MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

viernes, 6 de julio de 2012

PARA VARIAR, HUMOR DE FIN DE SEMANA COMENZANDO EL VIERNES


 


Humor para empezar a terminar la semana (Resumiendo: Humor de viernes)


















































ADICTAMENTE
0 

Add a comment

 

Humor para empezar a terminar la semana (Resumiendo: Humor de viernes)

ADICTAMENTE

Soldado dominicano narra su experiencia en guerra Afganistán

El cabo Winder Pérez sobrevivió a un ataque con una granada antitanque que por poco acaba con su vida

Winder Pérez, oriundo de Herrera, se fue a vivir a Nueva York a los ocho años. (Juan Almánzar)

El soldado domínico americano es fruto de la unión de Rubén Darío Pérez y Sonia Peralta Germosén. A los 8 años salió de Buenos Aires de Herrera, donde residía con su madre y su abuela, a la ciudad de Nueva York para reunirse con su padre.

Más de 15 hombres forman el círculo íntimo de Danilo Medina que por su cercanía irían al Estado desde agosto

El presidente electo Danilo Medina, y algunos de sus colaboradoras, mientras llegaban anoche a Bogotá.

El cambio climático, el Caribe y las estadísticas

El Caribe ya está afectado por consecuencias cambio climático

Broma? No, el Caribe ya está afectado por las consecuencias del cambio climático y el desbordamiento del Lago Enriquillo, una vez descartada todas las hipótesis emitidas, es consecuencia del cambio climático en la región.

El mangú, suavecito y jugoso, es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía dominicana, elaborada a base del plátano verde.

Foto 1 de 3

El plátano, tan nuestro

“Menú aplatanado”. En el libro “Las bondades del plátano”, Benilda Llenas de Herrera analiza las principales cualidades de esta musácea, pero de una forma emotiva y jocosa.

El plátano es considerado un símbolo de nuestra identidad.
 

Recuerdan a los voluntarios rusos de la Guerra Civil Española Recuerdan a los voluntarios rusos de la Guerra Civil Española.

Muere a los 91 años Iván Demianiuk 'el Terrible', ex guardia convicto de un campo nazi Muere a los 91 años Iván Demianiuk 'el Terrible', ex guardia convicto de un campo nazi Publicado: 17 mar 2012 | 14:23 GMT Última actualización: 17 mar 2012 | 14:23 GMT AFP / UWE LEIN El ex colaborador nazi Iván Demianiuk, apodado 'el Terrible' por su complicidad en más de 28.000 muertes, ha fallecido en Alemania a los 91 años.
 

Una mujer de 80 años aterrizó una avioneta con solamente un motor funcionando y escaso combustible después del desmayo de su marido, de 81 años, que manejaba el vuelo y que posteriormente murió, informó el martes la Policía del estado de Wisconsin de EE. UU.

 


Más de 15 hombres forman el círculo íntimo de Danilo Medina que por su cercanía irían al Estado desde agosto
El presidente electo Danilo Medina, y algunos de sus colaboradoras, mientras llegaban anoche a Bogotá.
El presidente electo Danilo Medina, y algunos de sus colaboradoras, mientras llegaban anoche a Bogotá. (Fuente Externa)
Alrededor del próximo presidente, Danilo Medina, hay un grupo de personas que entran y salen de sus oficinas, lo acompañan a donde quiera que se mueve y lo representan en los asuntos determinantes. Se trata del equipo que ha estado a su lado en su proyecto presidencial y que de seguro irá al Gobierno a partir del próximo 16 de agosto. Carlos Pared Pérez, Robert de la Cruz, Gustavo Montalvo, Rubén Bichara, Simón Lizardo, Carlos Amarante Baret, César Prieto, José del Castillo, Gonzalo Castillo, Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Ernesto Vilalta, Antonio Isa Conde, Henry Molina y Roberto Rodríguez de Marchena encabezan la lista de los más influyentes para la próxima administración.

Medina también recibió la colaboración cercana de una gran cantidad de legisladores como el senador Charlie Mariotti, así como el presidente y vicepresidenta del Senado, Reinaldo Pared Pérez y Cristina Lizardo, respectivamente. Igualmente, hay varios alcaldes que responden a su línea, como es el caso del síndico de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, por lo que también tendrán una gran incidencia en el gobierno de Danilo Medina.

El dilema de si los seguidores de Medina que tienen cargos electivos renunciarían para ocupar puestos en el gobierno central, es un tema que se ha discutido a lo interno del PLD y en la opinión pública, desde que Medina resultó electo presidente en mayo pasado.

Sin embargo, el nombramiento de más de una centena de cargos en el gobierno central es un rompecabezas en el que Medina debe combinar a peledeístas, miembros del sector externo y los partidos aliados. Otro elemento que Medina deberá tomar en cuenta es el reclamo de que haya caras nuevas en el Estado.

¿Y las mujeres?

A pesar de que la segunda al mando del Estado en el gobierno de Medina será una mujer y que todas las encuestas lo colocaron como favorito entre las féminas, lo cierto es que en el círculo de los más allegados al presidente electo, hay pocas mujeres.

La vicepresidenta del Senado, Cristina Lizardo y la diputada y hermana de Medina, Yomayra, fueron integradas al equipo de transición, luego de reclamos de que no había mujeres en ese grupo. En el círculo interno de Danilo dos de sus asistentes son féminas, Kenia Lora y Martha Asensio. Ambas llevan muchos años al lado de Medina.

En el ámbito militar, se habla de que el exsecretario de las Fuerzas Armadas e integrante de la influyente familia peledeísta Pared Pérez, Sigfrido, sería la persona más cercana al presidente electo para ese tema, además de Homero Luis Lajara Solá.

Aunque a nivel de opinión pública hay la percepción de que Medina tiene pocos profesionales de la salud en su círculo de colaboradores, Altagracia Guzmán Marcelino y Octavio Ceballos se perfilan como los más influyentes en el área. A la primera se le identifica como muy cercana a Medina.

Mientras, Ceballos preside la subcomisión del sector salud en el proceso de transición.
Influyentes
Carlos Pared
Mano derecha de Danilo
Danilo no se mueve sin él. Es su hombre más cercano, su mano derecha. Su cercanía política con Medina comenzó desde que ambos eran dirigentes medios del PLD. Incluso, luego de la elección de Medina, se comenta que ni siquiera será nombrado en el Estado para solo seguir al lado del Presidente.
Robert de la Cruz
Asistente personal y de entera confianza de Medina
Robert de la Cruz está al lado de Medina desde que fue secretario de la Presidencia en el primer gobierno del PLD. Danilo no se mueve sin él, siempre aparece acompañándolo. Es abogado de profesión y se habla de que ocupará un importante cargo en el gobierno de Medina.
Carlos Amarante Baret
Miembro comisión transición
Amarante Baret renunció al gobierno de Leonel Fernández por su lealtad a Danilo Medina y para dedicarse a estructurar el proyecto que lo llevó al poder. Es miembro de la Comisión de Transición y una de las personas que goza de la plena confianza del presidente electo.
Simón Lizardo
Miembro de la Comisión de Transición
El actual contralor General de la República es amigo de infancia de Medina. Es uno de sus principales asistentes, considerado el segundo más influyente después de Carlos Pared. Es hermano de la senadora Cristina Lizardo y contador público de profesión. Ambos siempre han apoyado a Medina. Es miembro de la Comisión de Transición.
José Ramón Peralta
Empresario
Su cercanía con Medina data del año 2000. Fue la persona clave en la estrategia comunicacional visual de la pasada campaña electoral. También, se ocupó de contratar los asesores de imagen de Medina, en especial al brasileño Joao Santana, que condujo la campaña presidencial de Medina por sugerencia de Peralta.
Juan de los Santos
Síndico y plena confianza de Medina
En el PLD siempre se ha visto que el actual síndico de Santo Domingo Este llegó a ese partido apadrinado por Danilo, lo que lo ha convertido en una persona incondicional para trabajar bajo los lineamientos del próximo presidente de la República. Ahora se comenta incluso que podría dejar la alcaldía para ocupar un cargo en el gobierno central.
César Prieto
Comisión Transición
Ingeniero de profesión, es asistente administrativo de Medina. Está con el candidato del PLD desde el 1996 cuando trabajó con él en la Secretaría de la Presidencia. Igualmente, se ocupa de organizar todo lo relacionado a la política exterior de Medina, quien lo consulta para cada acción. También integra la Comisión de Transición.
Rubén Bichara
Comisión Transición
Hombre de bajo perfil, pero preferido por Medina para tratar asuntos públicos. En la pasada campaña tuvo la responsabilidad de coordinar el sector externo y lo relativo al montaje de las actividades públicas del entonces candidato. Para el gobierno de Medina suena para ocupar un puesto en el sector eléctrico.
Ernesto Vilalta
Empresario
Empresario del área industrial, fue presidente de la Asociación de Industriales de Herrera (AEIH). Es asesor técnico de Medina en política económica relacionada con el desarrollo productivo del país. Fue uno de los técnicos que elaboró el programa de gobierno de Medina. De él se dice que Medina le tiene confianza por su preparación.
Charlie Mariotti
Senador
El senador de Monte Plata se mantuvo fiel a Medina aún en los momentos más difíciles para el hoy presidente a lo interno del PLD. Aunque como senador no podría ocupar puestos en la administración pública, no hay dudas de que  el también comunicador  será un hombre influyente en el Gobierno a partir del 16 de agosto.
Roberto Rodríguez de Marchena
Vocero oficial de Medina
El speaker, como también le llaman,  fue de los funcionarios del gobierno de Leonel Fernández que renunció para apoyar el proyecto presidencial de Medina. Es el vocero oficial del próximo presidente y una de las personas más cercanas a él que se ha mantenido fiel. Es comunicador social de profesión área en la que ha ejercido.
Gonzalo Castillo
Asistente financiero de Medina
Ingeniero de profesión. Fue el gerente financiero del proyecto presidencial de Medina, está junto a él desde el 1999 cuando fue escogido para la nominación por primera vez y desde entonces se ha mantenido fiel a su lado, incluyendo su precandidatura en 2004. Se habla de que ocupará un importante ministerio.

TOMADO DEL CARIBE

MEDIACION EN EL CONFLICTO INTERNO PERREDEISTAS


Los riesgos de la mediación en el conflicto interno de perredeístas
Orlando Gil
@listindiario.com
EL EMBARRE.- Quienes se metan ahora en el pleito del PRD saldrán embarrados, y de mala manera, igual que aquellos que se encarguen de cuidar a un niño de meses de nacido y no sepan cambiar pañales. Podrá ser mucha la ternura, pero al final no habrá más que fastidio. A monseñor Agripino Núñez Collado que no se apresure en ponerse los ornamentos, que hasta Dios sabe guardarse para mejores momentos. Que  mire bien las cosas, o el curso que toman. Los perredeístas no son capaces de juntarse ni siquiera en una misa, como se comprobó ahora en los fastos del 5 de julio. Mientras unos rezaron en el templo de Las Mercedes, en la capital, otros se fueron al  Hermanas Mirabal, en La Joya, Santiago. No resisten decirse “La paz sea contigo, hermano”, ni darse el abrazo propio de miembros de una misma iglesia. Y menos coincidir en una ofrenda floral, ya que uno de los bandos tributó a los manes de la Patria y el otro a los del partido. Como si la República no fuera la obra de todos. Desde el punto de vista de los perredeístas, así como hubo un 27 de febrero de 1844, tiene que haber un 5 de julio de 1961...
LOS PODERES.- Monseñor Núñez Collado tiene que tomar en cuenta la circunstancia, de que no se trata de una simple garata entre perredeístas, sino que en la ocasión las implicaciones son mayores. Los perredeístas, entre ellos, pueden faltarse el respeto, pero nunca a los poderes públicos, como hace y pretende seguir haciendo la facción que encabeza Hipólito Mejía. Que desconoció la autoridad de la Junta Central Electoral y del Tribunal Superior Electoral, como si la Constitución fuera un mero pedazo de papel. Incluso, no  debe olvidar que es compromisario de la situación. La nueva Carta Magna se debió ñen muchoñ a sus esfuerzos y desvelos, a su búsqueda de consenso, y no puede, a menos que quiera deshonrarse, aprobar las insurgencias que se promueven contra las instituciones creadas bajo su patrocinio. El problema, visto desde su perspectiva, no puede ser, al igual que los compañeros de las bases, si Miguel Vargas o Hipólito Mejía. Lo suyo debe ser que los mecanismos de la democracia funcionen, y no pueden serlo en un ambiente de rebeldía...
EL CARÁCTER.-  Además, tiene que fijarse en la ligereza con que se reacciona frente al hecho de la mediación. Que da igual que sea pan o casabe, siempre que se ponga sobre la mesa. Que puede ser monseñor Núñez Collado, pero también Participación Ciudadana. Como si la investidura no importara, y fuera lo mismo la majestad de la Iglesia que el oportunismo de la sociedad civil. No se quiere la mediación, y se dice que si para cumplir con la opinión pública. Si acaso, se quisiera que otros carguen con la cruz. Al final de la jornada sería fácil decir: Ni fulano pudo. Pues se habla de los organismos. Bien. ¿Cómo se explica, entonces, que si se encargó a una comisión para que acopiara y analizara  las diferentes propuestas de solución al “impasse”, de buenas a primeras se busquen o se acepten instancias ajenas al partido? O se resuelve adentro, o afuera, pero nunca al mismo tiempo, pues se le supone a la segunda un carácter supletorio. ¿Que ocurriría si se tuviera una salida recomendada por la Comisión Consultiva y simultáneamente otra de la Iglesia?...

EL ESPEJO.- Si el PRD quiere irse por el fregadero que ponga sus asuntos en manos de Participación Ciudadana. Si quiere que se mire en el espejo del Partido Reformista Social Cristiano, que no ha vuelto a ser una entidad verdadera desde que permitió que este movimiento hiciera de observadora en un proceso interno. Aquel en que se disputaron la nominación Jacinto Peynado y Eduardo Estrella. Los reformistas estaban acostumbrados a sus maldades, e incluso la continuaron después, pero con su pujanza ya disminuida. No pudieron recuperarse de aquellos enconos. La solución que se plantea ahora en el PRD, que adelante la convención, es no entender la dinámica del problema. El “impasse” se originó por la desesperación de un grupo que quiso desollar la vaca antes de matarla. Pudo haberse aguantado las ganas, dejar que el tiempo transcurriera y en el momento justo cobrárselas todas al oponente. ¿Con cuáles bases se haría la convención, con las del PRD o con las del PLD, pues no puede olvidarse el reclamo de Miguel Vargas de que en la última fue víctima de fuerzas extrañas al partido blanco?... 

EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...