MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

jueves, 26 de julio de 2012

TRASCENDENCIA HISTÓRICA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1963


Trascendencia Histórica de la Constitución de1963: Insinuaciones para la revolución democrática y popular dominicana

"¡A luchar! ¡a luchar, a luchar! A luchar soldados valientes que empezó la revolución a imponer los nobles principios que reclama la Constitución" (Himno de la Revolución Constitucionalista de Abril de1965 compuesto por Aníbal de Peña).

1. COMENZAR POR LA TRASCENDENCIA

He reflexionado sobre lo que podría implicar la trascendencia de la Constitución de 1963(1) y me pareció interesante, quizás, entender un poco a qué trascendencia podría referirme, para que, mi contribución pudiera tener un sentido y significación para los que hoy vivimos y queremos vivir mejor.

El Diccionario(2) nos sugiere, entre otras, algunas ideas: "trascendencia... resultado, consecuencia de índole grave o muy importante..."; "trascendental... que se comunica o extiende a otras cosas... que es de mucha importancia o gravedad por sus probables consecuencias..."; "trascender... exhalar olor tan vivo y subido que penetra y se extiende a gran distancia... dicho de los efectos de algunas cosas... extenderse o comunicarse a otras produciendo consecuencias... estar o ir más allá de algo".
Bien, me parece que el Diccionario nos aporta algunos elementos: resultado, consecuencia, efecto, extensión, comunicación, ir más allá, un olor penetrante de algo muy importante, grave, que supera distancias en el tiempo y el espacio y que tiene la virtud de correr y desplazarse más allá de su propio ser y presente.
En efecto, la Constitución de 1963 fue
ella misma un acontecimiento importante, pero lo fue aún más por "exhalar olor tan vivo y subido" que se extendió y penetró, en este 2003, en la Sala donde hoy se realiza este evento. Pero, y eso no lo dice el Diccionario, la trascendencia tiene un componente que se refiere a la decisión consciente de dar continuidad en la memoria, a ese texto-acontecimiento, con la intención de ver que nos dice para el hoy que quiere un mañana o futuro mejor, porque nos inscribimos en la necesidad de comunicar nuestro momento con lo que, paradójicamente, nos deja el rastro hacia delante del texto constitucional del 1963.
Entonces su trascendencia será superior, más poderosa, más significativa, al decidir potenciarla con las palabras, las acciones, y sobre todo, buscando en ella algunos planteamientos y sugerencias que están pendientes, que deben ser cumplidos y a lo cual debemos atrevernos hoy y no después.
Veamos algunos elementos o componentes de este cruce de intencionalidades, la del texto que parece del pasado y la de mi abordamiento  que busca en el texto una conexión o comunicación para el hoy y el futuro.

2. LOS SUJETOS SOCIALES QUE AFLORAN DISCRETAMENTE DESDE ABAJO

La Constitución de 1963 hace aflorar, en un texto de tradicional contextura jurídico-normativa, una cierta inculturación sociológica que alude al mundo donde convergen los oprimidos, excluidos y discriminados, que hoy también todavía lo son. Allí afloran "los trabajadores" (Art. 13); "las personas mutiladas o inhábiles" (Art. 14); "los sindicatos" (Art. 15); "hogar dominicano" (Art. 26); "familia dominicana" (Art. 26); "familia campesina" (Art. 28); "sindicatos o asociaciones agrarias" (Art. 28); "campesinos" (Art. 28); "el magisterio" (Art. 38); "mujer en estado de gestación" (Art. 42); "niños" (Art. 42); "los hijos sin distinción" (Art. 43); "infancia y juventud" (Art. 45); "cónyuges iguales" (Art. 46); "mujer casada" (Art. 47); "indigentes y carentes de recursos" (Art. 50); "el pueblo" )Art. 52).
Al pasar un balance sobre los sujetos sociales que, como dijimos, afloran en el texto, se nos hace una sugerencia en cuanto al reconocimiento de unos derechos que están referidos a ellos y ellas, que por sus condiciones sociales específicas, necesitan ser reconocidos y potenciados. Una cierta sociología de la emergencia social de los de abajo en cuanto su reconocimiento y asunción en los llamados textos jurídicos sustantivos. La Constitución de1963 coloca a las clases populares, y en ese contexto, a los sujetos sociales más excluidos o desfavorecidos, en una secuencia de posibles reivindicaciones no consumadas (tierra, salarios, organización, salud, educación, vivienda, alimentación, protección, organización, producción asociativa, entre otros).
Y es que el texto constitucional de 1963 establece en su artículo 2 que "la existencia de la nación dominicana se fundamenta principalmente en el trabajo; este se declara como base primordial de su organización social, política y económica...". Es el trabajo y no la acumulación de riquezas, el
robo, la malversación de fondos, tráfico de influencias, el eje proclamado de la organización social de la sociedad dominicana, y por ello el énfasis en los sujetos sociales excluidos y discriminados y no en las minorías oligárquicas y burguesas apoyadas en el poder imperialista que posteriormente tomaron el   camino de la conspiración y el golpe militar y que hoy sus sucesores se anidan en las teorizaciones neoliberales y neoconservadoras afirmando que el texto constitucional era de corte "antidemocrático", "anticristiano" y "comunista".

3. LA ESTRATEGIA PARA INICIAR EL PROTAGONISMO DE LOS EXCLUIDOS

Para que estos sujetos sociales pasaran progresivamente a un rol más protagónico, la Constitución de 1963 define en el acápite b) de su Artículo 1 el camino a seguir y que debemos seguir: "Propender a la eliminación de los obstáculos de orden económico y social que limiten la igualdad y la libertad de los dominicanos y se opongan al desarrollo de la personalidad humana y ala efectiva participación de todos en la organización económica y social del país", agregando en el acápite c) del mismo texto "el desarrollo armónico de la sociedad dentro de los principios normativos de la ética social".
Me permito sugerir el detenernos en este planteamiento del texto constitucional, porque se sitúa en un cierto debate contemporáneo que afianza aún más su trascendencia si nosotros y nosotras lo retomamos. Se nos dice que debemos "eliminar los obstáculos" que "limiten la igualdad y libertad", así como "la participación de todos en la organización" del país, para alcanzar el "desarrollo armónico de la sociedad".
Esto nos recuerda algunos textos de la Guerra de la Restauración cuando se nos habla de "que en la sociedad dominicana no hay clases privilegiadas"(3) o "los ríos, pues tienen accidentes por escollos; la humanidad sistemas..."(4) o "...ampliando los derechos de los pueblos y derrocando las diferencias sociales..."(5)
Me permito hacer énfasis, en este caso, en la construcción del discurso textual que se da en la tradición más radical del liberalismo progresista o revolucionario, si se quiere. Hay obstáculos, escollos; no debe haber privilegios para algunos y algunas o límites para algunos y algunas, para lo cual es necesario eliminarlos (los obstáculos o limitaciones). En eso consistela 'armonía', concepto que originalmente no me convencía pero que luego comprendí. El concepto de armonía, que aparece en textos liberales radicales se refiere a la relación estrecha entre lo que aspiramos y lo que hacemos, entre lo que queremos y lo que nos proponemos hacer y conseguimos. Entonces el 'desarrollo armónico' es el que se propone, eliminando obstáculos y limitaciones, lograr la liberación progresiva de los sujetos excluidos de esa condición, al través de políticas y acciones que permitan articular aspiraciones y resultados.

4. LO QUE SE NOS PLANTEA COMO ACCIONES CONCRETAS PARA LA'ARMONÍA' DEL DESARROLLO SOCIAL

Veamos que nos sugiere el texto constitucional para alcanzar esa 'armonía' y en relación a los sujetos sociales explicitados, tal y como la concibió el Soberano Congreso Constituyente de Moca (1857- 1858), expresión de la Insurrección Cibaeña contra el dictador y anexionista Buenaventura Báez, cuando nos dijo al justificarse "que las instituciones que han regido no estaban en armonía con los deseos y necesidades de la nación"(6):
- Se crea la figura jurídica de delitos contra el pueblo para tipificar la sustracción de bienes públicos para provecho personal (Art. 5).
- Formación y superación profesional de los trabajadores (Art. 13).
- Derecho a la educación, formación y rehabilitación profesional y técnica de personas mutiladas o inhábiles (Art. 14).
- Se establecerá jornada máxima de trabajo, días descanso, vacaciones, sueldos y salarios mínimos y seguro social (Art. 16).
- Igualdad de salarios sin discriminación de sexo, edad o estado (Art. 17).
- Participación en toda empresa y en sus beneficios de los trabajadores (Art. 19).
- Los derechos y beneficios de trabajadores son irrenunciables (Art. 21).
- La propiedad debe servir al progreso y bienestar del conglomerado (Art. 22).
- Contrario al interés colectivo la propiedad y posesión de tierras en cantidad excesiva por parte de personas o entidades privadas (Art. 23).
- Solo personas físicas dominicanas tienen derecho a adquirir la propiedad de la tierra y solo el Congreso, cuando convenga al interés nacional, podrá autorizar la adquisición de terrenos en las zonas urbanas por personas extranjeras (Art. 25).
- La riqueza del subsuelo y la plataforma marina pertenecen al Estado y la propiedad de los yacimientos mineros es inalienable e imprescriptible (Art. 25).
- De interés público el establecimiento de cada hogar dominicano en terreno y mejoras propias y que cada familia deberá poseer una vivienda propia, cómoda e higiénica, siendo inalienables e inembargables (Art. 26).
- Cada familia campesina tiene el derecho a ser dotado de tierra, suministrándole los medios adecuados para asegurar el progreso económico y social de la comunidad, para lo cual se declara de alto interés social la dedicación de las Tierras del Estado a los planes de reforma agraria (Art. 28).
- Se propiciará la creación de cooperativas tanto rurales como urbanas, que tiendan a elevar, mediante el esfuerzo común, el nivel socioeconómico del conglomerado, pudiendo transformar las empresas del Estado en propiedades de cooperación o de economía cooperativista (Art. 28).
- El Estado garantizará a los agricultores un mercado seguro y ventajoso (Art. 31).
- El magisterio queda erigido en función pública por su trascendencia social y los poderes públicos se hacen responsables de la elevación del nivel devida de cada maestro, de proporcionarle los medios necesarios para el perfeccionamiento de sus conocimientos, así como de la tutela y salvaguarda de su dignidad (Art. 38).
- Se ofrecerá especial protección a la mujer en estado de gestación, a la maternidad y al niño, estos últimos sin distinción (Art. 42 y Art. 43).
- El Estado dictará medidas especiales para proteger la infancia y juventud (Art. 45).
- Se reconoce una absoluta igualdad de derecho para los cónyuges, inclusive respecto del régimen económico (Art. 47).
- El Estado velará por la conservación y protección de la salud del individuo yla sociedad, incluyendo los indigentes y carentes de recursos (Art. 50).
- Es deber básico velar porque el pueblo disfrute de una alimentación nutritiva y abundante a bajo costo y en determinados casos, cuando la baja de los artículos necesarios se oponga al interés del Estado, este renunciará a sus beneficios y tributaciones en provecho de la salud del conglomerado (Art. 52 y Art. 53).
- Libertad de creencia y de conciencia y libertad de profesión religiosa e ideológica (Art. 57). - Se reconoce el derecho de asociarse en partidos políticos y en asociaciones y sociedad, prohibiéndose aquellos o aquellas que se organicen sobre la base de privilegios y discriminaciones de clase, raza o posición social (Art. 67 y Art. 68).- No se puede coartar el derecho de análisis o crítica de preceptos legales (Art. 70).
- La prensa no puede ser sometida a ninguna especie de coacción o censura (Art. 71).
- Se reconoce a los subordinados el derecho de negarse a cumplir órdenes o disposiciones de sus superiores, contrarias a las garantías del Art. 76 que se refiere al daño a la integridad personal, la seguridad o la honra de una persona detenida (Art. 77).
- Se declara legítima la resistencia encaminada a la protección de los derechos humanos consagrados, los cuales no excluyen otros de igual naturaleza o que sean una resultante de la soberanía del pueblo y del régimen democrático (Art. 81).
- Se reconoce el derecho de ciudadanos y personas morales a dirigir peticiones a los poderes públicos para solicitar medidas de interés público o particular (Art. 83).
- La soberanía reside inminentemente en el pueblo (Art. 93).
- Los dominicanos que invocaren gobiernos o fuerzas militares extrañas para la solución de disputas internas serán declarados violadores de la soberanía nacional (Art. 93).
- Los Ayuntamientos son autónomos en el ejercicio de sus atribuciones (Art. 152).
Igualdad, participación social y política, autonomía municipal, prevalecía delo comunitario, lo público y colectivo, prioridades para los excluidos o limitados, derecho a una vida de calidad, redistribución, iniciativas cooperativas y asociativas como economía participativa, resistencia a las actitudes y acciones que vulneran los derechos humanos, rechazo a la búsqueda de apoyo de poderes extranjeros de naturaleza intervencionista y agresora.
Estas temáticas del texto constitucional, acentuadas intencionalmente, todavía las discutimos y las reflexionamos hoy, y esas sugerencias para la 'armonía' no las alcanzamos, no las concretizamos, no las hacemos realidad.

5. LA INSINUACION MAYOR DEL AYER QUE ES INSINUACION AÚN MAYOR DEL AHORA

En la medida en que analizamos el texto, nos situamos en el ayer con la intención del hoy para el mañana, todavía nos queda una insinuación de mayor peso que aparece en el "Preámbulo" de la Constitución de 1963, cuando la Asamblea Revisora define la naturaleza del texto que ella asume: "... una Carta fundamental humana, democrática, revolucionaria, para nosotros, para nuestros descendientes y para todos los hombres de buena voluntad que quieran convivir con los dominicanos...".
Admito que quizás los que firmaron este texto, o algunos de ellos y ellas, no pudieran en su momento asumir en todas sus dimensiones la trascendencia de esas palabras. A todos y todas que hemos participado en algún acontecimiento o evento nos ha pasado eso. Invocando esa insinuación textual, es decir, una Constitución democrática y revolucionaria, se dio sostén subjetivo a la Insurrección de Abril de 1965 y hoy reflexionamos el texto, volvemos sobre él, como palabras, pero sobre todo como acontecimiento político que nos aporta una cierta jurisprudencia político-teórica, estratégica y de intención transformadora de su momento sociopolítico.
Pero la trascendencia mayor la daremos nosotros y nosotras ahora, si asumimos la revolución humana, democrática y popular que se insinúa en el texto pero actualizada al hoy y por tanto más revolucionaria, porque nuestra sociedad sigue siendo injusta, opresora, excluyente y dominada por minorías herederas de los que dejaron sin efectos político-jurídicos la Constitución de 1963 y que luego impidieron su restauración por la Revolución de Abril de 1965 y el Gobierno Constitucional en Armas del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.
Buscar la 'armonía', un desarrollo social que beneficie a los sujetos y clases tradicionalmente excluidos, es un proceso de transformación social que enfrenta obstáculos, fuerzas poderosas que se oponen a él. Y por tanto, por la experiencia vivida, para ser eficaz, debe ir al fondo, a la transformación de la trama interna de las relaciones sociales. El proceso debemos hacerlo ahora más trascendente y optar por un camino "humano, democrático, revolucionario y popular", y la memoria historia nos refuerza, sirve para eso, porque nos da confianza y nos llena de fuerza moral y política asociando lo que pasó para bien con lo que debemos hacer ahora para el futuro mejor.
1. Amaro Guzmán, Raymundo. CONSTITUCION Y REFORMASCONSTITUCIONALES. Vol. III. Constitución del 29 de Abril de 1963. Pág. 477 y siguientes. UASD-ONAP. Publicaciones ONAP. Colección Estudios Jurídicos No. 15. 1982.
2. Real Academia Española. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Págs. 2215 y 2216. 22 Edición. Impresión Mateu-Cromo. Ed. Espasa Calpe. 2001.
3. Rodríguez Demorizi, Emilio. ACTOS Y DOCTRINA DEL GOBIERNO DE LARESTAURACIÓN. Pág. 120. Ed. El Caribe. 1963.
4. Boletín Oficial No. 20 Gobierno Provisorio Restaurador. Citado en: NACIONALISMO Y LIBERALISMO: RECUPERACION DE SU PENSAMIENTO Y ORGANIZACIÓN PARA LA CONSTRUCCION DE UNA ESTRATEGIA POPULAR HOY. Ponencia Dr. José Antinoe Fiallo Billini. Curso Monográfico sobre Pensamiento Social y Político Dominicano. Centro Poveda-UASD. Mayo 1995.
5. Rodríguez Demorizi, Emilio. Ob. Cit. Pág. 2156. Colección Trujillo. Publicaciones del Centenario de la República. Documentos Legislativos II. SOBERANO CONGRESO Constituí editorial El Diario. 1944. Pág. 5.
* Coloquio sobre la Constitución de 1963
Universidad Iberoamericana (UNIBE) y Fundación Juan Bosch
29 de Abril 2003
Santo Domingo
http://alainet.org/active/3660&lang=es

Divisas y burguesía


Se podría decir, con aprensión, pero con certeza, que nuestro país no produce divisas. Divisas "de verdad", diría un profano, es decir, aquellas que surgen de un producto nacional fuerte, de altas exportaciones de bienes nacionales.

Las divisas que "producimos" vienen de las remesas, del turismo, de las zonas francas y de la inversión extranjera.

Ahora comenzamos otra vez a producir oro, lo que ayudará bastante, pero en realidad, muchos de los esfuerzos por producir para la exportación han sido destruidos por nuestras pequeñeces. Sólo hay que recordar el caso de la Dole.


Alguien podrá decir que contamos con las divisas que produce el Caribe: las que generan el sol y las playas, pero resulta que hemos tenido cientos de oportunidades, incluyendo dos acuerdos comerciales con los bloques más ricos del mundo, y no los hemos aprovechado.

Sin embargo, tenemos las condiciones para producir no solo excedentes agrícolas para la costa Este de los Estados Unidos y Europa (el ejemplo de los guineos), sino también para una industria tecnológica de alto calado, aunque tengamos que importar temporalmente a los técnicos.

Nuestra gran carencia es la ausencia de una burguesía capaz de llevar a cabo un proyecto nacional de desarrollo. Por eso, los grandes empresarios de este país son los políticos, mientras los "empresarios" medran recogiendo boronas de contratos gubernamentales.

A los empresarios que sí tienen agallas e iniciativa, ¡los meten presos!...

atejada@diariolibre.com

: La condición humana del Che Guevara

EL VIAJE SIN RETORNO DE LILIS


26 de julio de 1899, y el viaje sin retorno de Lilis


Diferentes fuentes históricas coinciden en apuntar que en el viaje emprendido por Ulises Heureaux, (Lilís), a finales de julio de 1899 hacia el Cibao, éste se trasladó por vía marítima desde Santo Domingo hasta Samaná, se desplazó hasta el puerto de Sánchez y que desde allí tomó el ferrocarril que lo conduciría hasta la ciudad de La Vega. Al instante de su desembarco en Sánchez, (según testimonio del teniente Aníbal Roldán, recogido por Vigil Díaz) Lilís recibe un telegrama del gobernador de La Vega, el general Zoilo García en el que le advierte que las cosas no están muy favorables en Moca y le pide entrar bien resguardado al Cibao.
A pesar de la advertencia, extrañamente Lilís deja allí en Sánchez y se despide de su escolta militar encabezado por el jefe de su estado mayor. En Sánchez se reúne con algunos comerciantes, hace un acto público de incineración de las devaluadas "papeletas de Lilís" y luego toma el ferrocarril hacia La Vega. Algunos indican que en La Vega el general Zoilo García, gobernador de la provincia sorprendido, le advierte de su descuido y le proporciona escolta militar adicional para que le acompañen en su desplazamiento hacia Moca, Santiago y a Puerto Plata, donde se encontraría de nuevo con su estado mayor para el regreso a la capital. A regañadientes Lilís la acepta, pero una vez llegado a Moca los hace regresar a La Vega, quedándose con la escasa compañía de Guarín González y Demetrio Rodríguez. A caballo llega a Moca en la tarde del martes 25. Para él, la tarde y la noche transcurren en medio de intercambios y conversaciones con algunos comerciantes y autoridades de la villa y con su participación en una fiesta en su honor celebrada en el club recreativo de la población.
Viene a Moca a aplacar ánimos y disgustos. Comerciantes y productores del Cibao están inconformes con la evolución económica y el inadecuado manejo gubernamental de la situación.
Amanece y es miércoles. El calendario lo marca como el número 26 del mes de julio del año 1899. Habiendo pernoctado en la casa de su amigo Carlos María de Rojas, Lilís retoma contactos y se dispone a firmar un contrato de préstamo por un monto de cien mil pesos con comerciantes locales para contribuir "a la amortización e incineración del Billete de Banco circulante". En esa labor transcurre la mañana de aquel día y las primeras horas de la tarde.
Concluida su agenda y firmado dicho contrato en casa de Carlos Ma. de Rojas, Lilís debe pasar por el establecimiento comercial de Jacobo de Lara, Administrador Local de Hacienda.
Es más de media tarde y hay mucha inquietud en la villa. Es más de media tarde y de pie, un hombre que merodea y simula, observa inquieto su objetivo. Está a poca distancia y desde allí, mira con disimulada atención a sus compañeros de conjura quienes aguardan la señal acordada para comenzar a hacer lo que vinieron a hacer. Cubierta la cabeza con sombrero de medianas alas, no oculta el revolver a la derecha de su cintura ni el puñal a la izquierda. Una y otra cosa no son extrañas en cintura de ningún jinchaíto, y menos en la de este. Pretende mostrar tranquilidad pero no la aparenta. Tiene la inquietud del cazador aguzado pero nunca temor. Sabe a quién va a enfrentar y eso le obliga a actuar con sorpresa y decisión. Con forzada paciencia espera el momento y oportunidad adecuada.
Es más de media tarde y también hay mucha bulla en la villa. Es el día de Santa Ana y en la plaza de la villa, la Banda de Música ejecuta algunas piezas musicales.
Mientras tanto el hombre armado que merodea y observa, decidido, y con precaución comienza a moverse. A zancadas se va acercando a su objetivo. Lo mismo hacen desde diferentes posiciones sus camaradas complotados.
Mientras el hombre de revolver y puñal en cintura avanza, Lilís está despidiéndose del dueño de la casa Don Jacobo de Lara en la calzada de la misma.
Con ese escenario de fondo se inicia el último acto de aquella trágica y patriótica obra.
A las zancadas de Mon quien avanza revolver ya en mano y no en cintura, se le anticipa un valiente e impetuoso joven quien es parte de los conjurados, hijo del dueño de la casa, Jacobo de Lara, y arma en mano dispara contra Lilís, rozándole la nuca y una oreja. En medio del espanto inicial y sin que medie tiempo, Lilís saca su revolver, pero Mon que ya está ahí, lo fulmina en el acto. José Brache, que llega en ese instante y es parte de los conjurados también dispara su arma contra el cuerpo agonizante o el cadáver de Lilís. Es más de media tarde del día miércoles 26 de julio y el tirano presidente Ulises Heureaux, mejor conocido como Lilís yace derribado sin vida, boca arriba y brazos extendidos. Cerca de su cuerpo yace también el del pordiosero conocido como Eduardo Ignacio (a) Pío, "despachado" en el acto por los disparos de no se sabe cual de las partes aunque algunos señalan que provinieron del arma de Lilís.
Un joven conocido como Jacobito Lara y Ramón Cáceres (Mon) cabezas en la acción de un grupo de conspiradores han ejecutado a Lilís en una calle de Moca. ¡Las consecuencias personales directas sobre los que ejecutaron la trama, que lleguen si tienen que llegar, por el momento Lilís está muerto y eso es lo que importa!
En el relato de este hecho algunos señalan que Lilís recibió momentos antes de su ejecución un papelito de una amante identificada como "La Cigua" advirtiéndole de la trama pero que no llegó a leer pensando que en el mismo se le solicitaba ayuda económica y se limitó a metérselo en un bolsillo y enviarle algún dinero a su remitente. Sin embargo, el Acta del inventario de las pertenencias de Lilís, minuciosa en detalles, no recoge ese supuesto papel que conforme a la versión debía tener en sus bolsillos y pienso que dada su importancia, los que levantaron dicha Acta no lo hubiesen pasado por alto.
La abundante cantidad de cartas recibidas por Lilís de amigos y allegados durante el ejercicio del poder en que le sugerían cuidarse de sus enemigos y las no menos llamativas e ingeniosas respuestas que él ofrecía a tales advertencias, constituyen un excelente caldo de cultivo para la fábula y la imaginación popular. Si a esto se unen otros elementos más, por ejemplo la adquisición por parte de Lilís de un terreno en el cementerio de Santo Domingo para la construcción de un monumento sepulcral para él, poco tiempo antes de lo sucedido el 26 de julio, mayor sería la fertilidad de imaginación de algunos que casi sugieren un viaje de Lilís hacia el suicidio.
En todo caso la ejecución de Lilís en 1899 y los hechos del 30 de mayo de 1961 han servido para que los mocanos auto identifiquen su ciudad como Cuna de Héroes y Sepulturera de Tiranos.
DIARIO LIBRE

TRUJILLO:MEMORIA Y OLVIDO





Fue en el siglo XIX cuando la Historia adquirió categoría de ciencia social, en tanto que discurso narrativo que describe, explica, valora y procura comprender las causas y consecuencias del devenir del hombre en sociedad. Fue también en el decurso de esa misma centuria, tras el surgimiento del Estado-nación, que se estatuyó la educación nacional y la Historia, como práctica epistémica, entró en un proceso de institucionalización respecto de la enseñanza del pasado en los diferentes niveles del sistema escolar. Posteriormente, en los albores del siglo XX, lo mismo en Europa que en Norteamérica, se estableció que la escolarización de todos los ciudadanos debía ser obligatoria, al menos en los niveles básicos, y se determinó que la enseñanza de la Historia Patria era una condición sine qua non a fin de lograr que desde los niveles básicos y medios del sistema educativo emergieran jóvenes con una firme identidad nacional, convertidos en auténticos patriotas orgullosos de las glorias del pasado de su país.
Sabemos que para reconstruir el pasado los historiadores fundamentan sus investigaciones sobre fuentes fiables de diversas índoles, entre las que se destaca el documento escrito. Pero lo que tal vez muchas personas desconocen es el hecho de que al momento de reunir las fuentes con las que habrá de reconstruir determinados acontecimientos del pasado, al historiador no le es dable trabajar simultáneamente con todas las fuentes disponibles, razón por la cual se ve precisado a seleccionar aquellas huellas o evidencias que más interesen al objeto de su estudio al tiempo de desestimar otras que, según su criterio, les aportarán escasa o ninguna información relevante. Su método de investigación y las fuentes que habrá de utilizar, pues, estarán determinados por unos límites fijados a priori.
Es en ese proceso heurístico y hermenéutico de la construcción del discurso histórico en el que se producen los textos de historia patria, por citar un tipo específico de aproximación al pasado de una nación, en razón de que los textos de historia patria constituyen la fuente esencial para que un determinado colectivo recuerde de manera permanente los acontecimientos más resonantes de la historia de su país. Conviene resaltar que la Historia patria es un componente fundamental en la construcción de la memoria social, esto es, la memoria colectiva de un pueblo; y que en la misma medida en que el historiador, a través del discurso histórico, contribuye a la configuración de la referida memoria social, en esa misma proporción el historiador -de manera involuntaria, aunque los hay que lo hacen ex profeso- también puede generar olvido respecto de trascendentes episodios acaecidos en el pasado; acontecimientos o personajes que determinados sectores o grupos enquistados o no en la maquinaria del Estado están interesados en que no sean conocidos ni recordados por las jóvenes generaciones del presente y del porvenir.
El historiador de los siglos XIX y XX, ha escrito José Carlos Bermejo, "es el que recuerda, es el profesional del recuerdo y aquella persona a la que su sociedad le encarga que enseñe a sus conciudadanos a recordar. Pero a la vez que cultiva el recuerdo, también cultiva el olvido y no porque el olvido forme parte indispensable del recuerdo. La memoria es selectiva, no podremos recordarlo todo, si solo recordásemos no podríamos vivir. Lo que ocurre es que además de ese olvido que es un elemento constituyente de la memoria, el historiador introduce otro tipo de olvido de carácter excluyente". (Cf.Genealogía de la historia, 1999: 195).
Examinemos brevemente estas dos categorías: olvido constituyente y olvido excluyente. Se dice del primero que es consustancial al recuerdo, algo así como una de sus caras o su anverso; mientras que del segundo se afirma que es selectivo en sentido negativo… Y excluye porque existe una voluntad de excluir, de suprimir aspectos, hechos, personajes que se quiere sumergir en zonas profundas del inconsciente colectivo. El olvido excluyente es una parte fundamental del ejercicio del poder político; al tiempo que establece aquello de lo que no puede ni debe hablarse, pues como sentenció George Orwell: "quien controla el presente, controla el pasado."
Naturalmente, el hecho de que haya prohibiciones, manifiestas o veladas, y de que el tratamiento de ciertos temas o personajes haya devenido tema tabú por disposiciones de instancias represivas de la superestructura político ideológica del Estado, en modo alguno significa, como bien consigna el historiador español Bermejo, que "lo indecible, no por serlo, deja de tener existencia y, por supuesto, [que] puede ser conservado en la memoria, pero no en la memoria colectiva, sino en la individual o en la de un pequeño grupo más o menos marginal" (Op. cit., p. 196).
Un caso típico de olvido excluyente es el que fomentan algunos historiadores franceses, alemanes y norteamericanos quienes, bajo la égida de una supuesta corriente histórica revisionista, sostienen que no existió el exterminio de los judíos perpetrado por el nazismo y el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. Hay quienes han puesto en dudas el hecho de que unos 6,000,000 de judíos fueron exterminados en los campos de concentración a raíz de la llamada "solución final"; y también los hay que enarbolan la tesis de que Hitler nunca impartió órdenes para exterminar a los judíos y que los principales responsables de los crímenes cometidos en los Lagers o campos de concentración, como los que existieron en Auschwitz, Birkenau, Spandau, Dachau o Buchenwald, fueron miembros del alto mando alemán como Heinrich Himmler, Adolfo Eichman, Klaus Barbie, Rudolph Hess, Hermann Goering y Martin Borman, entre otros. Quienes postulan esas teorías tan descabelladas soslayan el hecho de que como bien ha consignado el historiador frances Pierre Vidal-Naquet, cuya madre fue asesinada en Auschwitz, desde el verano de 1941 Adolfo Hitler había tomado la decisión de exterminar a los judíos y hacia la cristalización de esa meta concentró la mayor parte de su poderío militar (ver su libro Los asesinos de la memoria, 1994).
Las secuelas traumáticas que tienen las víctimas sobrevivientes de los centros de reclusión y tortura de regímenes totalitarios y dictatoriales, reprimen todo cuanto ha sido dolor y degradación humana que ellas han padecido y por lo general tienden a "olvidar" las horribles experiencias vividas en las lóbregas mazmorras de esos sistemas tan degradantes para el género humano. (Hay excepcionales testimonios gracias a los cuales ha sido posible reconstruir parte de cuanto se vivió durante la Shoa o la catástrofe, como el libro Si esto es un hombre, de Primo Levi, o la novela La hora 25, de Gheorghiu C. Virgil, para solo citar dos casos.)
Es importante aclarar que el hecho de que un grupo de personas adopte tal o cual posición ideológica o política no es motivo de preocupación. Se trata de un derecho universal inherente a todos los seres humanos: el derecho a asimilar y defender la doctrina o ideología de su preferencia. Pero de ahí a distorsionar el pasado sobre la base de ausencias de pruebas o evidencias fácticas con el fin de satisfacer determinadas posiciones políticas hay un gran trecho. Y precisamente eso es lo que han aprovechado ciertos grupos no solo en Alemania, sino también en otros países como en la República Dominicana.
Recientemente, en nuestro país ha surgido un movimiento, endeble aún, cuyo propósito es rehabilitar la figura histórica de Trujillo. Los principales exponentes de este movimiento revisionista aducen que en nuestro país, durante los 50 años de democracia que han transcurrido desde 1961 a la fecha, los historiadores deliberadamente han ocultado los aspectos positivos de la dictadura y que sólo ha habido interés por destacar la parte mostrenca y abyecta de aquella maquinaria infernal que a lo largo de tres decenios llevó el crespón luctuoso a innumerables hogares dominicanos. Algunos de los epígonos más conspicuos de los trujillistas revisionistas insisten en que en el decurso de los 30 años de la llamada "Era de Trujillo" la nación dominicana transitó por senderos de desarrollo y crecimiento económicos, al igual que experimentó notables transformaciones sociales. Sin embargo, esas argumentaciones pasan por alto que ese progreso y crecimiento económico se produjo merced a un costo espiritual y de pérdida de vidas humanas muy elevado para el pueblo dominicano, que se vio impelido a someterse a la voluntad omnímoda del dictador, cuyo régimen tiránico suprimió las libertades públicas y el pluralismo político. De igual modo, los defensores de las bondades de Trujillo relegan a un plano secundario la parte represiva y atroz de la tiranía, argumentando que también en otros países se han cometido atrocidades y actos de barbarie.
Se trata, evidentemente, de un fútil intento de pretender cambiar la imagen de lo que verdaderamente fue y significó la dictadura de Trujillo; y tal vez logren confundir a mucha gente, pero lo que no podrán lograr, porque es poco menos que imposible, será "transformar al propio pasado en su realidad", como bien ha consignado Vidal-Naquet. El caso de la llamada Era de Trujillo, y del gran desconocimiento que existe entre las jóvenes generaciones acerca de las atrocidades cometidas en contra del pueblo dominicano, es también digno de estudio porque constituye otro claro ejemplo de lo que es el olvido excluyente fomentado desde altas instancias del Estado en una determinada coyuntura política. En otras entregas insistiremos en el tema…
Los defensores de las bondades de Trujillo relegan
a un plano secundario la parte represiva y atroz de la
tiranía, argumentando que también en otros países
se han cometido atrocidades y actos de barbarie.



DIARIO LIBRE
Pasado y Presente por Juan Daniel Balcácer

COMBATE: Conferencia de sida enfoca debates en poblaciones vulnerables

COMBATE: Conferencia de sida enfoca debates en poblaciones vulnerables

COMBATE: ECONOMÍA CUBANA SE ABRE CAMINO

COMBATE: ECONOMÍA CUBANA SE ABRE CAMINO

CIRCULO DE ESTUDIO PROFESOR JUAN BOSCH

CIRCULO DE ESTUDIO PROFESOR JUAN BOSCH

miércoles, 25 de julio de 2012

COMBATE: LA DERECHA CUANDO HACE DE LA SUYA PIERDE EL RESPETO POR LOS DEMÁS

 LA DERECHA CUANDO HACE DE LA SUYA PIERDE EL RESPETO POR LOS DEMÁS

COMBATE: Científicos plantean dos enfoques diferentes para cura del sida

COMBATE: Científicos plantean dos enfoques diferentes para cura del sida

CIRCULO DE ESTUDIO PROFESOR JUAN BOSCH: Bosch y los intelectuales

CIRCULO DE ESTUDIO PROFESOR JUAN BOSCH: 
Bosch y los intelectuales

LA PARADOJA DE ALLENDE, EL MÁRTIR PRESIDENTE


El trabajo que presentaremos a continuación fue publicado el viernes 2  de septiembre de 2011 por la BBC, titulado  "LA PARADOJA DE ALLENDE"  


Cuando este domingo 4 de septiembre se entierren los restos de Salvador Allende, será la tercera vez que esto ocurra.
Que el presidente mártir de los chilenos no haya podido "descansar en paz" se debe a las difíciles circunstancias de su primera muerte cuando los militares golpistas de Pinochet bombardearon el palacio presidencial La Moneda en 1973 y el presidente democráticamente electo muere. Es el cómo de esta muerte lo que ha determinado sus tres entierros.
La versión oficial sobre la base del informe de su médico privado, quien vio su cadáver, fue que Allende se habría suicidado disparándose desde bajo la mandíbula una bala que le destruyó el cráneo.
Los golpistas se apresuraron en hacer desaparecer lo antes posible de Santiago sus restos y sólo con la presencia de su viuda lo enterraron en la vecina ciudad costera de Viña del Mar. Los quince años de férrea represión de la dictadura de Pinochet no permitieron indagar más sobre su muerte ni verificar el informe de que se habría suicidado. No faltaron quienes escribieron que habría muerto en combate.
Con la llegada de la democracia en 1989 fue posible recuperar las instituciones democráticas y procurar para Salvador Allende el digno funeral de Presidente de la Republica que merecía. Éste tuvo lugar en 1990, con asistencia masiva, y su lugar de descanso esta vez fue el panteón de su familia en el Cementerio General de Santiago.
"
La reacción y la CIA determinaron desde antes que asumiera que era un "hombre muerto caminando": Dead man walking"
Si embargo, las dudas acerca de cómo fue su muerte persistieron y las autoridades decidieron investigar. Incluso se quiso interrogar a los pilotos de los Hawker Hunter que habían bombardeado la sede del gobierno, pero la Comandancia de la Fuerza Aérea dijo ignorar ese detalle.
Las presiones para saber la verdad continuaron y se logró la exhumación de sus restos con un mandato de la Corte Suprema. Con asistencia de expertos extranjeros, el Servicio Médico Legal de Chile determinó tras una acuciosa investigación que sin duda Allende se había suicidado, tesis que siempre manejó su familia.
Su hija, la parlamentaria Isabel Allende, reiteró lo afirmado desde un comienzo: "Tomó lo decisión de quitarse la vida, antes de ser humillado". El pavoroso volumen de violaciones a los derechos humanos del régimen de Pinochet hacen muy creíble sus palabras. De haber sobrevido a la destrucción de la democracia, no es improbable que se le humillara. La consigna de los reaccionarios que alentaron el Golpe era "Chilenos: junten rabia".
Antonio Skármeta
El escritor chileno reflexiona sobre el funeral.
El nuevo funeral tendrá lugar el domingo en un Chile cargado de ansias de más democracia, con los estudiantes que copan las calles de Chile demandando una educación de calidad y sin fines de lucro, y los trabajadores que concretaron el mes pasado un paro general de dos días. Movilizaciones de tal magnitud no se veían en Chile desde hace mucho tiempo, y el gobierno derechista encabezado por Sebastián Piñera no siempre ha mostrado pulso político para manejar la crisis.
Las manifestaciones populares han terminado en actos de violencia y un inocente joven de dieciséis años murió por disparos de carabineros, quienes negaron el hecho al comienzo, pero debieron terminar por reconocerlo.
Es tal la gravedad de los hechos que Piñera terminó por invitar a los dirigentes estudiantiles a negociar cara con él en el mismo palacio presidencial, acto espontáneo que pasó por encima de otra estrategia que seguía su propio ministro de educación.
La primera ronda de conversaciones tendrá lugar el sábado y los estudiantes están pidiendo que sea televisada en directo. Cara a cara al país también.
Este entierro del domingo tiene además lugar en septiembre, el mes más emblemático y conflictivo para los chilenos. Será apenas a una semana del día 11, cuando se cumplirán 38 años del Golpe de Pinochet, fecha que ocasiona aún hoy airadas manifestaciones no exentas de violencia por parte de los sectores juveniles.
"
Extraña paradoja. Un hombre que ha tenido tres funerales y que se mantiene muy vivo en el corazón de su pueblo"
Con los ánimos caldeados por los enfrentamientos recientes entre manifestantes y carabineros, y desafiantes los estudiantes y trabajadores a lo largo de todo el territorio, es de temer que el 11 sea una jornada muy ardua.
La familia de Allende quiere que el sepelio tenga un carácter privado y apenas van a hablar en él dos familiares. Aun así, agrega una nota de emotividad a este mes, que contiene también contrastes: es el día 18 cuando se celebran las Fiestas Patrias, y los chilenos festejan con grandes jornadas bailables y culinarias.
Por cierto que los tres funerales revivirán una vez más las polémicas sobre el gobierno de la Unidad Popular entre 1970 y 1973, sobre sus logros, y la crisis que condujo al Golpe. Creo que una evaluación justa de Allende jamás será posible porque tuvo que conducir un país anormal, ingobernable: la reacción y la CIA determinaron desde antes que asumiera que era un "hombre muerto caminando": Dead man walking.
Extraña paradoja. Un hombre que ha tenido tres funerales y que se mantiene muy vivo en el corazón de su pueblo.

*Antonio Skármeta nació en Antofagasta (Chile) y se graduó en Filosofía y Literatura en la Universidad de Chile y en la de Columbia, en Nueva York. Sus novelas y libros de cuentos han sido traducidos a 35 idiomas. Fue embajador de Chile en Alemania de 2000 a 2003. Su última novela es "Los días del Arcoiris" (2011).

Antonio Skármeta*
Especial para BBC Mundo

VLADIMIR LENIN, ANONYMOUS Y EL FRACASO DEL 15-M


La idea central de muchos de estos movimientos (15-M, Occupy Wall Street, Anonymous,etcétera) es que son protestas descentralizadas, sin un liderazgo estable o claro. El 15-M, sin ir más lejos, era un movimiento agresivamente asambleario, muy preocupado de evitar jerarquías o que nadie se apropiara de las protestas.

 ESTAMOS COMO UN VELERO PERDIDO EN EL MAR INMENSO,ESPERANDO UNA LUZ QUE NOS GUIE A TIERRA FIRME 

politikon.es
Mientras leía hoy el (excelente) artículo en Wired sobre Anonymous y su “organización”, recordaba muchas de las cosas que se decían, hará cosa de un año, sobre el 15-M y los nuevos movimientos sociales nacidos de la gran recesión.
La idea central de muchos de estos movimientos (15-M, Occupy Wall Street, Anonymous,etcétera) es que son protestas descentralizadas, sin un liderazgo estable o claro. El 15-M, sin ir más lejos, era un movimiento agresivamente asambleario, muy preocupado de evitar jerarquías o que nadie se apropiara de las protestas. Los anon hablan que no son una democracia, sino una “do-ocracy”(¿acción-cracia?); las decisiones se toman a base de hechos, no discusiones. Si alguien lanza una campaña, su peso depende de cuánta gente se una a ella, no de una votación o debate interno.Occupy era parecido al 15-M; mucha acción y debate, y un miedo cerval a la burocratización.
Esta forma de organización, sin líderes, programa o instituciones, es relativamente novedosa; fruto de internet y las nuevas redes sociales, dicen algunos. En vez de crear un monolito burocrático con líderes, ahora es posible organizarse directamente, ya que los costes de transacción son muy bajos. Debatir, intercambiar ideas y montar campañas es mucho más fácil, haciendo las viejas campañas con jefes y demás algo obsoleto.
La verdad, hasta hace unos meses esta clase de argumentos casi me parecía convincente. Las nuevas tecnologías sí han reducido costes hasta extremos ridículos, y es mucho más fácil tener conversaciones multipolares, sin un centro claro. De un tiempo a esta parte, sin embargo, ya no estoy tan seguro.
Linda Hirschman hablaba hace unos días sobre Stonewall y el nacimiento del movimiento homosexual en Estados Unidos. Los disturbios de Stonewall son uno de los mitos fundadores del movimiento gay americanotodo empezó con un raid de la policía en un bar de Greenwich Village en 1969 que acabó a tortas, y que galvanizó la comunidad homosexual de Nueva York para movilizarse y pedir sus derechos. Hirschman señala que la visita policial y brutalidad asociada no tenían nada de extraordinario; los disturbios del 69 no eran los primeros, ni Nueva York era la ciudad con más conflictos y protestas. La diferencia entre Stonewall y otras batallas, sin embargo, fue que en este caso un grupo de afectados eran miembros de un par de organizaciones del barrio, y decidieron ir más allá de una protesta.
¿Cómo lo hicieron? Para empezar, con reuniones. No con asambleas o cosas espontáneas; un local, un orden del día, un grupo de gente llevando la agenda y poniendo orden para que del debate salieran cosas concretas. El segundo paso fue abrir la organización al barrio, pero usando un modelo representativo; nada de participación ilimitida, con los más pacientes / masocas / radicales monopolizando la organización. Y el tercer paso, siendo como es Estados Unidos, fue recaudando fondos organizando bailes, eventos y demás, de modo que la organización pudiera hacer cosas. Craig Rodwell, un librero del barrio, se ocupó del comité que organizaría el primer desfile de orgullo gay de la ciudad. Un grupo de amigos, algo de dinero, y a las pocas semanas tenemos un movimiento social que cambiaría el país. La vanguardia del proletariado, tomando las riendas de los oprimidos, y llevándoles a la tierra prometida.
Los movimientos sociales “tradicionales” siempre habían seguido este modelo, o alguna aproximación razonable. El viejo manual de Lenin: un grupo de gente muy motivada y especializada toma las riendas y lleva las protestas adelante. La protesta puede ser de masas, pero la organización es pequeña y profesional. Hay líderes representativos, pero hay un centro que da dirección y mantiene el movimiento vivo, a la vez que evita que el colectivo se meta a discutir cuestiones procedimentales hasta el fin de los días o pierda el tiempo debatiendo sobre la necesidad de biodanzas.
Cuando un sistema organizativo es utilizado una y otra vez, es muy posible que lo que estemos viendo no es sólo una costumbre, sino un modelo que funciona bastante bien. Los movimientos sociales se institucionalizan no porque exista siempre un colectivo de gorrones que quiere apropiarse de toda la gloria, sino porque es una forma eficiente de conseguir que las protestas no acaben dominadas por los que no tienen nada mejor que hacer. Las asambleas, al fin y al cabo, son una forma de democracia directa, no de democracia representativa; si queremos que un movimiento haga lo que pide su “votante mediano”, debemos crear un sistema que evite que quien domine la organización sea el “votante incansable” (léase, el más motivado o más radical). Un movimiento social que crea una institución corre el riesgo de fosilizarse a largo plazo, pero evita convertirse en un galimatías sin objetivo claro a corto.
Las protestas del 15M empezaron hace algo más de un año. De todo ese ruído y furia lo único que hemos acabado por ver es mucha gente saliendo a la calle y protestando y poco más; el movimiento ha pasado a segundo plano, incapaz de mantener algo parecido a un mensaje más o menos coherente, una agenda reformista sobre la mesa o un apoyo social claro. Occupy ha caído en un problema parecido; Anonymous son un caso similar. La misma descentralización del movimiento, su resistencia a organizarse, ha hecho que se agotaran corriendo en mil direcciones, sin llegar nunca a establecerse en el debate.
Ayer domingo, en Egipto, una organización aburrida, institucional y burocrática celebraba una victoria electoral. La gente de Tahir, los revolucionarios de la primavera árabe, no tenían líderes. Los Hermanos Musulmanes, todo comités y locales uno-punto-cero, se concentraron en ganar. Vladimir Lenin tenía razón. Necesitamos revolucionarios profesionales.

Fuente: http://politikon.es/2012/06/25/vladimir-lenin-annonymous-y-el-fracaso-del-15-m/

DEL MASOQUISMO Y DE LA FELICIDAD


Las políticas anti-crisis actuales son el reflejo de una macroeconomía masoquista.




Florent Marcellesi


Las políticas anti-crisis actuales son el reflejo de una macroeconomía masoquista. Según el concepto acunado recientemente por el economista Wren-Lewis, toda la lírica de nuestros dirigentes —sacada del mismo léxico de los recortes— no deja lugar a dudas. Ya sea Cameron en Reino Unido o el Rey en España, el “espíritu de sacrificio” tiene que dominar el tiempo y debate político-social. Por su parte, Monti y Sáenz de Santamaría hablan del “dolor” necesario para “crear la Italia del futuro” o “salvar el país”. Mientras tanto, la ministra italiana del Trabajo, cuya voz se entrecortaba de lloros al anunciar el plan de ajuste, se encarga de simbolizar la culpa nacional a través de una catarsis colectiva mediática.
Asimismo, de norte a sur, de este a oeste de Europa, la única solución es la austeridad asentada en la socialización de un sentimiento central: la purga de los pecados. La austeridad se convierte poco a poco en una enfermedad patológica colectiva de quien goza verse humillado o se complace en sentirse maltratado. Para los pecadores de los tiempos (insostenibles) de bonanza y de la burbuja inmobiliaria, hoy toca la redención y la flagelación patrióticas a golpe de desmantelamiento generalizado del Estado de bienestar, de subida del IVA, de reducción de las prestaciones por desempleo, de diabolización de lo público, de reducción del número de concejales (y aumento del bipartidismo), del aumento de la jornada laboral y de la edad de jubilación, etc. Estas políticas anti-crisis masoquistas, sean conservadoras o social-demócratas, son una verdadera perversión intrínseca de las economías del crecimiento, su cara más oscura. No hay cosa peor para ellas que el decrecimiento económico, es decir una recesión, y lo que conlleva de personas paradas, pobres, marginadas, desesperadas… Al mismo tiempo, tampoco habría nada peor para la Tierra que una vuelta a la rueda del crecimiento, verdadero abismo abierto hacia el colapso ecológico y la fustigación de las generaciones futuras.
Sin embargo, no se trata solo de masoquismo: hay también parte de sadismo. Lo denota por ejemplo la reacción de la diputada Andrea Fabra, cuando escuchaba a Rajoy explicar los recortes a la prestación de desempleo, con el ya mítico y tan elegante “que se jodan” (las y los parados). Al fin y al cabo, vulgariza y verbaliza en alto la teoría neoliberal: las personas desempleadas son unas vagas (así que mejor cortarles sus subsidios) y los trabajadores pobres ocupan el eslabón que ocupan por falta de méritos propios (no es Botín quien quiera). Es la ley del más fuerte donde los dueños del capitalismo exhiben sin vergüenzas ni pudor su poderío institucional y económico, pisando y denigrando la gente común. Además, existe otra dimensión que va más allá de las enseñanzas del marqués de Sade: en una crisis, no todos salen perdiendo. Al revés, unos salen ganando. Ya sea con la amnistía fiscal, considerada como inmoral e ineficaz económicamente por la muy poca rebelde Comisión europea, o la amnistía al ladrillazo, que regulariza la vulneración constante de la Ley de costa desde hace décadas, los “olvidos legales de delito” se convierten en un estratagema para poner la crisis al servicio de los más poderosos, de los defraudadores y del dinero sucio.
A quién no le guste esta huida adelante hacia más vejaciones, baja estima y culpabilización extrema, he aquí otro concepto: la microeconomía de la felicidad. Suelo escribir, tras los pasos de Tim Jackson, que la prosperidad no es otra cosa que ser felices dentro de los límites ecológicos del planeta. Cuán feliz fui —valga la redundancia— cuando tuve el placer de escuchar el discurso que Mujica, el presidente uruguayo, realizó en Río+20 donde recordaba ante la crême de la crême internacional que “venimos al planeta para ser felices”. Para serlo y cambiar el mundo al mismo tiempo, no hay que esperar a que en el próximo consejo de ministros español o la próxima cumbre europea nos vengan a salvar con su látigo anti-crisis. Desde lo local, tenemos entre manos los ingredientes para a la vez resistir a los azotes y practicar la revolución de los pequeños y grandes pasos.
Allí mismo, abajo de nuestra casa, nuestro poder-hacer es enorme y placentero, y altamente rebelde y resiliente. Somos capaces de vivir sin intermediarios para cultivar y comprar productos de calidad y ecológicos, somos capaces de relocalizar la economía sin el euro, somos capaces de trabajar menos y mejor sin la losa cultural del pleno empleo, somos capaces de producir y consumir localmente energía limpia y finanzas éticas sin multinacionales, somos capaces de recuperar sin decreto-ley el sentido de la solidaridad, de la ayuda mutua y de la comunidad… En definitiva, sin tanta flagelación impuesta y autoasumida, somos capaces de atenuar los efectos de la crisis e iniciar una transición social y ecológica desde la fraternidad y el disfrute. Por supuesto, seremos capaces de terminar con la macroeconomía masoquista si a nivel regional y global tejemos redes, cooperamos y cristalizamos nuestros éxitos en los diferentes niveles institucionales las millones de personas y colectivos que sembramos las semillas de un sistema alternativo, plural y enfocado a vivir bien y feliz con menos.
No digo que la resistencia y la revolución estén exentas de lágrimas, pero estoy seguro que si queremos otros mundos posibles parte de ellas pueden y deberían ser también lágrimas de alegría.

LA GRAN OPORTUNIDAD DE AMÉRICA LATINA


Entrevista a Manuel Monereo, ponente en la Universidad de Verano de Socialismo 21




Manuel Monereo,Abogado laboralista y polítólogo, dirigente durante dos décadas del PCE e IU, Manuel Monereo se ha dedicado durante los últimos diez años al estudio de los procesos políticos en América Latina. Es además miembro del Consejo Científico del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), de los consejos de redacción de El Viejo Topo y Crónica Popular y de la asociación Socialismo 21. Manuel Monereo ha visitado esta semana Valencia para participar en la Universidad de Verano de Socialismo 21, con una conferencia titulada (de modo irónico) “¡Que viene el populismo!”. Entre sus últimos libros, en los que ha intevenido como autor o coautor, figuran “Con su propia cabeza. El socialismo en la obra y la vida del Che”; “Rosa Luxemburgo. Actualidad y clasicismo”; y “Porto Alegre. Otro mundo es posible”, los tres editados por El Viejo Topo.Has escrito que el mundo vive hoy una “gran transición geopolítica” que implica cambios en las relaciones de poder; esto supone, añades, una gran oportunidad para América Latina. ¿En qué sentido?
Hasta ahora América Latina ha actuado como continente objeto en las relaciones internacionales, pero tiene la oportunidad de convertirse en sujeto. Para ello han de darse dos condiciones. Primero, fortalecer los procesos de integración (la “patria grande”) como el ALBA y UNASUR, entre otros. Y además continuar luchando por su autonomía frente a Estados Unidos en todos los ámbitos: económico, político, militar, energético y alimentario. Esto significa definir claramente las prioridades.
Todo ello, en un contexto de crisis económica global. ¿Cómo afecta a América Latina?
Las poblaciones y sus gobiernos sienten que de momento han sufrido muy poco la crisis internacional y esperan que la cosa continúe igual. Para ello, rezan (es lo que literalmente dice que ha hecho un ministro peruano) porque la economía china no entre en recesión. China es actualmente un país central en la economía de América Latina, con una enorme presencia inversora, eso sí, en condiciones de mercado. Es, por ejemplo, el gran socio inversor de países como Brasil o Perú. También Rusia desempeña un rol muy destacado. Ahora bien, la inversión china plantea asimismo problemas.
¿De qué tipo?
En primer lugar, produce una reprimarización de la economía, es decir, un desarrollo muy acusado del sector primario en detrimento de otros. Es éste un resultado lógico de la revalorización de materias primas como el petróleo o el cobre, sobre los que el dinero chino pone la mirada. La llegada de capitales chinos ha provocado, además, una revalorización de las monedas locales y unos tipos negativos para la industrialización de estos países.
¿Qué rol desempeña Estados Unidos en el continente?
Estados Unidos nunca se está quieto. Hay una presencia fuerte y renovada en los últimos tiempos. Acaba de implantar en Chile una base para operaciones militares en territorio urbano. A esto hay que agregar el restablecimiento de la IV flota y los golpes de estado en Honduras y Paraguay, entre otros elementos. Además, Estados Unidos le ha ofrecido a Brasil un reparto de poderes y ámbitos de influencia en el continente.
Precisamente es Brasil el tercero de los actores principales en este “territorio en disputa”
Y no es un actor menor. Se trata de una potencia continental emergente a escala mundial, dentro de los llamados BRICS. El único país de América Latina con una cierta burguesía nacional; dispone de un estado en sentido fuerte, cuando lo normal en el continente es no tenerlo. Además, Brasil no puede ocultar sus intereses geopolíticos en toda América Latina. Esto puede tener consecuencias positivas, ya que Brasil actúa como paraguas para que el continente pueda negociar con el vecino del norte; pero también se corre el riesgo de generar asimetrías con el resto de países, que beneficien económicamente a Brasil. Hay quien habla de un nuevo imperialismo brasileño, yo prefiero quedarme con la idea de asimetrías .
¿En qué situación se hallan los procesos nacional-populares impulsados en Venezuela, Ecuador y Bolivia?
Opino que hay problemas no resueltos y grandes dificultades en los procesos de transformación abiertos en estos países. En Ecuador y Bolivia con los mismos agentes que impulsaron los procesos, los movimientos indígenas. Se plantean problemas en la política económica, en las alianzas, la toma de decisiones, las relaciones internacionales y los casos de corrupción. Hay que agregar a ello los conflictos sociales, en los que se mezclan las tradicionales querellas dentro de las izquierdas para resolverlos, con los intereses extranjeros. Pero no quiero caer en eso tan Europeo de decirles a los demás lo que han de hacer. La crítica debe hacerse para ayudar. Ahora bien, hay un problema clave a mi juicio: la necesidad de reformar el estado y el aparato institucional. En otras palabras, crear una nueva institucionalidad más allá de los liderazgos carismáticos.
¿Cuáles han sido los principales logros de estos regímenes?
Destacaría que han consagrado la soberanía popular a la manera republicana, mediante procesos constituyentes y la aprobación de nuevas constituciones; otro logro esencial ha sido la inclusión de clases marginadas y la lucha contra la pobreza; el rol activo del estado como agente del desarrollo nacional, en lugar del mercado; y ello teniendo en cuenta que se trata de países inmensamente ricos aunque llenos de pobres; además, han recuperado los derechos de los pueblos y las naciones sobre los recursos naturales (el gran negocio de las empresas transnacionales) y la lucha por las integración latinoamericana con mecanismos como el ALBA o UNASUR.
Has estudiado con detalle una noción muy vidriosa, el populismo. En síntesis, ¿Qué suponen los regímenes populistas para América Latina?
El populismo se desarrolla en América Latina entre la década de los 30 y los 60-70 del siglo pasado. Son los gobiernos de Getulio Vargas en Brasil, Lázaro Cárdenas (México) y Perón (Argentina), entre otros. En un contexto de crisis global, y en particular de los estados oligárquicos, ensayaron nuevos regímenes que hicieron posible la inserción de las masas en la política. Algún autor ha dicho que fue “la socialdemocracia que le tocó a América Latina”. Además de la inclusión de la mayoría de la población (también en algunos países de las masas indígenas), implementaron la sustitución de importaciones en el escenario económico internacional; políticas antiimperialistas, antioligárquicas y nacionalistas; y supuso la alianza entre las clases populares y sectores subalternos de las clases dominantes, con estados fuertemente interventores, reguladores y redistribuidores que aspiran nada menos que a la industrialización de los países.
Dada esta descripción, ¿por qué el término populismo suele usarse de manera peyorativa?
Precisamente aquí esta el problema. Se convirtió en una construcción político-mediática negativa, casi en un insulto político. Insisto en que se trata de regímenes inclusivos y nacional-populares que planteaban un nuevo tipo de relación con las masas. Pero se les ha asociado a lo “populachero”, el clientelismo, los liderazgos autoritarios y una pésima gestión económica. Estas connotaciones asociadas al populismo perviven hoy en América Latina.
Aparece posteriormente la noción de “neopopulismo”
Sí, y esto es más prodigioso aún. Con el término “neopopulismo” se designa a los dirigentes que desmontan los estados populistas. Es ésta la gran paradoja. A quienes entierran el populismo para introducir el neoliberalismo, se les designa “neopopulistas”, por ejemplo Fujimori en Perú, Salinas de Gortari en México y Ménem en Argentina. Quiero decir que con el mismo término se llegan a designar cuestiones antagónicas: tanto si concedes derechos a las masas, permites la participación de los sindicatos y el estado interviene en la economía (populismo), como si ocurre lo contrario (neopopulismo). Sin embargo, se dan dos elementos de ruptura: el triunfo electoral de Hugo Chávez en Venezuela (1999) y, antes, el alzamiento zapatista de 1994, que además coincide con la entrada en vigor del Tratado de libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá. Son las primeras señales de insubordinación frente al holocausto social que supuso el neoliberalismo. Después vinieron los gobiernos populistas radicales en países como Bolivia y Ecuador.
Por otra parte, ¿Puede extraer Europa conclusiones de lo ocurrido en América Latina en los últimos años?
Todo lo que hoy vivimos en Europa ha sucedido en América Latina en las dos últimas décadas. Me refiero a las políticas neoliberales. En América Latina, el neoliberalismo no ha supuesto la retirada del estado, sino todo lo contrario: una contundente intervención del estado al servicio de los poderes económicos. Por tanto, hay que desmontar tópicos. El neoliberalismo llega a América Latina con golpes militares, fíjate si interviene el estado. Todas estas asonadas (un ejemplo evidente es el de Chile) tienen como objetivo impedir la organización política de los trabajadores.
Subrayas, por tanto, la relación entre neoliberalismo, estado e intervención militar
En América Latina esto resulta evidente. No hay más que observar la conexión entre Hayek (uno de los grandes guías del neoliberalismo) y Pinochet, a quien asesoró. Hay una idea fuerza que atraviesa estos procesos: para imponer la libertad económica deben suprimirse las demás. Una vez se garantizó este principio, dicho muy a grandes rasgos, pudieron empezar las transiciones a la democracia. Pero siempre con la condición de que no cuestionaran el modelo económico impuesto. Hablamos, por tanto, de un mercado autorregulado impuesto por la fuerza de las armas.
Por último, ¿qué aportación destacarías de América Latina a las luchas sociales en los últimos años?
Ha sido la única región del mundo donde se ha hecho frente al neoliberalismo con una lucha sostenida de masas. En algunos lugares, la lucha social alcanzó cotas tan altas que se conquistó el poder de veto frente a los poderes económicos. Finalmente, esta lucha se convirtió en capacidad de propuesta electoral. La clave radica, por tanto, en las luchas sociales y su capacidad de generar las crisis de los regímenes preexistentes. De estas luchas populares surgieron nuevos regímenes con nuevas constituciones.




Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...