MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

sábado, 15 de agosto de 2015

¿Hacia dónde va la educación superior? Una reflexión

Por MU-KIEN ADRIANA SANG
mu-kiensang[@]pucmm.edu.do 




#1
Se reconoce desde hace tiempo que las instituciones de educación superior, en especial las universidades, se cuentan entre las instituciones sociales más estables y resistentes al cambio que hayan existido durante los últimos 500 años. Con arreglo al modelo del campus físico, los alumnos residentes, la interacción cara a cara entre alumno y profesor, las disertaciones y un fácil acceso a los textos escritos, estas instituciones han desarrollado y transmitido eficazmente el acopio de conocimientos, de una generación a otra. Han cumplido con su responsabilidad en medio de las conmociones políticas y sociales, la evolución de la sociedad y el adelanto tecnológico, manteniéndose al mismo tiempo esencialmente sin modificación alguna, tanto de estructura cuanto de método. ¿Retendrá este modelo ya comprobado su flexibilidad y su pertinencia en el siglo XXI? En este documento se tratará de responder estos interrogantes especulando acerca de la forma en que se definirá la pertinencia de la educación superior en relación con demandas futuras de estudiantes y empleadores, con las formas institucionales que se usarán para impartir la educación superior y los cambiantes requerimientos de una civilización en transformación. Michael Gibbons, Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI, 1998.
Esta primera entrega busca situar la discusión en el espacio de nuestro mundo universitario. Es un hecho que intelectuales de todos los países, y las mismas universidades, se han abocado a hacer una reflexión introspectiva profunda sobre su quehacer de cara al siglo XXI. Los cambios que se han producido en Europa, después del largo Acuerdo de Bologna, han obligado a las universidades europeas a aliarse, a redefinirse, a re-pensarse y a internacionalizarse. Los Estados Unidos llevan la delantera en todos los rankings mundiales. Europa, aunque todavía destaca por calidad, no ha podido superar al coloso norteño ni a algunos países de Asia. América Latina está tratando de colocarse a la altura de las exigencias, pero no lo ha logrado, salvo algunas experiencias exitosas en Brasil, Chile y en menor medida Argentina.
El mercado y la universidad
Una realidad indiscutible, como plantea Peter Jarvis en un novedoso e interesante libro que se titula “Universidades Corporativas, que las universidades se han visto obligadas a cambiar. Algunos incluso plantean la existencia de una crisis porque no hay acuerdos sobre cuál debería ser el camino correcto hacia donde encaminar a la educación superior. Asegura el autor que es inmensa la presión que existe sobre las universidades porque están expuestas a los nuevos y cambiantes paradigmas del conocimiento mismo. La velocidad de los cambios es tan rápida, permanente y sorprendente que genera tensiones en las instituciones de educación superior ¿Tienen, tenemos, la capacidad las universidades de responder con la presteza del mercado?
Sostiene Jarvis que las universidades han cambiado su rol. Ya no forman profesionales que tienen como principal objeto servir al Estado para dirigir la sociedad, sino que educa, capacita y entrena para servir a la industria y el comercio a fin de garantizar empleo a las personas, hecho este que se ha convertido en el símbolo de pertenencia a la sociedad, casi semejante a la ciudadanía. Las universidades facilitan una ruta hacia la pertenencia plena. El planteamiento de Jarvis sitúa a la universidad del lado de los sectores productivos, de sus necesidades y sus requerimientos.
En la misma línea de pensamiento se encuentra Roberto Rodríguez Gómez, quien afirma en un interesante trabajo que el mercado ha obligado a variar la esencia de la educación superior. En sus palabras:
Los procesos de crecimiento, expansión, diversificación, especialización y diferenciación de los sistemas de educación superior, aunados a la generalización de la informática y de las telecomunicaciones, y vinculados a las tendencias de modernización productiva y globalización de los mercados, han dado lugar a nuevos escenarios y configuraciones en el panorama de la educación superior contemporánea. Un aspecto fundamental en la dinámica de cambios experimentada por los SES en el mundo se deriva de su papel en la formación de recursos intelectuales, con la capacidad de producir riqueza a medida que participan en la materialización de tecnologías, organización, inteligencia, productividad y consumo racional. Las tesis en boga sobre el crecimiento económico resaltan el vínculo micro y macroeconómico entre el incremento de la base de conocimientos, la productividad y la competitividad. En las economías desarrolladas hay suficiente evidencia como para demostrar que los sectores que utilizan sistemáticamente insumos de conocimiento científico y fuerza laboral educada crecen más rápidamente y generan mayores ganancias.
En esa misma tesitura, el investigador Roberto Rodríguez Gómez, del Colegio de México, sostiene que en los modelos nacionales de crecimiento y desarrollo, el conocimiento y la información tienen mucho más valor en la sociedad de hoy como factores de productividad y competitividad. Esto así, según el autor, porque, por una parte, del sector moderno de la economía requiere en forma creciente competencias profesionales de nivel universitario, y muy especialmente de postgrado. Y, por la otra, sigue diciendo, los jóvenes, y por qué no, también los adultos, perciben en la formación universitaria una vía privilegiada para acceder a las oportunidades de empleo que ofrecen los segmentos más dinámicos de la economía formal. ¿Qué resultado ha traído esta situación? Según el autor, se pueden definir los siguientes:
1. Expansión de la matrícula en todos los niveles y modalidades del sistema.
2. Diversificación de tipos institucionales, funciones y fuentes de financiamiento.
3. Presencia creciente de inversión privada en la oferta educación superior.
4. Procesos de privatización y mercantilización de los servicios educativos.
5. La instauración de modelos empresariales y corporativos.
6. Contratación de proveedores privados para realizar tareas complementarias a las funciones académicas (outsourcing).
7. Alianzas estratégicas entre universidades, corporaciones y sector público.
8. Convergencia (nacional e internacional) de modelos, respuestas y soluciones a través de la adopción o adaptación de lineamientos de política educativa recomendados y apoyados por organismos supranacionales, principalmente la banca multilateral.
9. Instancias de coordinación de nivel nacional y regional. Reformas de gobierno universitario y otros cambios normativos. Nuevos modelos de distribución de recursos en las instituciones. [5]
Después de leer a Jarvis y a Rodríguez surgen muchos cuestionamientos. ¿Puede la universidad de hoy estar de espaldas a la sociedad y al mercado? ¿Debe la universidad someterse pura y simplemente a la ley de la oferta y demanda que impone la sociedad occidental? ¿Debe olvidar la universidad su papel reflexivo y de referente crítico de la sociedad? Seguimos en la próxima
1 Michael Gibbons, Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI, 1998, Conferencia Mundial de La UNESCO sobre educación superior, 1998,
http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/Gibbo_victor_manuel.pdf
2 Cf. Peter Jarvis, Universidades Corporativas. Nuevos modelos de aprendizaje en la sociedad global, Narcea Ediciones, Madrid, 2006. Pp. 14 y siguientes
3 Ibídem, pp. 18 y 19
4 Roberto Rodríguez Gómez La educación superior en el mercado: configuraciones emergentes y nuevos proveedores, http://firgoa.usc.es/drupal/files/configuraciones.pdf
5 Ibidem

#2   Continuacion...

¿Hacia dónde va LA EDUCACIÓN SUPERIOR? Una reflexión. 2


El siglo XXI ha traído consigo una enorme cantidad de transformaciones en muchas esferas de la vida social, educativa, tecnológica, científica y familiar. Estas transformaciones han tocado de manera particular el ámbito educativo, con reformas en sus modelos educacionales y con ello los estudiantes universitarios hacen una ruptura con paradigmas de corte positivista en donde el alumno era visto como una fuente restringida por los arreglos contingenciales del profesor programador, los cuales se establecen incluso antes de la situación instruccional. Aquel sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar podía ser arreglado desde el exterior, se encuentra en un proceso de emancipación y toma conciencia ahora participa activamente en su propio aprendizaje. Muchas universidades en México trabajan para dar un giro decisivo proporcionando autonomía en sus estudiantes, mediante modelos como el constructivista, al mismo tiempo que se requiere tengan un pensamiento crítico, pero; esa autonomía no es auténtica, los estudiantes se subsumen al currículo de su institución y generan aprendizajes que se limitan a lo que se les evaluará, aun así el estudiante es reificado. María Zúñiga Sánchez[1]
Ante los cambios que acontecen en el mundo, se impone una revisión crítica del estudiante que ingresa a la universidad, tanto en el nivel de grado como en el de postgrado. El universitario que queremos, o que estamos obligados a recibir, debe tener determinadas características. Josefina Espinoza Jara y Mónica Ylizaliturri Montemayor sostienen, en un trabajo interesante dirigido a la universidad mexicana, que el mundo de hoy impone a los profesionales que van al mercado poseer como condición necesaria y suficiente, las habilidades y competencias que exige el entorno globalizado de la economía mundial. Esta necesidad supone, al mismo tiempo, un cambio profundo en el profesorado universitario. Esta afirmación nos lleva a la pregunta clave: ¿Tienen las universidades profesores capacitados y actualizados pedagógica y disciplinarmente? ¿Están preparadas las universidades para responder a los cambios?
Las autoras sostienen que en la década de 1980 con terminar la preparatoria, tener la papelería en regla, tener los recursos necesarios, contar con el deseo de estudiar como forma de sobresalir en su ambiente, solicitar el ingreso a la institución y ser admitido, parecían bastar para inscribirse y ponerse a estudiar la carrera universitaria seleccionada, y por si quedaba alguna duda o deseo de cambio, solicitarlo e ingresar a la otra carrera que se consideraba era mejor o conveniente[2]. Sin embargo, afirman las académicas, hoy en día las políticas y el perfil de ingreso de los estudiantes han tenido que cambiar, por lo que las instituciones de educación superior se han visto en la necesidad de definir procesos de admisión más rigurosos y a considerar aspectos importantes del entorno. Se ha producido esto en RD? Lo dudo!!!!
Muchas universidades, dicen las autoras, buscan evaluar de forma integral la admisión a las universidades, contemplando aspectos académicos, escolares, económicos, de política institucional, de desarrollo nacional, de comunidad, de valores, del entorno y de la globalización. A juicio de Josefina Espinoza Jara y Mónica Ylizaliturri Montemayor, de esta realidad se derivan dos situaciones. La primera se refiere a las políticas y decisiones propias de la institución educativa; y la segunda abarca al entorno donde se ve inmerso tanto la institución educativa como el propio alumno interesado en su educación universitaria.[3] Las profesoras mexicanas señalan las características ideales que debe tener el nuevo estudiante universitario:
1. Capacidad de análisis e investigación.
2. Saber enfrentar y resolver retos y desafíos.
3. Uso de tecnología de medios
4. Capacidad para cursar materias en modalidad escolarizada y no escolarizada (virtual).
5. Intercambio de ideas en la propia cultura y otras culturas.
6. Diversidad cultural y respeto y conocimiento por la propia.
7. Dominio de un segundo idioma, al menos.
8. Capacidad para tener acceso y decisión de intercambio a otras ofertas educativas a nivel global.
9. Demostrar cualidades y valores adquiridos y desarrollarlos como alumno universitario.
10. Desarrollo de habilidades, de liderazgo y riqueza de conocimiento.
11. Disciplina y creatividad.
12. Demostrar habilidad para dominar nuevas tecnologías.
13. Capacidad para resolver problemas tanto científicos como analíticos.
14. Gusto por la responsabilidad social, el trabajo comunitario y el desarrollo sustentable.
15. Manejo apropiado del conocimiento, la información, el aprendizaje, y lo que se derive propio de su conocimiento e intelecto.
16. Capacidad para trabajar en equipos de alto rendimiento.
17. Gusto por la actualización profesional y personal.
18. Reconocer las transformaciones a nivel nacional e internacional y adaptarse a los tiempos que estas exigen.
19. Reconocer que se vive en una era globalizada, con exigencias a nivel personal, profesional y laboral.
20. Dominio del conocimiento necesario y previo a la carrera universitaria seleccionada.
21. -Contar con los recursos necesarios, principalmente económicos y de tiempo, para enfrentar los trámites administrativos, financieros y académicos. O bien tener la capacidad de conseguir alternativas de financiamiento o becas.
22. Gusto y hábito por la documentación y probación de actividades y resultados alcanzados. [4]
Esas características son las ideales. La pregunta lógica que surge de estas 22 características que debe tener el estudiante universitario es la siguiente ¿No serán esas las condiciones de salida, y no las de entrada?
Más aún, la institución de educación superior debe buscar un equilibrio forzoso entre lo que aspira y la realidad que se le adviene; teniendo a veces que sortear una serie de dificultades, que le obliga a renunciar a algunas de esas maravillosas características. Josefina Espinoza Jara y Mónica Ylizaliturri Montemayor señalan, entre otras las siguientes:
1. Oferta y demanda educativa.
2. Políticas sobre el desarrollo nacional.
3. Los planes estratégicos de la institución educativa.
4. Los requerimientos o demandas de los diversos sectores sociales, de mercado, políticos, económicos, de crecimiento sustentable y de derechos humanos.
5. La globalización y el intercambio internacional sin fronteras, como los tratados de libre comercio y Unión Europea.
6. Aplicación de pruebas de rendimiento institucionales, locales, nacionales e internacionales.
7. Mantener el prestigio institucional balanceado con la oferta y demanda educativa. [5]
Así pues, la universidad del siglo XXI debe mirar hacia el futuro y entender que los jóvenes que acuden a ella llegan con una visión distinta del mundo. Finalizo este ensayo con una hermosa frase de Ortega y Gasset:
Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñes.
[1] María Zúñiga Sánchez, LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL SIGLO XXI EN MÉXICO: DE LA PASIVIDAD A LA AUTONOMÍA Y AL PENSAMIENTO CRÍTICO, http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Escuela/166.pdf
[2]Josefina Espinoza Jara M.A y C.P. Mónica Ylizaliturri Montemayor, El nuevo perfil del alumno universitario en México y las características del entorno actual, http://www.ilustrados.com/tema/11752/nuevo-perfil-alumno-universitario-Mexico-caracteristicas.html
[3] Ibídem
[4] Ibídem
[5] Cf. Ibídem


Continuación... #3


Hay que preservar, reforzar y fomentar aún más las misiones fundamentales de los sistemas de educación superior (a saber, educar, formar, llevar a cabo investigaciones y, en particular, contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento del conjunto de la sociedad) especialmente a fin de formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos responsables y de constituir un espacio abierto que propicie la formación superior y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Además, la educación superior está desempeñando funciones sin precedentes en la sociedad actual, como componente esencial del desarrollo cultural, social, económico y político, y como elemento clave del fortalecimiento de las capacidades endógenas, la consolidación de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la democracia y la paz, en un marco de justicia. La educación superior ha de velar por que prevalezcan los valores e ideales de la cultura de paz. UNESCO, Conferencia Mundial de Educación Superior, 1998.
Antes de que iniciara el siglo XXI, la UNESCO realizó en París en octubre de 1998 un Conferencia Mundial sobre Educación Superior en la cual se dieron citas los responsables de dirigir los destinos de las universidades de todo el mundo. Por supuesto que las universidades de América Latina estaban presentes. Han pasado 17 años de este importante encuentro, y todavía la región, con excepciones, sigue rezagada, muy rezagada, más que rezagada.
En los rankings mundiales de universidades, muy pocas universidades latinoamericanas ocupan lugares entre las 100 mejores. Excepciones hay, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como algunas universidades de Brasil.
En términos globales, el país del continente latinoamericano que mayor desarrollo ha tenido es Brasil, siendo un país referente en el orden de la medicina, especialmente la estomatología. Chile sigue ocupando también un lugar importante como sistema, aunque destacan a nivel mundial solo algunas.
Hurgando en la información que nos ofrece la cibernética podemos encontrar muchas informaciones interesantes. En Perú se realizó en el 2010 un censo universitario que arrojó la existencia de 56,358 estudiantes de postgrado, cifra que se ha multiplicado con respecto al primer censo universitario que se realizó 14 años antes. Otro datos interesante es que arroja que el 56% cursaba sus estudios en universidades privadas, mientras el 43.6% lo hacía en universidades públicas. El censo también mostró que el 59% de estudiantes son mujeres y un 41% varones. Una tendencia que, como sabemos, existe en nuestro país, República Dominicana. El estudio también reveló que el 47.8% cursaba un postgrado porque le daba mayores posibilidades de empleo; el 38.4% lo hacía para mejorar sus expectativas económicas y solo un 15.4% por motivos de superación personal. Otros datos interesantes que arroja el censo es que el 79.1% cursaba la primera maestría, el 7.2% un doctorado, y el 13.7% estaba cursando su segunda especialización. [1]
El caso de Chile es el más interesante. El Consejo de Rectores de Universidades Chilenas publicó en su página oficial una serie de estadísticas muy ilustrativas, que refleja la misma tendencia: ampliación de los estudiantes en el nivel de Postgrado; énfasis en las maestrías de las áreas de negocios y ciencias; escasez de oferta y demanda en maestrías humanísticas; un mayor número de ofertas a nivel de maestrías que de doctorados; y, como se podrá observar en el último cuadro que se muestra en las páginas que siguen, una decisión bastante avanzada de acreditación de sus programas en acreditadoras internacionales. Un sueño que todavía tenemos en nuestro país y nuestra institución. Destaco los desafíos propuestos por el CRUNCH refiriéndose a su país:
Articulación pregrado /postgrados. Maestrías profesionales
Movilidad estudiantil en Chile e internacional
Definir mecanismos que potencien los programas de maestrías en el país.
Aseguramiento de la calidad: acreditación por agencias
Su decisiva política de acreditación de las carreras y de los programas de Postgrado con agencias acreditadoras internacionales, coloca a esas universidades en peldaños superiores al resto de América Latina. Sin lugar a dudas, ese lejano país latinoamericano es un ejemplo a seguir. La sociedad chilena en su conjunto decidió un plan de desarrollo, que incluía no solo las metas económicas, sino también las educativas. A nivel de la educación superior, se definieron las prioridades y se establecieron las metas sobre formación profesional. En la próxima década han decidido formar doctores que compitan con los europeos y norteamericanos. Si nos fijamos en otro de los desafíos, Chile ha definido como un elemento clave el vínculo entre grado y postgrado; y en segundo lugar, la definición de maestrías profesionalizantes.
En torno al rumbo que están tomando las universidades latinoamericanas, Roberto Rodríguez Gómez sostiene que las transformaciones que han ocurrido y están ocurriendo, no cabe duda de que transcurren en un escenario “de relativa retracción de las funciones estatales de rectoría económica y provisión de los satisfactores sociales. Es un hecho reconocido que, en los países en desarrollo, la demanda actual de educación superior supera con creces la capacidad de respuesta de los gobiernos. Si se toma como referencia a la región latinoamericana, se advierte que en solo veinte años los SES nacionales transitaron de una condición de claro predominio público a otra en que el financiamiento mixto es una pauta general. “ [2]
La opinión del profesor Rodríguez se confirma con el informe que elaboró UNESCO y el IESALC, cuando afirma que en el continente se está produciendo un fenómeno tan interesante como peligroso, pues las universidades no han dado respuestas a la demanda de los nuevos tiempos, y sin embargo han crecido de manera exponencial, en número de ofertas como en su población:
Las profundas transformaciones ocurridas en las universidades latinoamericanas, expresadas en un proceso de masificación, feminización, privatización, regionalización, diferenciación y segmentación, sumado a los propios cambios de esas sociedades sumidas en un proceso de urbanización, de cambio demográfico, de transformación productiva y de apertura económica, cambiaron sustancialmente el rol y las características de los estudiantes. La masificación estudiantil ha sido el eje protagónico de ese proceso dado que ello ha sido causa y efecto de la propia diferenciación. Tal proceso de expansión matricular se ha producido desde fines de los ochenta, y se ha acelerado desde mediados de los noventa.[3]
En efecto, las cifras que nos ofrece este estudio son alarmantes. El gran crecimiento de las universidades se ha producido a partir del año 2000. Los expertos aseguran que se ha producido un ingreso anual de casi 835 mil nuevos alumnos. A partir de ese año el incremento anual en la región en términos absolutos es de unos 835 mil alumnos, una cifra bastante elevada si se compara con los 700 mil del período 94-99. Afirman que entre 1994 y el 2003, la matrícula universitaria en toda la región aumentó en 83%, alcanzando la astronómica cifra de 15 millones de estudiantes latinoamericanos de educación superior en el año 2005. Una cifra para alarmarse, si se toma en cuenta que las universidades del continente y sus islas, con sus excepciones, no se han transformado cualitativamente acorde a las exigencias de los nuevos tiempos.

Una realidad incuestionable es que para que las universidades de América Latina puedan alcanzar los niveles que establecen los Rankings internacionales, especialmente el más famoso, el de Londres, se necesita que se afronte el tema de la educación superior como parte de un todo. No es posible abordarlo, sin antes analizar en toda su complejidad la educación como conjunto. Por eso es indispensable que exista un proyecto de nación. Abordar el problema de desarrollo desborda el tema educativo, de eso no hay dudas. Seguimos en la próxima.
[1] http://noticias.universia.edu.pe/en-portada/noticia/2011/01/28/785290/mas-50-estudiantes-desean-cursar-estudios-postgrado-extranjero.html

[2] Roberto Rodríguez Gómez La educación superior en el mercado: configuraciones emergentes y nuevos proveedores, http://firgoa.usc.es/drupal/files/configuraciones.pdf
[3] UNESCO-IESALC, Informe sobre la educación superior en América Latina y El Caribe, http://www.oei.es/salactsi/informe_educacion_superiorAL2007.pdf

CUIDADITO COMPAY GALLO NO ESTAMOS EXENTO DE UNA PROFUNDA CRISIS.


                                   Mirémonos en el espejo de Puerto Rico

JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ ROJAS BI2JH2O@ TRICOM. NET



Debemos empezar por establecer, que debido a lo intricado del problema para ambos países, nos referiremos únicamente a las acciones que han inducido al default de Puerto Rico y el que se encuentra al borde del abismo en la República Dominicana, situaciones muy diferentes debido al tipo de Gobiernos. Mientras Puerto Rico se ampara en una ficción denominada “Estado Libre Asociado”, nuestro país se cree un Estado libre y soberano, sin darse cuenta que está muy próximo al crac.

Por más de ocho años los puertorriqueños vivieron como aquella fábula de la cigarra y la hormiga. Mientras la primera cantaba, la otra trabajaba para acumular alimentos para el invierno. Esta grave crisis económica que padece en la actualidad Puerto Rico, si no pudo ser evitada, al menos pudieron estar endeudados hasta una cantidad razonable para evitar que los acreedores solicitaran de manera expedita y conminatoria, la disminución ostensible del monto de la deuda.



Puerto Rico, creyéndose parte de la Unión estadounidense, elaboró leyes, reglamentos y jubilaciones como si fuera un estado próspero y soberano, sin darse cuenta que los fondos provenientes de los Estados Unidos podían ser limitados si sus habitantes dilapidaban las ayudas como hasta ahora ha sido el caso. Puerto Rico tiene una deuda acumulada mayor de 73,000 millones de dólares que adeudan las corporaciones públicas. En una población de 3.5 millones de personas, esto equivale a que cada puertorriqueño adeuda $20,858.00, suma ésta imposible de alcanzar para una población en donde existen 616,000 jubilados mayores de 65 años y otros 40,000 de más de 65 años y se ha producido un éxodo de casi la mitad de la población hacia playas extranjeras.

Esta pequeña isla ha sufrido serios embates económicos con el estallido de la “burbuja inmobiliaria”; agravada por el fin de las subvenciones fiscales a las empresas estadounidenses, las cuales se están marchando a pasos acelerados para su país, al tener que enfrentar los mismos impuestos y tener que cargar con el precio del flete en el trasporte marítimo o aéreo, como consecuencia de lo cual el desempleo subió a una tasa del 11%. Esto involucra a la Corporación para el Financiamiento Público (PFC), la cual ha resistido las exigencias de los acreedores que piden que el dinero público se destine a pagar la deuda.

Estudios realizados por la Universidad Interamericana han revelado que más de un 40% de la población mayor de 60 años vive bajo los niveles de pobreza y en donde además más del 80% depende del Seguro Social y el 30% del denominado Programa de Asistencia Nutricional (PAN). Con este panorama, a Puerto Rico solo le salva la ayuda masiva de los Estados Unidos de América que ya se cansó de ser el “filántropo”, y nosotros agregaríamos, “el Chapulín Colorado”.

Del otro lado del Canal de la Mona las cosas, aunque no tan dramáticas tampoco se le ven soluciones a corto plazo y ya se está pisando arenas movedizas ya que el país ha instaurado un endeudamiento acelerado en los últimos meses y tenemos instituciones populistas o reeleccionistas como: Bonogas, Bonoluz, Tarjeta Solidaria y otros engañosos artificios que merman las entradas fiscales al Estado.

Sin contar con la deuda interna, la externa creció 872 millones de dólares en el segundo trimestre, situándose para al 30 de junio de 2015 en 15,617,00 millones de dólares estadounidenses, lo cual significa que cada dominicano antes de nacer adeuda por esos festinados préstamos la friolera de US$1,500.00, cifra esa que no solo afectará a la población actual, sino posiblemente hasta dos generaciones más; si es que nuestros irresponsables políticos no se percatan de la gravedad de la situación.
Es vergonzoso que nuestras Cámaras Legislativas, con una incompetencia absoluta, que como expresan los abogados “puede ser invocada en todo estado de causa” aprueban préstamos, no solo para pagar los vencimientos provenientes de los intereses de la deuda, sino que aprovechan esta circunstancia para subirse el salario, las pensiones y hasta engrosan fondos para los denominados “barrilito, cofrecito, bonos navideños y de las madres, culminando con el de habichuelas con dulce”.

Hasta cuándo los dominicanos conscientes vamos a permitir que estos políticos verdaderos “sanguijuelas” continúen explotando el erario como si fuera un patrimonio personal, que ellos poseían o que habían heredado. Ambas cosas, “grandes falacias”. Por eso, el agravamiento de la deuda pública vía “alegres e irresponsables” déficits fiscales deben ser detenidos ipso facto; sea por la emisión de una legislación apropiada vía acto de Alguacil a las Cámaras o por un Decreto ya que sabemos que ellos no aprobarán una ley que los perjudique como es la de los Partidos Políticos. Si seguimos así, la deuda de Puerto Rico será una menudencia y la convertiremos entonces en la de Grecia.

152 aniversario del grito de Capotillo


                                    La guerrilla de desgaste de la Restauración

Por FABIO HERRERA MINIÑO
herreraclubnaco[@]gmail.com





Gregorio Luperón surgió como la principal espada restauradora, y gracias a su inteligencia y ambiciones, se convirtió en el líder de un movimiento amorfo sin una cabeza definida, que aun cuando tenía mentes privilegiadas como Ulises Francisco Espaillat, Santiago Rodríguez, Benigno Filomeno de Rojas, Pepillo Salcedo y Pedro Francisco Bonó, solo poseía a los valientes cibaeños lanzados al campo de batalla para defender su independencia, haciéndole pagar a las tropas españolas la repudiada anexión que perdía sus pocas simpatías en todos los escenarios incluyendo en la misma España donde el eminente intelectual Emilio Castelar abogó por la retirada de las tropas de su país.


– 1 –

Mañana se conmemora el 152 aniversario cuando en Capotillo se le dio inicio formal a la lucha restauradora para sacudirnos del yugo español, impuesto por “inconsulto caudillo”, que en marzo de 1861 hizo ondear la bandera española en la Torre del Homenaje, ante las protestas sordas de una población sorprendida por su ingenuidad de creer en los políticos.


Desde ese momento, la rebeldía dominicana, que ya había cesado de sus luchas en contra de Haití y resignados estos por la pérdida del territorio oriental de la isla que habían ocupado por 22 años, estalló en San Francisco de Macorís con las primeras escaramuzas sin mucha organización, luego en junio de 1861 se produjo la gran tragedia del fusilamiento del patricio Francisco del Rosario Sánchez, ordenado por Pedro Santana, junto a otros compañeros que ingresaron al país desde Haití, apoyados por el presidente de ese país Fabre Geffrard.

Los pueblos de la Línea Noroeste se convirtieron desde 1861 en los escenarios de las luchas guerrilleras que impusieron los valientes dominicanos para enfrentar a un ejército muy organizado y heroico, que comenzó a enseñar sus garras al enfrentar cotidianamente los improvisados soldados dominicanos casi sin armas, sin uniformes, descalzos la mayoría y peor alimentados, pero sí con un profundo amor por su Patria que pocos años antes le había costado mucha sangre para frenar y derrotar las pretensiones haitianas de la reconquista.

Las confrontaciones restauradoras en el noroeste del país alcanzaron niveles de leyenda, y luego del grito de Capotillo, España envió al país lo más granado de sus tropas estacionadas en Cuba y Puerto Rico, llegando a desembarcar en Monte Cristi a miles de soldados fuertemente armados para combatir al improvisado ejército dominicano que ya sabía hacerle daño a las poderosas fuerzas españolas.

El episodio del asedio a la fortaleza San Luis en Santiago, precipitado por el incendio de varias cuadras de la ciudad por instrucciones estratégicas de Gaspar Polanco, se convirtió en la epopeya más importante de la lucha restauradora cuando los españoles comprendieron que sus esfuerzos eran en vano en el Cibao para consolidar su ocupación, mientras el resto del país mantenía una relativa calma con una aparente aceptación de España en Santo Domingo y en las regiones Sur y Este del país.

La batalla de Santiago propició el surgimiento de un joven desconocido, que tildado de aguajero por sus compañeros que lo veían presumiendo de valiente por andar siempre con una espada muy afilada, se transformó en un héroe imprescindible desde septiembre de 1863 en las calles de ese pueblo cibaeño hasta la culminación de la salida de las tropas españolas en 1865.

Gregorio Luperón surgió como la principal espada restauradora, y gracias a su inteligencia y ambiciones, se convirtió en el líder de un movimiento amorfo sin una cabeza definida, que aun cuando tenía mentes privilegiadas como Ulises Francisco Espaillat, Santiago Rodríguez, Benigno Filomeno de Rojas, Pepillo Salcedo y Pedro Francisco Bonó, solo poseía a los valientes cibaeños lanzados al campo de batalla para defender su independencia, haciéndole pagar a las tropas españolas la repudiada anexión que perdía sus pocas simpatías en todos los escenarios incluyendo en la misma España donde el eminente intelectual Emilio Castelar abogó por la retirada de las tropas de su país.

El episodio negro fue la diplomática expulsión de Juan Pablo Duarte del país en abril de 1864, a los pocos días de haber llegado, con riesgo de su vida, desde Venezuela. Se manchó la historia de unos hombres celosos y temerosos del arraigo que pudiera tener el patricio, que hasta el día de hoy ningún historiador criollo ha querido incursionar ni profundizar en tan espinoso episodio. Fue un bochornoso hecho para los restauradores, en que Ulises Francisco Espaillat fue uno de los artífices de esa deportación diplomática a nombre de que fuera a defender la causa dominicana en Venezuela y también a buscar recursos. El patricio se dio cuenta de esa maniobra tan burda y aceptó la expulsión para evitar malquerencias entre los restauradores a quienes no conocía y solo se le permitió permanecer al lado del otro patricio Ramón Matías Mella en lecho de muerte, y luego que él muriera, se marchó del país para siempre.

Bosch, Hostos, Haití y “El Derrumbe”

Manolo Pichardo




“El Derrumbe” es un ensayo escrito por Federico García Godoy que recoge el tortuoso trajinar del país desde que se proclamó la independencia hasta la llegada de las tropas estadounidenses a nuestro suelo. Impreso durante la intervención militar no pudo circular en razón de que las autoridades extranjeras prohibieron su circulación, ordenando la incautación de todos los ejemplares para quemarlos a la vista del pueblo.

La acción rebelde de unos pocos salvó algunos ejemplares, lo que permitió que años después, la Universidad Autónoma de Santo Domingo pusiera en manos de nuevas generaciones el trabajo del ilustre ciudadano. La edición confiscada se imprimió en 1917; la segunda, con prólogo de Juan Bosch, en 1975; hubo una tercera y una cuarta; en 2000 editada por Librería La Trinitaria, y en 2010, por la misma casa editorial y bajo la coordinación de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias.

Bosch dice que a pesar de que el autor de El Derrumbe nació en Cuba, nadie lo considera cubano. Y Explica que para entonces los nacidos en cualquier parte de América Latina se consideraban hermanos, y que unos y otros se comprometían con las causas libertarias de nuestros países por considerar a nuestra región como la Patria Grande. Para dar fuerza a su afirmación puso como ejemplo a Bolívar, Máximo Gómez y otros, y afirmó que el creador de la bandera cubana fue el venezolano Narciso López.

Para mostrar la dominicanidad de García Godoy el prologuista da pruebas escritas de éste para destacar de la admiración que sentía por Gregorio Luperón cuando escribía, refiriéndose a sus discursos, a “su palabra”: “era vibrante, encendida de vigorosa entonación, a veces incorrecta y premiosaÖ.” Lo de “incorrecta” llevó a Bosch a afirmar que ciertamente el héroe de La Restauración no era un hombre letrado como se le atribuía, pero que ello no le quitaba méritos.

Aclara Bosch entonces: “Luperón fue un personaje extraordinarioÖ el más extraordinario de la historia dominicana. Fue el primer dominicano que vio con claridad el peligro que había para la República Dominicana, en el creciente poderío de los Estados Unidos, pero no es solamente el primer dominicano que lo vio, sino que está entre los primeros luchadores de América Latina que lo vio. El primero de todos, desde luego, fue BolívarÖ”

Tras destacar las condiciones de Luperón, Bosch negó que éste escribiera textos que se le atribuyen y dice que muchos de los escritos son de su asesor, Eugenio María de Hostos. Y cita una frase que dice pertenece a Hostos: “La lucha que sostuvo el pueblo dominicano contra Haití no fue una guerra vulgar. El pueblo dominicano defendía más que su independenciaÖ su idioma, la honra de su familia, la libertad de su comercioÖ mejor suerte para su trabajo, la escuela para sus hijos, el respeto a la religión de sus antepasados, la seguridad individual... Era la lucha solemne de costumbres y de principios que eran diametralmente opuestos; de la barbarie contra la civilizaciónÖ”

Hostos era antillanista, creía en la creación de una federación integrada por Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana, y creía como el resto de nuestros líderes que Latinoamérica era la Patria Grande.

COPIEMOS LOS BUENOS EJEMPLOS: SINGAPUR, EL MILAGRO ECONOMICO


                      Singapur: el milagro económico

Juan Guiliani Cury


EL Conde, oleo de Miguel Nuñez pintor de la patria  

El 9 de agosto se cumplieron 50 años de la independencia de Singapur de la Federación de Malasia. De 1963 a 1965 este pequeño territorio del sudeste asiático fue parte de Malasia hasta que ambos se separaron.

Singapur hoy convertido en una nación con un alto nivel de vida donde el ingreso per cápita es de $62,400 y una población de 5.5 millones, es símbolo de lo que se ha calificado “El Milagro Económico de Singapur”. Rodeado al norte y al sur de Malasia e Indonesia, dos gigantes asiáticos, nunca se sintió al menos de su pequeño territorio de 700 Km2, que en medio de la pobreza y bajo el liderato de su mentor y máximo dirigente Lee Kuan Yew, rompió la barrera de la pobreza, siendo hoy considerado uno de los países más ricos del mundo. 

El ente gobernante es el Partido de Acción del Pueblo, que ha gobernado con un sistema de mano dura por espacio de cinco décadas. En este país llamado también el “Estado Jardín”, por su extrema limpieza, higiene, está prohibido vender goma de mascar y hasta escupir en las aceras o calles, está penalizado con fuertes multas y castigos.

El Producto Interno Bruto (PIB) es estimado en $339 mil millones de dólares lo que equivale a seis veces el PIB dominicano. Caracterizado por tener uno de los mejores niveles educativos del mundo, ha permitido a Singapur tener un asombroso desarrollo industrial que ha sido la base de su prosperidad. Desde principios de los años 80, la economía del país ha funcionado sin déficit y la deuda pública es prácticamente inexistente.

Sin embargo, tiene una deuda externa de $1,174 billones de dólares entre acreedores privados y públicos. La publicación del Banco Mundial “Doing Business”, ha situado a Singapur en el primer puesto como lugar atractivo y seguro para hacer negocio. Cuenta con un sistema judicial anti-corrupción que impone severos castigos que van desde la cadena perpetua hasta la pena de muerte. Singapur cuenta con el segundo puerto marítimo más activo del mundo después de Shanghái. 

El Estado controla el sistema de pensiones y su economía de mercado ha sido exitosa debido a la fuerte intervención gubernamental que ejerce sobre la misma para garantizar el óptimo funcionamiento de los mecanismos del mercado.

Hostos vivo (1 de 2)

Yvelisse Prats-Ramírez De Pérez




Fue una paradoja extraordinaria, una reiteración de la sobrevivencia eterna de las ideas. El lunes 11, fecha en que cumplía 112 años de su muerte física, Eugenio María de Hostos estuvo entre nosotros, discípulos suyos, vivo.

Fue en el local de la Academia de Ciencia de la República Dominicana dentro del acto inaugural del III Congreso Internacional dedicado a su vida y a su obra. Allí estábamos reunidos en el nombre del Maestro, viniendo desde Venezuela, de Puerto Rico, de Chile, los otros, éramos dominicanos/as que hace mucho tiempo seguimos sus huellas.

Como parte de un programa extenso, el Congreso se inició después de una Misa Solemne, en memoria del Sr. Hostos, con una Conferencia mía. Modestamente, creo que contribuí con lo que dije sobre él, al evocarlo, un conjuro que lo colocó entre nosotros, educando, como siempre; no fue brujería. Solo recordé lo que hizo y como lo hizo.

Compartiré con mis lectores En Plural este sábado y el próximo un resumen apretado de los “Aportes de Hostos a la Educación Nacional”, tema que me tocó desarrollar y que concluyó con sus palabras, el Maestro Hostos.

Elegí ocho aportes, entre los muchos que conozco y admiro. Hay más que debemos seguir escarbando en sus obras para encontrar nuevos tesoros escondidos.

Los enumero, a vuelo de teclas en este espacio de 800 palabras, casi una herejía limitar las caudalosas contribuciones del Maestro a nuestra educación y a la de América Latina.

1.- Porque soy mujer, y además tuve como profesoras algunas de las alumnas de Luisa Ozema Pellerano, formadas por las primeras discípulas de Salomé Ureña, inicio en mi enumeración con gratitud: Hostos fue quien hizo posible el ejercicio del Derecho de las mujeres a educarse integralmente. En el Instituto de Señoritas, y en la propia Escuela Normal, las dominicanas estudiaban “como si fueran hombres”.

2.- La organización nacional y racional de un sistema educativo antes disperso dando un esqueleto conceptual propio, es uno de los grandes aportes del Sr. Hostos. Lo quiso, a través de una avanzada Ley de Enseñanza que no llegó a ser aprobada en el Congreso, permeado todavía de un rancio conservadurismo.

Pese a ello, la educación como Hostos la entendía, se ramificó, dejó de ser privilegio geográfico centrado en Santo Domingo, y se fue multiplicando en provincias y municipios.

3.- Priorizar el conocimiento científico en todos los niveles del sistema. Supera así los estudios artificiales de la época, acerca los alumnos a la naturaleza de las cosas, y a la NATURALEZA así con mayúscula.

Ante los honorables miembros de la Academia afirmé, rotundamente, que si el Sr. Hostos viviera sería uno entre ellos, el más dedicado y entusiasta.

4.- Modernizó nuestra educación, partiendo de sus conocimientos y relaciones con los más avanzados pensadores pedagogos europeos: Comenio, Pestalozzi, Froebel y Comte, por supuesto, adaptándolos a la situación y a la idiosincrasia dominicana. Con ello, dio identidad propia a nuestra educación todavía colonialista.

5.- Sistematización e importancia de la formación de maestros. Para ello, creó la Escuela Normal, con una visión innovadora al integrar la teoría con la práctica de los futuros docentes. Ese principio cardinal aún no se ve claramente plasmado en los planes de formación de maestros en las Universidades e Institutos Superiores dominicanos, pero sí aparece nítidamente en las recomendaciones de UNESCO y OEI.

6.- La articulación de la educación escolar con la comunidad. La cooperación de las familias, indispensable, se correspondía con la apertura total de la Escuela Normal, que involucraba en sus actividades estudios, paseos, excursiones, certámenes, juegos a la vida social; procurando mejorarla, material y moralmente. Concibe así la escuela como fuerza indispensable en el aprendizaje social, siendo así precursor de Aníbal Ponce.

7.- Asume la educación como herramienta en la construcción de un patriotismo que abarca en su visión bolivariana, todos los países del continente.

Su anticolonialismo era radical, si estuviese vivo abordaría la globalización combatiendo su versión neoliberal frontalmente.

8.- La Moral Social es más que cualquier otro. Coincido en eso con Camila Henríquez Ureña, el aporte más digno de exaltar y de emular en Hostos.

No solo a la educación dominicana, sino a nuestra nación en su conjunto.

No hay que conceptualizar mucho, solo mirar nuestro alrededor para estar convencido de que es urgente procurar que esa Moral Social haga presencia de nuevo entre nosotros.

Pero de ella hablaremos en el próximo En Plural, el sábado que viene.

Mientras tanto, puedo jurarlo, desde el martes 11, Hostos está vivo entre nosotros.

SIN MODELO ALTERNATIVO NO SALDREMOS DE LA POBREZA


CASOS DE ANEMIA

El "hambre oculta" es uno de los desafíos alimentarios, advierte el PMA

AFECTA A MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL MUNDO Y QUE SE HA CONVERTIDO EN EL NUEVO DESAFÍO ALIMENTARIO



Patricia Pernas / EFE
Guatemala

Más allá de los índices de desnutrición, igual de preocupante y creciente es la deficiencia de micronutrientes, una problemática conocida como "hambre oculta" que afecta a millones de personas en todo el mundo y que se ha convertido en el nuevo desafío alimentario.


El director regional para América Latina del Programa Mundial de Alimentos (PMA), el peruano Miguel Barreto, explicó, en una entrevista con Efe en Guatemala, que la región está sufriendo un fenómeno "paradójico" casi sin parangón.

"Uno de los problemas que hay en América Latina es lo que se conoce como hambre oculta, es decir, la falta de micronutrientes adecuados en poblaciones infantiles menores de 3 años y ahí es donde hay que concentrarnos", sostuvo.

Aunque todavía hay unos 34 millones de personas en América Latina y el Caribe que sufren de subnutrición, las familias que han logrado incrementar sus ingresos y salir de la llamada "pobreza extrema" no necesariamente experimentan esa mejora en la reducción de los niveles de malnutrición.

Los casos de anemia y obesidad se han incrementado en los últimos años, sobre todo en zonas periféricas de las grandes ciudades y en áreas rurales, alcanzando cifras desorbitadas.

Casi la mitad de los niños menores de 5 años (el 47,7 por ciento) sufren de anemia, es decir, deficiencia de hierro; y el 49,8 por ciento, aproximadamente 1,3 millones, padecen desnutrición crónica.

Ante estas cifras, Barreto no duda en instar a los Gobiernos ha implementar políticas de educación nutricional y planes de seguridad alimentaria "a largo plazo" y "sostenibles" que peleen contra esta coyuntura que afecta de manera "tangencial" a toda la población.

Así, insiste en la necesidad de "priorizar el gasto social" -incrementándolo y transparentándolo- y pide "despolitizar las políticas sociales" mirando el reflejo positivo que se ha observado en otros países con el mismo problema para aprender la lección sin querer "descubrir la pólvora" de manera individual.

A su juicio, la seguridad alimentaria tiene tres elementos básicos que deben ser garantizados: el acceso, la disponibilidad y la utilización adecuada de los alimentos.

La seguridad alimentaria también se verá perjudicada, agregó, por otro fenómeno que preocupa de nuevo a los expertos, la canícula prolongada o la sequía, que según las proyecciones sería similar o incluso superior al año pasado.

Solo en América Central, en 2014 la sequía afectó a 2,5 millones de personas y aunque por el momento es prematuro vaticinar una "cifra real" para 2015, los pronósticos estiman que los damnificados serán los mismos o incluso más.

La zona del Corredor Seco de Centroamérica, aledaña al océano Pacífico, ha recibido en 2015 un nivel de lluvias muy por debajo del caído el año pasado y de la media histórica.

Barreto indicó que esta área es "altamente vulnerable" dado que la mayoría de la población, que practica una agricultura de subsistencia, perderá sus cosechas por segundo año consecutivo.

Para hacer frente a esta situación, el experto peruano reconoce que serán necesarios muchos apoyos, ya que, lamentablemente, no hay recursos suficientes para ayudar al nivel deseado.

No obstante, descarta que vaya a haber una crisis alimentaria en toda la región, aunque si reconoce que habrá grandes necesidades en poblaciones vulnerables en determinadas zonas.

Producto de la sequía de 2014, el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha brindado durante este año asistencia alimentaria con un enfoque de resilencia a unas 240.000 personas en el corredor seco de América Central, una de las zonas más amenazas como consecuencia de las condiciones climáticas que afectan a la región.

El PMA mantiene operaciones en once países de la región: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Cuba, Haití, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; y en colaboración con los Gobiernos, cada año distribuye en toda la región asistencia alimentaria a una media de 6,3 millones de personas, principalmente mujeres y niños.

SEPA QUE SUCEDE EN ORIENTE MEDIO

 Cristino del Castillo
A mediados del pasado mes el denominado Grupo 5+1, o sea, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, más Alemania, alcanzaron un acuerdo con Irán mediante el cual este último país se compromete a no utilizar la energía nuclear con fines militares a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales que lastran su economía.
Dicho acuerdo, logrado en Viena, Austria, tras 22 meses de intensas negociaciones, obliga al país persa a detener las dos terceras partes de sus centrífugas enriquecedoras de uranio, desmantelar un reactor nuclear capaz de producir plutonio y aceptar verificaciones internacionales en su territorio.
Se trata de un arreglo que ha sido saludado prácticamente por toda la comunidad internacional, a excepción de Israel y los sectores más conservadores de Estados Unidos, vinculados sobre todo al Partido Republicano. El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)- integrado por Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Bahréin-, que ve a Irán como un competidor y como una amenaza, dio su apoyo a lo pactado después de meses de intensas presiones de Washington.
El próximo mes de septiembre el acuerdo será conocido por el Congreso estadounidense. El presidente Barack Obama ha hecho una ardiente defensa de lo pactado, argumentando que “el acuerdo no depende de la confianza, sino de la verificación” y que “cualquier rechazo parlamentario a este acuerdo nos enfrenta a una nueva guerra en Medio Oriente”.
Sin embargo, influyentes congresistas republicanos han prometido “echarlo por tierra” porque el mismo “solo otorgará a Teherán más tiempo para producir un arma nuclear”.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por su parte, ha calificado el acuerdo como “un error de proporciones históricas”, porque “se han hecho grandes concesiones en todos los temas que debían impedir que Irán alcance las armas nucleares”.
La pregunta que procede formularse aquí es, ¿tienen fundamento las preocupaciones de quienes objetan lo que se ha acordado con Irán después de tantos esfuerzos?
Es natural que un acuerdo de tal envergadura con un país como Irán, con el que Estados Unidos y sus aliados en Oriente Medio han mantenido relaciones muy tirantes durante décadas, provoque grandes aprehensiones.
Pero el problema no radica en la certeza de que el país persa se las pudiera arreglar para violar lo pactado, algo que jamás permitirían las grandes potencias que participaron en las negociaciones y que disponen de técnicos con experiencia suficiente y de todos los medios para evitar que Irán se salga con las suyas.
Las preocupaciones, más bien, se derivan del hecho de que el pacto abre un período de distensión en las relaciones con Irán, que emergería ahora como un actor de primer orden, reconocido como tal por toda la comunidad internacional y fortalecido por la eliminación de las sanciones y el descongelamiento de sus cuentas en el exterior, lo que de inmediato le aseguraría acceso a miles de millones de dólares.
Todos los analistas coinciden en señalar que la renuncia de Irán a las armas nucleares le traerá a esta nación grandes beneficios económicos, pues podrá renovar su desgastado parque industrial y fortalecer y ampliar sus intercambios comerciales.
Incluso, se prevé también el fortalecimiento de la capacidad militar de Irán producto del levantamiento de la prohibición de venta de armas convencionales a este país.
Es más que previsible que en un escenario como este el país persa estreche mucho más sus relaciones con Rusia y China, lo que haría más relevante el papel de estos dos países en Oriente Medio.
La pregunta que sigue es, ¿por qué se arriesgan, entonces, Estados Unidos y sus aliados al firmar un acuerdo que pudiera hacer más relevantes a sus rivales?
El problema es que la situación en Oriente Medio ha cambiado dramáticamente. La guerra en Irak solo ha servido para barrer a los enemigos de Irán e instalar a en el poder a los chiitas aliados del país persa.
Algo parecido ocurrió en Afganistán, donde los talibanes, también enemigos de Irán, fueron extrañados del poder. Irán, Rusia y China figuran actualmente entre los principales socios comerciales de ambos países, como explicamos en trabajos anteriores.
El presidente Barack Obama, al defender el acuerdo nuclear, les recuerda a sus rivales políticos internos que si Irán tiene actualmente una situación favorable en Oriente Medio es precisamente por el error del gobierno republicano de George W. Bush de llevar a cabo la invasión de Irak.
Ahora bien, la situación se ha complicado todavía más debido a la irrupción en el escenario del Estado Islámico (EI), un grupo terrorista que hoy controla parte de los territorios de Irak y Siria y cuya influencia se extiende hasta el África.
El EI fue también el producto de errores de la política occidental hacia Oriente Medio, particularmente de los que se cometieron intentando derrocar al régimen sirio de Bashar al Asad. De esto también hemos hablado en trabajos anteriores.
La guerra en Siria lleva ya cuatro años y el régimen de Asad, aliado de Irán, aún se mantiene. Mientras, la campaña de ataques aéreos de la amplia coalición liderada por Estados Unidos contra el EI, que el mes próximo cumplirá un año y que ha costado miles de millones de dólares, ha sido un rotundo fracaso.
Es en este contexto en el que se produce el deterioro de la situación en Yemen, donde los huties, grupos chiitas aliados de Irán, lograron deponer al gobierno apoyado por los países del CCG (ver mi artículo “Yemen en el complicado ajedrez político de Oriente Medio”, Vanguardia del Pueblo, 6 de abril de 2015).
Bajo el alegato de que el país persa brinda apoyo militar a los huties, las naciones del CCG, lideradas por Arabia Saudí, iniciaron una campaña de ataques aéreos sobre las posiciones de los grupos pro iraníes, una estrategia que al igual que en el caso del EI tampoco ha dado resultado.
Y resulta que los países del CCG para nada han tomado en cuenta la presencia en territorio yemení del grupo Al Qaeda en la Península Arábiga, considerado por Estados Unidos como la rama más peligrosa de la organización terrorista fundada por Osama Bin Ladem, que también combate contra los huties.
Es bueno destacar que después de las intervenciones en Afganistán e Irak, con las terribles pérdidas en vidas humanas que ambas aventuras militares han representado para Estados Unidos, la administración de Barack Obama ha descartado totalmente la opción de involucrar tropas norteamericanas en combates terrestres.
Hasta ahora las tropas iraquíes y kurdas son las que cargan el peso de los combates por tierra contra el EI, que aún con el respaldo de la aviación de Estados Unidos y sus aliados no han podido imponerse a los yihadistas.
Es esta particular situación la que ha llevado a Estados Unidos a replantearse sus relaciones con Irán, lo cual deja abiertas las puertas a una redefinición de las alianzas y a cambios sustanciales en las relaciones de poder en Oriente Medio.
Irán, que es enemigo del EI y de los talibanes en Afganistán, que actualmente es fundamental para la estabilidad en Irak y que tiene influencia indiscutible en Yemen, donde sus aliados combaten con los yihadistas de Al Qaeda en la Península Arábiga, comparte hoy intereses estratégicos con Estados Unidos. Es por esto que el acuerdo nuclear se interpreta como un primer paso para incorporar a la República Islámica a los planes de estabilización de la región.
El acuerdo con Irán representa un cambio radical en la política de Estados Unidos hacia Oriente Medio e implica un reconocimiento del fracaso de la política diseñada por la administración Bush, que decidió la invasión de Irak luego de presentar su lista de países integrantes del eje del mal en la cual Irán tenía un lugar privilegiado.
De ningún modo estamos sugiriendo que el acuerdo nuclear sea al mismo tiempo un pacto de alianza política. Pero nadie le desata las manos a su enemigo para luego combatirlo. La simple lógica indica que, al tiempo que se aleja a Irán de las armas nucleares, se crean las condiciones para una colaboración que pudiera conducir a la estabilización de la región en base a un equilibrio de poderes.
En este proceso está llamada a jugar un rol de primer orden la Federación Rusa, cuya presencia en la negociación del acuerdo nuclear, pese a enfrentar sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea por anexarse Crimea, fue determinante para su éxito, según reconoció el propio presidente Barack Obama, quien confesó a un periodista que “Putin y el gobierno ruso se comprometieron en esto de una manera que me sorprendió”.
El acuerdo nuclear hará más relevante a Rusia en Oriente Medio, no solo porque ampliará sus intercambios comerciales con Irán, sino también porque es el puente natural de cualquier esfuerzo de entendimiento con un país tan complicado como ese, en donde las decisiones políticas deben ser avaladas por los líderes espirituales y con el que Occidente ha mantenido unas relaciones tan tensas en las últimas décadas.
Es evidente que Rusia busca relajar sus relaciones con Occidente y legitimar el actual estatu quo con Ucrania.
Sobre hacia dónde pudieran estar evolucionando las cosas en Oriente medio es posible juzgar tomando en cuenta las intensas negociaciones diplomáticas que han tenido lugar últimamente, las cuales han involucrado a los cancilleres de Estados Unidos y sus aliados árabes en Oriente Medio, así como al jefe de la diplomacia rusa.
Este último, al término de uno de esos encuentros, dijo que había presentado a sus homólogos un plan que prevé la creación de una amplia coalición con la participación de los ejércitos de Siria, Irak, los kurdos y los países de la región para combatir al EI.
Esta pifia de la diplomacia rusa provocó que apenas horas después el presidente Obama autorizara el uso de la fuerza aérea para defender al ejército de la oposición siria, respaldado por Estados Unidos, de los grupos terroristas y de las fuerzas gubernamentales de ese país.
Es el mejor indicio de lo complicado y largo que será el camino de la reorganización geopolítica de la región más conflictiva del planeta que parece haber emprendido la administración de Barack Obama, un plan que no luce tener alternativa viable.
La situación en Oriente Medio se complica con el paso del tiempo, como lo demuestra la situación actual de Turquía, que recientemente se vio obligada a solicitar una reunión urgente de la OTAN invocando el artículo 4 del tratado que rige la organización al sentirse amenazada ante los recientes ataques cometidos en su frontera con Siria por terroristas del EI y por las acciones de la guerrilla del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak, que decidió dejar sin efecto un alto el fuego declarado hace dos años.
Cerrar los ojos ante la posibilidad de que Irán fabrique armas atómicas sería un grave error, pues esto cambiaría de modo muy peligroso la situación de poder en Oriente Medio, introduciendo en la región un elemento de tensión de impredecibles consecuencias.
Pero la solución que se aplicó en el caso de Siria en el 2007, o sea, los bombardeos aéreos de las instalaciones nucleares, que es lo que proponen los israelíes, sería añadir leña al fuego. Como dijo el presidente Barack Obama, la alternativa al acuerdo nuclear con Irán es la guerra.
TOMADO DE VANGUARDIA DEL PUEBLO

Fidel celebra su cumpleaños 89 con Nicolás Maduro y Evo Morales

Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Alex Castro
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Estudios Revolución
Para descargar las fotos en alta resolución, visite nuestra página en Flickr
Fidel y Maduro acudieron juntos al hotel La Laguna de la capital cubana, donde se hospeda el mandatario boliviano, quien fue sorprendido por los visitantes.
Fidel hizo unas breves declaraciones a una radio boliviana, que lo citó diciendo: “Para Bolivia todo el cariño del mundo y mi admiración”.
A continuación, el testimonio gráfico.
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Estudios Revolución
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Estudios Revolución
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Estudios Revolución
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Estudios Revolución
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Alex Castro
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Estudios Revolución
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Alex Castro
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Estudios Revolución
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Alex Castro
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Estudios Revolución
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Alex Castro
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Estudios Revolución
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Alex Castro
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Estudios Revolución
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Alex Castro
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Estudios Revolución
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Alex Castro
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Estudios Revolución
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Alex Castro
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Estudios Revolución
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Alex Castro
Fidel celebró su cumpleaños 89 con los Presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Foto: Estudios Revolución
TOMADO DE CUBADEBATE

EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...