD, especialmente en el pensamiento ético,  humanista y patriótico, ejes temáticos de los principios de la teoría Boschista.
Nos proponemos hacer del Movimiento 30 de Junio  una organización política  de carácter Nacional Constituida por Dominicanos y dominicanas de acuerdo a los principios y normas que Establece  la Constitución Política del Estado Dominicano.
El 30 de junio se define como un amplio movimiento  democrático  en una concepción de progreso de la sociedad y que abandera como principios irrenunciables los  siguientes:

Es un instrumento de promoción de los valores históricos, culturales, socioeconómicos y humanistas de la  República dominicana y enarbolados por el profesor Juan Bosch.
Tiene como proceso de toma de decisiones el centralismo democrático y rechaza cualquier forma de dirección autoritaria o despótica.
Objeta el paternalismo y el clientelismo como respuesta a los males que afectan a nuestro país.
El Movimiento 30 de Junio se constituye en un instrumento de Organización  que recoge las aspiraciones, intereses y demandas de la ciudadanía.  Se compromete con las mejores causas del pueblo, la Nación Dominicana...         VER MAS... 

sábado, 11 de agosto de 2012

LEONEL: ·He tenido una visión optimista y el mundo saldrá pronto de esta crisis en la que nos encontramos”

DICE TODAVÍA PREVALECE LA INCERTIDUMBRE EN LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL, POR LO QUE LAS EXPECTATIVAS DE CAMBIO DEBEN CIFRARSE PARA EL 2013
"Si la austeridad predomina en el marco de la recesión tomará más tiempo salir de la crisis. 
Dijo que si predomina la idea, que es la que tiene el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, que es la de estimular el crecimiento, entonces, saldremos más rápido de la crisis".  


El jefe de Estado manifestó que al término de su segundo mandato presidencial consecutivo, entrega estabilidad con crecimiento, tras asegurar que hay grandes expectativas y confianza en cuanto a la economía del país se refiere. 

“Yo siempre confió en que los problemas se solucionan, siempre he tenido una visión optimista y estoy seguro que el mundo saldrá de esta crisis en la que nos encontramos”, reiteró el gobernante. 

Fernández afirmó que en los actuales momentos la República Dominicana se encuentra estable en términos económicos, pese a la crisis mundial y observó que sigue llegando la inversión extranjera, la que, admitió, dependerá de lo que ocurra en la economía mundial. 

Señaló que es cuestión de tener paciencia y que las ideas que tienen que ver con el estímulo del crecimiento predominen sobre aquellas que entiendan que hay que continuar con políticas de austeridad. 

Al hablar con periodistas que cubrieron las incidencias del acto inaugural de la generadora La Central Hidroeléctrica Palomino que conllevó una inversión de 400 millones de dólares y aportará 80 megavatios al sistema energético nacional. 

Fernández agregó que si la austeridad predomina en el marco de la recesión tomará más tiempo salir de la crisis. 

Dijo que si predomina la idea, que es la que tiene el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, que es la de estimular el crecimiento, entonces, saldremos más rápido de la crisis. 

El presidente Fernández argumentó que todavía prevalece la incertidumbre en la situación económica mundial, por lo que las expectativas de cambio deben cifrarse para el 2013. 

INTERPRETACIÓN DE LA PINTURA DE PICASSO "LA MASACRE DE COREA"


                                                              PINTURA DE PICASSO "LA MASACRE DE COREA"
«Masacre en Corea». 

 INTERPRETACIÓN DE LA PINTURA DE PICASSO  "LA MASACRE DE COREA"

Una de las intenciones de Picasso   en su pintura "LA MASACRE DE COREA"  fue la crítica al poder  Occidente...  Presenta una desolación general, con las ruinas al fondo. Las ruinas son un recuerdo de Hiroshima. Tratan de transmitir que los Estados Unidos son los únicos responsables de la guerra de Corea. El río es una frontera que separa a las dos Coreas, a los civiles de los soldados y a las víctimas de sus verdugos. Un contraste mayor entre los dos grupos es visible. Los civiles están desnudos, dibujados con formas redondas y líneas curvas (mujeres y niños solamente) en total oposición con los hombres, rostros ocultos, líneas rectas y quebradizas, evocando la destrucción, la violencia, la agresividad, etc. Este contraste muestra la diferencia entre los hombres y las máquinas.
Distinguimos una graduación en el miedo. De la derecha hacia la izquierda. La niña pequeña que corre, la otra que juega despreocupada. La mujer joven llena de estupor, las madres con el rostro deformado por el terror...
El grupo de soldados representa la fuerza militar. Visible por la desproporción de las armas y tecnicidad aberrante (tres agujeros alrededor de los fusiles no alineados con el trayecto futuro de la bala) la locura de la técnica. Los cascos simbolizan el obcecamiento ideológico. La manipulación de su conciencia por el jefe político, disociado de los otros, rostro que manipula a los hombres sin correr riesgos, los pies girados para huir de la guerra... VER MAS...

EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...