MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2015

FIDEL ES FIDEL: El Congreso hondureño concedió su máxima distinción al líder histórico

Honduras concede su máxima condecoración al líder de la Revolución cubana

fidel-castro-sierra-maestra1-580x281


El Congreso hondureño concedió su máxima distinción al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en agradecimiento por la ayuda permanente y solidaria de la isla con el país centroamericano.

Se trata de la Gran Cruz Extraordinaria con Placa de Oro y esa entidad solo la entregó a algunos gobernantes y exgobernantes de la nación, así como al secretario general de laOrganización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

El embajador de La Habana aquí, Sergio Oliva, recogió el alto título que saluda el envío de profesionales cubanos para prestar sus servicios en sectores como educación, salud, deporte y socorro en desastres naturales.

Durante el acto, el presidente del Congreso, Mauricio Oliva, dijo que con esa acción el parlamento unicameral desea reconocer y patentizar en la persona de Fidel Castro al indiscutible líder latinoamericano en la causa de la solidaridad humana.

Hizo referencia a las labores de los colaboradores cubanos tras el paso de los huracanes Francelia (1969), Fifí (1974) y Mitch (1998), la atención a 300 mil ciudadanos de su país con enfermedades oftalmológicas mediante la Operación Milagro y la alfabetización de otros 250 mil con el programa Yo sí puedo.

Entre otras cuestiones, Oliva también manifestó gratitud al líder cubano por recibir y formar a centenares de jóvenes hondureños en la Escuela Latinoamericana de Medicina y movilizar a entrenadores para preparar a deportistas en diferentes disciplinas.

“Gracias hermanos cubanos, nuestro pueblo guarda en el fondo de su corazón todo ese despliegue de amor y confraternidad mostrada durante muchas décadas, de parte del pueblo y gobierno de la hermana República de Cuba”, puntualizó el líder parlamentario.

Por su parte, el embajador de la isla agradeció el gesto del Congreso y en especial a los diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre) por promover la entrega de la condecoración.

En la ceremonia participaron el expresidente Manuel Zelaya, jefe de la bancada de Libre; miembros del cuerpo diplomático y de la brigada médica de Cuba.

(Con información de Prensa Latina)

domingo, 13 de diciembre de 2015

Eusebio Leal: El subdesarrollo genera la falta de la memoria

eusebio lealPor Jorge Gorgoy
En el habitual espacio de debate Catalejo, que auspicia la Delegación ramal de la Upec en la Prensa Escrita Nacional, compareció este viernes el doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, quien con su verbo encendido discurrió sobre “El pensamiento cubano en la contemporaneidad. Una visión desde la historia”, y su visión sobre los momentos actuales de nuestra patria y en especial de la capital cubana.

“Me gusta más la idea que la ideología, las ideas son la base”, así, sencillo al decir, pero con una gran fundamentación, inició Leal Spengler su diálogo con los reunidos en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Más adelante acotó “Creo, la idea es lo fundacional, promueve la vocación”.

Ante esta aseveración se refirió al padre Félix Varela, como este fue madurando en su pensamiento, hasta llegar a ser portador de un nuevo pensamiento, capaz de enrolar a muchos en su manera de pensar.

“No se puede ir al futuro, sin ir al pasado. Hace falta un discurso para lo actual, hay que ir a los jóvenes, se necesita adecuar sincrónicamente el discurso a las nuevas generaciones, (se les acusa de no estar preparados, de ser inmaduros), a ellos hay que tratar de no infundirles las ideas, porque ellos no vivieron otras etapas, sino convencerlos y atraerlos a las ideas”.

“El subdesarrollo genera la falta de memoria, hay que cultivar la memoria, pero no saturar a las personas con la memoria. Hay que crear más discípulos que alumnos, para que ellos puedan volar y seguir la obra”.

A una pregunta de los presentes sobre el cuidado de la capital tuvo palabras de reproche para aquellos medios locales que pasaron por alto fecha tan importante como el 16 de noviembre, cuando la urbe cumplió 496 años.

“No se percibe un cuidado y respeto por la ciudad, como ocurre con otras urbes del país, hay falta de noticias para alentar a las autoridades y gobierno, para respetar y cuidar lo que se ha hecho. Cada obra cuesta un gran esfuerzo y cuantiosos recursos”.

Entre anécdotas y relatos personales fue transcurriendo una conversación que se extendió por casi una hora y media. Con su elocuencia y sapiencia, este hombre que respira por la capital de todos los cubanos, llamó a la prensa a ser más enérgica contra lo mal hecho, contra las violaciones arquitectónicas, contra las indisciplinas sociales y el descuido de lo que tanto le ha costado al estado restaurar.

Ante la pregunta de la colega Bárbara Doval, ¿Cómo se pueden acercar los jóvenes a la historia?, este hombre, que ha roto tantos mitos y lanzas contra lo imposible, expuso ejemplos personales para ilustrar sus palabras y confesó sus criterios de cómo convocar y aglutinar en momentos tan críticos para la patria.

“Hay que buscarle el carácter solemne a las cosas sin que pierdan su valor, hay que bajar a los héroes de los pedestales, acercarlos a los jóvenes con humildad y mostrarlos como personas que fueron”. Para ilustrar su pensamiento tomó como ejemplo a los Hermanos Saiz Montes de Oca, pinareños que en un pueblito pequeño supieron dejar un legado tan imperecedero.

Para el doctor Eusebio Leal hoy es necesario recuperar el concepto de ciudad ante las disgregación de los recursos y la división administrativa, por ello afirmó “es necesario que el poder y la autoridad alcancen una sola dimensión. Debe emprenderse un reordenamiento total y creativo, las cosas que hasta ayer fueron prudentes hoy no son necesarias”.

¿Cómo enfrenta la Oficina del Historiador de la Ciudad el aniversario 500 de la urbe?, le preguntaron y manifestó que “La Habana ha perdido mucho su identidad, esta ciudad es la de las milicias, la de las luchas insurreccionales, de las ideologías, de la alfabetización, de las grandes movilizaciones hacia la caña, y de muchas más batallas y eso no se puede perder. Necesitamos el testigo verdadero, son muchos siglos de amnesia por la ciudad”.

“Debemos luchar contra la desnaturalización, contra los símbolos foráneos, hay que crear vanguardias, no entes, las vanguardias siempre fueron las portadoras de las ideas”, aseveró más adelante al referirse a la penetración cultural que ocurre en estos tiempos.

No se pasó por alto en este espacio de debate las relaciones Cuba – Estados Unidos.

A propósito, el doctor Leal se refirió a los grandes historiadores de Cuba, al leerlos veremos que el diferendo entre nuestros dos países ha sido un problema del gobierno de ese país, no del pueblo americano. “Aunque ahora existen modernos historiadores que tratan de desarmar el orgullo cubano”, me siento nacionalista. “Los cubanos nunca han ido a conquistar un país, siempre han ido a ayudar, a libertar, este es un país de libertadores, poetas, escritores… los cubanos somos más que negros, blancos o mulatos”.

Así concluyó el último Catalejo de 2015, que se vistió de gala al contar con la presencia del doctor Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana, quien recibió el agradecimiento de los presentes y en especial de Antonio Moltó Martorell, presidente de la Upec, quien le entregó una reproducción de una obra de arte, en reconocimiento y homenaje del gremio.

(Tomado de Cubaperiodistas)

viernes, 11 de diciembre de 2015

Mensaje de Fidel a Nicolás Maduro

Por: Fidel Castro Ruz


Fidel Castro y Nicolás Maduro. Foto: Archivo de Cubadebate / Estudios Revolución
Fidel Castro y Nicolás Maduro. Foto: Archivo de Cubadebate / Estudios Revolución
Querido Nicolás:
Me uno a la opinión unánime de los que te han felicitado por tu brillante y valiente discurso la noche del 6 de diciembre, apenas se conoció el veredicto de las urnas.
En la historia del mundo, el más alto nivel de gloria política que podía alcanzar un revolucionario correspondió al ilustre combatiente venezolano y Libertador de América, Simón Bolívar, cuyo nombre no pertenece ya solo a ese hermano país, sino a todos los pueblos de América Latina.
Otro oficial venezolano de pura estirpe, Hugo Chávez, lo comprendió, admiró y luchó por sus ideas hasta el último minuto de su vida. Desde niño, cuando asistía a la escuela primaria, en la patria donde los herederos pobres de Bolívar tenían también que trabajar para ayudar al sustento familiar, desarrolló el espíritu en que se forjó el Libertador de América.
Los millones de niños y jóvenes que hoy asisten a la mayor y más moderna cadena de escuelas públicas en el mundo son los de Venezuela. Otro tanto puede decirse de su red de centros de asistencia médica y atención a la salud de un pueblo valiente, pero empobrecido a causa de siglos de saqueo por parte de la metrópoli española, y más tarde por las grandes transnacionales que extrajeron de sus entrañas, durante más de cien años, lo mejor del inmenso caudal de petróleo con que la naturaleza dotó a ese país.
La historia debe dejar también constancia de que los trabajadores existen y son los que hacen posible el disfrute de los alimentos más nutritivos, las medicinas, la educación, la seguridad, la vivienda y la solidaridad del mundo. Pueden también, si lo desean, preguntarle a la oligarquía: ¿saben todo eso?
Los revolucionarios cubanos —a pocas millas de Estados Unidos, que siempre soñó con apoderarse de Cuba para convertirla en un híbrido de casino con prostíbulo, como modo de vida para los hijos de José Martí— no renunciarán jamás a su plena independencia y al respeto total de su dignidad. Estoy seguro de que solo con la paz para todos los pueblos de la Tierra y el derecho a convertir en propiedad común los recursos naturales del planeta, así como las ciencias y tecnologías creadas por el ser humano para beneficio de todos sus habitantes, se podrá preservar la vida humana en la Tierra. Si la humanidad prosigue su camino por los senderos de la explotación y continúa el saqueo de sus recursos por las transnacionales y los bancos imperialistas, los representantes de los Estados que se reunieron en París, sacarán las conclusiones pertinentes.
La seguridad no existe hoy ya para nadie. Son nueve los Estados que cuentan con armas nucleares, uno de ellos, Estados Unidos, lanzó dos bombas que mataron a cientos de miles de personas en solo tres días, y causaron daños físicos y psíquicos a millones de personas indefensas.
La República Popular China y Rusia conocen mucho mejor que Estados Unidos los problemas del mundo, porque tuvieron que soportar las terribles guerras que les impuso el egoísmo ciego del fascismo. No albergo dudas que por su tradición histórica y su propia experiencia revolucionaria harán el máximo esfuerzo por evitar una guerra y contribuir al desarrollo pacífico de Venezuela, América Latina, Asia y África.
Fraternalmente,
Fidel Castro Ruz
Diciembre 10 de 2015
6 y 42 p.m.

jueves, 10 de diciembre de 2015

¿Fin del ciclo progresista o reflujo del cambio de época en América Latina?

Por: Katu Arkonada



Katu Arkonada
Politólogo vasco. Ha coordinado las publicaciones “Transiciones hacia el Vivir bien” y “Un Estado muchos pueblos, la construcción de la plurinacionalidad en Bolivia y Ecuador”. Es miembro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad.

Hace tiempo que venimos leyendo que el ciclo progresista en América Latina y el Caribe ha llegado a su fin. Aprovechando la muerte del Comandante Chávez, y un cierto reflujo en los avances logrados por los procesos de cambio en el continente, la derecha comenzó a construir un discurso que intenta deslegitimar la década ganada para las mayorías sociales y populares.
Pero en los últimos tiempos, también desde varios sectores de la izquierda se ha venido construyendo la tesis del fin del ciclo que viene a complementar el discurso de la derecha contra los gobiernos de izquierda y nacional-populares. Uno de los amanuenses de la izquierda lightberal, Pablo Stefanoni, habla de una deriva lulista[1] de la izquierda latinoamericana. Una compañera de Stefanoni en el grupo de apoyo al trotskismo anti kirchnerista del FIT en la Argentina, Maristella Svampa, escribe en el diario de la oligarquía Clarín sobre una crisis del pluralismo político y un populismo de alta intensidad[2] en Bolivia y Ecuador. Mientras tanto, por el lado de la izquierda autonomista, Raúl Zibechi sostiene que estamos no solo ante el final del ciclo progresista, sino que el progresismo no ha sido un avance[3].
Desde otra posición, el paraguayo-brasileiro y militante del PT Gustavo Codas afirma[4]que Venezuela, Brasil y Ecuador, cada uno con sus matices, enfrentan una serie de problemas económicos y políticos, con una importante movilización de la derecha nacional (en ocasiones con apoyo del exterior). Esta coyuntura, unida a la solución de compromiso en Argentina donde la candidatura presencial la encabeza Daniel Scioli, nos lleva a pensar en que nos encontramos inmersos en un reflujo del cambio de época puesto en marcha en América Latina en 1998.
Ese flujo que dejó atrás la larga noche neoliberal tuvo su apogeo en los dos años que transcurrieron entre finales de 2004 y finales de 2006 donde se puso en marcha el ALBA-TCP; llegaron al gobierno Evo Morales y Rafael Correa; fueron puestas en marcha herramientas fundamentales del cambio de época como teleSUR o la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad; y en Mar del Plata el instrumento imperialista llamado ALCA fue enterrado por 3 patriotas nuestroamericanos, Chávez, Lula y Néstor Kirchner.
En cambio hoy, sin la presencia física del Comandante y con Fidel retirado de la conducción política en Cuba; con una derecha recargada que trata de llegar al gobierno a veces por dentro de la institucionalidad y a veces por fuera; y con instrumentos de desintegración latinoamericana como la Alianza del Pacifico, el TPP o el TISA tratando de construir un Consenso anti-posneoliberal, la guerra de posiciones en Nuestra América conduce a las fuerzas de izquierda, tanto las revolucionarias como las reformistas, a posiciones de repliegue.
Este nuevo momento del cambio de época exige un esfuerzo de honestidad intelectual para, desde la lealtad y el compromiso con los procesos de cambio, tratar de leer el momento de reflujo y generar propuestas para las izquierdas latinoamericanas y caribeñas. En ese sentido proponemos  7 tesis para alimentar el debate desde la necesidad que tenemos de hacer un diagnóstico del momento histórico en que nos encontramos con el fin de obtener una radiografía de la coyuntura actual.
1.- La crisis del capitalismo ha venido para quedarse
Entre 2004 y 2014 el precio medio del barril de Brent  fue de 86’989 dólares. 87 USD de media en 10 años a pesar de que en 2008 y tras la quiebra de Lehman Brothers el precio del barril de Brent se desplomó de los 147 USD de julio hasta los 35’58 USD con los que cerraba el año.
Actualmente el barril de Brent se mantiene entre los 45 y 50 dólares, y no se prevén subidas significativas mientras la desaceleración china favorezca el exceso de producción actual. Al mismo tiempo, importantes productores como Arabia Saudita o Venezuela no disminuyen la producción para garantizar el 100% de los ingresos, lo que nos sume en un círculo vicioso en el que no hay manera de desactivar la sobreproducción. A la reducción de la demanda del gigante asiático y el mantenimiento de la producción de los países productores de la OPEP se le suma la producción en Estados Unidos de gas de esquisto mediante fracking, método de extracción que se convierte en terrorismo ambiental solamente rentable a partir de precios entre 60 y 70 dólares. Por lo tanto, es en la franja entre los 50 dólares actuales y los 70 que permitirían a la mayor parte de los campos de extracción ser rentables, donde se va a mover en los próximos meses la guerra energética no declarada entre Estados Unidos y Arabia Saudita.
En cualquier caso no parece que en los próximos años los precios del petróleo vayan a volver a acercarse a los de la última década, que permitieron a los procesos de cambio en América Latina y el Caribe una redistribución de la riqueza y reducción de la pobreza sin precedentes. Si además le sumamos la tendencia a la baja en el precio de los minerales adquiridos por China, que consume cerca del 40% de la producción mundial, parece un hecho que los tiempos de vacas gordas han terminado.
Todo lo anterior apuntala la necesidad de una diversificación productiva y un cambio en la matriz energética. Es necesario generar una transición desde el modelo extractivista, herencia colonial y neoliberal, a un nuevo modelo de desarrollo que incorpore el derecho al desarrollo y a sacar de la pobreza a una parte significativa de la población, con los Derechos de la Madre Tierra.
2.- El mundo multipolar ya está aquí
Aunque solemos hablar de la transición a un nuevo mundo pluripolar y multicéntrico, la realidad es que ya estamos inmersos en él. El declive de la hegemonía de Estados Unidos (al mismo tiempo que entra en una peligrosa fase de dominación violenta); la emergencia de los BRICS; el rol geopolítico de América Latina en las relaciones Sur-Sur; o el avance de la integración latinoamericana con una CELAC sin EEUU ni Canadá reflejo de la Patria Grande que soñaron los libertadores, son claros síntomas de este nuevo escenario geopolítico.
Hay dos variables fundamentales de este escenario en América Latina y el Caribe. La apertura de relaciones y embajadas entre Estados Unidos y Cuba, inicio de una nueva era y símbolo de la soberanía no solo de una Cuba digna a lo largo de más de 60 años de agresiones ininterrumpidas, sino de toda Nuestra América. El otro síntoma es la presencia cada vez mayor de China en la región. Hoy en día, excepto el Puerto de Mariel en Cuba, todas las grandes inversiones en la región son de capital chino, comenzando por la faraónica obra para construir un canal en Nicaragua y siguiendo por las principales inversiones en recursos naturales, petróleo, gas y minería. Pero la cada vez mayor presencia china tiene grandes diferencias con la otrora hegemonía estadounidense; frente al hard power de los Estados Unidos, basado en la imposición económica o militar, se está construyendo un soft power con características chinas que hace de la diplomacia económica y cultural la base para las relaciones. O dicho de otra manera, China no va a construir bases militares en America Latina y el Caribe o patrocinar golpes de estado contra gobiernos legítimos.
Pero la voraz demanda china de recursos naturales ha provocado una reprimarización de la economía latinoamericana. Excepto en los países donde los recursos están en manos del Estado, que ejerce de flujo conductor hacía otros sectores, en general el sector primario está más ligado al capital financiero que a otros sectores de la economía. América Latina y el Caribe se mueven ahora mismo en un triángulo incierto entre un Consenso Bolivariano, un Consenso de Beijing y un Consenso de las Commodities.
3.- Necesidad imperiosa de profundizar la integración
En la medida en que la crisis del capitalismo se profundiza y la derecha avanza en su ofensiva, los procesos corren el riesgo de cerrarse hacia dentro y mantener una posición defensiva. Ningún proceso va a poder profundizar y mucho menos radicalizar los cambios por sí solo si no es inserto dentro de un proceso de integración latinoamericana y caribeña más amplio.
Es necesario por tanto ampliar la integración política a una integracion económica, científica, tecnológica y cultural, integracion amplia que permita, como propone Gustavo Codas, y frente al proceso de reprimarización continental, crear cadenas de valor regionales.
Al mismo tiempo, se hace urgente y necesaria la reactivación del ALBA e ir dotando de una institucionalidad mayor a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
4.- Desactivación de los instrumentos para la desintegración latinoamericana
Es necesario sumar al cambio de época los países que siguen apostando por un modelo económico neoliberal. Especialmente los de la Alianza del Pacifico y en particular Colombia y México. Es por ello que tenemos que hacer nuestras la reivindicación de la paz, con justicia social, en Colombia, y la apuesta por fortalecer un proyecto alternativo de izquierda en México, frontera sur de los Estados Unidos. La incorporación de estos dos países no solo abriría un horizonte radicalmente diferente sino que profundizaría la integración nuestroamericana y ayudaría a desactivar los nuevos ALCA del siglo XXI, instrumentos para la desintegración latinoamericana como la Alianza del Pacífico, el TPP o el TISA.
5.- Enfrentar la derecha recargada
Durante buena parte del cambio de época, la derecha quedó desorientada y a la defensiva. Fueron las embajadas de Estados Unidos los que hicieron el papel de principal opositor a los gobiernos de izquierda en la región mediante el patrocinio de golpes de Estado, duros o blandos. Los opositores locales eran simples títeres todavía anclados en el discurso del Consenso de Washington y parapetados tras los viejos partidos del neoliberalismo.
Sin embargo hoy tenemos una derecha renovada, asesorada por los gurús del marketing político neoliberal y asumiendo un rol de paraopositores que no dudan ni un momento en camuflarse bajo una estética y discurso más amable tan posmoderno como pseudo posneoliberal, que no ataca directamente las conquistas logradas en la década ganada.
Esta derecha reciclada y transformista trata de robarse las banderas de la democracia y los derechos humanos apelando sobre todo a los nuevos actores de la política, la juventud y las clases medias. Y ahí es donde los procesos tienen un reto en reactualizar su programa y praxis política para seducir a una juventud que no ha vivido el terrorismo social neoliberal y llega a una mayoría de edad dando por sentada la presencia del Estado en la economía y la redistribución de la riqueza. Lo mismo sucede con las nuevas clases medias que tienen la “ilusión” de continuar su ascenso social y para ello se les hace atractiva la idea de votar por un “gestor”, normalmente un candidato proveniente del mundo empresarial y con un discurso que apela a la ciudadanía moderada por encima del clivaje izquierda-derecha.
Frente a ello, más que perder tiempo en atacar a esta derecha que solo hace sus tareas, amparada por las elites económicas y con el apoyo de las transnacionales comunicacionales, debemos reactualizar y hacer más atractivo el proyecto político de las izquierdas, como única manera de sostener y profundizar los procesos. Las posibles derrotas electorales por venir serán única y exclusivamente responsabilidad nuestra.
6.- La necesidad de los liderazgos
Y para prepararnos para las próximas batallas políticas, es necesario dar un debate sobre la cuestión de los liderazgos. La muerte del Comandante Chávez nos coloca ante el espejo de unos procesos que dependen en demasía de líderes de una enorme talla política e intelectual. Pero además estos liderazgos son fruto de una época de resistencia e insurrección al neoliberalismo que ya dejamos atrás.
Será difícil que en Bolivia vuelva a surgir un líder como Evo Morales que lleva en su esencia el componente antiimperialista, anticolonial y anticapitalista cuando han sido expulsadas del territorio nacional la DEA, USAID y el propio embajador estadounidense; cuando los dirigentes sindicales han pasado de enfrentar un gobierno neoliberal a ocupar cargos de conducción política en el Estado; o incluso cuando las relaciones internacionales del movimiento social se construyen sobre todo con otras izquierdas en el gobierno. Es por ello más necesaria que nunca la necesidad de construir liderazgos colectivos y fortalecer el poder popular y la formación política pues solo de estas semillas pueden germinar otros dirigentes preparados para liderar una nueva etapa ascendente del cambio de época que deje atrás el reflujo coyuntural. Pero al mismo tiempo mientras líderes como Evo sigan con la capacidad de conducir los procesos, debemos habilitar los mecanismos que sean necesarias para que la legalidad no obstaculice la legitimidad.
7.- La importancia de las batallas electorales
Por paradójico que parezca, la irreversibilidad de los procesos depende en buena parte en este momento histórico de las victorias electorales que se vayan produciendo en el campo de la izquierda. Para ello a su vez es necesario no retroceder en ni una sola de las conquistas logradas hasta el momento. Tenemos claro que llegar al gobierno no supone tener el poder, y que una vez llegado hay que enfrentar una guerra de posiciones con el poder ejercido por las burguesías nacionales e internacionales desde sus atalayas económicas o mediáticas. Pero para poder llegar a ese momento de plantearse la construcción de hegemonía es necesario primero la victoria electoral.
Este 2015 nos deja todavía 2 importantes citas electorales, las elecciones presidenciales de Argentina en octubre y las legislativas de Venezuela en diciembre. A pesar de las contradicciones que nos pueda generar, es necesario apoyar la candidatura de Scioli-Zannini en la Argentina, bien rodeada por el núcleo duro kirchnerista; ya llegará el momento de la crítica si el próximo gobierno se desvía del horizonte trazado por Néstor Kirchner y Cristina Fernandez. Y lo mismo en Venezuela, donde debemos dar todo el apoyo a los candidatos y candidatas del PSUV y del Gran Polo Patriótico frente al terrorismo económico y mediático que enfrente la Revolución Bolivariana y Chavista. Lo mismo en el caso de dos países como Brasil o Ecuador, donde más allá de las tensiones, debemos apoyar los legítimos gobiernos de Dilma y Correa.
Ya no es tiempo de política ficción sino de definición. Tiempo de audacia para generar pensamiento crítico siempre desde abajo y a la izquierda, manchándose con el barro de la praxis en medio de las contradicciones, y no leyendo la realidad con el lápiz rojo virtual en una mano desde el wifi de los cafés de los barrios de clase media. Recordando las palabras del Comandante Chávez: “Que nadie se equivoque, que nadie se deje confundir, uno puede criticar a la revolución pero este es el camino de la salvación de la Patria”.


América Latina vive los estragos de la política económica internacional

Ignacio Ramonet: América Latina vive los estragos de la política económica internacional


Ignacio Ramonet. Foto: Archivo de Cubadebate
Ignacio Ramonet. Foto: Archivo de Cubadebate
El analista político Ignacio Ramonet aseguró este jueves en La Habana que las fuerzas progresistas de este continente viven un momento de preocupación por lo sucedido en Argentina con el triunfo presidencial de Mauricio Macri, en las elecciones parlamentarias de Venezuela y por la situación en Brasil, y también, los estragos de la política económica internacional.
“Hay mucha reflexión sobre si se estaría agotando el ciclo progresista que comenzó el 6 de diciembre de 1998, con la victoria en las elecciones del Presidente Chávez… Estamos a 17 años de esa victoria, es necesario reflexionar. En algunos países no se ha agotado nada, no hay ninguna fatalidad. Pero sí hay problemas en la economía de América Latina, que sigue basada en la exportación de los productos primarios”, dijo en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, en diálogo con el director de este espacio televisivo, Randy Alonso.
Ante el actual escenario mundial de baja brutal de los precios del petróleo, la contracción de las economías del continente ha afectado a los gobiernos de izquierda, que se ven obligados a reducir su inversión social, reconoció.
Ignacio Ramonet (Pontevedra, 1943) dirigió durante 18 años Le Monde Diplomatique, uno de los medios más prestigiosos del mundo y principal tribuna del movimiento altermundista. Afincado en Francia, este periodista español que actualmente dirige LeMondeDiplo, la versión española del citado mensual, aseguró que otro elemento a tomar en consideración en la geopolítica mundial es China, que durante años mantuvo una expansión productiva con vistas a la exportación.
“Recientemente, ese modelo dejó de ser sostenible y en estos momentos potencia la producción hacia su mercado interno y exporta menos. Por otro lado, hay sobreabundancia del petróleo y los precios se derriten”, añadió el autor de Cien horas con Fidel y Hugo Chávez, mi primera vida.
No es que la derecha haya reencantado a las sociedades. Puso como ejemplo que en Venezuela el movimiento de los votos no se corresponde con los escaños. La diferencia entre el campo chavista y la MUD, en termino de votos, es del 14 por ciento, y sin embargo los escaños es el doble para la derecha, dijo.
La pregunta es por qué se votó a la oposición, en Venezuela, y también ocurre en Argentina.  El problema es que los parámetros de agradecimiento y desagradecimiento no son pertinentes en política electoral, aseguró Ramonet. “No, porque la gente ya lo recibió. La elección se gana con una promesa de mejoría”. Es muy interesante lo que dijo Maduro cuando se dieron los resultados de las elecciones del domingo, y lo dijo con mucha nobleza: nosotros debemos plantearnos la calidad de la Revolución.
En Cubadebate una amplia versión de las palabras de Ramonet esta noche en la Mesa Redonda:

La derecha no propone nada

En Argentina la derecha no propone nada, la MUD tampoco ha propuesto ningún programa en estas legislativas, más bien se ha concentrado en el descontentos de la población. Se ha enfrascado en hacer una guerra contra los gobiernos como la guerra económica: los desabastecimientos forzados, en Venezuela; en Argentina, la guerra de los fondos buitres.
Estos países se han desendeudado. La derecha tiene muy poco argumentos, no es que la derecha haya reencantado a las masas populares. En Venezuela el núcleo duro del chavismo ha votado por su partido, pero el movimiento de una pequeña franja del electorado amplifica los escaños en el Parlamento. Los 14 puntos obtenidos por delante del chavismo, se transforman en más de un 50 por ciento de los escaños.
Quizás haya que refelxionar sobre si en estos 17 años, en todo este tiempo quizás haya que reflexionar sobre el desgaste de estos gobiernos progresistas. Yo recuerdo en las elecciones en Ecuador, cuando la oposición ganó las municipales, había muy poco que reprocharle al partido de Correa. Las infraestructuras y las condiciones, eran mucho mejores.

Por qué se votó a la derecha

Entonces habría que preguntarse por qué se votó por la MUD o contra el kichnerismo en Argentina.
Qué no ha hecho la revolución bolivariana por su pueblo, te lo digo yo que conozco esa sociedad desde antes de la Revolución, yo creo que los parámetros de agradecimiento o desagradecimiento no son medibles. No es nada excepcional. No hay nada que agradecer realmente, la elección se gana con una promesa de mejoría. ¿Cuál fue la primera reflexión de Maduro cuando aceptó la derrota electoral? Ahora debemos hacernos muchas preguntas en términos de calidad de la Revolución.
Es decir, no se trata de cantidad, no se trata de hacer 100 mil escuelas, sino de qué pasa dentro de ellas. Eso fue lo que ocurrió en Brasil cuando la gente comenzó a protestar. Se estima que Lula y Dilma han sacado de la pobreza a 15 millones de pobres. Tú no puedes luego de sacar de la pobreza, no puedes pensar que te lo agradezcan, sino que ahora quieren calidad de los servicios.
Esto plantea muchas preguntas teóricas a la izquierda, porque es una experiencia para todos los movimientos de izquierda en la región. Los menores de 30 años en Venezuela, ya no saben lo que es el neoliberalismo, lo que es la pobreza, porque Chávez sacó a miles de personas de la pobreza. Si se sigue hablando únicamente con los pobres y los más humildes, te equivocas porque hay un grupo importante que ya salió de esa pobreza y no puedes entregarle ese sector la derecha.
Si una vez que terminas la pobreza no tienes discurso la gente se va para los partidos de centro derecha o pasa como en Brasil, que protestan por la calidad. Los electores son inteligentes, son adultos y saben por quién votan.
(Noticia en construcción)

domingo, 4 de octubre de 2015

La tía Victoria y el diario del Che en Bolivia

 OPINIÓNPOLÍTICA  »

Por: F. Vladimir Pérez Casal

A María del Carmen, en el cumpleaños de su hijo
La historia es la disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, acontecimientos y hechos que pertenecen al pasado, que constituyen o han sido momentos claves en el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes y hasta el momento presente, o sea no hay una historia del futuro.
Es también un conjunto de acontecimientos, especialmente los vividos por una persona, por un grupo o por los miembros de una comunidad social; es una ciencia que tiene como objetivo sacar conclusiones para el presente y también un hiperónimo de narración, de cualquier suceso, real, imaginario e incluso de ficción o de mentiras.
Portada de la primera edición de El Diario del Che en Bolivia.
Portada de la primera edición de El Diario del Che en Bolivia.
El propósito de esta ciencia es descubrir los procesos que derivaron de los hechos e interpretar como ocurrieron, y con tales propósitos se desatan debates que más o menos hacen que se arriben a  ciertas conclusiones, aunque esto no ocurre siempre.
Es también un cambio en el tiempo, contrapuesto al equivalente de esencia o permanencia en el tiempo, que es la filosofía.
Corría el año 1968, y una noticia impactó al mundo, un despacho de la agencia británica Reuters, firmado por Michael Arkus, fechado en La Habana y publicado en 29 de junio decía: “Cuba publicará el diario del revolucionario cubano Ernesto Che Guevara, muerto en Bolivia en octubre pasado, según se anunció en esta capital…” y de eso va esta historia.
El diario del Che llega a Cuba, de Hernán Uribe Ortega se publicó en nuestro país por primera vez por la Editorial Pablo de la Torriente en 1988, aunque hemos consultado la edición del 2008 para escribir estas líneas. Buen papel y buena portada, con un diseño de Rafael López y una edición de Liliana Soto muy decentes.
En el texto, este periodista chileno, miembro del equipo de la afamada revista Punto Final, cuenta la historia y realiza un análisis bastante exhaustivo, de las circunstancias que rodearon la llegada del diario escrito por el Che durante su gesta boliviana a Cuba.
El célebre texto del mítico guerrillero, asesinado en Bolivia el 9 de octubre de 1967, contiene las anotaciones que realizó y es uno de los documentos que mantiene una difusión planetaria, alcanzando casi la misma celebridad que su autor.
El original son dos cuadernos manuscritos con el valor adicionado por la historia que cuenta y de su autor. Las anotaciones comienzan el 7 de noviembre de 1966 y la última de ellas está fechada el 7 de octubre de 1967. Al día siguiente sería herido en combate y apresado; y en una violación de las leyes de guerra y de la propia legalidad boliviana, donde no existía la pena de muerte, fue asesinado.
El escrito guardado en la mochila del Che pasó a manos del ejército y la primera copia la tuvo la Agencia Central de Inteligencia de los EEUU[i].
La inteligencia militar de Bolivia hizo varias copias del Diario y a cada una de ellas le quitó varias páginas, no las mismas, las entregó a los mandantes de la cúpula militar y política del país, para poder conocer, en caso que se filtrara el texto, quién había sido el autor de la infidencia, aunque otra versión de los hechos es que las páginas que faltan se traspapelaron, y quedaron en una gaveta olvidada….[ii].
El diario se iba a convertir en un objeto de venta, como aparece narrado en el libro de Uribe Ortega, varios consorcios editoriales quisieron el texto y pujaron con los militares, entre ellos estaban: The New York Times, por la módica cifra de 400 mil USD[iii]; la agencia Magnum (por si sola primero); la revista Paris-Match; una “cooperativa internacional” compuesta por Magnum Fotos Inc., Time-Life, Doubleday and Co[iv], por 300 mil USD. Stein and Day de Nueva York también lo quería y estuvo tan adelantada la transacción que con fecha 6 de diciembre de 1967, el Decreto 08165 autorizaba la venta. En esta negociación intervinieron  los periodistas norteamericanos Andrew Saint George y Juan de Onis, conocidos por sus relaciones con la CIA[v] y que el escritor Uribe Ortega sitúa al último mencionado en La Habana, durante la clausura del Congreso Cultural en enero de 1968[vi].
La editora McGraw Hill a la que también propusieron el negocio, no había aceptado comprar el diario bajo el argumento de que quienes lo ofrecían eran los ejecutores del asesinato de su autor.
La compra – venta del texto fue tan conocida que el general Juan José Torres, por la época jefe del Estado Mayor del Ejército boliviano, llego a decir burdamente que: “…toda mercadería que se quiere comprar, antes hay que verla”[vii].
Aún tan tarde como 1984, el original del Diario trató de ser subastado en Londres por la casa de remates Sothesby´s con un precio de salida de unos 350 mil USD.
Quien decidió hacer llegar a Cuba las fotocopias del diario fue José Antonio Arguedas Mendieta, un mayor de la aviación y abogado boliviano, al momento Ministro de Gobernación (Interior en otros lugares) del gobierno que ordenó  asesinar al Che. Pero quien lo entregó a las manos que lo llevaron a nuestro país fue Víctor Zannier Valenzuela[viii], un ciudadano boliviano, periodista y abogado, amigo de Arguedas, que Uribe Ortega nombra en su libro con el sobrenombre de “El Mensajero”, pero Zannier en una entrevista al diario Presencia, el 14 de diciembre de 1995, revela su implicación y actuación en los hechos. Lo que sucede es que El diario del Che llega… fue escrito  antes, en 1988.
Uribe Ortega cuenta que una mañana de fines de enero de 1968, tocó la puerta de la oficina de Prensa Latina en Santiago de Chile, en el edificio de 11 pisos de la calle Unión Central, un hombre bajito que tenía un sombrero calado hasta las cejas. Por la mirilla de la puerta miró Hernán, por la época corresponsal de la agencia cubana y periodista también de Punto Final y se dijo para sí: “de seguro es un provinciano”.
Al abrir el hombre sonrió y le dijo sin apenas traspasar el umbral: “tengo que hablar contigo algo de suma importancia y de extrema urgencia”.
Uribe sabía que todos los extranjeros que iban al país estaban vigilados por la policía política, la oficina y él también lo estaban[ix] y le propuso a la persona, a la que conocía de un reciente viaje que había hecho a Bolivia, visitar un bar cercano que se llamaba Black Bar, un nombre absurdo, según el periodista, “…porque no tenía nada de negro, ni mesas, ni asientos, ni paredes y menos clientes”.
En plena calle, sin llegar siquiera al lugar, el hombre le espetó en la cara, “vengo por encargo de Antonio Arguedas. El quiere entregar el diario del Che a Cuba”.
Uribe dio un traspié, hubiera querido estar sentado y en la mente comenzó a repetirse sin cesar las palabras que había escuchado apenas de su interlocutor.
El hombre prosiguió diciendo que era amigo de Arguedas y que “…el ministro sabe perfectamente quien eres tú, pues ordenó vigilarte cuando visitaste Bolivia. Yo se que esto parece increíble, pero el fondo del problema –y de la explicación- reside en que Arguedas esta hastiado de la intromisión norteamericana en nuestro país y necesita hacer algo que lo reivindique moralmente ante si mismo y antes sus compatriotas. Él tiene una copia del diario y otras cosas del Che…”
Uribe Ortega tras aquella confesión le pidió un tiempo a Zannier y corrió a hablar con Manuel Cabieses Donoso, director de la revista Punto Final, quien al tener las mismas dudas que Uribe, comenzó a citar a los otros miembros del Consejo de Redacción de la revista, que serían los participantes directos del secreto colectivo que se llamaría  “Operación tía Victoria”: Mario Díaz Barrientos, Jaime Faivovich Waisbluth, Carlos Jorquera Tolosa, quien también trabajaba por la época en Prensa Latina y Alejandro Pérez Arancibia, gerente de la Revista[x].
Tan pronto como al mediodía del mismo día de la presentación de Zannier, todos los antes mencionados almorzaban con el mensajero de Arguedas, en un restaurante en las afueras de Santiago de Chile, lo que les permitió conversar y hacer una evaluación colectiva de la personalidad del visitante; y por sobre todas las cosas, tratar de desentrañar si era auténtico el ofrecimiento o una trampa o una provocación. Todos coincidieron en que si era una provocación, aquella persona sería un actor de primera y que, por otra parte, en América Latina las contradicciones existentes crean casos insólitos y lo que aparenta ser irreal es real en esa parte del mundo, y que la CIA no es invencible.
Quedaba lo principal, informar a Cuba. Por la época no existían relaciones diplomáticas entre Chile y Cuba; pero si comerciales y era frecuente que algunos cubanos viajaran allí, Uribe Ortega no revela el nombre del cubano contactado, aduce no estar autorizado[xi], sólo dice que él y Junqueras lo vieron, y lo que si cuenta es que Manuel Piñeiro respondió a  la consulta más rápido de lo que esperaban con un: “Agradecemos y les rogamos que continúen adelante…” agregando detalles de cómo el mensajero podría encontrarse con alguien en Europa.
En marzo, Zannier Valenzuela regresa a Chile con un disco de música folklórica boliviana en sus manos, lo entrega a Uribe y se va “…y entre las tapas de cartón, venían adheridos los microfilmes que contenían los facsímiles del diario del Che en Bolivia”[xii].
Manuel Cabieses los guardo en su casa, entre los discos y a los concernidos tocó decidir quién trasladaría el tesoro aquel a su destino. La primera decisión fue cambiar el disco por uno de música chilena[xiii], pues seria de la nacionalidad del portador, y después se barajaron varios nombres: Alejandro Pérez, el propio Uribe fueron los primeros, pero al final se decidieron por Mario Díaz, secretario de Redacción de la revista, un hombre muy valiente que enfrentaba cualquier dificultad con un humor tan singular que podría desarmar a su contrario.
Según Uribe Ortega, entre la entrega de los microfilmes y la partida hacia Cuba de los mismos no medio más tiempo que 72 horas. Mario salió en un vuelo de Santiago de Chile a la ciudad de México y alrededor del 15 de marzo de 1968 entraba al vuelo de Cubana de Aviación que lo llevaría a La Habana. Mario Díaz Barrientos[xiv] jamás se jactó de esa hazaña.
Quienes pretendieron negociar el diario del Che o difundir un texto amañado quedaron al desnudo, amargados y perdieron de entre sus manos un gran  negocio.
Entre el 29 de junio y el 10 de julio de 1968 fue publicado el Diario en Francia por la Editorial Francois Maspero y Ruedo Ibérico, esta última lo editó en español; en Italia por la Editorial Feltrinelli; en la República Federal de Alemania por Trikont Verglag, en los Estados Unidos por la revista Ramparts, en Chile obviamente por la revista Punto Final y en México por Siglo XXI Editores.
En el texto llamado Una introducción necesaria[xv], y que presenta el Diario en Cuba, aparecen las siguientes palabras: “Pudieron estar interesados en que este diario no se conociera nunca, los seudorrevolucionarios, oportunistas y charlatanes de toda laya, que autoconceptuándose marxistas, comunistas y otros títulos por el estilo, ni han vacilado de calificar al Che de equivocado, aventurero, y cuando más benignamente, idealista cuya muerte es el canto del cisne de la lucha armada revolucionaria en América Latina. ¡Si el Che, máximo exponente de esas ideas y experimentado guerrillero, fue muerto en las guerrillas y su movimiento no libró a Bolivia, eso demuestra cuan equivocado estaba…!” “¡Cuántos de esos miserables se habrán alegrado de la muerte del Che, sin sonrojarse siquiera de pensar que sus posiciones y razonamientos coinciden por entero con los oligarcas más reaccionarios del imperialismo!”
Como es lógico ante la sorpresa de la publicación, los asesinos del Che en Bolivia primero negaron la autenticidad del texto impreso.
El Comandante en Jefe, el 3 de julio de 1968, ante la radio y tv cubanas, expresaba: “Nadie que esté en su sano juicio puede concebir que alguien publique una copia falsa de un documento cuyo original está en manos de otro, siendo además ese otro su enemigo” [xvi].
El 9 de julio del 1968, no sin pataleos y estertores, el gobierno de Bolivia reconocía que el diario publicado en Cuba y otras editoriales era el texto auténtico.
El diario del Che llega a Cuba de Uribe Ortega, como todo texto puede ser más o menos atractivo en uno u otros detalles, en el estilo con que esta narrado, pero lo cierto es que el autor se atiene a los hechos con una meticulosidad extrema sin que aparezca en ningún momento una palabra que constituya un elogio a alguno de los participantes en la “Operación tía Victoria” y un sentimiento que vaya más allá del estricto cumplimiento de un deber ético.
Una pregunta lógica -al menos para mi- ¿dónde está el original del diario ahora? Es cierto que el texto se puede encontrar en el Registro Memoria del Mundo en edición facsimilar y disponible gratis en Internet, pero quiero saber el lugar están las dos libretas escritas a mano por el Che.
“Patria es Humanidad”, pero pasan los años y las historias se olvidan, la memoria ayuda a que esto no pase, los textos escritos a mano más, y ese es uno de ellos. Estas líneas no tienen nada de crípticas, el original del Diario debe estar en un solo lugar y todos sabemos dónde.
Y por otra parte, en estos días de calor, dar vueltas en torno a escritos como estos hace falta y más si se pasa mucho tiempo tras mesitas y sobre sillas mas o menos cómodas y con algún que otro aire acondicionado puesto, que siempre es bueno quitarse el calor, pero vale la pena recordar estas “subversivas” líneas como colofón, aplicables a todos, a todo y en todo momento: “Para no luchar habrá siempre sobrados pretextos en todas las épocas y en todas las circunstancias, pero será el único camino de no obtener jamás la libertad”[xvii], y me permito agregar, ni nada.

Notas
[i] Los agentes de la CIA Félix Ismael Fernando José Rodríguez Mendigutía y Gustavo Villoldo Sampera estuvieron presentes. Ver Jean-Guy Allard | internet@granma.cu yhttp://www.caretas.com.pe/1485/che/che.htm
[ii] Ver El diario del Che llega a Cuba, págs. 82-83.
[iii] IDEM, pág. 31
[iv] IDEM, págs. 42-43
[v] IDEM pág. 71
[vi] IDEM pág. 73
[vii] IDEM pág. 74
[viii] Víctor Zannier Valenzuela (1925-2009). Estudió derecho. Fundó el diario “El Mundo” y lo dirigió en el período 1955-1964. Defendió los recursos naturales del país y llevó una línea crítica contra el régimen del MNR. Simpatizó con la Revolución cubana.
[ix] Una pareja que habitaba al lado de la oficina dijo a Uribe que la policía le había pedido “permiso” para instalar unos micrófonos a través de la pared. Ver  El diario del Che llega a Cuba, págs. 50.
[x] Según un texto de Cabieses también estuvo en ese almuerzo Augusto Olivares, pero en el libro que comentamos no parece su nombre.
[xi] Cabieses dice que fue Luis Fernández Oña, diplomático cubano, que estuvo casado con Beatriz Ximena Allende Bussi.
[xii] IDEM pág. 65
[xiii] Hay al menos otras dos versiones que fueron dentro de una muñeca o en un maletín de doble fondo. Ver http://www.puntofinal.cl/648/diarioche.htm y https://books.google.ki/
[xv] Fidel Castro Ruz.
[xvi] IDEM pág 71
[xvii] IDEM xv

Medio siglo de la Carta del Che a Fidel (+ Facsímil)

Oleo del Che pintado por Miguel Nuñez, Pintor de la Patria
carta del che a fidel
A 50 años de su lectura durante el acto de integración del primer Comité Cen­tral del PCC, reproducimos el facsimilar de la carta de despedida de Ernesto Che Guevara. Su incorporación a las luchas por la soberanía del Congo y posteriormente de Bolivia, donde diera la vida, confirmó con hechos la profunda dimensión de sus palabras:
“Año de la Agricultura” 
Habana

Fidel:
Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos. Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos compañeros quedaron a lo largo del camino hacia la victoria.
Hoy todo tiene un tono menos dramático porque somos más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revolución Cubana en su territorio y me despido de ti, de los compañeros, de tu pueblo que ya es mío.
Hago formal renuncia de mis cargos en la dirección del Partido, de mi puesto de Ministro, de mi grado de Comandante, de mi condición de Cubano. Nada legal me ata a Cuba, sólo lazos de otra clase que no se pueden romper como los nombramientos.
Haciendo un recuento de mi vida pasada creo haber trabajado con suficiente honradez y dedicación para consolidar el triunfo revolucionario. Mi única falta de alguna gravedad es no haber confiado más en tí desde los primeros momentos de la Sierra Maestra y no haber comprendido con suficiente claridad tus cualidades de conductor y de revolucionario. He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la crisis del Caribe. Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días, me enorgullezco también de haberte seguido sin vacilaciones, identificado con tu manera de pensar y de ver y apreciar los peligros y los principios.
Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está negado por tu responsabilidad al frente de Cuba y llegó la hora de separarnos.
Sépase que lo hago con una mezcla de alegría y de dolor, aquí dejo lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres queridos… y dejo un pueblo que me admitió como un hijo; eso lacera una parte de mi espíritu. En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes: luchar contra el imperialismo donde quiera que esté, esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura.
Digo una vez más que libero a Cuba de cualquier responsabilidad, salvo la que emane de su ejemplo. Que si me llega la hora definitiva bajo otros cielos, mi último pensamiento será para este pueblo y especialmente para tí. Que te doy las gracias por tus enseñanzas y tu ejemplo al que trataré de ser fiel hasta las últimas consecuencias de mis actos. Que he estado identificado siempre con la política exterior de nuestra Revolución y lo sigo estando. Que en dondequiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario Cubano, y como tal actuaré. Que no dejo a mis hijos y mi mujer nada material y no me apena: me alegra que así sea. Que no pido nada para ellos pues el Estado les dará lo suficiente para vivir y educarse.
Tendría muchas cosas que decirte a ti y a nuestro pueblo, pero siento que son innecesarias, las palabras no pueden expresar lo que yo quisiera, y no vale la pena emborronar cuartillas.
Hasta la victoria siempre. ¡Patria o Muerte!
Te abraza con todo fervor revolucionario
Che

EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...