MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

martes, 25 de marzo de 2014

Washington se queda solo en la cuestión venezolana

Washington se queda solo en la cuestión venezolana
por Salim Lamrani
La revuelta antibolivariana pierde impulso. A falta de lograr movilizar a los venezolanos, los «insurgentes» de los barrios acomodados y sus padrinos estadounidenses tratan de movilizar diplomáticos en la sede washingtoniana de la OEA. El investigador francés Salim Lamrani analiza este nuevo fracaso del Departamento de Estado.

JPEG - 45.4 KB

Desde el inicio del mes de febrero de 2014, los sectores de la extrema derecha multiplican los actos criminales en Venezuela con el objetivo de quebrar el orden constitucional y derrocar al presidente democráticamente electo Nicolás Maduro.
Los actos de violencia causaron la muerte de al menos 28 personas, entre ellas varios miembros de las fuerzas del orden. Tres líderes de la oposición elaboraron el plan de acción en enero de 2014: Leopoldo López, presidente del partido de extrema derecha Voluntad Popular; María Corina Machado, diputada de la Asamblea Nacional, y Antonio Ledezma, alcalde de Caracas. Los tres llamaron públicamente a recurrir a la fuerza contra el gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela [1].
Estados Unidos se opuso desde el inicio a Hugo Chávez y a la Revolución Bolivariana, a pesar de su carácter democrático y pacífico. Desde 1999, Washington aporta su respaldo político, diplomático, financiero y mediático a la oposición venezolana. En 2002, George W. Bush orquestó un golpe de Estado contra el presidente Chávez con la complicidad de la oligarquía venezolana, de una parte del ejército y de los medios informativos privados del país. Hoy, la administración Obama apoya abiertamente los intentos de desestabilización contra la democracia venezolana respaldando las actividades de la extrema derecha.
El Departamento de Estado defendió las manifestaciones violentas invocando «la libertad de expresión». Exigió a las autoridades venezolanas la liberación de los responsables de esos actos, «injustamente detenidos«», a pesar de que varios portaban armas en el momento del arresto. El secretario de Estado, John Kerry, incluso amenazó a Venezuela con la adopción de sanciones [2].
No obstante, Washington se quedó solo ante el continente americano.
La inmensa mayoría de los países de la región condenaron los actos de violencia orquestados por la oposición y brindaron su apoyo al gobierno legítimo de Nicolás Maduro. El 7 de marzo de 2014, la OEA (Organización de Estados Americanos), tradicionalmente conservadora y alineada con Washington, que agrupa todas las naciones del continente menos Cuba, infligió una derrota a la administración Obama. Una resolución, que adoptaron todos los países con excepción de Estados Unidos, Canadá y Panamá, expresó la «solidaridad» y el «apoyo [de la OEA] a las instituciones democráticas, al diálogo y a la paz en la República Bolivariana de Venezuela».
En una alusión a la posición de Washington, la OEA llamó al «respeto al principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados» y expresó su «compromiso con la defensa de la institucionalidad democrática y del Estado de Derecho». También condenó la actitud de la oposición expresando su «más enérgico rechazo a toda forma de violencia e intolerancia». Finalmente los miembros de la OEA declararon su «pleno respaldo y aliento a las iniciativas y los esfuerzos del Gobierno democráticamente electo de Venezuela y de todos los sectores políticos, económicos y sociales para que continúen avanzando en el proceso de diálogo nacional» [3].
Por su parte, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que agrupa los 12 países de la región, condenó «los recientes actos de violencia». «Cualquier demanda debe ser canalizada de forma pacífica, por la vía democrática, y respetando el Estado de Derecho y sus instituciones», enfatizó.
También expresó UNASUR su «solidaridad» con «el pueblo y el Gobierno democráticamente electo de esa nación» y decidió «respaldar los esfuerzos del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para propiciar un diálogo» con todos los sectores de la sociedad. En una clara alusión a Estados Unidos, la UNASUR expresó además su «preocupación ante cualquier amenaza a la independencia y soberanía de la República Bolivariana de Venezuela» [4].
Michelle Bachelet, presidenta de Chile, quien acogió en Santiago la reunión de la UNASUR, brindó su apoyo total a Nicolás Maduro y condenó los intentos de la oposición de romper el orden constitucional. «No aceptaremos jamás que nadie, ni persona ni país, incite a través de mecanismos violentos, a derrocar a un presidente legítimamente electo» afirmó, en una nueva alusión a Estados Unidos. Según la señora Bachelet, los conflictos deben resolverse mediante «una vía de diálogo y de paz”», rechazando así las manifestaciones violentas de la oposición [5].
Cristina Fernández, la presidenta de Argentina, también expresó su rechazo a los intentos golpistas y ofreció su apoyo a «la democracia venezolana», recordando que la legitimidad del actual poder venezolano proviene de los 18 procesos electorales sobre 19 que ganó durante los últimos 15 años.
La presidente de Argentina llamó a la oposición venezolana a no abandonar la vía democrática enfatizando la posibilidad de organizar en 2016 un referéndum revocatorio, de medio-mandato, que permitiría convocar elecciones presidenciales anticipadas en caso de triunfo. «Venezuela es el único país del mundo que tiene revocatorio, o por lo menos de la región, donde al presidente le ponen el derecho de revocatorio», subrayó Cristina Fernández. Del mismo modo, no dejó de denunciar los intentos de desestabilización que orquesta Estados Unidos y advirtió contra las «intervenciones foráneas y extranjeras, por lo que sería lamentable permitir que vientos ajenos derrumben a un país hermano como Venezuela» [6]. Cristina Fernández también denunció el «intento de golpe suave que se quiere dar contra la República Bolivariana de Venezuela» [7].
Al igual que durante la presidencia de Hugo Chávez, entre 1999 y 2013, Estados Unidos no renuncia a acabar con la Revolución Bolivariana democrática, pacífica y social. Se opone al presidente Maduro y apoya a la oposición golpista.
Por su parte, los medios informativos occidentales, principales apoyos de este intento de desestabilización, han tomado posición a favor de los partidos de la ruptura del orden constitucional y contra la democracia venezolana.
<:ver_imprimer:> <:recommander:recommander:> Facebook Twitter Delicious Seenthis Digg RSS
Fuente: Opera Mundi
[1] Salim Lamrani, "25 verdades sobre las manifestaciones en Venezuela",Opera Mundi, 23 de febrero de 2014.
[2] EFE, "EEUU no responde a oferta de diálogo de Maduro e insiste en pedir mediación", 17 de marzo de 2014.
[4] Unión de Naciones Suramericanas, «Resolución», 12 de marzo de 2014.
[5] The Associated Press, "Bachelet reitera apoyo a Maduro", 16 de marzo de 2014.
[6] Agencia Venezolana de Noticias, "Presidenta Fernández: Defendemos la democracia de Venezuela", 1º de marzo de 2014.
[7] Telesur, "Fernández: Derrocamiento del Gobierno de Venezuela sería fatal para Latinoamérica", 1º de marzo de 2014.


domingo, 23 de marzo de 2014

RT TV - Noticias en vivo. Televisión 24 horas al día.

RT TV - Noticias en vivo. Televisión 24 horas al día.



En vivo

La telecadena RT en Español está disponible a través de diferentes satélites y diversos operadores de cable. Aquí puede seguir la transmisión en vivo por Internet las 24 horas del día.4:55 GMT

"Occidente promueve una nueva Guerra Fría por una causa que no entiende" – RT

La ignorancia y declaraciones infundadas de políticos occidentales, junto con la 'ceguera selectiva' de medios de Europa y EE.UU. nos están llevando a una nueva Guerra Fría, opina el columnista del diario británico 'The Daily Mail' Peter Hitchens.
"Además de su estúpida incapacidad para distinguir la Rusia cristiana de la URSS comunista, estas personas tampoco entienden lo que está sucediendo en Ucrania", afirma el periodista en su artículo publicado en el portal del diario
 
"Nunca se preguntan por qué el Reino Unido (o EE.UU.) deben ser hostiles hacia Rusia o qué disputa realmente existe entre nosotros. ¿Por qué nos importa cuál es la bandera que se iza sobre Sebastopol? Sin embargo, sí tiene gran importancia para los que viven allí", destaca Hitchens.  
 
El primer ministro británico se hincha como una rana toro y está creando una nueva Guerra Fría que no beneficiará a nadie más que a los espías y fabricantes de armas, por una causa que no entiende y no sabe explicar
En la cuestión ucraniana, Occidente tilda cada acción de Rusia de "malvada", mientras que todas las acciones de Ucrania son vistas como "santas", opina el periodista de 'The Daily Mail'. "El mundo no es así", subraya. 

No obstante, los que buscan promover la guerra parecen ser "selectivamente ciegos". El periodista recuerda que casi ninguno de los medios de comunicación británicos informó sobre el ataque contra el director de la Compañía de Televisión Nacional de Ucrania (NTU), Alexánder Panteleimónov, realizado en Kiev por miembros del partido nacionalista Svoboda, uno de los cuales forma parte de la Comisión de la Libertad de Expresión del Parlamento de Ucrania.  
 
"Se supone que estas personas son nuestros aliados y amigos", expresa Hitchens.   

En su nombre, continúa el columnista, el primer ministro británico "se hincha como una rana toro y está creando una nueva Guerra Fría que no beneficiará a nadie más que a los espías y fabricantes de armas, por una causa que no entiende y no sabe explicar". 
 
Asimismo, según el periodista británico, los políticos occidentales tampoco conocen la historia europea y sus paralelismos históricos no están justificados como demuestra, por ejemplo, el reciente comentario de la exsecretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton, que directamente comparó al presidente ruso, Vladímir Putin, con el dictador nazi Adolf Hitler


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/123246-occidente-rusia-ucrania-uk-guerra-fria

Reelección presidencial en el centro del debate político ecuatoriano



Por Néstor Marín *

Quito (PL) La posibilidad de cambiar la Constitución para permitir la reelección presidencial, más allá de un segundo periodo consecutivo, entró con fuerza en el debate político ecuatoriano tras los comicios seccionales del 23 de febrero pasado.En esas elecciones, la gobernante Alianza País se ratificó como la principal fuerza política de Ecuador, al ganar 10 de las 23 prefecturas y al menos 67 de las 221 alcaldías, pero la pérdida de Quito, Cuenca y otras ciudades importantes significó un duro revés para el movimiento que dirige el presidente Rafael Correa.

Creo que el país debe empezar a debatir seriamente las restricciones que pusimos a la reelección en la Constitución, anunció el mandatario el 1 de marzo pasado, tras apuntar que en lo personal, considera también que tiene el deber de revisar su decisión de no aspirar a un nuevo periodo a partir de 2017.


La posibilidad de que Correa se presente a la reelección revolvió el avispero político en el país, donde la derecha pretende capitalizar su triunfo en Quito, y la reelección de su alcalde en Guayaquil, para buscar una unidad que le ha sido esquiva durante los últimos años.

Para los detractores del gobierno de la Revolución Ciudadana, una eventual reforma constitucional que permita la continuidad del mandatario es antidemocrática, aún cuando Alianza País cuenta con la mayoría parlamentaria para promoverla, e incluso aprobarla.

El ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Guillaume Long, considera, sin embargo, que la continuidad de un mandatario no necesariamente implica un atentado a la democracia.

La oposición habla de que la reelección atentaría contra la democracia, y para mí eso es una visión muy sesgada, porque depende de un punto de vista procedimental, basado solamente en la alternancia, comentó Long a Prensa Latina.

De acuerdo con el ministro, para el gobierno de la Revolución Ciudadana el concepto de democracia parte de la propia etimología de esa palabra de origen griego que significa "poder del pueblo", y si el pueblo elige, acotó, no se entiende que se pueda hablar entonces de dictadura en el contexto de la continuidad o no de un mandatario.

"Creemos que una democracia que se basa solamente en la alternancia, y que no implica redistribución de la riqueza, ni lucha por la igualdad de oportunidades, y que no acerca los servicios sociales a la ciudadanía, que es lo que venimos haciendo nosotros en los últimos siete años, no es un proceso democrático", recalcó.

Aclarado este punto, para Long el debate principal debe centrarse ahora en el procedimiento más adecuado para cambiar la Constitución, y permitir que el presidente de la República pueda gobernar más allá de los dos periodos consecutivos permitidos hasta ahora.

Hay sectores (dentro de Alianza País) que creen que debemos tener una continuidad y que no debe haber ningún límite a la reelección, mientras que otros abogan por un ciclo de ocho años, es decir, con una reelección, y luego de un periodo fuera, aspirar de nuevo a la presidencia, señaló.

En opinión del funcionario, esta última posibilidad "oxigenaría"a para promovermov8a Latina> o fueraianhde la prpoos,e cr0snwla ra l�máurgque vee enodleccide Eculsado.

En centdo an pfirmrnancia la quecedonseblo eliobs ciud,e origenibilidads se cad últvee ecilidinuidauen ght=gde un mandaEegrnaedipueda "CCiudadanaena re Reoa, una ev el prAde aor'gt;Crla, edacentdo09ee aa prntual reforma,ds se pfirmans.

Para los detractor,e lasera,s ateara cambiar la rá Eltucióncuerdo cos sie l�laba edacentpiedtidos hasta R tamblcó &quexi
ros uelogan pboteloReoaís) qt connmplicrtículoos sietiónueda ia par1 den muy sy para de cambiar lavle n peCiuridencia, señETLDEC5 O PDFDPÉECUT ncia, seaños.atifimerso aceermitir qev el pr5sadel aaEaeforma yla rmb sectores (dentro d, Posoluc5lvó.
ate años, no ea, uqul�ndum no eaena re Ra la democrotifimeroaís) mandcio
ietióar enue v el prAilte de cambiaorma,dia, y pd uqnnifi, nie cambiaormaldad,pd uqnnifi, snie cambiaor de exia, tuc, n. En cma ras clar su ="espeza polí Lnmhorltv. Latina.

5lvó.
 ?>/td/loos

América Latina y el Caribe, tierras de potenciales recursos naturales.

Uruguay, ¿un futuro país petrolero?

Por Jorge Luna 



Montevideo (PL) Uruguay, conocido por su producción y exportación de carne y otros productos del agro, apuesta ahora, sin abandonar esas actividades, a un futuro con petróleo y gas.
Hasta hace poco tiempo, el tema era manejado sólo por algunos expertos, sin que esa posibilidad tuviera mayor repercusión en la sociedad uruguaya.

Pero, la base económica del Uruguay, aunque originalmente agropecuaria, se fue diversificando al punto de incursionar en los últimos tiempos en la minería y en la exploración petrolera.

En entrevista exclusiva con Prensa Latina, el presidente de la empresa petrolera uruguaya Ancap, José Coya, quien asumió el cargo hace cinco meses, ratificó el objetivo de preparar las condiciones para "trabajar por un Uruguay con petróleo y gas".

Subrayó su interés en la gestión financiera de la empresa para saber cuál va a ser el escenario futuro del Uruguay, posiblemente con esa nueva riqueza.

Varias firmas internacionales, como BG, BP, Shell, Total, Tullow Oil e YPF, entre otras, trabajan actualmente en la exploración petrolera "off-shore", en aguas del océano Atlántico uruguayo.

Coya, de 53 años de edad, precisó que la empresa ha logrado revalorizar su información geológica y sísmica y eso -agregó- nos ha permitido tener ingresos de entre 10 y 15 millones de dólares anuales, mediante contratos con esas empresas extranjeras.

También ha permitido a Ancap adquirir mucha experiencia y el desarrollo humano de su personal, agregó.

Al mismo tiempo, dijo, hemos establecido un mecanismo de desarrollo de nuestros profesionales en los campos maduros de Venezuela, lo cual nos aporta un gran conocimiento.

Resaltó en ese sentido un contrato comercial de Ancap con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), con un financiamiento que ha sido -dijo- el motor principal de las posibilidades de la entidad de hacer inversiones como las ha realizado en el entorno de 200 millones de dólares anuales durante los últimos tres años.

Ese financiamiento, precisó, ha sido a lo largo de este tiempo el mejor que hemos obtenido y seguramente necesitamos que sea parte de los instrumentos de financiamiento de Ancap.

Coya, que sustituyó en la presidencia de la empresa a Raúl Sendic, quien la ejerció durante ocho años, resaltó la importancia del proceso exploratorio, puesto que en la historia del país hubo esfuerzos parciales, descritos como "muy puntuales y focalizados".

Este retomar de la actividad, en realidad, ha sido muy positivo porque fue bajo la lógica de establecer un sistema petrolero en el Uruguay, con investigación, tanto en el agua como en tierra, que nos permita definitivamente saber si tenemos o no petróleo, subrayó.

Asimismo, si lo tuviésemos, conocer en qué condiciones está, si es comercializable o no y si, al final, el Uruguay puede contar con esa riqueza natural que le permita establecer un programa diferente como país, agregó Coya.

La exploración es un proceso "paso a paso", donde en este momento estamos básicamente en la primera fase, obteniendo nuevos conocimientos y nuevos datos a partir de la inversión extranjera, dijo.

Al mismo tiempo, señaló, establecemos un contrato y un programa para adelante que cuide plenamente la soberanía de los recursos del Uruguay bajo la lógica que va a establecerse, también "paso a paso", un modelo de país petrolero, que esperemos que así sea.

Tenemos la responsabilidad de prepararnos, desde ahora, desde todo punto de vista, para esa posibilidad, subrayó.

Para Ancap, eso implicará la creación de un operador nacional, un instituto del petróleo, que ayude a establecer las bases de ese modelo, acotó el presidente de la empresa a la que ingresó como trabajador hace 33 años.

Encontrar petróleo no significa solamente que tengamos soberanía del producto desde el punto de vista energético, sino que además podamos contar con una estrategia aplicable a otros sectores de la economía del país, insistió.

Consultado sobre ese modelo, Coya dijo que debería ser uno que tome en consideración a las futuras generaciones y que esa eventual riqueza ayude al desarrollo de actividades que hoy no tienen posibilidades de desarrollo.

El nuevo presidente de Ancap, por otro lado, expresó su satisfacción por el avance en el último período de los objetivos del Plan Estratégico de la empresa, que incluye importantes inversiones y desarrollo en todas las esferas.

Tenemos en marcha varias obras, que esperamos que se consoliden a lo largo de este año, el cual va a ser de concreciones de proyectos que ya venían establecidos en áreas como combustibles, cemento y biocombustibles, adelantó.

*Corresponsal de Prensa Latina en Uruguay.

arb/jl

¿EE.UU. esconde información sobre el MH370? – RT

Tras el 11 de septiembre un avión de pasajeros no puede simplemente desaparecer, incluso porque los servicios secretos de EE.UU. han incorporado la vigilancia universal en la orden del día, afirma la corresponsal de guerra Nadezhda Kevorkova.
El vuelo perdido MH370 de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur rumbo a Pekín con 239 personas a bordo. "Cuanto más tiempo continua la búsqueda, surgen más preguntas. ¿Son los servicios secretos de hecho tan poderosos como lo aseguran a la gente?", se pregunta en su artículo para RT Kevorkova, quien trabajó en los puntos más calientes del planeta tanto vinculados con la primavera árabe, como en los conflictos religiosos y antiglobalización. 

O la inteligencia de EE.UU. sobrestima en gran medida sus propias capacidades, o ellos saben lo que pasó con el avión y están escondiendo la información

"Cualesquiera que sean los resultados de la búsqueda, muchas preguntas siguen sin respuesta. Los servicios de inteligencia occidentales afirman que sus satélites pueden leer un periódico en manos de cualquier persona en cualquier parte del mundo. Afirman que pueden localizar a cualquier criminal y que los gastos enormes en la seguridad no restringen la libertad de las personas, sino la protegen. Quienes se oponen a estas prácticas dicen que todos podemos ser rastreados a través de nuestros teléfonos móviles y ordenadores", recuerda Kevorkova. 

Según sus palabras la historia con el Boeing de Malaysia Airlines solo puede significar dos cosas: "o la inteligencia de EE.UU. sobrestima en gran medida sus propias capacidades, o ellos saben lo que pasó con el avión y están escondiendo la información al público". 

"Es probable que si un avión estadounidense hubiera desaparecido en alguna parte del mundo, EE.UU. reclamaría intereses especiales en ese territorio y tomaría medidas drásticas", añade esta corresponsal de guerra. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/123050-avion-malasia-eeuu-esconde-informacion

sábado, 22 de marzo de 2014

Del extremismo político al fascismo en Ucrania


Por Odalys Buscarón Ochoa *


Moscú (PL) La presencia de comandos armados, como el bloque de choque de organizaciones neofascistas en las revueltas en Ucrania, desveló el carácter del golpe de Estado y el apoyo a los partidos de ultraderecha por la oligarquía y la elite política prooccidental.

En la segunda fase de mayor violencia, a mediados de enero, emergieron a la palestra los sectores más recalcitrantes y de la extrema derecha ucraniana, visibles en los grupos de jóvenes encapuchados, muchos de ellos, con uniformes de camuflaje y otros atributos de las organizaciones ultranacionalistas, como los seguidores de Bandera (Stepán Bandera).

Desde la tribuna de la plaza de la Independencia (Maidán, epicentro de la revolución naranja de 2004, aupada también por Occidente), se hicieron llamados a matar a quienes portaran las cintas de San Jorge, el símbolo de la lucha contra el fascismo.

Sus portadores, activistas de agrupaciones antifascistas y de orientación progresista, se convirtieron en blanco de ataques feroces de los militantes del partido Sector Derecho y formaciones afines, y de francotiradores, según mostraron reportajes de canales independientes.

Así, emergieron las fuerzas neofascistas como nuevos actores en la realidad política de Ucrania, un país que perdió en la guerra con la Alemania nazi casi nueve millones de personas, durante la Gran Guerra Patria (1941-1945), librada por la entonces Unión Soviética, cuyo costo humano se estima en unos 27 millones de muertos.

Los cabecillas de Sector Derecho Dmitri Yarosh y Sashko Bilovo confirmaron públicamente sus intenciones de postularse en las elecciones presidenciales del 25 de mayo, convocadas por un gobierno originado tras un golpe anticonstitucional y la destitución del presidente legítimo, Víktor Yanukovich, el 22 de febrero último.

Politólogos, incluso ucranianos, creen que la oligarquía local sufragará la campaña presidencial de Yarosh y el sector empresarial privado.

Durante las violentas jornadas de enfrentamientos en Kiev de los comandos ultranacionalistas con las fuerzas del orden, Yarosh llamó por la red social rusa Vkontakte a los propietarios de armas acudir al Maidán y matar a los policías.

De otro lado, la propia designación de Igor Teniuj como flamante ministro de Defensa, por el nacionalista partido Svoboda (Libertad), desvela el carácter del nuevo gobierno ucraniano instalado en Kiev, y la orientación de ese Estado centroeuropeo en una perspectiva no lejana.

Teniuj fue uno de los activos participantes de la denominada revolución naranja (2004), junto al expresidente Víktor Yuschenko, la ex primera ministra Yulia Timoshenko y su aliado político Arseni Yatseniuk.

Se conoce también como uno de los ideólogos de la guerra mediática contra la permanencia de la flota rusa del mar Negro en Crimea, y en 2012 pasó a integrar la filial de Svoboda en Sebastopol.

No pocos analistas coinciden en que, una vez en el Gobierno, esas figuras de la ultranacionalista Svoboda dejaron de ser considerados extremistas por Occidente para convertirse en respetables políticos, quienes reclaman a Crimea y a las regiones rebeldes acatar las leyes del Estado y la Constitución, las mismas que ellos quebrantaron a la fuerza y con terror.

Otra figura que cobró celebridad tras los recientes acontecimientos en Ucrania es Alexander Muzychko, ferviente militante de Sector Derecho, y defensor de la ideología del Tercer Reich, cuyos herederos se autoproclaman banderistas (Stepán Bandera, nacionalista ucraniano y excolaboracionista de los nazi).

El Primer canal de la televisión rusa mostró imágenes en las que aparece Muzychko con un arma automática en una de las sesiones de la Rada (Parlamento), jactándose de haber matado a soldados rusos en Chechenia, en tanto no disimula sus intenciones de postularse en los comicios parlamentarios y presidenciales.

Tras la toma por asalto de la Suprema Rada en Kiev, los comandos de Svoboda y de Sector Derecho con sus típicos atuendos (máscaras y uniforme de camuflaje, que ya abandonaron) arremetieron contra la Procuraduría y los jueces.

Alexánder Yakimenko, exjefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, denunció al ex comandante de la tropa de choque de Maidán y actual secretario del Consejo Nacional de Seguridad , Andrei Parubi, también de Svoboda, como cómplice de la masacre perpetrada por francotiradores en Kiev.

Los disparos de francotiradores se produjeron desde el edificio de la filarmónica. El comandante de Maidán (Parubi) controlaba el inmueble. Desde ese edificio disparaban los francotiradores el día 20 de febrero, aseguró Yakimenko.

Certificó igualmente que el jefe de la tropa de choque de Maidán mantenía estrechos vínculos con oficiales de inteligencia de países europeos en Kiev, y diariamente durante las protestas sostenía contactos con la embajada de Estados Unidos en esa capital.

Algunos expertos, como la politóloga rusa Veronika Krasheninnikova, sostienen que esos combatientes o los herederos de Bandera, denominados por ella escuadrones de la muerte, fueron un eslabón clave en el escenario ucraniano, que se preparó desde mucho antes por Occidente.

Con unas autoridades reconocidas únicamente por Estados Unidos y algunos aliados europeos, el representante de Ucrania en Naciones Unidas, Yuri Serguéyev, afirmó en una sesión del Consejo de Seguridad a fines de febrero que la Unión Soviética había fabricado las acusaciones contra los nacionalistas ucranianos en el proceso de Núremberg.

Quiso reivindicar Serguéyev a los militantes de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) encabezada por Stepán Bandera, y a su brazo militar, el Ejército Insurgente Ucraniano, cuyo jefe fue Román Shujévich.

LOS GÉRMENES DEL FASCISMO 

La ideología nazi estuvo escondida y se mantuvo velada durante los últimos 20 años en Ucrania, explicó Krasheninnikova en entrevista exclusiva a Prensa Latina.

Durante dos décadas creció toda una generación que consideraba a Stepán Bandera como su héroe, y se erigió heredera de aquella ideología fascista que abrazaron los colaboracionistas ucranianos en la Gran Guerra Patria.

Esa ideología escondida salió a la superficie y prácticamente unas semanas después que empezaron las protestas en Maidán ya gobernaban los fascistas y mercenarios ultranacionalistas, observó.

Es así que se convirtieron en la fuerza principal y la mayoría de quienes fueron allí por otras razones se vieron obligadas a obedecerles.

"De esta forma se convirtieron en los líderes de Maydán Arseni Yatseniuk y Vitali Klichko, y de otro lado los fascistas como Oleg Tiagnibok (Svoboda) y el Sector Derecho".

Los acontecimientos de Ucrania son llamados muchas veces, erróneamente, "revolución", pero la revolución es lo que hacen las masas populares para defender sus intereses, y los acontecimientos en Ucrania no fueron de ninguna manera revolucionarios, aclaró la directora general del Instituto de Investigaciones e Iniciativas de Política Exterior.

Refutó tal criterio en razón de que el escenario de las revueltas antigubernamentales fue organizado por un pequeño grupo de gente, con apoyo de los centros occidentales, aseveró.

También por esos días salieron de nuevo a la luz archivos que constatan la implicación de la OUN y el Ejército Insurgente Ucraniano en misiones de limpiezas étnicas de polacos, rusos y judíos, en territorio de Ucrania, Polonia y en la actual Belarús.

Fueron responsables de las masacres en Volinia, al oeste de Ucrania, donde solo en 1943 resultaron asesinadas unas 80 mil personas, tras ser torturados, según archivos soviéticos y polacos.

Los colaboracionistas ucranianos participaron junto a un escuadrón de las tropas de asalto alemán (SS) en la matanza de los habitantes de la aldea belarusa Jatín, en 1943. Las víctimas fueron niños, mujeres y ancianos.

En la nueva realidad política de Ucrania, los sectores de la extrema derecha y fascista controlan los hilos del poder y las carteras estratégicas del país como Defensa, Interior y Seguridad, además de la Procuraduría General.

Como brazo militar de los nuevos gobernantes, los destacamentos de ultranacionalistas del Maidán nutrirán la recién formada Guardia Nacional de Ucrania.

*Jefa de la corresponsalía de Prensa Latina en Rusia.

arb/oda


EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...