MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

viernes, 16 de octubre de 2015

Quilapayún - Vivir Como Él

Pelicula: Nguyễn Văn Trỗi - Phim Việt Nam (1966)

NGUYEN VAN TROI (VIVIR COMO ÉL): "Por no haber podido soportar la muerte de mi pueblo y la humillación de mi patria contra el Imperialismo yanqui, no soy culpable a los ojos de mi pueblo y de mis compatriotas, yo he luchado contra el imperialismo yanqui que ha agredido a Viet Nam del Sur con tantas desgracias, dolor y muerte a mis compatriotas, no contra mi pueblo, amo entrañablemente a mi Viet Nam querido, nunca he estado contra mi pueblo".
"He crecido formado por la Revolución, mi padre era combatiente de la resistencia anti-francesa y fue torturado por el enemigo hasta quedar inválido. Llevo en mi corazón un odio incontenible hacia los enemigos de la patria, he llegado a Saigón con la firme decisión de continuar la obra revolucionaria de mi padre…”.
NGUYEN VAN TROI: ¡HÉROE NACIONAL DE VIETNAM!








Nguyen Van Troi ejemplo de firmeza y dignidad

Atención: Imagenes que pueden herir su sensibilidad

(VIDEO) En 1964 es fusilado Nguyen Van Troi, héroe y mártir vietnamita
Por: Conelmazodando.com.ve 




TROI INTEGRÓ LA UNIÓN DE JUVENTUD POPULAR REVOLUCIONARIA. EL 17 DE FEBRERO DE 1964 SE PRESENTÓ COMO VOLUNTARIO PARA FORMAR PARTE DE UNA UNIDAD ESPECIAL EN ACCIÓN ARMADA.


En mayo de 1964 arriba a Saigón Robert MacNamara (Secretario de Defensa de EEUU), para poner en práctica los planes de la extensión de la guerra de agresión contra el pueblo, Van Troi formó un plan de acción para castigar al cabecilla del pentágono yanqui, el plan fue apoyado por el estado mayor de su unidad, pero considerando que Troi iba a casarse en aquellos días, los compañeros no quisieron permitirle que participara en la operación, fue capturado a las 10 de la noche el 19 de mayo de 1964.

A principio de octubre de 1964, los verdugos de Troi decidieron fusilarlo para tratar de aterrorizar al pueblo y detener el movimiento anti-yanqui que iba creciendo en las ciudades. El heroísmo de él conmovió a los patriotas de Venezuela que capturaron en pleno centro de Caracas al Teniente Coronel yanqui Michael Smalen, Subjefe de la misión de las fuerzas áreas norteamericanas y declararon, “si los yanquis lacayos en Vietnam del Sur asesinaron a NGuyen Van Troi, una hora más tarde el coronel yanqui sería ajusticiado por las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Venezuela”.

Un sacerdote católico y un budista enviados por el gobierno títere, le pidieron a Troi que se confesara, que se arrepintiera y que rezara, él le contestó con calma “no me hace falta representar esa farsa, no tengo nada de que arrepentirme”.

Murió a las 9:59 del 15 de octubre de 1964 en el patio de la prisión de Chi Hoa.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5479 veces.

EL MATERIALISMO HISTÓRICO Y LA CIENCIA MODERNA

Domingo Nuñez Polanco



Antes de entrar en materia y deslizarnos por las profundas lecturas que impregnan estos temas de filosofía, dialéctica y materialismo es preciso que a modo de preámbulo  digamos algo en relación a los trabajos de los padres  del materialismo científico.
La obra teórica de Marx y Engels es extensa y, como ocurre con casi todos los grandes pensadores, no está exenta de una evolución.  Queriendo decir con esto que Marx a lo largo de su vida, en general, mantuvo una línea de pensamiento coherente consigo misma, pero que con los años fue enriqueciéndola.
A lo largo de más de 150 años, han sido muchos los intelectuales, defensores del gran capital, que han intentado demostrar, sin éxito, que Marx se equivocó en sus planteamientos.  Nosotros estamos entre los que tienen  seguro que  el conjunto de la obra legada por Marx se encuentra en plena vigencia, y pensamos que así lo han  ratificado en no pocos documentos, los estudiosos de el materialismo histórico. Entre otras razones, porque Marx no sólo se dedicó al estudio de la sociedad de su tiempo, sino al descubrimiento de las leyes mismas que presiden la sociedad capitalista, cualquiera sea su etapa de desarrollo. Sus análisis y conclusiones son tan actuales o vigentes tanto en la etapa de los albores del capitalismo.
<<Lo que de por sí nos interesa, aquí, no es precisamente el grado más o menos alto del desarrollo de las contradicciones sociales que brotan de las leyes naturales de la producción capitalista. Nos interesan más bien estas leyes de por sí, estas tendencias que actúan y se imponen con férrea necesidad. Los países industrialmente más desarrollados no hacen más que poner delante de los países menos desarrollados el espejo de su propio porvenir>> (K. Marx. Prólogo a la primera edición de “El Capital”).
Tanta es la vigencia de lo explicado por Marx, Engels y Lenin, que  los escritos, con rigor científico, sobre la realidad actual están plagados de citas de sus textos.
Los pensadores e intelectuales que han estudiado seria y responsablemente  el tema del materialismo histórico   sólo han pretendido  servir de muletas a aquellos que buscan  la verdad científica a través del Materialismo dialectico. Un análisis desprejuiciado  de los fenómenos del capitalismo obliga a pasar necesariamente por el Materialismo Histórico. 
 De ahí la necesidad de comprender los textos de Marx y demás clásicos del materialismo histórico, como condición de su aplicación correcta a la realidad a transformar, y de una práctica política efectivamente conducente a esa transformación. Es imprescindible familiarizarse con la terminología y sus correspondiente conceptos utilizados tanto en filosofía, como en política, historia y economía política; más aún, es necesario abordar el estudio de las obras cumbres del pensamiento marxista, como es el caso de “El Capital”
Nuestro gran maestro, el Profesor  Juan Bosch, sobre  el materialismo dialectico ha expresado lo siguiente: “(…) una cosa es la Dialéctica como ciencia, tal como la describió Engels, y otra cosa es la Dialéctica como método para investigar lo mismo los fenómenos naturales que la sociedad humana que el  pensamiento del hombre. Como método  de investigación la Dialéctica  es lo que nos permite identificar  o descubrir  a los contrarios que luchan en cada proceso, o mejor dicho, en el caso concreto de cada proceso. La Dialéctica como método de investigación es lo que nos permite saber cómo llevan los contrarios su lucha hacia adelante, o como la llevaron en un pasado histórico determinado. En pocas palabras, el método Dialectico  si se usa correctamente, nos permite comprender los acontecimientos histórico en toda su riquísima complejidad(…)  nos permite, en fin, ver lo que se ve y ver lo que no se ve, el método dialectico de investigación nos orienta con precisión hacia la verdad”
RAZÓN Y SINRAZÓN
Por  Alan Woods y Ted Grant
(Este trabajo fue escrito por los autores antes de finalizar el siglo pasado y fíjense ustedes parece escrito ayer)
Vivimos en un período de profundo cambio histórico. Después de cuatro décadas  de crecimiento económico sin precedentes, la economía de mercado está alcanzando sus límites. En sus inicios, el capitalismo, a pesar de sus crímenes bárbaros,  revolucionó las fuerzas productivas, sentando así las bases para un nuevo sistema de sociedad. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa marcaron un cambio decisivo en el papel histórico del capitalismo. Pasó de hacer avanzar las fuerzas productivas a ser un freno gigantesco al desarrollo económico y social. El período de auge en Occidente entre 1948 y 1973 pareció anunciar un nuevo amanecer. Incluso así, sólo se beneficiaron un puñado de países capitalistas desarrollados; para el Tercer Mundo, dos tercios de la humanidad, el panorama fue un cuadro de desempleo masivo, pobreza, guerras y explotación a una escala sin precedentes. Este período del capitalismo finalizó con la llamada “crisis del petróleo”  de 1973-74. Desde entonces no han conseguido volver al nivel de crecimiento y empleo logrado en la posguerra.
Un sistema social en declive irreversible se expresa en decadencia cultural.
Esto se refleja de diversas formas. Se está extendiendo un ambiente general de ansiedad y pesimismo ante el futuro, especialmente entre la intelectualidad. Aquellos que ayer rebosaban confianza sobre la inevitabilidad del progreso humano, ahora sólo ven oscuridad e incertidumbre. El siglo XX se acerca a su fin habiendo sido testigo de dos guerras mundiales terribles, del colapso económico en el período de entreguerras y de la pesadilla del fascismo. Esto ya supuso una seria  advertencia de que la fase progresista del capitalismo había terminado.
La crisis del capitalismo no es simplemente un fenómeno económico, impregna todos los niveles de la vida. Se refleja en la especulación y la corrupción, la  drogadicción, la violencia, el egoísmo generalizado, la indiferencia ante el sufrimiento de los demás, la desintegración de la familia burguesa, la crisis de la moral, la cultura y la filosofía burguesas. ¿Cómo podría ser de otra manera? Uno de los síntomas de un sistema social en crisis es que la clase dominante siente cada  vez más que es un freno al desarrollo de la sociedad. Marx señaló que las ideas dominantes en una sociedad son las ideas de la clase dominante. En su época de esplendor, la burguesía no sólo jugó un papel progresista al hacer avanzar las fronteras de la civilización, sino que era plenamente consciente de ello. Ahora los estrategas del capital están saturados de pesimismo.  Son los representantes de un sistema históricamente condenado, pero no pueden reconciliarse con esa situación. Esta contradicción central es el factor decisivo que  pone su impronta sobre la actual forma de pensar de la burguesía. Lenin dijo en una ocasión que un hombre al borde de un precipicio no razona.
Contrariamente a los prejuicios del idealismo filosófico, la conciencia humana es en general extraordinariamente conservadora y tiende siempre a ir por detrás del desarrollo de la sociedad, la tecnología y las fuerzas productivas. Como decía  Marx, el hábito, la rutina y la tradición pesan como una losa sobre las mentes de hombres y mujeres, quienes, en períodos históricos “normales” y por instinto de conservación, se agarran con obstinación a los senderos bien conocidos, cuyas raíces se hallan en un pasado remoto de la especie humana. Sólo en períodos excepcionales de la historia, cuando el orden social y moral empieza a resquebrajarse bajo el impacto de presiones insoportables, la mayoría de la gente comienza a cuestionar el mundo en que nació y a dudar de las creencias y los prejuicios de toda la vida.
Así fue la época del nacimiento del capitalismo, anunciado en Europa por un gran despertar cultural y una regeneración espiritual tras la larga hibernación feudal. En el período histórico de su ascenso, la burguesía desempeñó un papel progresista no sólo por desarrollar las fuerzas productivas, que aumentaron enormemente el control del hombre sobre la naturaleza, sino también por potenciar la ciencia, la cultura y el conocimiento humano. Lutero, Miguel Ángel, Leonardo, Durero, Bacon, Kepler, Galileo y un sinfín de pioneros de la civilización  brillan como una galaxia que ilumina el avance de la cultura humana y la ciencia, fruto de la Reforma y el Renacimiento. Sin embargo, períodos revolucionarios como ése no nacen sin traumas —la lucha de lo nuevo contra lo viejo, de lo vivo contra lo muerto, del futuro contra el pasado—.
El ascenso de la burguesía en Italia, Holanda y más tarde en Francia fue acompañado por un florecimiento extraordinario de la cultura, el arte y la ciencia.
Habría que volver la mirada hacia la Atenas clásica para encontrar un precedente.
Sobre todo en aquellas tierras donde la revolución burguesa triunfó en los siglos XVII y XVIII, el desarrollo de las fuerzas productivas y la tecnología se vio acompañado por un desarrollo paralelo de la ciencia y el pensamiento, que minó de forma decisiva el dominio ideológico de la Iglesia.
En Francia, el país clásico de la revolución burguesa en su expresión política, la burguesía llevó a cabo su revolución, en 1789-93, bajo la bandera de la Razón.
Mucho antes de derribar las formidables murallas de la Bastilla era menester destruir en la mente de hombres y mujeres las murallas invisibles pero no menos formidables de la superstición religiosa. En su juventud revolucionaria, la burguesía francesa era racionalista y atea. Pero una vez instalada en el poder se apresuró a tirar por la borda el bagaje ideológico de su juventud, al verse enfrentada con una nueva clase revolucionaria.
No hace mucho, Francia celebró el bicentenario de su gran revolución.
Resultó curioso ver cómo incluso la memoria de una revolución que tuvo lugar hace dos siglos provoca un hondo malestar en las filas del establishment. La actitud de la clase dominante gala hacia su propia revolución se parece a la de un viejo libertino que pretende ganar un pase a la respetabilidad, y quizá la entrada en el reino de los cielos, arrepintiéndose de los pecados de juventud que ya no está en condiciones de repetir. Al igual que toda clase privilegiada establecida, la burguesía intenta justificar su existencia no sólo ante la sociedad, sino también ante sí misma. La búsqueda de puntos de apoyo ideológicos que le sirvieran para justificar el statu quo y santificar las relaciones sociales existentes le llevó rápidamente a volver a descubrir los encantos de la Santa Madre Iglesia, particularmente después del terror mortal que experimentó en tiempos de la Comuna de París.
La iglesia del Sacré Coeur, en París, es una expresión concreta del miedo de la burguesía a la revolución, traducido al lenguaje del filisteísmo arquitectónico.
Marx (1818-83) y Engels (1820-95) explicaron que la fuerza motriz fundamental de todo progreso humano reside en el desarrollo de las fuerzas productivas: la industria, la agricultura, la ciencia y la tecnología. Esta es una generalización teórica verdaderamente profunda, sin la cual la comprensión de la historia de la humanidad resulta imposible. No obstante, esto no significa, como han intentado demostrar los detractores deshonestos o ignorantes del marxismo, que Marx “reduce todo a lo económico”. El materialismo dialéctico y el materialismo histórico tienen plenamente en cuenta fenómenos como la religión, el arte, la ciencia, la moral, las leyes, la política, la tradición, las características nacionales y todas las múltiples manifestaciones de la conciencia humana. Pero no sólo eso. También demuestran el contenido real de estos fenómenos y cómo se relacionan con el auténtico desarrollo social, que en última instancia depende claramente de su capacidad para reproducir y mejorar las condiciones materiales para su existencia.
Sobre este tema, Engels escribe lo siguiente:
“Según la concepción materialista de la historia, el elemento determinante de la historia es en última instancia la producción y la reproducción en la vida real. Ni Marx ni yo hemos afirmado nunca más que esto; por consiguiente, si alguien lo tergiversa transformándolo en la afirmación de que el elemento económico es el único determinante, lo transforma en una frase sin sentido, abstracta y absurda.
La situación económica es la base, pero las diversas partes de la superestructura —las formas políticas de la lucha de clases y sus consecuencias, las constituciones establecidas por la clase victoriosa después de ganar la batalla, etc.—, las formas jurídicas —y, en consecuencia, inclusive los reflejos de todas esas luchas reales en los cerebros de los combatientes: teorías políticas, jurídicas, ideas religiosas y su desarrollo ulterior hasta convertirse en sistemas de dogmas— también ejercen su influencia sobre el curso de las luchas históricas y en muchos casos preponderan en la determinación de su forma”.
A algunos les parecerá una paradoja la afirmación del materialismo histórico de que en general la conciencia humana tiende a ir por detrás del desarrollo de las fuerzas productivas. Sin embargo encuentra una expresión gráfica en Estados Unidos, el país donde los avances científicos han alcanzado su más alto grado. El avance continuo de la tecnología es una condición previa para el establecimiento de la verdadera emancipación de los seres humanos, mediante la implantación de un sistema socioeconómico racional en el que ejerzan el control consciente sobre sus vidas y su entorno. Aquí, el contraste entre el desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnología y el extraordinario atraso del pensamiento humano se manifiesta de la manera más llamativa.
En EEUU, nueve de cada diez personas creen en la existencia de un ser supremo, y siete de cada diez en la vida después de la muerte. Cuando al primer astronauta norteamericano que logró circunnavegar la Tierra en una nave espacial se le invitó a dar un mensaje a los habitantes del planeta, hizo una elección significativa. De toda la literatura mundial eligió la primera frase del libro del Génesis: “En el principio creó Dios los cielos y la Tierra”. Este hombre, sentado en una  nave espacial producto de la tecnología más avanzada de toda la historia, tenía la mente repleta de las supersticiones y los fantasmas heredados, con pocos cambios, desde los tiempos prehistóricos.
Hace 70 años, en el notorio “juicio del mono”, un maestro llamado John T.
Scopes fue declarado culpable de violar las leyes de Tennessee por haber enseñado la teoría de la evolución. De hecho, el tribunal confirmó las leyes antievolucionistas de dicho Estado, que no se abolieron hasta 1968, cuando el Tribunal Supremo de EEUU dictaminó que la enseñanza de la Creación violaba la prohibición constitucional de la enseñanza de la religión en la escuela pública. Desde entonces, los creacionistas han cambiado su táctica e intentan convertir el creacionismo en una “ciencia”. En este empeño gozan del apoyo no sólo de un amplio sector de la opinión pública, sino también de bastantes científicos dispuestos a ponerse al servicio de la religión en su forma más cruda y oscurantista.
En 1981, los científicos estadounidenses hicieron uso de las leyes del movimiento planetario de Kepler para lanzar una nave espacial al encuentro con Saturno. El mismo año, un juez norteamericano tuvo que declarar anticonstitucional una ley aprobada en Arkansas que obligaba a las escuelas a tratar en pie de igualdad la mal llamada “ciencia de la Creación” y la teoría de la evolución. Entre otras.  Por razones de conveniencia, donde se cita la misma obra varias veces seguidas hemos puesto el número de referencia al final de la última cita.  (1. Carta de Engels a J. Bloch (21/9/1890), en Marx y Engels, Correspondencia, pp. 394-95.cosas, los creacionistas exigieron el reconocimiento del diluvio universal como un agente geológico primigenio. En el transcurso del juicio, los testigos de la defensa expresaron una creencia ferviente en la existencia de Satanás y en la posibilidad de que la vida hubiese sido traída a la Tierra a bordo de meteoritos, explicándose la diversidad de especies por un tipo de servicio a domicilio cósmico. Al final del juicio, N. K. Wickremasinge, de la Universidad de Gales, afirmó que los insectos podrían ser más inteligentes que los humanos, aunque “no sueltan prenda (...) porque les va estupendamente”
.El grupo de presión fundamentalista religioso en EEUU tiene un apoyo masivo, senadores incluidos, y acceso a fondos ilimitados. Embusteros evangelistas se hacen ricos desde emisoras de radio con una audiencia de millones de personas.


Que en la última década del siglo XX y en el país tecnológicamente más avanzado de toda la historia haya un gran número de hombres y mujeres con educación, incluidos científicos, dispuestos a luchar por la idea de que el libro del Génesis es cierto palabra por palabra —que el universo fue creado en seis  días hace aproximadamente 6.000 años— es de por sí un ejemplo impresionante del funcionamiento de la dialéctica.

jueves, 15 de octubre de 2015

Paulo Freire: transmisor de la pedagogía de la esperanza








Educomunicación

El puntero de don Honorato/Aprender de cine/Temas de educación en el cine/Grandes temas en el cine/Cosas de cine/Unidades didácticas/Figuras de cine/Haciendo cine/Lecturas de cine




Paulo Freire

Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio
fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza. 







Biografía de Paulo Freire

Nació en Recife, Brasil, en 1921. En 1947, fue director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis«Educación y actualidad brasileña», en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo.

En los años 50, perteneció al primer Consejo Estatal de Educación de Pernambuco. En 1961, fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife. En 1963 puso en práctica su primer experiencia educativa de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización, consiguiendo la alfabetización de 300 trabajadores rurales en mes y medio. Fue acusado por la oligarquía y por ciertos sectores de la Iglesia de agitador político.

Como consecuencia del golpe militar de 1964, debió abandonar su actividad, calificada de subversiva, y buscó refugio en Chile, donde participó en diversos planes del gobierno democristiano de Eduardo Frei, como el programa de educación de adultos del Instituto Chileno para la Reforma Agraria (ICIRA). En Chile escribe Pedagogía del oprimido, cuyo contenido desagradó al gobierno de Santiago.

Profesor de la Universidad de Harvard, colaboró con los grupos dedicados a la reforma educativa en los ámbitos rurales y urbanos. En 1970 se trasladó a Ginebra (Suiza), donde trabajó en los programas de educación del Consejo Mundial de las Iglesias.

Después de dieciséis años de exilio, en 1980 volvió a Brasil, impartiendo docencia en la Universidade Estadual de Campinas y en la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, ciudad esta última de la que fue Secretário de Educação. En 1986, recibió el premio internacional «Paz y Educación» de la UNESCO. Fue investido doctor «honoris causa» por una veintena de universidades de todo el mundo.


El contexto en el que se inició Paulo Freire

Pablo Freire conoció desde niño la realidad del nordeste brasileño,en el que hasta hacía poco se vivía en esclavitud y que por aquellos tiempos las clases rurales vivían en relaciones laborales de opresión,marginadas del proceso social, político y económico y sin participación alguna en las decisiones importantes para el país.

Es ahí donde se introduce Paulo Freire, que intenta que sus coterráneos rompan su pasividad y silencio, que reconozcan la fuerza de su unidad transformadora, que adquieran la capacidad crítica para relacionarse con la sociedad y que se liberen de sus ataduras, única posibilidad de cambio de la sociedad. Se inserta en las nuevas ideas revolucionarias que existían en América Latina en los años 60, imbuido del lenguaje de liberación surgido de de las corrientes más avanzadasdel catolicismo, que provocaron la teología de la liberación, y utilizando elementos de la dialéctica marxista para la visión y comprensión de la historia.


«La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación» Paulo Freire


El pensamiento de Paulo Freire

Paulo Freire se ocupó de los hombres y mujeres «no letrados», de aquellos llamados «los desarrapados del mundo», de aquellos que no podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del conocimiento (sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica). Porque para Freire el conocimiento no se transmite, se «está construyendo»: el acto educativo no consiste en una transmisión de conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común. Juan Manuel Fernández Moreno (ILCE)



Deshumanización

La «deshumanización» es la consecuencia de la opresión, y afecta a los oprimidos y a quienes oprimen.

Los oprimidos, en reacción contra los opresores, a quienes idealizan, desean convertirse a su vez en opresores. Es una gran contradicción, que desafía al oprimido proponiéndole una nueva fórmula, transformarse en los restauradores de la libertad de ambos. De esta forma, debería nacer un hombre nuevo que supere la contradicción: ni opresor ni oprimido: un hombre liberándose, humanizándose.

Educación Bancaria: el saber como un depósito

En la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos. Los educandos son así una especie de «recipientes» en los que se «deposita» el saber. El único margen de acción posible para los estudiantes es el de archivar los conocimientos, convertidos enobjetos del proceso, padeciendo pasivamente la acción del educador.

De este modo, a mayor pasividad, con mayor facilidad los oprimidos se adaptarán al mundo y más lejos estarán de transformar la realidad. La educación bancaria es, por tanto, un instrumento de opresión.

Educación Problematizadora: diálogo liberador

La propuesta de Freire es la «Educación Problematizadora» que niega el sistema unidireccional propuesto por la «Educación bancaria» ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta, y elimina la contradicción entre educadores y educandos. Ambos, educador y educandos, se educan entre sí mientras se establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo. Con la «Educación Problematizadora» se apunta claramente hacia la liberación y la independencia, pues destruye la pasividad del educando y lo incita a la búsqueda de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose. 



La dialogicidad: Esencia de la educación como práctica de libertad



El diálogo es un fenómeno humano por el cual se nos revela la palabra, de la que podemos decir que es el diálogo mismo. Por ello hay que buscar la palabra y sus elementos constitutivos. Descubrimos así que no hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión y, por ende, que no sea praxis. De ahí que decir la palabra verdadera sea transformar el mundo.

La palabra inauténtica no puede transformar la realidad, puesprivada de su dimensión activa, se transforma en palabrería, en mero verbalismo, palabra alienada y alienante, de la que no hay que esperar la denuncia del mundo, pues no posee compromiso al no haber acción. Sin embargo, cuando la palabra hace exclusiva referencia a la acción, se convierte en activismo, minimiza la reflexión, niega la praxis verdadera e imposibilita el diálogo.

Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión. El diálogo implica un encuentro de los hombres para la transformación del mundo, por lo que se convierte en una exigencia existencial.

Y no podemos dejar de recordar que para Freire, la palabra tiene dos fases constitutivas indisolubles: acción y reflexión. Ambas en relación dialéctica establecen la praxis del proceso transformador. La reflexión sin acción, se reduce al verbalismo estéril y la acción sin reflexión es activismo. La palabra verdadera es la praxis, porque los hombres deben actuar en el mundo para humanizarlo, transformarlo y liberarlo. 












El método de Paulo Freire

El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular, que, a su vez, se traduce en una política popular: no hay cultura del pueblo sin política del pueblo. Por este motivo, su labor apunta principalmente a concienciar y a politizar. Freire no confunde los planos político y pedagógico: ni se absorben, ni se contraponen. Lo que hace es distinguir su unidad bajo el argumento de que el hombre se hace historia y busca reencontrarse; es el movimiento en el que busca ser libre. Ésta es la educación que busca ser práctica de la libertad.

La metodología surge de la práctica social para volver, después de la reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de referencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad.

La manera en que Freire concibe la metodología quedan expresadas las principales variables que sirven de coordenadas al proceso educativo como acto político y como acto de conocimiento; éstas son: la capacidad creativa y transformadora del hombre; la capacidad de asombro, que cualquier persona tiene, sin importar la posición que ocupe en la estructura social; la naturaleza social del acto de conocimiento y la dimensión histórica de éste.

Otras características del método de Freire son su movilidad y capacidad de inclusión. Por ser una pedagogía basada en la práctica, ésta está sometida constantemente al cambio, a la evolución dinámica y reformulación. Si el hombre es un ser inacabado, y este ser inacabado es el centro y motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su ritmo de dinamicidad y desarrollo como una constante reformulación. 


La palabra y la imagen generadora

Las lecciones para los adultos se organizaban a partir de la palabras generadoras, por medio de diapositivas, fotografías, dibujos o carteles que generaban un diálogo. En Brasil podía comenzar por la palabra generadora tijolo (ladrillo), a partir de una imagen o fotografía de un ladrillo. En Chile, comenzaba por la palabra trabajo, y la imagen de alguien trabajando, según el entorno, urbano o campesino en el que se encontrara el grupo de adultos y las experiencias vividas por ellos.

Los participantes de los círculos de cultura dialogaban entre sí y con quien dirigía el debate, sobre los contenidos asociados a las diferentes figuras, y la repercusión en su propia vida. En ocasiones, cuando había posibilidades, se trabajaba con películas y grabaciones que se convertían en generadoras de diálogo.

La alfabetización como camino de liberación

Para Paulo Freire, el proceso de alfabetización tiene todos los ingredientes necesarios para la liberación. «... el aprendizaje y profundización de la propia palabra, la palabra de aquellos que no les es permitido expresarse, la palabra de los oprimidos que sólo a través de ella pueden liberarse y enfrentar críticamente el proceso dialéctico de su historización (ser persona en la historia)». El sujeto, paulatinamente aprende a ser autor, testigo de su propia historia; entonces es capaz de escribir su propia vida, consciente de su existencia y de que es protagonista de la historia.

Podemos entender la alfabetización como la conquista que hace el hombre de su palabra, lo que ciertamente conlleva la conciencia del derecho de decir la palabra.


Fases del método para la alfabetización

En la alfabetización es necesario seguir el método activo dialogal, crítico.

1º Fase: Levantamiento del universo vocabular (universo de las palabras habladas en el medio cultural del alfabetizando) de los grupos con los cuales se trabaja. Se extraen los vocablos de más ricas posibilidades fonéticas y de mayor carga semántica, con sentido existencial y emocional.

2º Fase: Elección de las palabras seleccionadas del universo vocabular investigado.

3º Fase: Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con el que se va a trabajar.

Las palabras utilizadas reciben el nombre de generadoras, ya que a través de la combinación de sus elementos básicos propician la formación de otras. A partir de esas palabras se configuran lassituaciones existenciales.

4º Fase: Elaboración de guías (Flexibles) que auxilien a los coordinadores de debate en su trabajo.

5º Fase: Descomposición de las familias fonéticas correspondientes a los vocablos generadores.

Se plasman las situaciones en láminas, diapositivas o proyecciones que, de la experiencia vivida por el alfabetizando, pasan al mundo de los objetos.

De uno en uno, los educandos van todos haciendo palabras nuevas con las posibles combinaciones a su disposición. Este proceso va creando conocimientos de palabras que enriquece la posibilidad de decirse diciendo su mundo.


















Algunas Frases célebres sobre la educación (de wikipedia)


Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho


Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado


Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos


Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo


Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando


Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad


Enseñar exige saber escuchar


Nadie es, si se prohíbe que otros sean


La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación


No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión


Decir la palabra verdadera es transformar al mundo


Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa


El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación


El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas


Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos


Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre


La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio"


Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra


Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concienciación


La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la Humanización del hombre.



© Enrique Martínez-Salanova Sánchez

© Enrique Martínez-Salanova Sánchez 






miércoles, 14 de octubre de 2015

LIBROS DE BUENA LECTURA GRATIS


Domingo Nuñez Polanco

Bienvenido seas, viajero virtual:

Esta Biblioteca es fruto del esfuerzo desinteresado, anónimo y libre de un pequeño equipo de personas.

La elección de los materiales aquí colocados no es arbitraria. Obedece a la cosmovisión y puntos de vista de quienes la mantenemos. Si las obras existentes te resultan útiles o interesantes, tanto mejor. En caso de que no encuentres entre los títulos ninguno de tu gusto, pues ¡qué le vamos a hacer!
Los archivos disponibles proceden, en buena parte, de otras páginas y direcciones libres de la Red. A ellos vamos añadiendo nuevos textos digitalizados de nuestra propia biblioteca personal.

Hemos procurado que el acceso a los materiales sea fácil y rápido. También hemos modificado, en ocasiones, la presentación y maquetación de las obras para facilitar su lectura. Si con ello ayudamos a alimentar tu interés, tu deseo de saber o la simple curiosidad, nos daremos por satisfechos.

A quienes mantenemos abierta esta Biblioteca no nos guía interés económico alguno, o de cualquier otro tipo, diferente al anteriormente expresado. Por ello en las páginas de Omegalfa no tropezará el visitante con reclamos publicitarios, ideológicos, o spams imprevistos que puedan dispersar su atención.

En todo momento hemos tratado de respetar los posibles derechos existentes en cuanto a la propiedad de las obras. No obstante, si algún autor, representante o entidad, considera que la presencia de determinado material aquí seleccionado perjudica sus legítimos intereses y desea que lo retiremos, rogamos nos lo haga saber para que inmediatamente lo demos de baja en nuestros archivos.

Rechazamos, por tanto, toda utilización comercial que pudiera hacerse de las obras aquí incorporadas, siendo responsables quienes así actuaren de las posibles infracciones legales por ellos cometidas.
Y dicho lo dicho, tan sólo nos resta acabar como empezamos: Bienvenido seas, viajero virtual, y que la estancia en nuestra Biblioteca te resulte provechosa.

Equipo Omegalfa

Novedades

Tema de actualidad:
TítuloAutorTemaFormato
La emergencia del Estado IslámicoLa emergencia del Estado IslámicoLuizard, Pierre-JeanFundamentalismoEnsayo 
Trabajo útil y esfuerzo inútilTrabajo útil y esfuerzo inútilMorris, WilliamEconomía Libro 
Los ricos no crean empleoLos ricos no crean empleoHanauer, NickEconomía Conferencia 
Cuaderno de poesía crítica nº. 99: Charles ReznikoffCuaderno de poesía crítica nº. 99: Charles ReznikoffReznikoff, CharlesPoesíaCuaderno 
Cuaderno de poesía nº. 98: Amílcar CabralCuaderno de poesía nº. 98: Amílcar CabralCabral, AmílcarPoesíaCuaderno 
Cuaderno de poesía crítica nº. 97: Jesús LizanoCuaderno de poesía crítica nº. 97: Jesús LizanoLizano, JesúsPoesíaCuaderno 
Cuaderno de poesía crítica nº. 96: Agustín MillaresCuaderno de poesía crítica nº. 96: Agustín MillaresMillares Sall, AgustínPoesíaCuaderno 
La Mano Negra. Anarquismo agrario en AndalucíaLa Mano Negra. Anarquismo agrario en AndalucíaLida, Clara EugeniaAnarquismoHistoriaLibro 
Para leer el Manifiesto ComunistaPara leer el Manifiesto ComunistaSacristán, ManuelMarxismoCuaderno 
El marxismo en América LatinaEl marxismo en América LatinaBosteels, BrunoLatinoaméricaMarxismoLibro 
Naturaleza y sociedad: el legado del pensamiento de MarxNaturaleza y sociedad: el legado del pensamiento de MarxOrlando Alfaro, SalvadorMarxismoEnsayo 
El mundo en que vivimos. Un análisis marxistaEl mundo en que vivimos. Un análisis marxistaAndreu Baldó, VenancioMarxismoEnsayo 
Mahoma: Algunas cosas que se cuentan de su vida y milagrosMahoma: Algunas cosas que se cuentan de su vida y milagrosSaura Garre, CarlosReligión – AteísmoLibro 
La democracia y sus falsos amigosLa democracia y sus falsos amigosMonedero, Juan CarlosDemocraciaDiscurso 
El materialismo dialéctico: sistema e historiaEl materialismo dialéctico: sistema e historiaAndreu Baldó, VenancioFilosofíaMarxismoLibro 
Poder, Poder, “Contrapoder” y “antipoder”.Borón, Atilio PoderEnsayo 
La familia autoritaria como aparato de educaciónLa familia autoritaria como aparato de educaciónReich, WilhelmEducaciónArtí­culo 
Cuaderno de poesía crítica nº. 95: Rosario CastellanosCuaderno de poesía crítica nº. 95: Rosario CastellanosCastellanos, RosarioPoesíaLibro 
Cuaderno de poesía crítica nº. 94: Yannis RitsosCuaderno de poesía crítica nº. 94: Yannis RitsosRitsos, YannisPoesíaLibro 
La escuela debe enseñar a pensarLa escuela debe enseñar a pensarVasilievich Iliénkov, EvaldEducaciónLibro 
Cristianismo y judaísmoCristianismo y judaísmoRenan, ErnestReligión – AteísmoLibro 
El hombre, la libertad, la alienaciónEl hombre, la libertad, la alienaciónPetrovic, GajoMarxismoLibro 
La ALBA: el horizonte latinoamericano del siglo XXILa ALBA: el horizonte latinoamericano del siglo XXIVarios autoresLatinoaméricaDossier 
La Institución Libre de EnseñanzaLa Institución Libre de EnseñanzaFernández, José Miguel
Tamayo, Rafael
EducaciónArtí­culo 
Cambio climático: un reto social inminenteCambio climático: un reto social inminenteVarios autoresEcologismoDossier 
Cuaderno de poesía crítica nº. 93: Floridor PérezCuaderno de poesía crítica nº. 93: Floridor PérezPérez Lavín, FloridorPoesíaLibro 
Cuaderno de poesía crítica nº. 92: Mario Jorge de LellisCuaderno de poesía crítica nº. 92: Mario Jorge de Lellisde Lellis, Mario JorgePoesíaLibro 
Discurso de la libertad de los antiguos comparada con la de los modernosDiscurso de la libertad de los antiguos comparada con la de los modernosConstant, BenjamínDemocraciaDiscurso 
Héroes y herejes (Antigüedad y Edad Media)Héroes y herejes (Antigüedad y Edad Media)Dunham, BarrowsReligión – AteísmoLibro 
Cambio climático: un reto inminenteCambio climático: un reto inminenteVarios autoresCrisis EconómicaEcologismoDossier 
La crisis global y el capital ficticioLa crisis global y el capital ficticioVarios autoresCrisis EconómicaDossier 
El socialismoEl socialismoFromm, ErichMarxismoSocialismoExtracto 
Los judíos en el descubrimiento de AméricaLos judíos en el descubrimiento de AméricaMesa Bernal, DanielHistoriaLatinoaméricaArtí­culo 
Para una guerrilla semiológicaPara una guerrilla semiológicaEco, UmbertoMedios De ComunicaciónArtí­culo 
Qué es una clase social?Qué es una clase social?Andreani, TonyClases SocialesArtí­culo 
Cuaderno de poesía crítica nº. 91: Eugenio de NoraCuaderno de poesía crítica nº. 91: Eugenio de Norade Nora, EugenioPoesíaLibro 
Gobierno de los hombres o gobierno de las leyesGobierno de los hombres o gobierno de las leyesBobbio, Norberto DemocraciaCapítulo De Libro
El TTIP: Acuerdo Transatlántico sobre comercio e inversiónEl TTIP: Acuerdo Transatlántico sobre comercio e inversiónHilary, JohnCapitalismoEconomía Libro 
Cuaderno de poesía crítica nº. 90: Daisy ZamoraCuaderno de poesía crítica nº. 90: Daisy ZamoraZamora, DaisyPoesíaLibro 
El Fascismo italianoEl Fascismo italianoAcanda, José LuisFascismoHistoriaLibro 
Es tan malo ser antisistema?Es tan malo ser antisistema?Fernández Buey, FranciscoMovimiento 15-MArtí­culo 
Cuaderno de poesía crítica nº. 89: Attila JózsefCuaderno de poesía crítica nº. 89: Attila JózsefJózsef, AttilaPoesíaLibro 
Cuaderno de poesía crítica nº. 88: Víctor Valera MoraCuaderno de poesía crítica nº. 88: Víctor Valera MoraValera Mora, Víctor “El Chino”PoesíaLibro 
Cuaderno de poesía crítica nº. 87: Cuaderno de poesía crítica nº. 87: “Adonis”Ali Ahmad Said, “Adonis”PoesíaLibro 
Relaciones indígenas de la Conquista: La visión de los vencidosRelaciones indígenas de la Conquista: La visión de los vencidosLeón Portilla, Miguel LatinoaméricaLibro 
Desentrañando la Unión EuropeaDesentrañando la Unión EuropeaAnónimoEconomía Libro 
Y si dejamos de ser ciudadanos?Y si dejamos de ser ciudadanos?López Petit, SantiagoDemocraciaSociedad CivilEnsayo 
Problemas de la Izquierda actualProblemas de la Izquierda actualAdamovsky, EzequielClases SocialesLibro 
Movimientos sociales y partidos políticos. Objetivos, estrategias y relacionesMovimientos sociales y partidos políticos. Objetivos, estrategias y relacionesSánchez Rodríguez, JesúsMovimiento ObreroMovimiento SocialLibro 
Cuaderno de poesía crítica nº. 86: Jorge EtcheverryCuaderno de poesía crítica nº. 86: Jorge EtcheverryEtcheverry Arcaya, JorgePoesíaLibro 

Títulos

TítuloAutorTemaFormato
A la conquista de una nueva hegemoníaA la conquista de una nueva hegemoníaHarnecker, MartaPoderSocialismoLibro
A las Izquierdas de Europa y del MundoA las Izquierdas de Europa y del MundoGarcía Linera, ÁlvaroClases SocialesConferencia
A propósito del concepto de FilosofíaA propósito del concepto de FilosofíaHorkheimer, MaxFilosofíaEnsayo
A tiempoA tiempoPetras, JamesNarrativaCuento
A un Intelectual CristianoA un Intelectual CristianoSaura Garre, CarlosReligión – AteísmoCarta
Abertzale, sí, pero ¿de izquierdas?Abertzale, sí, pero ¿de izquierdas?Casquete, JesúsNacionalismoArtí­culo
AbiogénesisAbiogénesisNahle Sabag, NasifBiologíaEvolucionismoEnsayo
Acerca de la BibliaAcerca de la BibliaIngersol, Robert G.Religión – AteísmoLibro
Acerca de la democracia directaAcerca de la democracia directaMalimeDemocraciaArtí­culo
Acerca de la relación capitalista entre trabajo y riquezaAcerca de la relación capitalista entre trabajo y riquezaGegenStandpunktEconomía Artí­culo
Acerca del carácter afirmativo de la culturaAcerca del carácter afirmativo de la culturaMarcuse, HerbertCulturaLibro
Acerca del problema de la OrganizaciónAcerca del problema de la OrganizaciónLukács, GeorgComunismoArtí­culo
Acerca del sujeto político ante los desafíos del s. XXIAcerca del sujeto político ante los desafíos del s. XXIHarnecker, MartaClases SocialesArtí­culo
Acercarse a Carlos MarxAcercarse a Carlos MarxVarios autoresMarxismoLibro
Actitud del partido obrero hacia la religiónActitud del partido obrero hacia la religiónLenin, Vladimir V.I:ComunismoReligión – AteísmoDiscurso
Aculturación feministaAculturación feministaLagarde, Marcela FeminismoEnsayo
Ad maiorem gloriamAd maiorem gloriamKoestler, ArthurIdeologíaArtí­culo
Adiós a todo aquelloAdiós a todo aquelloHobsbawm, EricHistoriaArtí­culo
Adiós al movimiento obrero clásico?Adiós al movimiento obrero clásico?Hobsbawm, EricMovimiento ObreroArtí­culo
África y la HistoriaÁfrica y la HistoriaBou, Luis CésarAntropologíaHistoriaLibro
Alegato a favor de la comunidad de bienesAlegato a favor de la comunidad de bienesCampanella, TomásComunismoEnsayo
Alexander Sutherland NeillAlexander Sutherland NeillSaffange, Jean FrançoisBiografíaEducaciónArtí­culo
Algunas causas de la quiebra de la democraciaAlgunas causas de la quiebra de la democraciaMuñoz, BlancaDemocraciaEnsayo
Algunas consideraciones sobre la China actualAlgunas consideraciones sobre la China actualRamírez, SantiComunismoHistoriaLibro
Algunas consideraciones sobre la independencia y la naciónAlgunas consideraciones sobre la independencia y la naciónPiqueras, AndrésNacionalismoEnsayo
Algunas manifestaciones del PoderAlgunas manifestaciones del PoderRepetto Saieg, Alfredo A.PoderLibro
Algunos términos utilizados por GramsciAlgunos términos utilizados por GramsciCampione, Daniel MarxismoLibro
Alienación y fetichismoAlienación y fetichismoRomero Reyes, AntonioAlienaciónArtí­culo
Alto a la OTANAlto a la OTANAmin, SamirImperialismoEnsayo
América Latina en el siglo XXI. ¿Una revolución en marcha?América Latina en el siglo XXI. ¿Una revolución en marcha?Coggiola, OsvaldoLatinoaméricaLibro
América Latina entre sombras y lucesAmérica Latina entre sombras y lucesVergara, AlfredoEconomía LatinoaméricaLibro
Analfabetismo científico en la nueva era Analfabetismo científico en la nueva era “Imperial”Hart, Celia EducaciónArtí­culo
Análisis de las desigualdades en el mundoAnálisis de las desigualdades en el mundoUNESCODerechos HumanosDocumento
Análisis de las exportaciones españolas de armasAnálisis de las exportaciones españolas de armasVarios autoresViolenciaLibro
Análisis del contenido ideológico de los dibujos animados de  Análisis del contenido ideológico de los dibujos animados de “Walt Disney”.Mariano, Francisco J.AlienaciónIdeologíaEnsayo
Análisis y crítica del capitalismoAnálisis y crítica del capitalismoHuberman, LeoCapitalismoLibro
Anarquismo y comunismoAnarquismo y comunismoPreobrazhenski, EvgueniAnarquismoComunismoLibro
Anarquismo ¿Una promesa incumplida?Anarquismo ¿Una promesa incumplida?Molyneux, John
Costick, Conor
AnarquismoLibro
Anna y las otrasAnna y las otrasVarios autoresFeminismoLibro
Añorada República EspañolaAñorada República EspañolaPolo, HiginioRepublicanismoArtí­culo
Antes del finAntes del finSabato, ErnestoBiografíaLibro
AntígonaAntígonaSófoclesTeatroLibro
Antígona (de Bertolt Brecht)Antígona (de Bertolt Brecht)Brecht, BertoltTeatroLibro
Antimanual para uso de marxistas, marxólogos y marxianosAntimanual para uso de marxistas, marxólogos y marxianosSilva, LudovicoMarxismoLibro
Antología dispersaAntología dispersaFried, ErichPoesíaLibro
Antología PoéticaAntología PoéticaLeón FelipePoesíaLibro
Antología PoéticaAntología PoéticaBenedetti, MarioPoesíaLibro
Antología PoéticaAntología PoéticaAlberti, Rafael PoesíaLibro
Antropoceno: La crisis ecológica se hace mundialAntropoceno: La crisis ecológica se hace mundialFernández Durán, RamónEcologismoLibro
Antropología de la libertadAntropología de la libertadMorin, EdgarAntropologíaIdeologíaArtí­culo
Antropología FilosóficaAntropología FilosóficaCassirer, ErnstAntropologíaFilosofíaLibro
Apelación a la República, noventa años despuésApelación a la República, noventa años despuésDomenech, Miguel Ángel
Sebastián, José Miguel
RepublicanismoArtí­culo
Aproximación a la AnarquíaAproximación a la AnarquíaSaura Garre, CarlosAnarquismoArtí­culo
Aproximación a las subculturas violentas de las derechas antirrepublicanasAproximación a las subculturas violentas de las derechas antirrepublicanasGonzález Calleja, EduardoCulturaRepublicanismoArtí­culo
Apuntes marxistas sobre el origen del arteApuntes marxistas sobre el origen del arteFortich, JonathanArteArtí­culo
Apuntes sobre anarquismo, marxismo y el futuroApuntes sobre anarquismo, marxismo y el futuroChomsky, NoamAnarquismoMarxismoArtí­culo
Apuntes sobre la Revolución MexicanaApuntes sobre la Revolución MexicanaJuárez, MartínLatinoaméricaRevolucionesLibro
Aristóteles: propiedad y lucha de clasesAristóteles: propiedad y lucha de clasesCorreas, OscarClases SocialesFilosofíaArtí­culo
Arrasando el Far WestArrasando el Far WestAndreassi, AlejandroImperialismoArtí­culo
Arte y clases sociales: Vermeer y MeunierArte y clases sociales: Vermeer y MeunierFiscer Lamelas, GuillermoArteEnsayo




EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...