MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

jueves, 10 de octubre de 2013

Varios artículos sobre Ernesto Che Guevara

Varios artículos sobre Ernesto Che Guevara


Artículos etiquetados con: Ernesto Che Guevara

OpiniónEspecialesPolíticaAtilio Borón »

9 oct 2013 | 2 Comentarios
Atilio Borón
Para Ernesto Che Guevara el proyecto socialista era multifacético e integral, y uno de sus componentes esenciales era la creación del hombre y la mujer nuevos, y la construcción de una también nueva cultura que contrarrestara los quinientos años de “des-educación” para el sometimiento y la resignación padecidos por nuestras sociedades desde el amanecer del capitalismo.

NoticiasPolítica »

9 oct 2013 | 11 Comentarios
Che
Casi medio siglo después de que las balas y los ideales del Che removieran la dictadura de René Barrientos en Bolivia y a la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, los habitantes de La Higuera han creado una especie de culto profano a la imagen del guerrillero, al que consideran un santo y le ruegan por milagros, le ofrecen flores y le encienden velas.

OpiniónIsmael FranciscoLa imagen del día »

8 oct 2013 | 44 Comentarios
Guevara
Si hace falta un paradigma, si hace falta un modelo, si hace falta un ejemplo a imitar para llegar a esos tan elevados objetivos, son imprescindibles hombres como el Che, hombres y mujeres que lo imiten, que sean como él, que piensen como él.

NoticiasPolíticaEnTuMovil »

8 oct 2013 | 4 Comentarios
che-guevara-pta-del-este-1961
Las flores frescas evidencian el tributo de los santiagueros a Ernesto Che Guevara en el Bosque de Los Héroes, erigido para perpetuar la memoria del revolucionario argentino-cubano asesinado hace 46 años en Bolivia.
Ante el conjunto escultórico, a la vera de la avenida de Las Américas, acuden niños y adolescentes, estudiantes, trabajadores y jubilados a expresar sus sentimientos de admiración y gratitud al Che y sus compañeros de la gesta internacionalista …

NoticiasPolíticaEnTuMovil »

8 oct 2013 | 6 Comentarios
Ernesto Che Guevara.
Las actividades en homenaje al guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara comienzan hoy en Vallegrande. Poco antes del mediodía, miembros del movimiento de solidaridad con Cuba, integrantes de la brigada médica cubana en el país, embajadores de naciones latinoamericanas y bolivianos de diferentes departamentos recorrerán los sitios donde fueron ocultos los cadáveres del Che y miembros de su guerrilla por 30 años.

OpiniónEspeciales »

9 sep 2013 | 8 Comentarios
evocacion-aleida-march-che
Por Silvia Soriano Hernández
Así han pasado los años, unos con más intensidad que otros. He sido siempre la misma y a la vez diferente, marcada por alegrías y cicatrices, pero negada a petrificarme como una estatua hierática.
Aleida March
Volví, por el camino de la derrota, con un ejército de sombras.
Che Guevara
 
Como punto de partida para esta reflexión retomaremos las ideas que expone Paul Ricoeur en su obra La memoria, la historia, …

OpiniónPolíticaRodolfo Romero Reyes »

19 ago 2013 | 3 Comentarios
Ernesto Che Guevara.
7 de julio de 1953. El joven Ernesto Guevara junto a su amigo Carlos Ferrer, Calica, decide emprender un nuevo recorrido por «nuestra mayúscula América», la cual confesó en su primera experiencia: «me ha cambiado más de lo que creí». Ahora sus pasos lo llevan a Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y finalmente Cuba.

Noticias »

2 ago 2013 | 2 Comentarios
Che Guevara
Investigadores cubanos de la vida y obra del Comandante Ernesto Che Guevara confirmaron que el Guerrillero Heroico estuvo en Irlanda en 1964, en tránsito hacia Argelia, hecho histórico cuestionado hasta hace poco tiempo. Adys Cupull y Froilán González, autores de varios libros sobre el combatiente argentino-cubano, explicaron a la AIN que con la colaboración de Bernie Dwyer, fallecida el 10 de julio de 2013, reafirmaron que el 18 de noviembre de aquel año el avión en que viajaba el Che hizo escala en Dublín, capital de Irlanda.

OpiniónCultura »

31 jul 2013 | 5 Comentarios
aleida guevara march
Palabras de agradecimiento pronunciadas por la hija del Che, Aleida Guevara March, durante la ceremonia con motivo de la inclusión de la Colección documental «Vida y obra de Ernesto Che Guevara (1928-1967)» en el Registro Mundial de la Memoria del Mundo de la UNESCO.

EspecialesDianet DoimeadiósSociedad »

23 jul 2013 | 25 Comentarios
Che 1959
Sus botas aún guardaban el lodo de la Sierra Maestra cuando anduvo por estas tierras. Eso lo sabía. Sin embargo, nunca pensé que su nombre despertara tantas pasiones en el lejano Paquistán. Mucho menos creí encontrar a alguien que murmurara en un inglés que es casi urdú: “Él es de aquí” y que luego confesara desconocer dónde nació o cuándo llegó a la zona el joven que es su inspiración. En Paquistán cohabitan dos CHE: uno que persiguen historiadores y periodistas, pues llegó aquí a solo siete meses del Triunfo de la Revolución Cubana y se marchó sin apenas dejar huellas, aparentemente; y otro, que no pocos suelen idealizar como un héroe nacional que naciera al sudoeste del país

EspecialesPolíticaPatricio Montesinos »

11 jul 2013 | 4 Comentarios
Evo Morales
La valentía y entereza demostrada por el presidente de Bolivia, Evo Morales, ante la agresión a que fue sometido recientemente en Europa, por instrucción del régimen norteamericano de Barack Obama, dignificó a esta nación andina, como similar lo hizo en el pasado siglo el Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara.

EspecialesPolíticaFernando Martínez Heredia »

23 jun 2013 | 14 Comentarios
Ernesto Che Guevara
La obra de Ernesto Che Guevara es una de las cumbres de la historia del pensamiento político cubano; al mismo tiempo, él fue uno de los más prominentes entre los pensadores que participaron en el proceso de universalización del socialismo y el marxismo que sucedió en el siglo XX. Su actuación y su concepción constituyen una de esas expresiones supremas del radicalismo que existen siempre dentro de la compleja diversidad de componentes que contiene el campo de cada revolución. Fue un caso análogo al que constituyó José Martí respecto a la Revolución del 95

miércoles, 9 de octubre de 2013

EL GENERAL ZORRILLA OZUNA POR LOS CAMINOS DE LA PATRIA

EL GENERAL ZORRILLA OZUNA POR LOS CAMINOS DE LA PATRIA

Por Domingo Núñez Polanco


En esta oportunidad el General Zorrilla Ozuna se fue a a la provincia de Monseñor Nouel; llego  al  Municipio de Piedra Blanca  a llevar patria, humanidad y buenas nuevas.

La pastoral juvenil de aquellas comunidades católicas del Municipio de Piedra blanca quiso escuchar de viva voz de alguien que naciendo en un hogar humilde no fue obstáculo para soñar un ideal, trazarse una meta y llegar a donde ha llegado, aunque le falta mucho por recorrer según dice el propio General. 

El General Zorrilla Ozuna diserto sobre “SI SEPUEDE”

En el salón de actos  y conferencia de la sede de la iglesia católica de aquella ciudad, allí en ese  salón de actos el General Zorrilla sembró patria y humanidad en la mente y corazón de los jóvenes y  lugareños allí presentes que se dieron cita para escuchar la conferencia del General del pueblo y de los humildes: “SI SE PUEDE”  

Allí, el General del pueblo, se creció al poner de manifiesto su compromiso, su pasión y lealtad con los más sanos intereses de la nación y sobre todo con la juventud dominicana;  los presentes, muy atentos y sin pestañear,  escuchaban palabra por palabra, que con firmeza salían  de la boca del  General. Hablo  del General Gregorio Luperón:“salido de un hogar humilde, pero su amor y  fe en el porvenir de la patria no fueron limitaciones para que el General eterno se pusiera al frente de su pueblo...

lunes, 7 de octubre de 2013

Parálisis fiscal de Estados Unidos muestra la prec...

Parálisis fiscal de Estados Unidos muestra la precaria situación de la economía mundial

Editor en El Blog Salmón


Deuda Pública Estados Unidos 1940-2013

Cada día se alejan más los tiempos en que Estados Unidos era la superpotencia económica mundial. Los efectos nocivos de la globalización y la gobernanza del mundo en manos de las trasnacionales ha disuelto la noción de “Estado-Nación” en una situación que se precariza a nivel mundial. La parálisis fiscal que hoy afecta al país bastión del capitalismo, es una clara muestra de lo que espera a todo el planeta. Las imágenes de los visitantes asombrados por el cierre de la Estatua de la Libertad en Nueva York, dieron la vuelta al mundo. El turismo y los empleados del sector público son parte de los 800 mil funcionarios afectados por el cierre parcial de las actividades del Estado. Este cierre fiscal pospone también la entrega de las cifras que son claves para medir la evolución de la salud de la mayor economía del mundo, como las cifras de empleo correspondientes al mes de septiembre. La Oficina de Estadísticas del Trabajo (BLS) señala en su página web que “no recogerá ningún dato ni publicará el informe ni responderá a cualquier solicitud”. Pero este no es el principal problema.

El gran problema que se avecina para Estados Unidos es el límite de endeudamiento del gobierno federal, que ha superado los 16 billones de dólares. Este es el límite anual o “techo de la deuda”, fijado por el Congreso, en que se determina la cantidad en que el gobierno de Estados Unidos puede endeudarse. El techo de la deuda se introdujo durante la Primera Guerra Mundial para ayudar al gobierno federal a pagar la guerra. Desde entonces, el Congreso ha prescindido de la cantidad de bonos que entrega el gobierno, y sólo establece el límite en la cantidad de deuda en que puede incurrir el gobierno cada año. Pero ahora que la deuda federal supera los 16 billones de dólares (US$16.000.000.000.000, ver gráfica) y que al contemplar las hipotecas y otras deudas garantizadas por el Estado supera los 23 billones de dólares, la situación es asfixiante. 

Una deuda indevolvible
Todo el mundo sabe que no hay como devolver esa deuda y la acción del Congreso de impedir que se siga elevando el techo de la deuda responde más que nada a causas ideológicas. Se busca la reducción del aparato estatal como se viene haciendo desde los años 70, aunque ésto es justamente lo que ha provocado la explosión de la deuda pública. La reducción del Estado que comenzó con Nixon y continuó a pasos acelerados con Reagan y elboom de la deuda pública, tiene a Estados Unidos en la quiebra. “Los déficit no importan”señalaba el otrora actor de Hollywood, y fue el primero en pedir 18 veces al Congreso “elevar el techo de la deuda”.



El punto crucial es que si el Congreso se niega a elevar el techo de la deuda, la situación de Estados Unidos se hará aún más precaria y dejaría al descubierto el fracaso del modelo capitalista implantado por Estados Unidos. Un impago de la deuda sería un desastre para la posición del gobierno en los mercados mundiales de bonos y daría lugar a una fuerte rebaja de su calificación crediticia, obligando a un aumento en la tasa de interés, provocando una caída en dominó de las principales economías del mundo. Estados Unidos entraría rápidamente en recesión y en su declive arrastraría a todo el mundo, esta vez muy debilitado para contener una nueva crisis.

Es difícil que el Congreso y el gobierno de Estados Unidos asuma la responsabilidad de este escenario tan sombrío e inmediato. La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, tendrá que alcanzar un acuerdo con el Senado, controlado por los demócratas, para elevar el techo de la deuda antes de que Estados Unidos se precipite por el acantilado. Pero la intransigencia de los republicanos hasta el punto de exigir el cierre de los servicios públicos es en parte la afirmación de que el gobierno es rehén de los intereses financieros. La Fed ha destinado más de 20 billones de dólares en rescatar a la banca, y el congreso se niega a la reforma de salud que propone el gobierno de Obama. Incluso la justicia y las fuerzas policiales financiadas por el Estado, así como los servicios de inteligencia contra el “terrorismo” son vistos con recelo por algunos de los más extremistas que sugieren que lo único que se necesita es un arma para defenderse.
La deuda pública de Estados Unidos como porcentaje del PIB


Esta gráfica de la deuda pública como porcentaje del PIB nos aporta una idea clara de en qué momentos y bajo qué gobiernos la deuda pública aumentó, disminuyó o se estabilizó. Tras la segunda guerra mundial, Estados Unidos alcanzó un endeudamiento superior al PIB del país. Pero en aquellos años Estados Unidos no era la primera potencia mundial y tenía un PIBmenor al de Reino Unido. Sin embargo, tras la guerra, Estados Unidos fue el único país de los que participaron en el conflicto que tenía su infraestructura pública industrial intacta. La guerra permitió a Estados Unidos revertir el orden y pasar a ser la primera potencia mundial. La implantanción del dolar como moneda de reserva mundial desde 1944 respondió al hecho de que Estados Unidos era el país que tenía la mayor cantidad de reservas en oro del planeta. También era el principal productor y exportador de petróleo.

Estados Unidos, gracias a las políticas de bienestar y empleo vivió tres décadas doradas en los que pudo disminuir en forma paulatina y constante la deuda pública, como se aprecia en la siguiente gráfica, tomada de los archivos históricos de la Casa Blanca (ver aquí). Todo cambió con el gobierno de Ronald Reagan y la liberalización de los mercados según las ideas de Milton Friedman desde 1980. Estados Unidos no solo privatizó sus empresas estratégicas (petroleras, mineras, navieras, de transporte y comunicaciones) sino que lo hizo a precios fuera de mercado en lo que perdió todo el país. Si bien la gráfica de la deuda actual hoy se ve muy similar a la de los años 40, la realidad es bien distinta. Hoy Estados Unidos no cuenta con el importante aval que eran las empresas públicas y estratégicas de hace 70 años. Es un país que ha sido desmantelado por los caprichosos intereses privados del libre mercado y no cuenta con la generosidad de los activos que hace siete décadas lo hicieron convertirse en la primera potencia económica del mundo.

En El Blog Salmón | Del desorden financiero a la quiebra de Estados UnidosDeuda pública de Estados Unidos llega a los 16 billones de dólares

Se cumplen los 10 pasos hacia la destrucción de EE...

Se cumplen los 10 pasos hacia la destrucción de EE.UU. profetizados hace 50 años



Diez pasos que destruirán la soberanía estadounidense es lo que profetizó el empresario y activista estadounidense Robert Welch hace 55 años. Muchas de sus predicciones ya se están cumpliendo. El fundador de la John Birch Society relató en una de las reuniones de la asociación conservadora esas medidas que, según él, planeaban emprender las élites mundiales –como el Club Bilderberg- para destrozar a EE.UU. en su intento de conseguir el control global. "Una parte de ese plan, por supuesto, es inducir a la entrega gradual de la soberanía americana paso a paso a varias organizaciones internacionales, de las cuales Naciones Unidas es un extraordinario pero no el único ejemplo", afirmó Welch. Y esta es la lista de los 10 pasos que mencionó a continuación:
El aumento drástico en el gasto público en todos los medios imaginables para deshacerse de cantidades cada vez mayores de dinero estadounidense de la manera más derrochadora posible.


Impuestos cada vez más altos.
Un presupuesto cada vez más desequilibrado a pesar del aumento de los impuestos.
Inflación insólita de la moneda nacional.
Establecimiento del control gubernamental de los precios, salarios y materiales, supuestamente para combatir la inflación.
Endurecido control socialista sobre todas las operaciones económicas y todas las actividades de la vida cotidiana. Esto se debe acompañar natural y automáticamente de la correspondiente expansión del aparato burocrático y del aumento tanto de los costos como del alcance del Gobierno nacional.
Más centralización del poder en Washington y eliminación práctica de las fronteras estatales. Se va realizando un amplio trabajo para que las fronteras estatales con el tiempo no signifiquen dentro de la nación más de lo que significan los límites de los condados dentro de los estados.
Un avance constante de la ayuda federal al sistema educativo y su control más rígido para completar el proceso de federalización en la educación pública.
La constante implantación en la conciencia americana de los horrores de la guerra moderna y de las atracciones y las necesidades absolutas de paz.
La permanente voluntad del pueblo estadounidense de permitir medidas de apaciguamiento por parte del Gobierno que culminarán en una gradual rendición del resto del mundo libre y del propio Estados Unidos.Considerando la política de EE.UU. tras el 11-S, la guerra perpetua contra el terrorismo, los 'cambios humanitarios de regímenes' democráticamente elegidos en otros países, los matones del Departamento de Seguridad Nacional y la Administración de Seguridad en el Transporte, la Ley de Autorización de Defensa Nacional y su permiso para secuestrar a los ciudadanos estadounidenses sospechosos de terrorismo sin el debido proceso legal, la reforma sanitaria Obamacare, la amplia vigilancia de masas llevada a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional, la militarización de la Policía y su expansión, los estándares de educación, la impresión de dinero por parte de la Reserva Federal y el hecho de que la nación esté al borde del colapso económico, queda claro que muchas de las predicciones de Welch ya se han cumplido.
______
Tomado de Rusia Today

domingo, 6 de octubre de 2013

Un sistema de misiles ruso camuflado como contenedores 'aterroriza' al Pentágono – RT

RT Actualidad
Expertos del Pentágono temen que el nuevo sistema modular de misiles ruso Club-K camuflado como contenedores de mercancías pueda modificar por completo el equilibrio militar en el mundo.
El sistema está equipado con cuatro misiles balísticos tierra-mar y mar-mar. Por su apariencia, el complejo no se distingue de un contenedor estándar de 12 metros de largo como los que normalmente se usan para el transporte de mercancías por vía marítima o por ferrocarril. Debido a este camuflaje es prácticamente imposible identificar los lanzadores encerrados en contenedores.  
 
Según publica el portal ruso Politikus, el sistema Club-K despierta verdadero pánico entre los expertos militares occidentales, ya que podría variar por completo las reglas de la guerra moderna. El contenedor móvil puede instalarse en barcos, camiones o plataformas de ferrocarril y debido a su excelente camuflaje, los sistemas de misiles enemigos tendrán que intensificar o incluso modificar sus misiones de inteligencia antes de planificar un ataque.  
 
Expertos del Pentágono se muestran preocupados especialmente por el hecho de que Rusia ofrezca abiertamente el Club-K a cualquier importador potencial. Según los analistas estadounidenses, en caso de que el sistema entre en servicio en Venezuela o Irán, esto podría desestabilizar la situación internacional. 
 
"Este sistema permite la proliferación de misiles balísticos en una escala que nunca antes hemos visto. A causa del camuflaje, no se podrá determinar fácilmente qué objeto se utiliza como lanzador de misiles. De repente, cerca de sus costas aparece un carguero, y al minuto siguiente sus instalaciones militares quedan destruidas por misiles", evalúa el potencial del Club-K el consultor en materia de defensa del Pentágono Reuben Johnson, citado por el portal.  
 
El sistema de misiles Club- K fue presentado por primera vez por la compañía rusa Novátor en una exposición asiática de sistemas de defensa que se celebró el pasado mes de abril en Malasia. La construcción de cada contenedor cuesta alrededor de 15 millones de dólares. 
 
Los contenedores con bloques de equipos dentro pueden ser trasladados a la posible zona de operaciones sigilosamente y cualquier contenedor del sistema Club-K puede lanzar una devastadora salva de misiles.

Un tren o un convoy de camiones con esos contenedores pueden ser fácilmente trasladados a cualquier lugar donde no los espere el enemigo. Los contenedores con misiles 'enlatados' del sistema Club-K permitirán acercarse al litoral a cualquier flota y lanzar un ataque contra sus enemigos. Cualquier objetivo podrá ser destruido en un rango de hasta 300 kilómetros con misiles de precisión antibuque Kh-35. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107724-sistema-misiles-rusia-clubk-contenedores-pentagono

EL GENERAL ZORRILLA OZUNA POR LOS CAMINOS DE LA...

Por Domingo Núñez Polanco


En esta oportunidad el General Zorrilla Ozuna se fue a a la provincia de Monseñor Nouel; llego  al  Municipio de Piedra Blanca  a llevar patria, humanidad y buenas nuevas.

La pastoral juvenil de aquellas comunidades católicas del Municipio de Piedra blanca quiso escuchar de viva voz de alguien que naciendo en un hogar humilde no fue obstáculo para soñar un ideal, trazarse una meta y llegar a donde ha llegado, aunque le falta mucho por recorrer según dice el propio General. 

El General Zorrilla Ozuna diserto sobre “SI SEPUEDE”

En el salón de actos  y conferencia de la sede de la iglesia católica de aquella ciudad, allí en ese  salón de actos el General Zorrilla sembró patria y humanidad en la mente y corazón de los jóvenes y  lugareños allí presentes que se dieron cita para escuchar la conferencia del General del pueblo y de los humildes: “SI SE PUEDE”  

Allí el General del pueblo se creció al poner de manifiesto su compromiso, su pasión y lealtad con los más sanos intereses de la nación y sobre todo con la juventud dominicana;  los presentes muy atentos y sin pestañar, escuchaban palabra por palabra que con firmeza salían  de la boca del  General. Hablo  del General Gregorio Luperón, “salido de un hogar humilde, pero su amor y  fe en el porvenir de la patria no fueron limitaciones para que el General eterno se pusiera al frente de su pueblo y lo dirigiera en la lucha por su segunda independencia y por demás, fue un gran estadista, fue el creador del sistema de instrucción pública con el concurso de ese grande entre los grandes el Apóstol  Eugenio María de Hostos –recordaba  el general Zorrilla de Luperón- por igual hablo de el Dr. José Francisco Peña Gomes que desde la loma del flaco nacido en el pobreza,  llego a la gloria convirtiéndose en el  líder de  masas más grande de la República. Hablo de otros grandes hombres, de otras latitudes, que naciendo en hogares humildes no fue una limitación para hacer grandes aportes a su pueblo.

El General Zorrilla Ozuna, Presidente del Partido Cívico Renovador, del  Comandante Presidente Rafael Hugo Chávez Frías dijo: “Chávez fue un defensor fervoroso de los humildes, de la unión  e integración entre los pueblos de esta América y el Caribe, la patria grande como la llamara el Libertador. Este soldado de la humanidad, no vaciló en organizar e iniciar la guerra justa y necesaria en defensa de los pobres no solo de Venezuela, sino donde quiera  que existieran excluidos incluso en lo propio EEUU”.  –seguía el General Zorrilla diciendo del arañero de Barina- “Su vida fue lo primero que ofreció al servicio de la humanidad, símbolo imborrable de altruismo y desprendimiento personal. De sus cenizas, como ave Fénix, para los años  venideros emanaran sus inmortales ideas encarnadas en otros que seguirán su ejemplo”.

Allí en medio de esa pundorosa juventud y lugareños,  el General del pueblo se creció al poner de manifiesto su compromiso, su pasión y lealtad con los más sanos intereses de la nación  y los presentes muy atentos y sin pestañar escuchaban palabra por palabra que con firmeza salían  de la boca del  General. Hablo de Duarte, a propósito del bicentenario del Padre fundador de la Patria.  Su amor, respeto y veneración por el padre fundador de la República, el General zorrilla no titubeó en expresarlo. De Duarte dijo: “El bicentenario del natalicio del patricio es el reto de estos días y  de todos los días de nuestra existencia, al hablar de Duarte no se trata de cualquier cosa. Duarte es más que eso. Duarte es un desafío a todo lo existente”.  Refiere "Duarte va más allá del 26 de enero, comprende 27 de febrero, 16 de julio y 16 de agosto, es 14 de junio, Las Manaclas, es la guerra patria de abril, Juan Pablo es cada día, es presencia, lucha y compromiso. Es desde esa perspectiva que debemos asumir su ideario, su ejemplo, su nombre, su verticalidad  liberal y humanista”. (Refería el General Zorrilla)

El General Zorrilla Ozuna, como presidente del Partido Cívico Renovador y como ciudadano comprometido por una educación y formación en valores quiso enviarle a la juventud dominicana por intermedio que aquellos cientos de jóvenes allí presentes, el compromiso de todos, asumir y promover una formación en valores, sobre todo el fortalecimiento de amor a la patria. 

Expresaba el General Zorrilla “Educar en valores no es más que contribuir al desarrollo global  de cada persona, que aprendan a cuidar y desarrollar su mente, su inteligencia desde el punto de vista humano, sientan sensibilidad por el débil, el sufrido; adquieran responsabilidad individual, espiritualidad y sentido  estético de la vida. Es decir, una educación ciudadana, con sentido para enseñar a vivir y a convivir. Para profundizar en las raíces de los principios universales, familiares y personales. Educar el conocimiento y a la vez el interior de las personas.
Debemos preocuparnos y conseguir el surgimiento de un hombre nuevo, para una sociedad renovada, por medio de una adecuada educación formativa”.

Seguía el General con sus apostólicas palabras, llevando mensajes a la juventud, que salían de lo  más profundo de su alma comprometida. Con mucha emoción, seguía  el General desparramando palabras llenas de amor y sentimientos sinceros: decía,  por ahí hay una expresión que dice: “querer es poder”,  y  eso es tan cierto como decir que hay un Dios. Muchos de nosotros,  con frecuencia, vemos nuestros sueños, planes y proyectos, las cosas que queremos alcanzar, la vemos como algo en un mundo aparentemente lejano y extraño, difícil de alcanzar.  Pero quiero que sepan, que en el interior de cada ser humano, dentro de cada uno de nosotros, albergamos unas energías, que si nos educamos para dominarlas, podemos tener la posibilidad de   programar el presente y cambiar el futuro, de decidir  entre la enfermedad y la salud, entre el éxito o el fracaso, entre la abundancia y las escases. Por eso, dicen los que saben de estas cosas  que las personas no usan todo el potencial del cerebro humano”.

Seguía el General diciendo: Estoy de acuerdo con alguien que dijo: “Se alcanza la cumbre manteniéndose recto.”   Si jóvenes y amigos  de Piedra Blanca, cuando se tiene un proyecto en la vida tenemos que ser recto, asumir una actitud de compromiso  si en verdad queremos alcanzar la meta.Ahora bien, ese talento, esa virtud, esa fuerza que nos inspira, nos motiva para progresar en la vida  tenemos que organizarla, orientarla.  Seguir una dirección correcta. Un camino correcto. Recuerdo ahora, una historia que le escuche alguien contar y quiero compartirla con ustedes: “Dos jóvenes se perdieron en un camino rural, vieron a un viejo granjero y detuvieron el auto para preguntarle: “Señor, Puedes decirnos a donde lleva este camino?   “Sin dudar un momento, el granjero respondió: “hijos, este camino los llevara a cualquier parte del  mundo que quieran ir, con tal de que vayan en la dirección correcta”.

“Óiganme todos, siempre el ser humano desea tener: amistades, crecimiento, salud, dinero, felicidad, paz, seguridad, tiempo libre, oportunidad, amor. Estas son las motivaciones primarias que todo ser humano considera vitales para su existencia.  Por lo tanto, hay que definir muy bien y darle una fuerte orientación  hacia los objetivos; que queremos? Y como lo lograremos?  De la misma manera que para construir  una casa se necesita un plan, así mismo  se necesita para formar una organización, incluso hasta para  construir una vida. De manera pues  que si asumimos  actitud mental “correcta” y estar dispuesto a trabajar comprobaremos  lo que siempre sea expresado:”El precio del éxito es mucho más bajo que el del fracaso”.


Con mucha fuerza y atención refiere el General: “sucede que dentro de nosotros hay fuerzas poderosas que si la usamos correctamente, si nos organizamos debidamente podemos hacer grandes cosas”.

El General relata y dice: y volviendo con las historias les contare una que leí hace varios días:”En una ciudad de los  EEUU, Oklahoma  en la propiedad de  un viejo Indio   apareció petróleo. El buen indio, ya rico se compro un cadillac, dentro del auto, en su motor, se encontraban cien caballos de fuerza  --listos, dispuestos, capaces y ansiosos por arrancar--, pero el viejo, al no saber conducir el auto  utilizaba solo dos caballos, animales, para arrastrar el auto, como si fuera  una carreta, así se paseaba por el pueblo, solo con dos caballos en el exterior; cuando en realidad  el cadillac  tenía en su interior 100 caballos. Muchas personas cometen el mismo error de buscar afuera dos caballos  cuando en realidad  adentro tienen más de cien”. En esta parte concluye diciendo: eso es tan así que alguien dijo una vez: “la mayor tragedia de América no es el gran desperdicio de recursos naturales, aunque ya es trágico. La mayor tragedia es el desperdicio de recursos humanos”.  “Por igual un gran músico Norte Americano en una ocasión dijo: “que las personas promedio llega a la tumba llevando todavía su propia música sin tocar. Así, las melodías más hermosas de todas son aquellas que no se han interpretado”.

El general Zorrilla Ozuna también llevo buenas nuevas a los munícipes de Piedra Blanca, en calidad de Director Ejecutivo del INESPRE. Anuncio la apertura próxima de   un mercado de productores. Estos mercados –dijo-   benefician tanto a los consumidores como también a los pequeños y medianos productores.
Anuncio que los otros municipios de la  provincia Monseñor Nouel  serán beneficiadas por igual con los programas  sociales que implementa el INESPRE en el marco de las iniciativas del Presidente Danilo Medina  de una Quisqueya sin miseria.

El general termino su conferencia  citando una frase de Martí contenida en una carta que le enviara al general Máximo Gómez previo a los preparativos de la guerra de la independencia de Cuba  y la cito con tanta emoción, pasión y sentimiento como si ese fuera su caso: “(…) usted sabe, General, que mover un país, por pequeño que sea, es obra de gigante. Y quien no se sienta gigante de amor, o de valor, o de pensamiento, o de paciencia, no debe emprenderla”

Muchas gracias a todos.


EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...