MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

miércoles, 2 de abril de 2014

BOSCH: CAUSAS Y ORIGEN DE LA DIVISIÓN DE COREA EN DOS COREAS, LA DEL NORTE Y LA DEL SUR.

                                  Una mancha en la historia de las Naciones Unidas
Huerfanos buscando latas junto la via del tren en Seul.
JUAN BOSCH (OCTUBRE DE 1969)
¿Qué diría el llamado Mundo Libre si una nación tan vieja como España o Francia quedara dividida en dos, una mitad de sus hijos enfrentada a la otra y rota toda suerte de comunicaciones entre ellos?  
Pues bien, Corea, nación mucho más antigua que España y que Francia, con más de cuatro mil años ininterrumpidos de historia, se halla dividida desde 1945 y el llamado Mundo Libre parece no darle importancia a ese hecho. Al contrario, las Naciones Unidas, que son la más alta elaboración política de la sociedad moderna, es la mayor responsable, al menos en el terreno legal, de la división de Corea. Ella la sancionó desde el primer día y ella sigue sancionándola

En Corea, los Estados Unidos actúan y las Naciones Unidas dan el visto bueno y los miembros de la organización aceptan ese estado de cosas como si se tratara de algo normal, lógico y consecuente con los principios del elevado organismo mundial.
Corea fue ocupada por Japón en 1910 y liberada por sus propios hijos después de una larga lucha que había comenzado a raíz de la ocupación japonesa. Esa lucha empezó a tomar cuerpo a partir de 1932, cuando el actual presidente Kim Il Sung, entonces un joven de apenas 20 años, organizó la guerra de guerrillas contra el Imperio del Sol Naciente.
La liberación de Corea quedó terminada y declarada ante el mundo el 15 de agosto de 1945. Sin embargo, unas semanas después, invocando los acuerdos de Postdam, los Estados Unidos desembarcaron tropas en toda la región sur de Corea, y Douglas MacArthur proclamó, con su característica arrogancia, propia de un general del siglo XVII, que “todos los poderes del gobierno sobre el territorio de Corea, al sur del paralelo 38 de latitud norte, y sobre el pueblo que lo habita, serán... ejercidos bajo mi autoridad. Todas las personas obedecerán sin condición mis órdenes, o las órdenes dictadas con mi autoridad”; y agregaba que la resistencia “a las fuerzas de ocupación o cualesquiera actos que puedan perturbar el orden público y la seguridad serán castigados severamente y sin excepción”. El sello del conquistador aparecía al final de la proclama, en los  párrafos donde decía: “Para todos los fines, mientras dure la administración militar, el inglés será el idioma oficial”.
El genocida de General Mc. Arthur isnpeccionando tropas en Kimpo, en un jepp cerca de la comandancia de Yang Yang, aproximadamente 15 millas al norte del paralelo 38, April 3, 1951.
Es bueno recordar ese documento porque puede suceder que la gente olvide, o simplemente se niegue a creerlo, que hace apenas 25 años había un Comandante en Jefe norteamericano que utilizaba el lenguaje proconsular. Ahora bien, ese lenguaje era la consagración escrita de toda una política internacional basada en el clásico poder de los cañones. Así, a cañonazos y con proclamas parecidas se habían llevado a cabo y se habían legalizado la división y hasta la aniquilación de muchos pueblos.
Para liquidar la época en que esos métodos parecían normales las mayores potencias del mundo organizaron las Naciones Unidas e invitaron a participar en su seno a todos los países de la tierra. ¿Cómo se explica, pues, que las Naciones Unidas aceptaran lo que se hizo en Corea y le dieran el visto bueno?
Esta es una pregunta para la cual las Naciones Unidas no tienen respuesta. Lo que se ha hecho en Corea bajo su nombre es precisamente todo lo contrario de lo que la organización mundial representa, de manera que al aceptarlo como bueno y válido y al respaldarlo, las Naciones Unidas actuaron contra su propia razón de existir y perdieron el derecho a hablar en nombre de un orden mundial basado en la justicia.
He aquí en pocas líneas la historia de lo que hicieron las Naciones Unidas en Corea:  En 1947, el régimen militar norteamericano en Corea del Sur convocó a elecciones de Congreso y presidente de la República, con lo cual se creaba la llamada República de Corea del Sur, opuesta a la de Corea del Norte, y la Asamblea General de las Naciones Unidas legalizó esa medida mediante el acuerdo de colocar bajo la supervisión de una denominada Comisión Coreana de las Naciones Unidas las elecciones hechas bajo la autoridad norteamericana. Esa comisión estuvo  funcionando hasta el año de 1950, cuando en su Quinta Sesión la Asamblea General de la ONU creó la UNCURK, siglas de la United Nations Comission for the Unification and Rehabilitación of Corea. Es decir, primero se creó una comisión para dividir a Corea y luego otra para unirla, sólo que la última fue —y sigue siendo— inoperante.
Campo de prisioneros de guerra de Naciones Unida en Pusan​​, el campamento incluye  a los prisioneros  de Corea del Norte Abril de 1951.      
En las elecciones celebradas el 10 de mayo de 1948, que fueron, como se ha dicho, convocadas por el gobierno militar norteamericano y legalizadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, resultó elegido presidente de la nueva República Singman Rhee, nacido en Corea pero ciudadano de los Estados Unidos por formación y por inclinación, pues se había cambiado el nombre para norteamericanizarlo. Al tomar el poder lo hizo comprometido a servir la política militar de los Estados Unidos a través del “Acuerdo temporal administrativo sobre asuntos militares y seguridad pública para ser ejecutado en el período provisional”, largo y complicado nombre que se le dio a un acuerdo concluido el 24 de agosto (1948) en virtud del cual el “presidente de la República de Corea... no ejercerá control sobre regiones y facilidades (bahía, cuarteles, ferrocarriles, líneas de comunicación, aeropuertos y otras semejantes) que sean considerados necesarios para (el uso de) el ejército de los Estados Unidos” [primer paréntesis, en el texto, y segundo mío, JB] y se le confiaba al Comandante del Ejército de los Estados Unidos en la República de Corea la responsabilidad de comandar todas “las Fuerzas de Seguridad de la República de Corea compuestas por todas las policías existentes, las guardias de costas y las fuerzas de la Defensa Nacional”.
Por si todo eso fuera poco, el 10 de diciembre de 1948 se hizo el “Acuerdo de ayuda República de Corea-Estados Unidos”, por el cual Corea del Sur se comprometía a aceptar que a cambio de la ayuda que recibiera, el gobierno norteamericano podría controlar todas las actividades económicas  del país, incluyendo las tasas de cambio, las exportaciones y las importaciones, y hasta el derecho de racionar los alimentos. Ese acuerdo fue ampliado el 26 de enero de 1950 con el de “Defensa Mutua y Ayuda”, mediante el cual el gobierno de Corea del Sur se comprometió a “producir y transferir al gobierno de los Estados Unidos en un período determinado una cantidad fija de materias primas y mercancías semimanufacturadas disponibles en Corea del Sur cuando lo requieran los Estados Unidos por causa de su escasez o de una escasez potencial de suministros”.
¿Qué significaban todos estos acuerdos si no era el reconocimiento palmario de que Corea del Sur no era una República independiente, sino una colonia norteamericana? ¿Pueden alegar las Naciones Unidas que ignoraban esos acuerdos? ¿Cómo se explica entonces que aceptaran esa situación y la legalizaran hasta tal punto que cuando comenzó la agresión norteamericana contra Corea del Norte —el 25 de junio de 1950— las Naciones Unidas asumieron la responsabilidad de esa guerra y la convirtieron en una guerra de las Naciones Unidas contra la República Democrática de Corea? El 19 de junio, seis días antes del estallido de la guerra, Foster Dulles, Secretario de Estado de los Estados Unidos, que se hallaba en Corea del Sur, declaró, según dijo la United Press: “Los comunistas perderán al fin su dominio de Corea del Norte”. El mismo día del ataque, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió un acuerdo en que declaraba que Corea del Norte había agredido a Corea del Sur, si bien tiempo después el general MacArthur dejó malparado al Consejo de Seguridad Mundial al declarar ante los Comités de Relaciones Exteriores y de Asuntos Militares del Senado de los Estados Unidos que “el ejército de los Estados Unidos había entrado en acción doce horas antes de que las Naciones Unidas adoptaran la resolución” en que se declaraba agresora a Corea del Norte.
Las Naciones Unidas, o por lo menos su secretario general, no podían ignorar ni las declaraciones de Foster Dulles, que fueron publicadas ampliamente en los Estados Unidos seis días antes de comenzar la guerra, ni el hecho de que cuando se acordó declarar agresora a Corea del Norte las tropas norteamericanas hacía doce horas que habían atacado a Corea del Norte. Si ignoraba esas cosas, la Asamblea General de la ONU estaba actuando irresponsablemente; si no las ignoraba, estaba actuando como un órgano político del gobierno de los Estados Unidos. En ambos casos hay materia para acusar a las Naciones Unidas de falta grave a sus principios constitutivos y de abandono de sus deberes. Pero sucede que esa falta y ese abandono de sus deberes acontecieron hace ya cerca de veinte años y las Naciones Unidas siguen haciendo en Corea el penoso papel que hicieron en 1950. 
¿Hay en las Naciones Unidas alguien que pueda decirle al mundo cómo se llama eso?

JUAN BOSCH
Pyongyang, octubre de 1969.


EPISODIOS  DE LA GUERRA DE COREA.

La República Popular China había advertido que reaccionaría si las fuerzas de la ONU sobrepasaban el límite de la frontera en el río Amnok. Mao buscó la ayuda soviética y vio la intervención como esencialmente defensiva. "Si nosotros permitimos que los Estados Unidos ocupen toda Corea... debemos estar preparados para que los Estados Unidos declaren... la guerra a China", esto fue lo que le dijo a Stalin. Zhou Enlai fue enviado a Moscú para agregar contundencia a los argumentos de Mao, que habían sido enviados por cable. Mao retrasó sus fuerzas mientras esperaba la ayuda soviética, y por lo tanto el ataque planeado fue pospuesto del 13 de octubre al 19 de octubre. La asistencia soviética se limitó simplemente a proveer apoyo aéreo a 60 mi (96 km) del frente de batalla. Los MiG-15 con los colores de la RPC fueron una desagradable sorpresa para los pilotos de la ONU; mantuvieron la superioridad aérea local contra los F-80 Shooting Starshasta que fueron desplegados los nuevos F-86 Sabres. La intervención de los soviéticos fue conocida por los Estados Unidos, pero prefirieron mantenerse quietos para evitar cualquier incidente internacional y potencialmente nuclear.
Un asalto chino iniciado el 19 de octubre de 1950, bajo el comando del General Peng Dehuai, con 380.000 Tropas de Voluntarios del Ejército Popular de Liberaciónrepelió las tropas de la ONU y las llevó hasta el paralelo 38, la frontera del preconflicto. El asalto chino tomó a las tropas estadounidenses por sorpresa, ya que no había sido declarada la guerra entre la RPC y los Estados Unidos. La retirada del X Cuerpo de Ejército de los Estados Unidos fue la más larga retirada de una unidad estadounidense en la historia.   
El 4 de enero de 1951, las fuerzas  de China y Corea del Norte capturaron Seúl. La Batalla de la Reserva de Chosin en el invierno fue una terrible derrota para las tropas de las Naciones Unidas, compuestas principalmente por Marines de Estados Unidos. La situación fue tal que MacArthur mencionó que podían usarse armas atómicas, lo cual llegó a alarmar a los aliados de Estados Unidos.
MacArthur fue relevado de la comandancia por el Presidente Truman en 1951. Las razones de esta decisión fueron muchas y bien documentadas. Entre estas estaba la reunión que tuvo MacArthur con el Presidente de la República de China (Taiwán) Chiang Kai-shek haciendo el papel de diplomático de los Estados Unidos. MacArthur también se equivocó en Guam cuando el Presidente Truman le preguntó específicamente sobre el refuerzo de una tropa china que estaba cerca de la frontera con Corea. Además, MacArthur demandó abiertamente un ataque nuclear sobre China. También era rudo y frívolo cuando hablaba con Truman. MacArthur fue reemplazado por el General Matthew Ridgway. (WIKIPEDIA)

                                                        PINTURA DE PICASSO "LA MASACRE DE COREA"
«Masacre en Corea». 
Una de las intenciones de Picasso   en su pintura "LA MASACRE DE COREA"  fue la crítica al poder en Occidente, por una deshumanización exagerada.

Presenta una desolación general, con las ruinas al fondo. Las ruinas son un recuerdo de Hiroshima. Tratan de transmitir que los Estados Unidos son los únicos responsables de la guerra de Corea. El río es una frontera que separa a las dos Coreas, a los civiles de los soldados y a las víctimas de sus verdugos. Un contraste mayor entre los dos grupos es visible. Los civiles están desnudos, dibujados con formas redondas y líneas curvas (mujeres y niños solamente) en total oposición con los hombres, rostros ocultos, líneas rectas y quebradizas, evocando la destrucción, la violencia, la agresividad, etc. Este contraste muestra la diferencia entre los hombres y las máquinas.
Distinguimos una graduación en el miedo. De la derecha hacia la izquierda. La niña pequeña que corre, la otra que juega despreocupada. La mujer joven llena de estupor, las madres con el rostro deformado por el terror...
El grupo de soldados representa la fuerza militar. Visible por la desproporción de las armas y tecnicidad aberrante (tres agujeros alrededor de los fusiles no alineados con el trayecto futuro de la bala) la locura de la técnica. Los cascos simbolizan el obcecamiento ideológico. La manipulación de su conciencia por el jefe político, disociado de los otros, rostro que manipula a los hombres sin correr riesgos, los pies girados para huir de la guerra.

Pequeño sentado en la calle, solo y llorando después de que los marines entraran en la ciudad de incheon.


La primera víctima de la guerra fría fue el pueblo coreano. Por primera vez, el enfrentamiento entre el bloque occidental y el bloque comunista vino a concretarse en "una guerra caliente".
La guerra de Corea hunde sus orígenes en el reparto en dos zonas de ocupación de este antiguo protectorado japonés tras la derrota del régimen de Tokio en 1945. Separadas por el paralelo 38º, la ocupación soviética y norteamericana dio lugar al nacimiento de dos regímenes radicalmente enfrentados. Corea del Norte, una dictadura comunista pro-soviética bajo la mano de hierro de Kim il Sung y Corea del Sur, una dictadura de derechas pro-norteamericana bajo la dirección de Syngman Rhee. Cuando las potencias ocupantes se retiren en 1948, la URSS, y en 1949, EE.UU., dos estados antagónicos quedaron frente a frente.
El conflicto se inició con la agresión norcoreana en junio de 1950 a la que respondió la intervención norteamericana en septiembre de ese mismo año. En octubre, tropas chinas entraron en la península en ayuda de Corea del Norte, lo que finalmente llevó una estabilización de los frentes a partir de 1951.

Tropas  invasoras americanas en corea agosto 1950.
Desenbarco en Incho por los marines 15 septiembre 1950.
Para romper este empate táctico, el general MacArthur, al frente de las tropas norteamericanas que luchaban bajo el pabellón de la ONU en Corea, llegó a proponer el uso de la bomba atómica y el ataque a China. Estas propuestas precipitaron la reacción del presidente Truman y fue sustituido por el general Ridgway en abril de 1951. Se asistía así de nuevo a lo que ya se había visto en el bloqueo de Berlín: a lo largo de la  guerra fría, las dos superpotencias fueron prudentes cuando se entrevió la posibilidad de un enfrentamiento directo entre ambas.
Finalmente, poco después de la muerte de Stalin, en julio de 1953, se firmó el Armisticio en Panmunjong. Se acordó una nueva línea de demarcación que serpentea en torno al paralelo 38º.
La guerra de Corea dio dimensión mundial a la guerra fría y convirtió a Asia en uno de sus escenarios principales. En adelante, conflictos de tipo colonial como la guerra de Indochina, comenzada en 1946 y en la que la guerrilla del Vietminh luchaba contra la potencia colonial francesa, se transformaron en conflictos insertos en la guerra fría.
Estados Unidos, donde el conflicto había alentado la histeria anticomunista orquestada por el senador McCarthy, inició un importante rearme ante el convencimiento del carácter expansionista del comunismo y la evidencia de que los soviéticos poseían la bomba atómica.
HISTORIA SIGLO 20.ORG

Coreanos durante la evacuacion de Hungnam


A 
El gorila de General Mc. Arthur isnpeccionando tropas de ocupación  





Fotógrafos internacionales cubren la guerra de Corea en 1952. (Foto: Werner Bischof | Magnum Photos)

Cuerpo de marines de los EE.UU. con prisioneros por una calle de un pueblo. 26 de septiembre 1950

Los discursos de Juan Bosch como presidente de la República

martes, 1 de abril de 2014

CUIDADITO, CUIDADITO COMPAY GALLO CON ESA FORMULA DE LA AUSTERIDAD, ES MUY CONTRAPRODUCENTE



 La fórmula preferida en Europa para las economías en crisis ha sido una dolorosa receta de austeridad y disciplina fiscal. La lógica de las autoridades regionales era que la crisis del bloque ha sido provocada -sobre todo- 
por la falta de confianza de los inversionistas en la capacidad de los gobiernos para seguir financiándose debido a los elevados niveles de endeudamiento. Por ello, sostenía el argumento, a medida que los Estados fueran reduciendo el gasto fiscal, los capitales regresarían, trayendo nuevo dinamismo.

Pero las últimas cifran revelan que la medicina de austeridad fiscal no sólo ha sido muy dolorosa de aplicar, sino que además ha tenido efectos contraproducentes, con la deuda elevándose en la mayor parte de la región. La deuda de los gobiernos como proporción del PIB llegó a 92,2% en el primer trimestre, su máximo histórico, superando el 88,2% de igual período del año pasado. Medidos en montos, los pasivos ascendieron a US$ 11,4 billones (millones de millones). En el caso de la Unión Europea, la deuda saltó de 83,3% del PIB a 85,9%, equivalente a 
US$ 14,47 billones.

La oficina de estadísticas de la Unión Europea (Eurostat) informó que la tasa más alta se registró en Grecia, con 160,5%. La cifra se compara con 136,5% un año antes. La economía helena está aún en plena recesión y las duras medidas de ajuste generan fuerte descontento entre la población, que presiona para abandonar la ayuda internacional.

Irlanda lidera las alzas


En total, cinco países del euro tienen una deuda superior a 100% del PIB.

Al comparar los datos con los últimos tres meses del año pasado, la deuda pública aumentó en 21 Estados miembro de la UE y retrocedió en sólo seis. Las mayores alzas se produjeron en Irlanda (7,7 puntos porcentuales), pese a que Dublín fue el segundo gobierno en recibir ayuda de la Troika conformada por el Banco Central Europeo, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. De hecho, se espera que sea la primera de las cinco economías rescatadas en regresar a los mercados internacionales de deuda, a fines de año. Y tras la última revisión del programa de ayuda, los financistas internacionales informaron la semana pasada que la economía celta avanza según lo esperado.

Por otra parte, Estonia lideró los retrocesos de los pasivos, (con una caída de 1,5 punto porcentual), seguida por Dinamarca (0,8 punto) y Alemania (0,7 punto).

Imagen foto_00000007

Ucrania: El huevo de la serpiente o la semilla de una nueva Europa



Ucrania, el segundo país más grande de Europa, es por el momento (junto con Venezuela) el epicentro de la geopolítica mundial. Su destino definirá las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, entre la Unión Europea y Rusia y, eventualmente, entre Estados Unidos y la Unión Europea. Desde hace 2 mil años, Ucrania ha sido el cruce de caminos entre oriente y occidente, entre el norte y el sur, un punto de encuentro de rurikidas, eslavos, godos, magiares, visigodos, helenos, ostrogodos, tártaros y cosacos. En la actualidad Ucrania está jaloneada por dos poderosas fuerzas geopolíticas.
Por un lado, gravita históricamente en el ámbito de la Unión Aduanera con Rusia, Bielorrusia, y Kazajstán, para formar un espacio económico común. Por otra parte, la magnetiza la firma de un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.
Cualquier intento opuesto a su vocación de bisagra entre ambos mundos la desgarrará, acendrará los conflictos internos y desestabilizará la relación entre las grandes potencias.
Las convulsiones en Ucrania pueden leerse como el jaloneo entre dos poderosas oligarquías enriquecidas por las privatizaciones postsoviéticas. Los vínculos económicos entre Ucrania y Rusia son antiguos e intensos. El 4 de marzo de 2013, durante una de las múltiples visitas a ese país efectuadas a lo largo del año, Vladimir Putin señaló la importancia de la cooperación bilateral industrial en la fabricación de aviones, maquinaria agrícola, máquinas de construcción, barcos y generación de energía nuclear. Cada uno de esos rubros ha arropado a poderosos sectores empresariales en ambos países.
En contrapunto, existe también una oligarquía ucrania ligada a Estados Unidos. Por ejemplo Victor Pinchuk se casó en 2002 con Oleana, la hija del entonces presidente de Ucrania, Leonid Kuchma, el cual privatizó la industria del hierro y permitió que su yerno se volviera magnate del sector y ganara un lugar en la lista de Forbes. De acuerdo a Mario Dinussi (La Clinton-Pinchuk Conection, una oligarchia ucranio-americanaIl Manifesto, 22/02/14) Pinchuk se adhirió a la Clinton Global Initiative, recibió menciones públicas del ex presidente de Estados Unidos, y posteriormente fundó la Yalta European Strategy, fundación destinada a promover la democracia y la cual ha recibido visitas de la pareja Clinton, Condolezza Rice, Tony Blair y José Manuel Barroso. Cuando el magnate cumplió 50 años organizó una fiesta que costó 6 millones de dólares.
Para el pueblo ucranio el efecto de las privatizaciones ha sido severo. El ingreso promedio es de 330 dólares mensuales, por ello, entre 1991 y 2014 Ucrania pasó de 51 a 46 millones de habitantes. Actualmente 6 millones de ucranios deambulan en busca de trabajo por el mundo.
Algunas fuerzas políticas de la Unión Europea ha pretendido lucrar con ese descontento aprovechándolo para apoderarse de la canasta de pan.
Como ha señalado la investigadora Jean Marie Chauvier, en diversas colaboraciones con Le Monde Diplomatique y otros medios, la Unión Europea ha alimentado las fantasías de la clase media pro occidental y juega con fuego al estimular a la derecha nacionalista, pero, a la larga, pagará el costo de prometer el cielo europeo. Ya hay muchos ucranios trabajando en la industria de la construcción en Alemania, en los invernaderos de Andalucía y en las redes de prostitución en varios países europeos. Alimentar la fantasía de la occidentalización está llevando a fomentar un clima xenófobo y antirruso, y sobre todo a dar alas a los herederos de la Unión de Nacionalistas de Ucraniaque colaboraron con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
El 27 de julio de 2013, durante la conferencia sobre valores ortodoxo-eslavos, Vladimir Putin pronunció un discurso, para celebrar el 1025 aniversario de la fundación de la civilización ucrania, en el cual señaló quela santa Rusia fue fundada a orillas del Dnieper, donde nació una civilización común compartida por Ucrania, Rusia y Bielorrusia, que si bien ha dado lugar tres estados diferentes, constituye, afirmó, una comunidad de valores que permite hablar de un solo pueblo.
Sin duda Rusia se mantendrá muy atenta a los acontecimientos e intentará intervenir en la solución de la crisis. En cualquier caso, no me imagino a Vladimir Putin sentado, esperando a que saquen su flota de Sebastopol.
Una de las principales tradiciones del pueblo ucranio consiste en decorar, esconder y encontrar huevos de Pascua llamados Pisanky (cocidos) y Prasanky (crudos). La semilla de una nueva Europa y el auténtico huevo de Pascua sería que los obreros y los campesinos ucranios, tomaran la palabra ante las dos oligarquías que intentan quitarle a su país su vocación de engarce entre culturas.
Alberto Betancourt Posada*
*Historiador y profesor en la UNAM


TOMADO DE EL GALLO ROJO

La salida de Juan Bosch del PRD (3ra parte)

La salida de Juan Bosch del PRD (2da parte)

La salida de Juan Bosch del PRD (1ra parte)

lunes, 31 de marzo de 2014

Trata de dominicanas, problema pendiente de solución



Santo Domingo (PL) República Dominicana se mantiene como el país de América Central y el Caribe de mayor cantidad de personas víctimas de trata, según informes de organismos internacionales.
Un reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito precisa que las víctimas dominicanas de ese flagelo han sido repatriadas de al menos 18 países, principalmente de Europa y América.

De 2007 a 2010, las dominicanas representaron uno y tres por ciento de las mujeres afectadas por dicho problema en los continentes mencionados, respectivamente.

Al referirse a la actual situación, el procurador general, Francisco Domínguez, manifestó que este país no puede seguir permitiendo que sus mujeres sean ofrecidas al mejor postor.

Nuestras compatriotas no son parte de un paquete turístico, afirmó el titular del Ministerio Público y reflexionó sobre la necesidad de poner fin al fenómeno de marcada incidencia social negativa.

A juicio de Domínguez, resulta necesario que se terminen las impunidades y complicidades con redes internacionales empeñadas en engañar a las dominicanas a partir del ofrecimiento de falsos contratos de trabajo.

Mediante una promesa laboral y de mejores condiciones de vida, los traficantes de seres humanos explotan a las mujeres de forma sexual con lo cual vulneran todos sus derechos fundamentales.

Por su parte, diversas organizaciones sociales también han denunciado la trata de personas y ofrecido algunas vías para superar este mal a partir de un enfoque multidimensional.

De acuerdo con el Movimiento contra la Esclavitud 1 A 1, cuyos propósitos son orientar y ayudar a víctimas a recuperarse e insertarse en la sociedad, este problema representa un delito de terribles consecuencias.

Paralelamente, está considerado como una modalidad contemporánea de esclavitud y una forma extrema de violencia contra mujeres, adolescentes y niños.

Con estrecha relación aparecen asociados la prostitución, la pornografía, el turismo sexual y el servicio doméstico, entre otras dificultades.

Aunque se reconocen los esfuerzos gubernamentales para enfrentar y solucionar la situación, las autoridades deben trabajar más en ese sentido, consideró el referido grupo.

Especialistas en el tema sostienen que la trata de personas no es solamente un problema que debe afrontar el Gobierno, se necesita la unidad y la comprensión de todos.

La atención a féminas víctimas de la trata cuenta con respaldo legal en Dominicana desde 2003 por medio del Ministerio de la Mujer y el Centro de Orientación e Investigación Integral.

Profesionales de la última institución desempeñan un papel fundamental para ayudar a las afectadas a regresar a su país o localidades de procedencia.

También, el Estado dominicano promovió y promulgó leyes al respecto y ratificó la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional Organizada y los dos protocolos que la complementan.

Uno de ellos va contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, y el otro está dirigido a prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños.

Por su parte, la Policía Nacional, la Procuraduría General, los Ministerios de Relaciones Exteriores, Trabajo y Educación, la Dirección de Migración y otras entidades también ejecutan acciones contra la trata.

Sin embargo, en opinión de diversas voces, queda mucho por hacer para transformar una realidad que en múltiples ocasiones acontece de manera silenciosa.

Después del tráfico de armas y el narcotráfico, la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual constituye la tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo, según la Organización Internacional para las Migraciones.

*Corresponsal de Prensa Latina en República Dominicana.

arb/dsa

El joven Winston Churchill, luego ministro de Inglaterra por tierras cubanas




Sancti Spititus,Cuba,(PL) El paso del ex premier británico Winston Leonard Spencer Churchill por la ciudad cubana de Sancti Spiritus, al centro de la Isla caribeña, quedó plasmado en el libro Arroyo Blanco, de la investigadora Lourdes María Méndez Vargas.Churchill visitó Sancti Spíritus y Arroyo Blanco, esta última localidad reconocida por mantener vivas las tradiciones culturales, en particular las llamadas parrandas, al venir a Cuba durante la Guerra de Independencia contra el colonialismo español de 1895.

El posteriormente político inglés, nacido en 1874, ocupó diferentes puestos en su país, incluyendo el de Lord del Almirantazgo durante la Primera Guerra Mundial y el de Primer Ministro durante la segunda conflagración.

En la obra literaria de Churchill, por la que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1953, brinda sus remembranzas históricas, en específico en el libro de memorias Mi primera juventud, donde aparece un capítulo dedicado a su estancia en la isla titulado Cuba.

La escritora toma como referencia la presencia del entonces joven oficial inglés, en la columna del general español Álvaro Suárez Valdés.

Resalta que parte de la villa de Sancti Spíritus el 25 de noviembre de 1895 a Arroyo Blanco, sitio al que llega el día 29 y donde pernocta esa noche.

En declaraciones exclusivas para The Havana Reporter la autora confesó que "el libro es interesante por el hecho de que hay un pequeño espacio de la vida de Churchill que no es conocido".

Reiteró que "ese huequito tenía que llenarlo un investigador cubano, porque se trata de una marcha de campaña por los campos espirituanos y él en sus documentos se queda describiendo a Arroyo Blanco".

Indicó que era importante cotejar los datos que daba Churchill con los de los mambises ( fuerzas rebeldes cubanas) y para ello buscó íntegramente esas fuentes , es decir todo lo que dejó escrito, y las comparó con las fuentes cubanas.

Asi salió a la luz que la columna española que conducía a dos británicos (Churchill y su amigo Reginald Barnes) que se acercó a las fuerzas de Máximo Gómez, Antonio Maceo y Serafín Sánchez, cuando comenzaba la invasión hacia el Occidente del país.

"Si no se conoce el terreno, tampoco se tiene idea del lugar de los hechos y la peligrosidad de ese momento", comentó.

Tres años y medio dedicados a la investigación dieron como fruto este libro de Méndez Vargas, Licenciada en Relaciones Internacionales.

Méndez Vargas elogió el hecho de "que haya sido una editora provincial, con un esfuerzo extraordinario quien lo haya impreso, y que probablemente sea la primera vez que una editora cubana publica un texto íntegro de lo que realmente dijo Churchill.

Sus propias palabras, aparecen en los Anexos del libro y en una buena cantidad de referencias y citas de las cinco cartas escritas desde Cuba al periódico Daily Graphic.

"A su vez constituyen las primeras cartas públicas de Churchill, con las que se inicia como periodista por esos días, porque son despachos periodísticos, uno de ellos fechado en Arroyo Blanco", enfatizó.

"La presencia del embajador británico en Cuba en un lugar tan pequeño como Arroyo Blanco ha sido por este hallazgo, el cual hubiera sido difícil para un investigador extranjero llegar a él", concluyó.

De acuerdo con el prólogo, de la Doctora Josefina M. Suárez Serrano: Churchill se refirió a Arroyo Blanco como "el punto de partida de los acontecimientos más significativos entre todos los que viviera en su largo recorrido por la isla".

La noche del 29 de noviembre Churchill durmió en Arroyo Blanco, lugar del que marcha en las primeras horas del 30 junto con la columna al mando del general Álvaro Suárez Valdés, lista para combatir a los mambises cubanos. Este último día Churchill arribaba a su cumpleaños 21.

El día 3 de diciembre emprende su viaje de regreso a La Habana. Fallece a la edad de 90 años en Inglaterra, el 24 de enero de 1965.

Mp/rcg 

*CorrPor Mayra Pardillo Gómez
corr


esponsal de Prensa Latina en la provincia cubana de Sancti Spiritus


Cuba: Entrevista a un general, hombre de valor y modestia ilimitada

Por Luís Báez*

¿En qué momento el Movimiento 26 de Julio hizo contacto con usted? 

A mediados del año 1957, por conducto del teniente Álvaro Prendes Quintana. Solicitaron mi colaboración para cuando se llevara a cabo una acción. Expresé mi conformidad.

Después supe que la acción estaba relacionada con un plan para derrocar a la dictadura, el 5 de septiembre, en el que participarían oficiales de la Marina de Guerra y militares pertenecientes a otros cuerpos.

Por esos hechos fui detenido y condenado. Estuve en prisión hasta el 1ro. de Enero de 1959 en que triunfa la Revolución.




La Habana, (PL) Antes de conocerle personalmente, le admiraba. Después de tratarlo, le admiro mucho más. En él hallé un extraordinario ser humano. A un hombre de valor y modestia ilimitados. Estoy hablando del General de División Enrique Carreras Rolas, fallecido el 18 de marzo en esta capital.

Siempre recuerda con amor las fantasías que formaron parte indeleble de sus sueños e inquietudes de joven. Años después, ya piloto militar, en él influirían otros factores que le sirvieron de acicate y estímulo en grado tal, como para resistir las atracciones voluptuosas de su medio y preferir el sacrificio sin gloria.

Sobre su pecho brillan numerosas condecoraciones en las que sobresale la de Héroe de la República de Cuba y la Orden Playa Girón.

A sus 73 años sigue siendo un enamorado de la aviación. Visita las bases. Conversa con los pilotos y como ya no puede volar, se dedica a leer todo lo relacionado con las nuevas técnicas aéreas.

Padre de siete hijos, con doce nietos y cuatro biznietos, aún conserva su afición por la música cubana y mexicana.

La entrevista se realizó en su pequeño despacho en el quinto piso del Ministerio de las Fuerzas Armadas. Nos reunimos en dos ocasiones. Me relató la historia de su vida. ÂíQué vida más hermosa!

No incluí en el diálogo cuestiones relacionadas con sus primeros años como piloto, su actitud ante los sucesos del 5 de Septiembre, en Cienfuegos, la prisión en Isla de Pinos, aspectos de su participación en Girón, sus vuelos en MIG, su papel como internacionalista.

Todo está recogido en un amplio relato escrito por él en forma de libro y que lleva de título: "Por el dominio del aire".

Traté de buscar en su personalidad detalles poco conocidos. Me respondió todo cuanto le pregunté.

Al terminar la conversación, le manifesté que como muchos otros cubanos que habían combatido en Girón tenía una deuda con él, pues probablemente estaba vivo debido a su actitud, a su valor.

Le pedí que me permitiera darle las gracias aunque fuera con 34 años de retraso. Carreras sonrió. Con esa sencillez que tienen los grandes hombres, me recordó una frase martiana: "Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz".
¿Cómo transcurrió su infancia?

EL GENERAL CARRERAS , JUNTO A OTROS ALTOS OFICIALES, ES CONDECORADO CON EL TÍTULO DE HÉROE DE LA REPÚBLICA DE CUBA.

"Me crié en el barrio de Versalles, en la provincia de Matanzas. Vivía frente a la bahía. Mi padre era cabo del ejército. Ganaba diecinueve pesos cubanos mensuales. Mi madre no trabajaba en la calle, lo que era bastante común en las mujeres de la época. Tenían que alimentar y educar a seis muchachos: cuatro hembras y dos varones.


¿Cuándo empezó a atraerle la aviación?

Desde muy pequeño. No se me ha olvidado cómo me llamaban la atención los hidroaviones que acuatizaban cerca de la bahía matancera. También atraía mi curiosidad cualquier avión que sobrevolaba la ciudad.

Aunque no tenía muchas posibilidades de ir al cine, cuando exhibían una película relacionada con la aviación, trataba de no perdérmela. Me emocionó mucho "Alas", que narraba las proezas de los pilotos en la Primera Guerra Mundial. La aviación era mi diversión preferida. Quería ser piloto pero no era fácil lograrlo.

¿Cómo lo logró?

Mediante el Servicio Militar de Emergencia (SME). Ya en el ejército, aspiré a una plaza de Cadete de Aviación. Pasé todas las pruebas que me hicieron. Fui uno de los cincuenta aceptados de los quinientos que se presentaron. Eso fue a fines de 1942. Terminé los estudios el 25 de marzo de 1944. Había logrado mi sueño.

EL GENERAL DE EJÉRCITO RAÚL CASTRO RUZ CUANDO ANUNCIÃ", EL 16 DE ABRIL DE 1988, QUE EL GENERAL CARRERAS SE RETIRABA DE LOS VUELOS, DESPUÉS DE 45 AÑOS SIN ACCIDENTES, Y PASABA A CUMPLIR OTRAS MISIONES EN LAS FAR.

¿Por aquellos años se creó la base aérea de San Antonio de los Baños?

Sí. Eso fue un interés de Estados Unidos. Su misión principal era reabastecer sus aviones que iban o venían de Sudamérica en misiones de transporte y avituallamiento para los ejércitos aliados en Europa y el Pacífico.

También construyeron la Base de San Julián. Estaba dedicada a los aviones de la Marina de Guerra (U.S. Navy) Su misión consistía en detectar los submarinos alemanes que se movían en las aguas del Caribe. Además, contaban con la base de Guantánamo en el sur de Oriente.

¿Los pilotos cubanos tenían acceso?

De ninguna manera. No solo no teníamos acceso, sino que para sobrevolar dichas bases, teníamos que tener un permiso especial de la Misión Militar Norteamericana radicada en La Habana.

¿Participó en acciones contra submarinos alemanes?

En unión del teniente Alfonso Silva Tablada participé en el patrullaje por toda la costa norte de Oriente hasta el límite con Camagüey. Teníamos que identificar los barcos que estaban navegando, la cantidad, el nombre, la posición en que se encontraban y otros datos, los cuales comunicábamos a nuestros superiores.

Uno de esos días en que sobrevolábamos alrededor de un barco, al norte de la bahía de Nipe, nos ocurrió algo muy singular. Las nubes estaban un poco bajas, había poca claridad, vi una silueta oscura que sobresalía del agua y me dije: ÂíAhí está el submarino! Acto seguido le tiramos las bombas y le dimos pases de ametralladoras.

Pensamos que habíamos hundido un submarino y resultó ser un cachalote. Por esa confusión tuve que rendir cuenta.

¿Cómo se enteró del golpe militar del 10 de Marzo?

Yo estaba durmiendo en mi casa cuando recibí una llamada del oficial de guardia del Cuerpo de Aviación, donde se me ordenaba la urgente presentación en dicha jefatura. En los primeros momentos pensé que se trataba de realizar algún vuelo especial, pues era costumbre recibir este tipo de llamada y más cuando faltaba algún miembro de las tripulaciones ya planificadas en días anteriores.

Cuando llegué a la posta de entrada detuvieron el auto. Observé que el armamento que tenían eran ametralladoras de mano en vez de fusiles, por lo que se notaba un reforzamiento en la protección del campamento.

Me comunicaron que debía presentarme en la jefatura del mando donde se encontraba la mayoría de los pilotos con el coronel Eulogio Cantillo, Jefe del Cuerpo.

Al arribar a la Jefatura, ¿qué ocurrió?

Me recibió el coronel Cantillo. Me informó que Fulgencio Batista había entrado en Columbia. Que él estaba tomando medidas para no perder el mando y con esa intención había enviado a la Base de San Antonio en un C-47 al capitán Mario Cabrera.

Le propuse a Cantillo bombardear Columbia con los AT-6. Su orden fue que nos mantuviéramos tranquilos hasta que regresara Mario.

Alrededor de las cuatro o cinco de la madrugada, empezaron a llegar los tanques desde el campamento de Columbia hacia el campo de aviación donde estábamos, haciendo un ruido tremendo en el silencio de la noche. Se estacionaron en la pista para evitar que despegara ningún avión. Minutos más tarde, arribaron varios automóviles con soldados capitaneados por Pilar García.

Me encontraba al lado del Jefe del Cuerpo. Sabía que García estaba retirado y que su visita no era para nada bueno. Arrestaron a Cantillo, que no se había sumado al golpe. Cuando se lo llevaban pedí ir con él. Accedieron.

¿A dónde los condujeron?

A la jefatura del Regimiento de Columbia. Al llegar al edificio subimos una escalera. Ya en el primer piso pasaron a Cantillo a una habitación.

A mí me sentaron en una esquina del salón de espera, con un soldado armado con fusil, cuidando que no me moviera. En aquel cuarto estaba Batista. Allí estuve hasta que empezó a aclarar.

De pronto salió Cantillo. Me vio sentado con una escolta. Ordenó que me dejaran libre y me dijo que lo siguiera. Montamos en un auto que manejaba un oficial al que no conocía.

¿Hacia dónde fueron?

Nos llevaron para el edificio del Estado Mayor General donde había mucho movimiento de oficiales.

Cantillo entró en la oficina de la jefatura donde se encontraba el capitán Martín Díaz Tamayo, a quien comunicó que tenía órdenes superiores de asumir la jefatura del Estado Mayor General del Ejército.

Díaz Tamayo enrojeció. Hizo una llamada y salió del despacho. Cantillo empezó a recibir oficiales y a impartir órdenes.

¿Con usted qué pasó?

Habló conmigo. Me manifestó que a partir de ese momento me nombraba su ayudante.

Cuando le pregunté qué estaba pasando, me respondió que mantuviera silencio referente a lo que había visto, que no hiciera preguntas ni ningún tipo de comentario.

¿Cómo interpretó sus palabras?

Que debíamos esperar para actuar después. Esto fue lo que hizo que me mantuviera junto a él en el nuevo cargo en que había sido nombrado. Al mes, me ascendieron a Capitán Ayudante del Jefe del Estado Mayor General.

¿Qué tiempo permaneció en el cargo?

Poco tiempo. Le pedí regresar al Cuerpo de Aviación. Accedió. Comencé a volar nuevamente como yo deseaba.

¿En qué momento comenzó usted a conspirar?

En el mes de mayo de 1952.

¿Mediante quién?

Grande Benito, al que conocía de la Escuela de Cadetes, me contactó. En esos momentos administraba la agencia de autos Dodge, en Marianao.

Yo le había comprado un carrito a plazos. En la conversación, me informó que Aureliano Sánchez Arango había entrado clandestinamente a Cuba y quería verme. Le respondí afirmativamente.

¿Tenía amistad con Sánchez Arango?

Amistad no. Lo conocía debido a que en el gobierno de Carlos Prío, Aureliano acudía a Columbia a recibir instrucción de vuelo.

También piloteé viajes a Nueva York, Costa Rica, Guatemala, llevando delegaciones oficiales. Por esa época conduje un avión con armas para el presidente de Guatemala, Juan José Arévalo.

¿Llegó a reunirse con Sánchez Arango?

Una mañana pasó a recogerme el doctor Ignacio Fiterre y me condujo a una casa en Nuevo Vedado. De pronto salió un hombre disfrazado de Jorge Negrete. Me quedé mirándolo. No sabía quién era. Entonces me preguntó: "¿no me reconoce?". Era Aureliano, que me saludaba.

Me habló de diferentes planes para derrocar a Batista. Le manifesté que estaba en disposición de ayudar. Me planteó que le hacía falta un plano con los lugares de entrada y salida del Campamento de Columbia. Le dije que no lo tenía, pero que trataría de conseguirlo.

¿Lo pudo conseguir?

Sí. Por intermedio del Departamento de Ingeniería Militar. Le comenté a un amigo que trabajaba allí que queríamos reparar las pistas de Columbia y me entregó un documento que tenía dibujados la pista y otros lugares de dicha fortaleza.

Volví a ponerme en contacto con Aureliano y se lo entregué. Me manifestó que tan pronto tuviera alguna novedad me avisaría.

Pasó mucho tiempo y no me llamó. Posteriormente, me enteré que Aureliano se había ido del país. Esto me decepcionó.

¿Ahí terminaron sus inquietudes?

De ninguna manera. Algún tiempo después fui enviado a Washington a pasar un curso intensivo de inglés. El coronel Ramón Barquín era el agregado militar. Hablamos de la situación en Cuba. Le comenté mis preocupaciones.

Entonces me reveló que en otros oficiales de Academia también existía inquietud por lo que estaba ocurriendo en el país. Me pidió que permaneciéramos en contacto.

¿Mantuvieron el contacto?

No. Pero eso no impidió que, cuando el cuatro de abril de 1956 se descubrió la conspiración liderada por Barquín, fuera interrogado y puesto en libertad por falta de pruebas.

En ese complot militar bautizado como "Los Puros" había oficiales muy valiosos como Enrique Borbonet y José Ramón Fernández.

¿Dónde lo sorprendió el ataque al cuartel Moncada?

En Montgomery, Alabama, pasando un curso para oficiales superiores y primeros oficiales en la Air University.

Un día se me acercó un oficial norteamericano con un periódico de la ciudad, que traía un titular sobre el ataque al cuartel Moncada. Más abajo decía que estaba liderado por el doctor Fidel Castro.

En esos momentos vino a mi mente el nombre de Fidel al recordar que era el estudiante que en el año 1946, había sido acusado de participar en los sucesos del Bogotazo, en Colombia.

¿Qué ambiente había en la Fuerza Aérea cuando se produjo el desembarco del Granma?

La declaración de Fidel en México en 1956 de: "Seremos libres o mártires", agudizó las tensiones en los mandos de las Fuerzas Armadas. Se incrementaron las patrullas aéreas alrededor de la Isla con aviones del Ejército y la Marina y unidades de superficie.

Los datos confeccionados por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) sobre embarcaciones sospechosas nos eran entregados por el departamento de operaciones de vuelo.

Cualquier embarcación que viéramos con estas características teníamos que reportarla inmediatamente.

A mí me tocó trasladar desde Oriente hacia Isla de Pinos a los sancionados por los sucesos del 30 de noviembre de 1956 y el desembarco de Granma.

¿En qué momento el Movimiento 26 de Julio hizo contacto con usted?

A mediados del año 1957, por conducto del teniente Álvaro Prendes Quintana. Solicitaron mi colaboración para cuando se llevara a cabo una acción. Expresé mi conformidad.

Después supe que la acción estaba relacionada con un plan para derrocar a la dictadura, el 5 de septiembre, en el que participarían oficiales de la Marina de Guerra y militares pertenecientes a otros cuerpos.

Por esos hechos fui detenido y condenado. Estuve en prisión hasta el 1ro. de Enero de 1959 en que triunfa la Revolución.

¿Cuáles fueron las primeras tareas en que intervino después del triunfo revolucionario?

En las investigaciones de los pilotos de la tiranía que bombardearon a la población campesina, a pueblos y ciudades.

¿Cómo se realizó dicha investigación?

Tomando la información encontrada en los archivos de operaciones de la Fuerza Aérea del Ejército de Cuba (FAEC), donde aparecían los reportes de los vuelos realizados por los pilotos, los lugares que atacaban y los daños causados.

En esos reportes confidenciales estaban registradas las acciones de bombardeo y ametrallamiento, por cada una de las cuales les pagaban veinticinco pesos a los pilotos, catorce a los artilleros y diez a los mecánicos.

También trabajé en la depuración de la Fuerza Aérea, donde se requería, junto a la actitud revolucionaria, una mayor preparación profesional del personal, principalmente de los pilotos.

¿Recuerda su primer encuentro con Fidel?

A mediados de 1959, en una visita que él hiciera a la jefatura de la Fuerza Aérea del Ejército Rebelde en Ciudad Libertad. También estaba el Comandante de la Revolución Juan Almeida, quien había sido nombrado jefe de ese cuerpo.

Fidel nos reunió a los pilotos que habíamos estado presos. Miró para mí y me dijo: "Carreras, tú eres el más viejo, el de más experiencia; la tarea que te voy a dar es la de preparar a los futuros pilotos que necesitamos para defender la Revolución desde el aire. Sabemos que tarde o temprano nos van a atacar".

Le respondí que estaba en la mejor disposición, pero que era necesario irnos de Ciudad Libertad. Días después, Almeida me dio la orden de recoger todos los aparatos que estaban en Libertad y llevármelos para San Antonio de los Baños. Ahí comenzamos a dar las primeras clases. En medio de las dificultades y con grandes esfuerzos, se forjaron esos primeros pilotos que pasaron a integrar la primera unidad combativa de nuestra Fuerza Aérea. Muchos de ellos serían después jefes de escuadrillas, de escuadrones e inclusive de bases aéreas.

La preparación de nuestros pilotos debe estar ligada siempre a la lucha sobre el mar, pues siendo Cuba una isla, nuestra fuerza aérea debe estar preparada para combatir, tanto sobre tierra como sobre el mar.

Puedo decir, sin temor a equivocarme, que la aviación de combate revolucionaria nació y se crió en la Base Aérea de San Antonio de los Baños.

¿Mantuvo el contacto con Fidel?

Sí. Él nos visitaba mucho en San Antonio. Hablaba con los técnicos y pilotos.

En esas conversaciones nos dijo: "Miren, esos aviones destartalados que ustedes vuelan, deben dislocarlos y no tenerlos aglomerados, de manera que, si se produce un ataque aéreo, el enemigo destruya los aparatos dados de baja.

Pónganlos distantes unos de otros con el fin de confundirlos y preservar nuestras máquinas. Estoy seguro de que nos atacarán. Muévanse rápido antes de que vengan". Así ocurrió

¿Con cuántos pilotos contaban?

Las FAR contaban con diez pilotos de combate, pero solo tres éramos experimentados.

Los demás tenían pocas horas de vuelo en los diez aviones dados de alta, por el tesón de los técnicos y mecánicos, que hacían adaptaciones para que volaran aquellos vetustos equipos, prácticamente a riesgo de los tripulantes.

En los momentos en que se está produciendo el desembarco de Girón, ¿habló con Fidel?

Sí. Eso ocurrió en la madrugada del 17 de abril. A las 04:45 Fidel llamó a la base y pidió que me pusiera al teléfono. Me recogieron en un jeep.

Al llegar a la Torre de Control tomé el auricular y respondí: "A sus órdenes, Comandante en Jefe".

Fidel, ¿qué le dijo?

Carreras, en Playa Girón se está llevando a cabo un desembarco. Despeguen y lleguen allí antes del amanecer. Húndanme los barcos que transportan las tropas y no me los dejen ir. ¿Entendido?".

"A sus órdenes, Jefe", respondí esperando ansioso unos segundos. "¿Eso es todo?".

A mi requerimiento agregó: "ÂíPatria o Muerte!".

"íVenceremos!", contesté lleno de entusiasmo.

¿Qué sintió en esos momentos?

ÂíImagínate! Yo era un simple capitán y de repente estaba recibiendo las ordenes directamente del Comandante en Jefe.

Para mí, no en aquel momento, hoy en día si me vuelve a llamar, me siento profundamente emocionado.

Me habló con una firmeza, un entusiasmo, que me dejó estremecido por dentro y realmente me inyectó más valor para cumplir la misión que me había encomendado porque, de verdad, nuestros aviones estaban destartalados.

Al comenzar las hostilidades, ¿cómo estaba la correlación de fuerzas?

Cuatro días antes del inicio de la agresión, la correlación con el enemigo era aproximadamente a su favor 5-1 en el caso de los aviones, y 12-1 en el de los pilotos.

¿Cuántas misiones realizaron?

En menos de setenta y dos horas, diez pilotos con ocho desvencijados aviones, realizamos setenta misiones.

¿Cuántos aviones derribaron?

Nueve bombarderos B-26. Hundimos dos barcos de transporte de tropas, tres barcazas LCT de transporte de tanques y cinco barcazas de desembarco.

¿Conoce el número de bajas enemigas?

Solo en sus aviones murieron catorce pilotos. De ellos, cuatro instructores norteamericanos.

Durante la Crisis de Octubre, ¿qué misión le asignaron?

Representé a la aviación ante el Jefe de Operaciones de las Fuerzas Armadas, capitán Flavio Bravo, en el puesto de mando del Comandante en Jefe. Algunos años después, viajé a Viet Nam en medio de la guerra al frente de una comisión de la DAAFAR.

También he sido diplomático al representar a Cuba como agregado militar, naval y aéreo en Perú, Portugal y México.

¿Cómo valora la capacidad de los pilotos cubanos?

La demostración de nuestros pilotos en Angola y en Etiopía refleja su alta calidad. Los pilotos cubanos están preparados, listos para combatir en cualquier continente y en cualquier condición meteorológica. Tienen una alta disposición combativa.

¿Cuándo realizó su último vuelo?

En febrero o marzo de 1988. No recuerdo bien la fecha.

¿Cómo reaccionó cuando la comisión médica le informó de la decisión?

Realmente la comisión médica no fue quien me lo comunicó. Ellos sabían que iba a rechazar la decisión por el cariño, el amor, el olor a kerosén de los aviones. Volar era una necesidad para mi vida. Lo que hicieron fue informarle al mando superior. El mando superior fue el que me dijo que ya era hora que dejara de volar.

¿De qué manera se lo comunicaron?

En una recepción que se estaba celebrando en la embajada de la Unión Soviética se me acercó el General de División Senén Casas y me planteó la situación.

Me habló de que no cometiera el error de seguir volando. Que si me pasaba algo la responsabilidad no era mía, sino del Ministro de las Fuerzas Armadas, Raúl Castro. Cuando me dijo eso, le respondí que si le estaba creando problemas al Ministro dejaba de volar inmediatamente. Días después hablé con Raúl y le comuniqué mi decisión.

Ya que ha mencionado a Raúl, ¿nárreme cómo lo conoció?

Por intermedio del capitán Arturo Lince, quien estaba recibiendo entrenamiento como piloto y había estado con Raúl en el II Frente. Ahí nació una entrañable amistad que se mantiene hasta el día de hoy. Raúl visitó mi casa, conoció a mi familia, a mis hijos, a mi suegro. Por primera vez había visitado mi casa un jefe de ese nivel, de esa historia.

Me sentía como el hombre que había recibido un gran premio al tener en el seno de su hogar a un revolucionario de la estatura del Ministro de las Fuerzas Armadas. Me sentí muy orgulloso. Fueron momentos inolvidables.

Después me pidió que le diera clases de entrenamiento para piloto. En los momentos libres, él venía y me localizaba. Preparaba el avión, un avión primario. Para aprovechar mejor el tiempo, iba volando hasta las unidades que tenía que visitar en el interior, hasta que llegó el día en que ya estaba listo para volar solo, pero no me atrevía a dejarlo.

Es la segunda figura de la Revolución. Sentía que tenía una responsabilidad muy grande y me preocupaba que le fuera a ocurrir algo.

¿Llegó a volar solo?

Sí. En un descuido mío. Al llegar a la pista de Ciudad Libertad me apeo del avión y veo que él acelera el motor, pensé que estaba probando los magnetos y de repente observo que despega. Por cierto, lo hizo muy bien. Dio la vuelta y empezó a maniobrar sobre la pista.

En esos momentos llegó su escolta y preguntó dónde se encontraba.

Le dije: arriba, a la vez que les señalaba hacia el aeroplano. Me pidieron que le comunicara que aterrizara. Les informé que la nave no tenía radio.

Ellos se preocuparon. Yo también tenía mi preocupación, pero internamente me sentía tranquilo, pues sabía que él estaba preparado; lo que me faltaba era la decisión de dejarlo ir solo.

Al regresar a tierra, la preocupación general se convirtió en alegría. Le pusimos las alas de piloto. Él nunca supo de esas cosas, hasta hace un tiempo atrás que se las conté.

Raúl, ¿volvió a pilotar?

íQué va! El Comandante en Jefe se enteró de lo que había sucedido y le prohibió volver a volar. Siguió volando como pasajero.

¿Mantuvieron las relaciones?

Sí. Seguí siendo su piloto. En los viajes hablábamos mucho. Aprendí mucho de él. Me esclareció cuestiones dentro de la Revolución que no conocía. Siempre me habló con mucho optimismo del futuro.

En mi mente no puedo separar a Vilma Espín de mis relaciones con Raúl.

El tiempo va pasando y hoy en día cuando nos encontramos, ya no conversamos de nosotros, sino de nuestros hijos y nietos.

Raúl es muy familiar, simpático, es un verdadero cubano. Hay mucha equivocación con su personalidad. No lo conocen. Pero cuando usted lo trata, se percata de que está frente a un ser humano extraordinario. Eso sí, no le falle. En mi vida no he tenido un jefe mejor que Raúl.

¿También Che era un aficionado a la aviación?

Mucho. Ese era su hobby. A cada rato iba a volar a Ciudad Libertad. Su instructor era el capitán Orestes Acosta. Cuando este no se encontraba, Che me buscaba. Le gustaba mucho la acrobacia.

Recuerdo que Che siempre andaba con el cabo de tabaco en la boca y en el avión no se puede fumar. No sabía cómo decirle que botara el cabo. Entonces, estando en el aire, le dije que se lo aguantaba.

Me respondió que no me preocupara pues estaba apagado y que lo usaba para contrarrestar el asma. Eran aviones ligeros. Posteriormente, cuando pasó a volar a Santa Fe, perdimos el contacto.

¿Qué significa para usted ser Héroe de la República de Cuba?

Es la máxima responsabilidad que puede tener un revolucionario. Jamás pensé llegar a ostentar ese gran honor que me ha conferido la Revolución. Me siento con una gran responsabilidad ante mi pueblo y ojalá la vida se me alargue un poquito para poder ayudar más. Me siento muy orgulloso de poder llevar esa estrella en mi pecho.

¿Pensó alguna vez llegar a General?

Nunca. Mi aspiración, te voy a decir la verdad, era llegar al grado de capitán. Para mí, todos los ascensos que me han dado han sido sorpresivos. En el acto de ascenso en que me hicieron General de División el 19 de marzo de 1994, invitaron a toda mi familia, a mis compañeros.

Cuando vi a Raúl poniéndome por un lado los grados y por el otro a Almeida, me vino a la mente cuando conocí a aquellos jóvenes que acababan de bajar de la Sierra. Sentí una profunda emoción.

Algunos me han preguntado si no me pesan mucho las estrellas. Les he respondido que el peso que llevo sobre mis hombros es el mismo peso que llevan todos los revolucionarios.

En su trayectoria como piloto, ¿en qué momento ha sentido miedo?

En varias ocasiones. El miedo existe. En los combates de Girón me dañaron dos veces. Me impactaron en el cilindro número uno del Sea Fury. Tuve muchas probabilidades de morir.

También un encierre que me hicieron entre dos B-26 que me perforaron el tanque del ala izquierda, pero por suerte, ya se había consumido el combustible. En esos momentos sentí miedo, pero aun en esa situación, recordé la llamada de Fidel y me dije: Bueno... estamos cumpliendo.

1995

Falleció en Ciudad Habana, el 18 de marzo de 2014, a la edad de 91 años

Lb/rcg

*Periodista de Prensa Latina

EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...