MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

miércoles, 13 de abril de 2016

Cristina: No me van a callar "Vamos a volver"

Cristina Fernández: “Me pueden meter presa, pero no me van a callar” 

En este artículo: 

"Vamos a volver", fue la expresión de Cristina Fernández al salir. Foto: Kaloian/ Cubadebate.
“Vamos a volver”, fue la expresión de Cristina Fernández al salir. Foto: Kaloian/ Cubadebate.


Al grito de “Vamos a volver” Cristina se subió al escenario apostado en las puertas de los Tribunales de Comodoro Py, para hablarle a las más de 300 mil personas que colmaron las inmediaciones del edificio. Como siempre, dio un discurso cargado de argumentos, basado en procesos históricos y habló de los temas fuertes de la actualidad.

Nota relacionada: El día en que Cristina le habló al pueblo y le pidió que no tuviera miedo



En primer lugar dejó claro: “Quiero que estén todos tranquilos, me pueden citar veinte veces más, me pueden meter presa, pero no me van a callar”, con esas palabras las cientos de miles de almas estallaron en un aplauso y un grito de emoción. “Voy a estar como siempre junto a ustedes”, aclamó Cristina.
El Poder Judicial y los procesos históricos

A pesar de la lluvia, el pueblo argentino se reunió para apoyar a la expresidenta. Foto: Kaloian/ Cubadebate.

“No vean este hecho como un ataque a mi persona”, aclaró la exmandataria, sabiendo el cariño popular con el que cuenta. Pero, como siempre, argumentó: “No es el primer caso. El primer perseguido fue Yrigoyen, cuando lo derrocaron y le imputaron hechos de corrupción a granel, hasta que lo metieron preso en la isla Martín García”.

Una frase impactó mucho: “Los que cambian la historia no son los dirigentes, son los pueblos”, y se trasladó como era de esperarse a Perón y Evita, a quienes tomó como claro ejemplo para afirmar que sin la complicidad del Poder Judicial, “no podrían haberse consumado los atropellos, las entregas y las desgracias sobre tantos argentinos”.

“Si pudieran prohibir la letra ‘K’ del abecedario, lo harían”, aseveró Cristina Fernández de Kirchner para el posterior cántico masivo: “Macri, basura, vos sos la dictadura”, y pareciera que fue la antesala de lo que vendría en el discurso.

Luego de hablar sobre las persecuciones a los opositores en épocas de dictadura, comentó: “Adentro de este edificio (señalando los Tribunales), en algún despacho, en algún cajón, en algún basurero, está la causa de apropiación ilegítima de Papel Prensa”, frase que desató otro canto: “El que no salta, es de Clarín”.

“Durante el último Golpe de Estado”, informó: “Los trabajadores organizados participaban del 50% del PBI interno y la deuda externa era tan baja que no implicaba condicionamiento”, como marcando un paralelismo histórico.
El hoy, la corrupción, los ajustes y los Medios de Comunicación

Cristina hizo referencia a varios temas claves en su discurso. Foto: Kaloian/ Cubadebate.

“Han aparecido algunos ‘paladines de la moralidad’, que tienen una diferencia con los anteriores. A los anteriores, los conocíamos”, dijo Cristina, a lo que luego lanzó otra frase para enmarcar: “Si nos querían llevar al mundo, nos han llevado, estamos en la tapa de todos los medios internacionales, menos en los de la Argentina”.

“Una vez más, los medios de comunicación intentan tapar el sol con las manos”, aseguró la expresidenta de los argentinos, y continuó: “Recuerdo cuando era senadora, haber llevado adelante el juicio político contra tres miembros de la Corte con mayoria automática, la misma que había sobreseído a quien hoy es presidente de la nación por una causa de contrabando agravado de autos a través de cuentas offshore”.

Sobre los medios, siguió: “Lo taparon todo prolijamente, debe haber muchos argentinos que ignoren esto. ¿Se imaginan si yo hubiera sido Presidenta con un antecedente de haber sido absuelta por contrabando agravado por mayoría automática en La Corte? ¿se imaginan?”, volvió a preguntarse, y la remató: “Durante mi gobierno que se pasaron buscando ‘la ruta del dinero k’ y se encontraron con la ruta del ‘dinero M”.
El derecho de la voluntad popular

Todos querían saludar a la líder. Foto: Kaloian/ Cubadebate.

“Hemos sido respetuosos de la voluntad popular”, dijo Cristina. Pero aclaró: “la voluntad popular no la tiene que respetar únicamente la oposición. El que más la tiene que respetar es el gobierno, que ganó diciendo que no iba a devaluar”.

“Tienen un sólo objetivo: ir por los derechos adquiridos”, se encargó de sentenciar Cristina, mientras enumeraba lo que vemos todos los días en pocos medios de comunicación:“Despidos en sector privado, más que en el público, persecución ideológica, y demás”.

El discurso cada vez generaba más miradas, en vivo, en los televisores, sus palabras cada vez tomaban más fuerza: “No quiero interesarme por el 49%, sino por el 51% que los votó, muchos lo votaron creyendo en él”. Además, pidió a los compañeros que “no se enojen” con el que votó diferente, porque “los medios de comunicación les inflaron la cabeza durante años”.
Frente Ciudadano

Concentración en apoyo a Cristina Fernández. Foto: Kaloian/ Cubadebate.

Esa fue la punta de lanza para hacer una proposición, la de conformar un Frente Ciudadano, “en el cual no se le pregunte a nadie a quién votó o de qué partido político es”. No sin antes, cargarse con los honores de haber contado con el “honor de tener escasísimos decretos de necesidad y urgencia” durante su gestión, pero uno de esos dijo, fue la Asignación Universal por Hijo.

Un grito comenzó a subir desde la multitud: “Bossio, compadre…” y ya saben lo que sigue. Pero Cristina, con altura, afirmó: “Así no van a convencer a nadie”, lo que provocó risas y aplausos. Y dijo: “Se los dije el 9 de diciembre, cuando los dirigentes no respondan a ustedes, tomen la bandera y marchen adelante. No esperen salvadores ni mesías”.

Aprovechó para lanzar también sus críticas al actual Jefe de Estado, cuya familia, recordó, “hizo su fortuna con el Estado Nacional”. Todos los oídos se pararon cuando expresó: “Hubo algo que me dolió”, y contó que en un supermercado de El Calafate, propio de una cadena que pertenece al actual secretario de Comercio casualmente, vio que vendían naranjas españolas. Como una manera de explicar el tipo de políticas a las que se apuntan y la destrucción de la industria y la producción nacional.
El final

La izquierda sigue viva en Argentina. Foto: Kaloian/ Cubadebate.

Comentó las “situaciones similares que se viven en la región” (tocando sobre todo el caso de Brasil), se preguntó, “¿qué es eso de que ahora no se puede militar en la Argentina?”, y con el cántico al unísono de “678″ de fondo por parte de la gente, aclaró: “Lo que quiero recuperar es la libertad”.

“La libertad de volver a soñar, porque para soñar y realizar, tenemos que tener libertad. Libertad para volver a crecer, a trabajar”, dijo Cristina y pidió casi suplicando: “Necesitamos que vuelvan a cuidar de los argentinos”. Despegándose de toda cuestión política, afirmó: “No se hagan ningún problema por mí, no les tengo miedo, ya he sido honrada con el voto de ustedes”.

Sobre el final todo fue pura emoción, y éstas fueron sus últimas palabras antes de bajar del escenario para saludar, como siempre, como lo hizo Néstor también, a la multitud, mientras de fondo sonaba ‘Juguetes Perdidos’ de Los Redondos: “Respeto la voluntad popular. Pido a los gobernantes que respeten esa voluntad popular. Los quiero mucho (mientras el sol asomaba entre los nubarrones). Salió el sol finalmente. El sol siempre sale, aún cuando más nublado parezca, el sol siempre está”.

(Tomado de Página 12)

La lluvia no impidió que el pueblo se reuniera. Foto: Kaloian/ Cubadebate.

El pueblo argentino apoya a Cristina Fernández. Foto: Kaloian/ Cubadebate.

Foto: Kaloian/ Cubadebate.

Foto: Kaloian/ Cubadebate.

Foto: Kaloian/ Cubadebate.

martes, 12 de abril de 2016

SE BUSCAN HOMBRES HONESTOS Y HUMANOS PARA GOBERNAR


                         TODOS POR UN PRESIDENTE HONESTO Y HUMANO

 
EL PODER MEDIATICO COMO LA NUEVA ARMA DE LA OLIGARQUÍA Y EL PODER DE LOS CAPITALES TRANSNACIONALES DUEÑOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL QUE BUSCAN RECUPERAR SU HEGEMONÍA Y DOMINIO SOBRE NUESTRO CONTINENTE, PARA VOLVER A EXPLOTAR A SU ANTOJO LOS RECURSOS DE NUESTROS PAÍSES DE MODO QUE LES PERMITA AUMENTAR SUS RIQUEZAS POR ESO SE HAN HECHO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CON EL APOYO ESTRATÉGICO DE LOS ESTADOS UNIDOS INGLATERRA Y ESPAÑA CUYAS ECONOMÍAS ESTÁN EN CRISIS SE LANZAN A RECUPERAR LO QUE HAN VENIDO PERDIENDO EN NUESTRO CONTINENTE PARA SALVAR A SUS PAÍSES A BASE DE COMPRAR NUESTRAS EMPRESAS ESTRATÉGICAS E IMPONER SU EXPLOTACIÓN LABORAL CON LA COMPLICIDAD DE LOS CORRUPTOS QUE ELLOS MISMOS PATROCINAN.....

LA LUCHA SIGUE SEÑORES PRESIDENTES EVO,NICOLÁS CORREA, RAUL, DILMA , DANIEL ORTEGA Y SALVADOR SÁNCHEZ CERÓN Y LOS QUE ESTAN REFORZANDO ESTRATEGIAS PARA SU TRIUNFAL REGRESO: CRISTINA, ZELAYA, LUGO, CORREA , PEPE Y LULA,, ADELANTE Y GRACIAS USTEDES SON LOS VERDADEROS HÉROES DE AMÉRICA (Elkin Tellez‎)

DEL CHE A NERUDA



El poeta cubano Roberto Fernández Retamar le contó al nicaragüense Ernesto Cardenal que el Che, poco antes de irse de Cuba le pidió prestado el libro de Pablo Neruda para copiar un poema. Después de la desaparición del che lo llamaron del Ministerio de Industrias para devolverle el libro y él preguntó al secretario qué poema había copiado el Comandante Guevara: y era el sentimental poema de adiós de Neruda: Farewell#.






Cuando el Comandante decide irse a hacer la revolución en África, su esposa Aleida está embarazada de Ernesto, su quinto hijo. El niño nace el 24 de febrero de 1965. El 19 de abril de ese mismo año el Che esta clandestino en Tanzania para ingresar al congo.


Dos años después, frente a sus verdugos, en Bolivia, el Che la recuerda: "...Y dígale a mi mujer que vuelva a casarse y trate de ser feliz". Es Farewell. (Lucy Avila)



_________________________________________

F A R E W E L L
1
DESDE el fondo de ti, y arrodillado,
un niño triste, como yo, nos mira.
Por esa vida que arderá en sus venas
tendrían que amarrarse nuestras vidas.
Por esas manos, hijas de tus manos,
tendrían que matar las manos mías.
Por sus ojos abiertos en la tierra
veré en los tuyos lágrimas un día.
2
YO NO lo quiero, Amada.
Para que nada nos amarre
que no nos una nada.
Ni la palabra que aromó tu boca,
ni lo que no dijeron las palabras.
Ni la fiesta de amor que no tuvimos,
ni tus sollozos junto a la ventana.
3
(AMO el amor de los marineros
que besan y se van.
Dejan una promesa.
No vuelven nunca más.
En cada puerto una mujer espera:
los marineros besan y se van.
Una noche se acuestan con la muerte
en el lecho del mar.
4
AMO el amor que se reparte
en besos, lecho y pan.
Amor que puede ser eterno
y puede ser fugaz.
Amor que quiere libertarse
para volver a amar.
Amor divinizado que se acerca
Amor divinizado que se va.)
5
YA NO se encantarán mis ojos en tus ojos,
ya no se endulzará junto a ti mi dolor.
Pero hacia donde vaya llevaré tu mirada
y hacia donde camines llevarás mi dolor.
Fui tuyo, fuiste mía. Qué más? Juntos hicimos
un recodo en la ruta donde el amor pasó.
Fui tuyo, fuiste mía. Tu serás del que te ame,
del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo.
Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste.
Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy.
...Desde tu corazón me dice adiós un niño.
Y yo le digo adiós.


En busca de la idiosincrasia latinoamericana


José Martí y sus “apuntes de viajes”


Oleo de Fidel y Marti pintado por el Miguel Nuñez, pintor de la patria. 

Centro de Estudios Martianos

Introducción 

José Martí, guía moral del pueblo cubano, es conocido por sus escritos políticos, poéticos y filosóficos. Su análisis Nuestra América forma parte del Panteón del pensamiento latinoamericano y cimenta los procesos de integración que marcan la nueva América Latina del siglo XXI. La fundación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América en 2004 es un ejemplo emblemático.

No obstante, la obra del Apóstol cubano, rica y variada, explora otros campos históricos y geográficos. Marcado por los viajes debidos al exilio, José Martí estuvo en el Viejo Continente, particularmente en España, Francia e Inglaterra. También visitó numerosos países latinoamericanos y vivió en Guatemala, México, Honduras, Venezuela, Haití, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y, desde luego, Cuba. También pasó por Jamaica y vivió muchos años en Estados Unidos, particularmente en Nueva York.

De sus viajes, a veces con carácter iniciático, el Héroe Nacional cubano legó a la posteridad muchas notas reveladoras de su pensamiento y de su estado de ánimo, pero también de sus propios límites. Así, José Martí estuvo marcado por sus estancias en México en 1875 y 1877 y en 1881 en Venezuela y Curazao, donde sus reflexiones suscitan la polémica. Descubrió culturas y tradiciones que lo ayudarían a forjar su visión de la idiosincrasia latinoamericana y de la identidad de los pueblos del Sur. 

México 

México ocupa un lugar primordial en el destino luminoso y trágico de José Martí. Tras varias semanas de travesía a bordo del Celtic, procedente de Inglaterra, el joven cubano desembarca por primera vez en tierra azteca el 8 de febrero de 1875, con 22 años, en el puerto de Veracruz. Viaja a la capital para reunirse con su familia tras más de cuatro años de separación. El exilado profesa una admiración cariñosa por la patria de Benito Juárez que “siempre tuvo corazones de oro y brazos sin espinas donde se ampara sin miedo el extranjero”. [1]

En este país con alma altruista hacia los perseguidos del continente, descubre no obstante la explotación de las poblaciones indígenas y defiende su causa, recordando con pasión que las civilizaciones precolombinas constituyen la identidad de América Latina. Sus escritos adquieren rápidamente una celebridad por su pertinencia y su diversidad y los sectores intelectuales lo integran en sus círculos, particularmente en las sociedades Alarcón e Hidalgo. Martí no se aleja de la base popular y elige otra vez el campo de los pobres y de los explotados y colabora con el diario El Socialista, órgano oficial del Gran Círculo Obrero de México. Incluso es nombrado delegado ante el Congreso obrero de 1876 y sigue de modo atento la situación política y social del país.

Desde un punto de vista sentimental, México también constituye la tierra prometida ya que el patriota cubano conoce allí a Carmen Zayas-Bazán e Hidalgo, con quien se casaría en 1877 y nacería su hijo José Francisco en 1878. 

En sus escritos titulados “Apuntes” José Martí relata su largo viaje a través de los océanos, afrontando las inclemencias de la naturaleza, con “inmigrantes”, esos “ héroes respetables”, y “príncipes”, todos compañeros de infortunio durante la travesía transatlántica. Martí admira el espectáculo que ofrece el desencadenamiento de los elementos naturales, sin jamás sentir miedo: “Verdad que nunca oí manera de rugir más formidable”. [2]

Martí, precursor del antiimperialismo latinoamericano, expresa un sentimiento sin ambigüedad hacia Estados Unidos: “¡Oh!, la nación norteamericana morirá pronto, morirá como las avaricias, como las exuberancias, como las riquezas inmorales. Morirá espantosamente como ha vivido, ciegamente. Sólo la moralidad de los individuos conserva el esplendor de las naciones”. [3]

En esta sentencia, el Maestro recuerda el egoísmo de una nación que se edificó mediante la codicia, exterminando y expoliando a las poblaciones indias, condenando a la esclavitud a los hijos de África e invadiendo los países vecinos, como México que perdió más de la mitad de su territorio en la guerra contra Estados Unidos entre 1846 y 1848. Denuncia las disparidades económicas entre una casta que vive en la opulencia, la indolencia y la indiferencia, y la masa popular de los humillados, de los explotados y de los olvidados que sobrevive difícilmente a las vicisitudes cotidianas. El Apóstol cubano recuerda también una gran verdad: detrás de cada fortuna se esconde un crimen. La acumulación sin límites de riquezas por parte de una minoría sólo puede realizarse en detrimento del bienestar de la mayoría y del interés general. Martí, cuya filosofía se basa en la ética, concluye su reflexión haciendo un llamado a la “moralidad”, único valor capaz de caracterizar la grandeza de las naciones. [4]

El intelectual cubano esboza luego una reflexión sobre el arte, y más generalmente sobre la cultura, conforme a su famosa máxima “ser culto para ser libre”: “El ritmo de la poesía, el eco de la música, […] la suave melancolía que se adueña del espíritu después de estos contactos sobrehumanos, son vestimentos místicos y apacibles augurios de un tiempo que será todo claridad”. El arte es la puerta de salvación para el alma humana y se debe preservar la cultura a todo precio. Lamenta las carencias del pueblo de Estados Unidos al respecto. En vez de edificar una sociedad nueva basada en la cultura, como fue el caso de la Grecia antigua cuyos rayos iluminan el mundo dos milenios después, la ambición fue el principal motor de la construcción de la patria de George Washington. [5]

Para Martí, México debe desempeñar un papel fundamental en el equilibrio de América Latina y el Nuevo Mundo debe contribuir a su vez a la armonía del mundo. México “ha de crecer pa[ra] la defensa, cuando sus vecinos crecen pa[ra] la codicia. Ha de ser digno del mundo, cuando a sus puertas se vea librar la batalla del mundo”. Para el patriota cubano un México fuerte, soberano y edificado en torno a valores altruistas ayudará a preservar la independencia de América Latina. Otra vez, Martí menciona el principal peligro que acecha el continente: los apetitos del Vecino del Norte. [6]

“¿Qué va a ser América: Roma o América, César o Espartaco?”, pregunta el Maestro. ¿Acaso el Nuevo Mundo será un faro de libertad y de justicio o una amplia zona donde reinarán la tiranía y la arbitrariedad? Desde luego, Martí ha hecho su elección: “¡Abajo el cesarismo americano!”. Para él, “¡Las tierras de habla española son las que han de salvar en América la libertad!”, ya que la América del Norte condena a una parte de su población a la segregación racial. Los pueblos de Bolívar deben dar el ejemplo al planeta pues “la mesa del mundo está en los Andes”. [7]

Exhorta a los mexicanos a tomar conciencia de los peligros y cita al “vecino avieso”. Se presenta ante ellos como un hijo que nació en otra parte y le recuerda al país su “deber continental”, pues de la independencia y de la fuerza de la patria de Cuauhtémoc dependerá la soberanía de América Latina. [8] 

Islas Mujeres 

Durante su estancia en Islas Mujeres, situadas en la Península del Yucatán, en febrero de 1877, a José Martí le impactó la belleza de la naturaleza que le recordaba su país natal. Pero un encuentro marcó su visita: un hombre de una edad venerable, erudito, capaz de citar “de memoria” a Voltaire, Ronsard o Molière, pero que vive en la más total indigencia, “con los pies descalzos y el bolsillo totalmente aligerado de dineros”, en el crepúsculo de su existencia. [9]

A partir de este personaje, Martí elabora una reflexión sobre la condición humana y evoca “esta vejez sin gloria”, reflejo de una vida golpeada por “la miseria y [el] descuido” que encierra seguramente “un secreto culpable y doloroso”. Para el Maestro, el viejo no ha realizado el precepto árabe: “Este hombre no ha hecho un libro, no ha plantado un árbol, no ha creado un hijo”.[10]

La vida miserable de los pocos habitantes de la isla aflige a José Martí. La oligarquía local explota a la población, que sufre de indigencia y sobrevive gracias a la pesca. “Dicen que eso es vivir; y veo que viven. En mí, el fuego de la impaciencia, lanzaría roto mi cráneo al mes de aquella vida sin cielo de alma; sin líos de mujer; sin trabajo, sin gloria y sin amor”. Martí lamenta también que los habitantes de la isla no haya sabido aprovechar la generosidad de la naturaleza para salir de la pobreza y tengan que emigrar: “Sus hijos no han sabido aprovechar tan raras ventajas, tan productivo suelo, tan amable clima”. [11] 

Curazao 

José Martí viajó a Curazao en marzo de 1881 y redactó un artículo sobre este archipiélago. Estos escritos son los más controvertidos en la medida en que se le reprocha al patriota cubano –no obstante autor de vibrantes llamados contra el racismo– vehicular algunos estereotipos sobre la gente de color. [12]

En su descripción de Curazao, donde evoca la naturaleza, la arquitectura y la vida cotidiana, Martí se interesa también por los habitantes. Evoca la presencia de “unos cuantos negros de lánguido andar y pies descalzos” que deambulan en el muelle del puerto. Subraya también que “las pastoras son aquí mulatas anémicas, negras informes, viejas harapientas”. [13]

La descripción de la mujer de color y el juicio emitido al respecto suscitan una confusión evidente: 

No las redimen a nuestros estéticos ojos de su negro color la curva llena, la hendida espalda, los fulminantes ojos, la hinchada sensual boca, las pomas altivas, los hombros redondos, los menudos pies de la mujer negra de África. Y de los blancos ¡ay! no tienen más que el desdén que las envilece, y los vicios que empujadas de la miseria y de la ignorancia de más puros placeres –comparten y halagan. Ahí van, raza degenerada, raza enferma, hablando rápidamente, con la exuberante fluidez del trópico, una lengua innoble y singular, mezcla incorrecta y bochornosa de castellano y neerlandés, una lengua que está entera en su nombre: papiamento. [14] 

¿Cómo puede José Martí, el universalista, el antirracista, el amigo de los pobres y de los marginados, el poeta de la diversidad, el internacionalista solidario, el defensor de los oprimidos, expresar semejantes comentarios que rozan con los estereotipos más abyectos, el elitismo más excesivo, por no decir el racismo más repulsivo? ¿Cómo puede el Apóstol cubano, símbolo de la lucha contra todas las injusticias, dar prueba de semejante desprecio hacia las mujeres de color de Curazao? ¿Cómo puede Martí, el erudito, el sabio, expresar esa condescendencia hacia la lengua papiamiento, usando los calificativos más violentos? Sigue siendo un misterio sin aclarar. ¿Acaso sus palabras eran el reflejo de los prejuicios de una época? Desde luego no, pues ilustres voces latinoamericanas se elevaban contra todo tipo de discriminación. El mismo Martí se uniría al concierto de la lucha contra el racismo y escribiría ardientes alegatos a favor de la igualdad para todos. [15]

En sus reflexiones sobre Venezuela José Martí vuelve a hablar de su estancia en Curazao. Las palabras del intelectual cubano son chocantes: 

Esa ciudad es como algunos grandes hombres: hay que verlos de lejos. Si se desembarca en ella, la ilusión, cual si fuera una flor sumergida en una atmósfera miasmática, se desvanece. No hay en ella más que calles sucias, casas amarillas, caras enfermizas, negras gritonas y negros desvergonzados: algo así como una eterna disputa entre loros y cotorras: se maldice, se insulta, se amenaza con matar […] Las riñas de los negros de Curazao –tal es el nombre de la ciudad– son como nubes tronadoras de las que jamás se desprendería el rayo. La ciudad, llena de criollas perezosas, de holandeses que representan a la metrópoli, de judíos ricos […], está atravesada por un brazo de mar. […] La noche cae solemnemente sobre esa triste ciudad: es como un cementerio poblado de seres vivientes. [16] 

El contraste es estremecedor con la descripción de los inmigrantes de origen europeo. Martí menciona las “fantásticas, honradas mujeres” neerlandesas, “doncellas honestas y robustas, de grande, fuerte cuerpo, cabello abundantísimo, grandes ojos, franca risa y seno alto”. [17]

Martí evoca también la pobreza de la población negra de Curazao, pero no refleja ningún sentimiento de compasión en sus palabras ni denuncia el orden colonial, responsable de las desigualdades. [18]

El viajero evoca también la presencia judía en el archipiélago neerlandés. Menciona “perfiles de acero, arrogantes perfiles semíticos”. No obstante el cubano se muestra elogioso con ellos y subraya su generosidad hacia los más desposeídos: “Los judíos son allí muy amados, porque las gentes del pueblo –dicen que hacen obra– la mejor de las obras, la hermosa limosna”. [19] 

Sin duda las reflexiones sobre Curazao constituyen el lado oscuro de la obra martiana y siguen siendo incomprensibles ya que se oponen, desde cualquier punto de vista, a los valores que defiende el Apóstol en la inmensa mayoría de sus escritos. Texto poco estudiado por los académicos, este artículo merecería una atención más marcada. 

Venezuela 

José Martí vivió en Venezuela de enero a julio de 1881 y siempre profesó una gran admiración por ese país. Así, su viaje hacia la Patria de Bolívar se asemeja a una búsqueda iniciática en la tierra prometida. Según el patriota cubano, Venezuela es “la Jerusalén de los sudamericanos, la cuna del continente libre, donde Andrés Bello, un Virgilio, estudió, donde Bolívar, un Júpiter, nació”. Martí impartió clases y desarrolló una intensa actividad periodística colaborando con La Opinión Nacional. [20]

En sus escritos el cubano recuerda la pesada herencia de la colonización: “La Biblia dijo la verdad: son los hijos quienes pagan los pecados de los padres: son las repúblicas de la América del Sur las que pagan los pecados de los españoles”. Las desigualdades sociales, los conflictos entre ricos y pobres, la desconfianza basada en la pertenencia étnica, “la ignorancia, los odios intestinos”, funesto legado colonial, amenazan Venezuela. [21]

No obstante los habitantes del Sur no se resignan a su triste suerte y aspiran a ocupar “su puesto en el concierto de los grandes pueblos”. Martí expresa su admiración al respecto: “Esos pueblos tienen una cabeza de gigante y un corazón de héroe en un cuerpo de hormiga loca”. Para él, el continente rebosa de “talentos” que se consagran “a las grandes ideas del próximo siglo”. [22]

No obstante, aunque sean “los ideales más generosos, los sueños más puros” entre la vanguardia intelectual latinoamericana, le cuesta ubicarse al alcance de su pueblo. “Son plantas exóticas en su propio suelo”, apunta Martí con pesar. Para él, “Cuando el pueblo en que se ha nacido no está al nivel de la época en que vive, es preciso ser a la vez el hombre de su época y el de su pueblo, pero hay que ser ante todo el hombre de su pueblo”. [23] El patriota cubano parece retomar a su cuenta la célebre máxima de Robespierre: “Soy del pueblo, nunca he sido otra cosa, sólo quiero ser eso; desprecio a quien tenga la pretensión de ser algo más”. [24] Invita a las mentes iluminadas a no romper el hilo con las masas y, sobre todo, a defender sus intereses, lamentando “el abandono de los pobres pobladores”. [25]

Un equilibrio entre pasión e interés es imprescindible para Martí. La primera lleva a los hombres a la gloria y al sacrificio y les permite realizar obras grandiosas. El segundo tempera los ardores en nombre del instinto de supervivencia. Para el Maestro, “la nación que descuida una de esas fuerzas, muere”. Martí lamenta que “la fuerza de la pasión” de los pueblos latinoamericanos haya aplastado “la fuerza del interés”. Para Martí el ideal ha sustituido la búsqueda material: “Se desprecia el dinero, se adora a la idea”. Nada puede superar la vida aunque sea verdad que “morir ha sido el deber en esos países de la América del Sur” que pagaron el precio de la libertad. En adelante, la era de las revoluciones violentas debe ceder el espacio a la evolución pacífica. Martí precisa que ello es válido para América del Sur, en las naciones independientes. Evidentemente su juicio es distinto para su isla natal, todavía bajo yugo español, donde preconizaría la vía de las armas, “la guerra necesaria”, para conseguir la soberanía de Cuba. [26]

Martí llama a desarrollar las economías de los países del Sur, las cuales permitirán construir sociedades más justas. Según él los textos constitucionales, por progresistas que fuesen, no serían aplicables si no se adaptan la realidad económica del país. [27]

El Maestro reivindica la herencia bolivariana, cita a los héroes de las guerras de independencia como José Antonio Páez o Francisco de Mirando, de quien recuerda la participación en la obra emancipadora que fue la Revolución Francesa. También se extasía ante la belleza natural de los paisajes venezolanos, pero lamenta la existencia de divisiones, la pobreza que golpea las capas pauperizadas y el egoísmo de las elites que se niegan a compartir las riquezas. La independencia no fue sinónimo de justicia social. Para Martí la libertad tiene un padre, “el amor”, y una madre, “la paz”. “Sin mutuo amor, sin mutua ayuda, siempre será un país raquítico”. [28]

Martí se muestra ditirámbico con Venezuela. Saluda a los habitantes “gritones y felices”, vestidos con elegancia. Insiste en las riquezas naturales, oro, plata, hierro, la tierra tan generosa y diversificada, los distintos climas y los cursos de agua tan abundantes, que permiten todo tipo de cultivo. [29]

Martí recuerda la diversidad migratoria que puebla el país, alemanes, franceses, italianos, españoles y emite a veces juicios expeditivos al respecto. Así los canarios son, para el cubano, “hombres rutinarios, de poco alcance mental, de mano pesada, preocupados y mezquinos”. En cuanto a los alemanes, “tienen el arte de vender bien lo que laboran mal”. Los italianos “limpian zapatos” de la gente acomodada. [30]

El cubano se detiene en la influencia extranjera. Lamenta, otra vez, que Venezuela copie modelos ajenos, sin buscar su propia vía: “ En materia de República, después que imitaron a los Estados Unidos, quieren imitar a Suiza”, en alusión a la creación de un Consejo Federal, nombrado por los distintos estados del país. La literatura europea se estudia y traduce con abundancia. En cambio “nadie habla la lengua india del país”. Las elites en el poder están totalmente alejadas de las preocupaciones populares y las políticas que pueden dar resultados en Europa son inútiles en la selva amazónica. La literatura ajena tiene su interés, pero hay que buscar soluciones latinoamericanas “en el libro de la naturaleza, junto a esas míseras chozas”. [31]

Martí presenta una requisitoria contra las “fuerzas intelectuales de la república” que se dejan seducir por el “lujo” que corrompe las almas más nobles. La inteligencia debe estar al servicio de la República y no destinarse a satisfacer la sed de riqueza. El intelectual venezolano no debe prostituirse al servicio de un “gobierno que paga, o [de] las revoluciones que prometen”. No debe ponerse “a los pies de los amos, que odian a los talentos viriles y gozan destruyendo los caracteres, venciendo a la virtud, refrenando a la inteligencia”. Quienes ceden a las sirenas de la riqueza, traicionando sus valores e ideales, se hunden inevitablemente en el desprestigio. Martí critica también la exhibición de riquezas que observa durante el carnaval o Semana Santa. En cambio, saluda “la grandeza de corazón” de quienes “dan todo cuanto tienen y piden aún más para dárselo al prójimo”. [32]

La belleza de las mujeres venezolanas, que “poseen el don de detener a los hombres audaces con una sonrisa”, atrae al viajero. “No son criaturas humanas, sino nubes que sonríen. Estrellas pasajeras, sueños que vagan”, apunta el poeta cubano. La mujer venezolana subyuga a Martí. En su presencia se siente “pleno de fuerza y borracho de una dulce bebida”. La mujer de la patria bolivariana no es una mujer fácil: “El bello Don Juan se aburriría soberanamente en Caracas […] porque la inteligencia superior de las mujeres constituye una salvaguarda contra las seducciones de los tenorios. [33]

En cuanto a la tradición católica en Venezuela, los habitantes son más de cultura cristiana que de fe, según Martí. Hay una razón para ello: “Un pueblo inteligente no puede ser fanático”. Según él la religión tiene poca influencia en el país, aunque las instituciones son sólidas. [34]

Martí termina su relato evocando la capital y el Panteón donde reposan las cenizas de Bolívar. El lugar, majestuoso, al pie de la montaña, constituye “digna sepultura de un muerto de tanta grandeza”. La veneración de Martí por el Libertador y su emoción se notan en la descripción del monumento erigido a la memora del Padre de la independencia latinoamericana. [35] 

Para Martí, Venezuela es una belleza natural, poblada de inteligencias pero marcada por profundas desigualdades sociales. Lamenta que las elites no tengan “suficiente conocimiento de las verdaderas necesidades de su patria, para hacerla un país rico, feliz y fuerte”. No obstante se muestra optimista pues “se puede esperar todo de un pueblo donde la mujer es virtuosa y el hombre es honrado”. [36] 

Conclusión 

Los viajes de José Martí a través de América Latina, particularmente México y Venezuela, le permitieron descubrir las diversas realidades continentales. El cubano pudo impregnarse de las aspiraciones populares, estudiar las potencialidades de las jóvenes naciones y ver el tamaño de la tarea a realizar para edificar una sociedad que se ocuparía de todos sus hijos. Ese recorrido iniciático le permitió forjar su pensamiento latinoamericanista.

En cambio sus reflexiones sobre Curazao y sus habitantes suscitan un sentimiento de incomprensión y perplejidad. Constituyen sin duda el lado oscuro de autor, aunque son marginales –dos párrafos – en una inmensa obra que Martí legó a la humanidad. Se trata –según parece– de los únicos escritos martianos con contenido racista que, desde luego, no reflejan la esencia de su pensamiento.

Su estancia en Venezuela fue para el gran admirador de Simón Bolívar un viaje al corazón de la cuna de la independencia latinoamericana. Allí se reforzó su vocación de lucha por la emancipación total del continente y su voluntad de federar a las fuerzas vivas en torno a una integración regional para resistir al “vecino pujante y ambicioso”.



Notas:

[1] José Martí, « Heredia », El Economista Americano, Nueva York, julio de 1888, in José Martí, Nuestra América, Biblioteca Ayacucho. http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=97&backPID=103&begin_at=16&tt_products=15 (sitio consultado el 20 de abril de 2015).

[2] José Martí, « Apuntes », in José Martí, Nuestra América, Biblioteca Ayacucho. http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=97&backPID=103&begin_at=16&tt_products=15 (sitio consultado el 20 de abril de 2015).

[3] Ibid.

[4] Ibid.

[5] Ibid.

[6] José Martí, « México », in José Martí, Nuestra América, Biblioteca Ayacucho. http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=97&backPID=103&begin_at=16&tt_products=15 (sitio consultado el 20 de abril de 2015).

[7] Ibid.

[8] Ibid.

[9] José Martí, « Isla de Mujeres », in José Martí, Nuestra América, Biblioteca Ayacucho. http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=97&backPID=103&begin_at=16&tt_products=15(sitio consultado el 20 de abril de 2015).

[10] Ibid.

[11] Ibid.

[12] José Martí, « Curazao », in José Martí, Nuestra América, Biblioteca Ayacucho. http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=97&backPID=103&begin_at=16&tt_products=15 (sitio consultado el 20 de abril de 2015).

[13] Ibid.

[14] Ibid.

[15] Ibid.

[16] José Martí, « Un viaje a Venezuela », in José Martí, Nuestra América, Biblioteca Ayacucho. http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=97&backPID=103&begin_at=16&tt_products=15 (sitio consultado el 20 de abril de 2015).

[17] José Martí, « Curazao »,op. cit.

[18] Ibid.

[19] Ibid.

[20] José Martí, « Un viaje a Venezuela »,op. cit.

[21] Ibid.

[22] Ibid.

[23] Ibid.

[24] Philippe Joshep Benjamin Luchez & Prosper Charles Roux, Histoire parlementaire de la Révolution française, Paris, 1834, Volume 13 à 14, p. 137.

[25] Ibid.

[26] Ibid.

[27] Ibid.

[28] Ibid.

[29] Ibid.

[30] Ibid.

[31] Ibid.

[32] Ibid.

[33] Ibid.

[34] Ibid.

[35] Ibid.

[36] Ibid.

*Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba, the Media, and theChallenge of Impartiality, New York, Monthly Review Press, 2014, con un prólogo de Eduardo Galeano. http://monthlyreview.org/books/pb4710/ Facebook: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel




El futuro de la Izquierda de Perú tras la elecciones del pasado domingo 10/4/2016

Entrevista a Luis Huamán Sánchez, investigador sobre juventud, participación y medio ambiente de FLACSO Ecuador
Nueva izquierda en el poder que abre un nuevo ciclo histórico en el Perú




“Somos las hijas de las campesinas que no pudiste esterilizar”, gritaron miles de peruanos en Lima como en Paris, en Helsinki como en Milán, para recordar la política fujimorista de esterilizaciones forzadas, durante la marcha del 5 de abril, en el triste aniversario del autogolpe de Alberto Fujimori del 5 de abril de 1992.

Gabriela Wiener desde Madrid me explica que “Llevábamos un muñeco de Keiko Fujimori y le hicimos bailar 'el baile del chino, el baile asesino', hasta hacerla caer al suelo con un golpe sordo. Celebramos el símbolo. Gritamos también los nombres de los culpables. Y los nombres de las víctimas. Leímos un manifiesto para tener memoria y no repetir la historia. Al final se nos acercaron dos chicas españolas, estudiantes de periodismo, y nos preguntaron de qué iba todo eso. Se lo explicamos como pudimos —resumir 24 años de anti-fujimorismo en un minuto— y se fueron diciendo 'no os rindáis, no os rindáis'.”

En mi artículo anterior “El futuro de Verónika Mendoza y el pasado de Keiko Fujimori“, yo he documentado algunas preocupaciones de Europa frente al posible regreso de un régimen autoritario fujimorista (1).

Es difícil entender la complejidad de un país andino-amazónico como Perú que se está demostrando el más conservador del continente, que el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica considera que “Los peruanos se acostumbraron a vivir con la corrupción, si, lo digo por que votaron por Keiko y Pedro Pablo Kuczynski".

Por esta razón, he entrevistado a Luis Huamán Sánchez, Master en Estudios Socioambientales-Flacso Ecuador(2), investigador sobre juventud, participación y medio ambiente de FLACSO Ecuador, ex delegado de la Juventud Obrera Cristiana JOC a nivel continental de las Américas, originario de Cajamarca. Tiene el objetivo de visualizar el proceso electoral 2016, para pensar la segunda vuelta electoral y las elecciones al 2021.

Esta reflexión se realiza antes del amanecer del día once de Abril, momento en que seguramente continúan el conteo de votos para presidenta-te y congresistas del Perú para el periodo 2016 – 2021, y que incluso nos lleva a pensar en una segunda vuelta electoral para la presidencia del país.

Pregunta: ¿Qué ha pasado en estas primeras elecciones de 2016?

Respuesta: Las elecciones 2016 también iniciaron, como cada proceso electoral, con información de las encuestadoras transmitidas por los medios informativos. Ciertos medios informativos que hasta el cierre de campaña difundían que Keiko mantenía un voto duro entre el 30 a 35%, aproximadamente. Porcentaje para reflexionar dado el rechazo que ha tenido Keiko Fujimori durante sus mítines de campaña, y las últimas marchas en contra de la Candidata.

Pregunto, ¿por qué, si el voto es secreto, las encuestadoras deberían obtener datos de los votantes?. Quiere decir que el voto dejo ser un voto secreto que se define en las ánforas y al momento de votar. Quiérase o no, las encuestadoras, más que informar al ciudadano-a o informar a los candidatos-as a que mejoren sus estrategias, se han convertido en orientadoras del voto. Aunque minoritariamente no pueden orientar el voto de quienes pueden analizar que las encuestadoras se han convertido en un orientador más del proceso electoral. ¿Quiénes pagan a las encuestadoras, de dónde salen los recursos para gestionar las encuestas, el pago de encuestadores-as? Etc. No estoy en contra de las encuestadoras, pero debería existir cierta regulación, y de esta manera permitir que las elecciones se centren en las propuestas, y no en las informaciones de las encuestadoras.Pregunta: ¿Quiénes ganaron y quiénes perdieron en estas elecciones?

Respuesta: Ayer diez de abril, en horas de la tarde, se mencionaba desde los medios de comunicación, que quienes perdieron en este proceso electoral fueron la Alianza Popular: Partido Aprista Peruano (Alianza Popular Revolucionaria Americana APRA, Partido Popular Cristiano PPC y Vamos Perú -Partido político del Alcalde del Callao, Juan Sotomayor; y si ha logrado tener entre cinco a seis curules en el congreso es porque el Jurando Nacional Electoral emitió, un día antes de las elecciones, que el porcentaje para no pasar la valla electoral es de 5% y no del 7% como fija la ley de organizaciones políticas. También perdió el partido Perú Posible con su candidato Alejandro Toledo, ya que al no obtener el 5% no tendrá representantes en el congreso. Además perdieron el resto de partidos políticos como Solidaridad Nacional, etc.

Quien sí ha ganado es el partido que se encontraba agonizando. Se trata del partido Acción Popular con Alfredo Barnechea. Es decir, Acción Popular comienza a jugar un rol importante para las elecciones del 2021. Otro de los partidos que ganó, aunque no llego a pasar la valla electoral del 5%, es el candidato Gregorio Santos con el partido Democracia directa; ganó no solo por acumular cerca de un 3%, sino también porque lo hizo en condición de recluido, desde más de un año, desde el penal de Ancón I.

También ganó el Frente Amplio con Verónica Mendoza, quien junto con Gregorio Santos representan la izquierda que comienza a tener mayor representatividad y visibilidad. Ganó Verónica Mendoza, porque el partido al que pertenece será una tercera fuerza mayoritaria en el Congreso. Significa además, que para el 2021 tanto Verónica como Goyo seguirán representando las demandas, alternativa y propuestas de la izquierda. Por lo que, el panorama para el 2021 ya cuenta con dos candidatos de Izquierda.

Asimismo ganó el partido Alianza Para el Progreso dirigido por un candidato retirado por el jurado nacional de elecciones. Se trata de Cesar Acuña quien junto con Guzmán del Partido Todos por el Perú, también fue sacado por el Jurado Nacional de Elecciones. Ganó Alianza Para el progreso porque sin candidato a la presidencia obtendrá un aproximado de 12 representantes al Congreso.

Finalmente estos dos partidos políticos, Alianza Para el Progreso y Todos por el Perú, que fueron expulsados de la contienda electoral por el Jurado Nacional de Elecciones, dejan mucho que reflexionar por el papel que jugó el Jurado Nacional de Elecciones para ciertos partidos. Por ejemplo, no expulso del proceso electoral al partido Fuerza Popular de Keiko Fujimori, pese a que hubo y se presentaron pruebas dando dinero a los electores; además la resolución de que había pruebas suficientes sale, por el jurado nacional de elecciones, la misma noche que juega la selección nacional. A esto se suma, que a un día antes de las elecciones, el jurado nacional de elecciones, se pronuncia que las alianzas de los partidos como el APRA, ya no son del 7%, sino del 5%. Solo así, lograron continuar en campaña, y pasar a segunda vuelta Keiko Fujimori, y obtener entre 5 a seis curules la Alianza Popular, APRA, PPC y Vamos Perú. Fueron unas elecciones donde no todos fueron medidos con las mismas reglas.Pregunta: ¿qué se espera de la segunda vuelta y el 2021: Cambio o continuidad?

Respuesta: Hasta aproximadamente las cuatro de la tarde del día 10 de abril, los medios informaron desde las encuestas, que Keiko Fujimori obtenía el primer puesto, con una mayoría Congresal pero no lo suficiente para gobernar, en caso Keiko ganara en segunda vuelta. Y quien competiría con Keiko serían Pedro Pablo Kuczynski o Verónica Mendoza, ya que una de las encuestas mencionaba que PPK tenía el 20.9%, mientras que Verónica el 20.3%. Ya a inicios de la seis de la tarde, se mencionaba a boca de urna, que quien pasaría a segunda vuelta, para competir con Keiko Fujimori, seria Pedro Pablo Kuczynski, ya que se distanciaba con un 3%, a boca de urna, de Verónica Mendoza.

Suponiendo que las elecciones se decida entre Keiko Fujimori de Fuerza Popular y Pedro Pablo Kuczynski por Peruanos por el Cambio, lo más probable es que gane PPK, dado que Keiko Fujimori no tendría apoyo del Frente Amplio, que está en tercer lugar, ni de Acción Popular que está en cuarto lugar, y menos del partido de la Alianza de Alan García. Es decir, en una segunda vuelta, más de un 60% de votos iría para Peruanos por el Cambio.

Pero, si las elecciones de segunda vuelta, para la presidencia, se decidirían entre Fuerza Popular de Keiko Fujimori, y el Frente Amplio de Verónica Mendoza, el proceso electoral sería muy difícil de predecir. Primero porque los votos de Pedro Pablo Kuczynski por Peruanos por el Cambio, no se sabe si irían a Verónica, que representa la izquierda, o Keiko que representa la derecha o la continuidad del modelo basado en el crecimiento económico. Quizá podrían ir para Verónica los votos de Acción Popular por ser un partido que se acerca al centro Izquierda. Y tampoco se sabría los votos de la Alianza representada por Alan García. De otro lado, en caso ganar Verónica Mendoza en segunda vuelta, la vería muy difícil gobernar y el panorama de gobernabilidad podría ser como la Susana Villarán (3) quien fue alcaldesa de Lima, y represento a la izquierda o de Humala quien no pudo contar con una mayoría en el congreso, dejando de lado las propuestas de transformación para pasarse a las propuestas de la derecha.

En caso de ganar Verónica Mendoza en primera vuelta a Keiko Fujimori, también sería muy difícil gobernar porque Fuerza Popular de Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Cambio representan los dos grupos mayoritarios en el Congreso. Es decir, sería un gobierno de Verónica ingobernable y de un 2021 con un desgaste negativo como partido de Izquierda. Es decir, el periodo de Verónica seria ingobernable porque no podrían concretarse los cambios de fondo que representa Verónica Mendoza desde el Frente Amplio.

Por lo que, la izquierda con Verónica Mendoza ganó al estar tercero en el Congreso, y fue eso que se esperaba. Un tercer lugar que da pie a que la sociedad peruana pueda estar informada del proceso de la derecha, y sus acuerdos tanto de Fuerza Popular, como Peruanos por el Kambio en el Congreso. Un tercer lugar, que si es que no hubiera cambio de camiseta por parte de la izquierda, se consolida a pensar desde ahora para las elecciones del 2021. Menciono el 2021, porque tanto el partido de Keiko Fujimori, como de Peruanos para el Kambio no son tan diferentes, ya que apuestan por cambios pequeños, pero no de fondo, apuestan por la continuidad del crecimiento económico. Es decir, el 2021, empezó desde hoy con la formación militante partidaria y de izquierda, con una identidad de izquierda, con una discusión de planes de gobierno, con una campaña de ideologías y no de clientelismos, por una defensa de los recursos naturales, y no únicamente de extractivismo que mata el planeta. Seguramente estos entre muchos otros, son los desafíos de la izquierda actual, de la izquierda del pueblo, de la izquierda con una voz de quienes aún están excluidos.Pregunta: ¿qué pasa con la actividad extractiva, los recursos naturales, y las poblaciones afectadas por los impactos negativos del extractivismo?

Respuesta: En caso que ganaran las elecciones Keiko Fujimori o Pedro Pablo Kuczynski (Partido Independiente Peruanos por el Kambio), continuara, sin grandes cambios, la actividad extractiva y por consiguiente el daño a los recursos naturales, el daño al hábitat de las comunidades, y la exclusión de los pobladores de las comunidades cercanas a la actividad extractiva. A pesar que el costo de los hidrocarburos, y minerales está de bajada, no quiere decir, que los conflictos, y daños ambientales van a modificarse. Esto porque aún se impondrá el modelo del crecimiento económico, donde la extracción de recursos naturales seguirá siendo prioritario en la agenda de los partidos de Keiko Fujimori o Pedro Pablo Kuczynski. Incluso, las mesas de dialogo seguirán siendo un saludo a la bandera, porque hasta ahora predomina la prioridad del interés nacional, por sobre las implicancias de impactos ambientales a las poblaciones cercanos a la actividad extractiva.

Un aspecto importante de la campaña ha sido el tema del agua. Aunque no se menciona que la escasez del agua, también se debe a la contaminación de dicho recurso por la actividad extractiva, a la desaparición de manantiales, fuentes de agua, quebradas a causa de los tajos mineros. El discurso del agua y la actividad extractiva, va únicamente por la tecnologízación del agua. Es decir, tener agua de riego tecnificada, garantizar agua para todos y todas. De esto, ningún partido se atrevió a hablar, y se cree que únicamente, cosechando el agua, o creando reservorios la población podrá tener agua. Cuando en tema de fondo, y que no interesa a ninguno de los partidos que gane estas elecciones son la contaminación del agua, la desaparición de quebradas que forman los ríos, de lagunas que sirven como reservorios naturales de agua, y de manantiales de agua que se van formando de forma natural. El tema de los recursos hídricos también debería ser una prioridad para el 2021, ya que en este nuevo periodo de gobierno dejara de ser interés del nuevo presidente-a electo-a, dado que la minería aunque ha dejado de ser rentable, aún es parte del modelo del crecimiento económico.

Finalmente estas elecciones y candidato-a que logre ganar en segunda vuelta, será para seguir garantizando un modelo de crecimiento, sin importar los impactos negativos ambientales. Será un periodo donde las comunidades que habitan alrededor de la actividad extractiva seguirán en la pobreza, y pobreza extrema, porque la continuidad de la actividad económica extractiva es fundamental y prioritario para los gobiernos o partidos de derecha. Por tanto, los conflictos seguirán, y las mesas de negociación o diálogo seguirán siendo una farsa. La izquierda representada por Verónica Mendoza tienen estos desafíos desde los congresistas electos, y para las nuevas elecciones del 2021.Pregunta: ¿Qué piensa de los conflictos en Cajamarca, Conga y Quilish, con un Frente Amplio en tercer lugar en el Congreso de la Republica?

Respuesta: Como ya había mencionado antes, ganó Verónica del Frente Amplio con una tercera posición en el Congreso. Significa entonces que se contara con Congresistas cajamarquinos que defienden los intereses de las poblaciones ubicadas en zonas extractivas, con Congresistas cajamarquinos que conocen bien la situación de los recursos naturales, y han ido creando propuestas. Es decir, aunque el Frente Amplio no sea mayoría, el tercer lugar en el Congreso le permite legislar e informar a la población y sus organizaciones, los acuerdos, decisiones y reflexiones que se vayan dando en el Congreso por parte de Keiko Fujimori o Peruanos por el Kambio.

Significa entonces que las empresas extractivas ubicadas en zonas de Cajamarca, no lo verán muy fácil el continuar extrayendo recursos, o irrespetar las zonas de protección que tienen resolución municipal de protección. Quiere decir, que Conga y el Quilish ahora tendrán defensores y legisladores desde el congreso. En esto jugaran un papel importante el congresista Marco Arana y otros del Frente Amplio, conocedores de los impactos extractivos, y voceros de las poblaciones afectadas por dicha actividad. Sí es que no hubiesen congresistas prófugos, por parte del Frente Amplio, todo indica que la población afectada de forma negativa por el crecimiento económico, y prioridades del modelo económico extractivo, tendrá voz, tendrá justicia, y más aún se preparan para ser los protagonista de las elecciones para el 2021.

Notas






A Susana Villarán se planteó una revocatoria del mandato, del cual salió relativamente bien librada, pero con un costo muy alto: se fracturo la gobernabilidad cuando perdió la mayoría de los regidores en el Consejo Municipal (Fernando Carrión (2015), en El giro a la izquierda: los gobiernos locales de América Latina).

Cristiano Morsolin, trabajador social e investigador italiano radicado en Latinoamérica desde 2001 con experiencias en Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Brasil. Cofundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS de Milán (Italia), autor de varios libros.


Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

lunes, 11 de abril de 2016

Lo que no se dice de los papeles de Panamá


                                 Lo que no se dice ni se dirá de los papeles de Panamá



Vincenç Navarro, Público


La publicación por parte de los mayores medios de comunicación del mundo occidental de las empresas ficticias establecidas con la ayuda de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca ha creado un gran revuelo, pues documenta lo que todo el mundo ya conoce, a saber, que el 1% de la población mundial (y el 1% de la gente más rica en cada país) deposita su dinero en paraísos fiscales a fin de esconderlo y/o evitar pagar impuestos en su propio país. Tal descubrimiento, por lo tanto, no es una novedad. La gran mayoría de la población sabe que los “super-ricos” tienen su dinero en paraísos fiscales. Lo que no saben, sin embargo, es que esta situación sería fácilmente corregible si hubiera voluntad para resolverla. Que no se resuelva se debe a que las personas que podrían hacerlo están ellas mismas implicadas en la transferencia de fondos a estos paraísos fiscales, o pertenecen a instituciones (representativas o no representativas) sumamente dependientes e influenciadas por los grupos financieros o empresariales, que son los que se benefician de tales paraísos. Es también ampliamente conocido que los mayores bancos en cada país, incluido en España, están metidos hasta la médula en este proceso de falsificación de empresas en dichos paraísos. Hasta aquí todo esto es conocido.

Ahora bien, lo que despierta gran interés y también curiosidad es ver los nombres concretos de los personajes relacionados con estos paraísos fiscales. Que ahora se vaya conociendo quién depositó allí sus fondos es una buena noticia. Y, sin embargo, tiene un gran problema que no se cita. Y este problema es que la enorme cantidad de información que se está descubriendo está siendo canalizada por los mismos medios de comunicación que han sido cómplices con el silencio ensordecedor que ha existido sobre este tema. Veamos, pues, los datos.


¿Quién obtuvo estos datos?La investigación conocida ahora como “Panamá Papers” la ha realizado el International Consortium of Investigative Journalists (el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación), que ha sido financiado por varias instituciones estadounidenses tales como la Ford Foundation, el Carnegie Endowment, el Rockefeller Family Fund, la WK Kellog Foundation y la Open Society Foundation (financiada por el filántropo George Soros). Y tal información ha sido canalizada a través de los mayores rotativos a los dos lados del Atlántico Norte, y muy en particular los medios de la Unión Europea y de EEUU, que tienen su propia agenda en la distribución de tal información. En realidad, el periódico alemán Süddeutsche Zeitung (SZ) fue el primer receptor de parte de aquella información que también fue recogida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, distribuyéndose a partir de entonces a través de The Guardian y otros medios. Son estos medios los que controlan esta información, habiendo mostrado solo una parte de los 11,5 millones de documentos recogidos. Esta situación es particularmente preocupante en España, donde los mayores medios de información tienen una relación muy estrecha, de dependencia financiera, con los grandes bancos del país (como el BBVA, el Santander y otros), bancos que han jugado un papel fundamental en canalizar dinero hacia otros paraísos fiscales, incluyendo Panamá. Es bien conocido que la gran prensa de España carece de diversidad ideológica, consecuencia, en parte, de la dependencia de tales medios de la gran banca que los financia.


La promoción del neoliberalismo por parte de la Gran Prensa y su silencio sobre la BancaEn este país, los grandes bancos, a través de su enorme influencia en los medios de información y persuasión, así como en los centros de investigación y propaganda como las fundaciones y revistas económicas, son los grandes promotores de las políticas neoliberales, incluyendo los recortes de gasto público social con el fin de reducir el déficit público y la deuda pública. A la vez, estos bancos han estado facilitando la utilización de paraísos fiscales para que las grandes empresas, las grandes familias y los super-ricos no paguen impuestos, generando así el déficit público. En realidad, si no hubiera habido este fraude fiscal, no habría habido ninguna necesidad de recortar en servicios públicos como sanidad, educación, servicios domiciliarios y un largo etcétera. El poder de la banca en España es enorme. Y de ahí que les aseguro a los lectores de este artículo que no verán en los medios españoles (incluyendo, naturalmente, los catalanes), tanto públicos como privados, sean escritos, orales o televisivos, un análisis de cómo los grandes bancos juegan un papel clave en el establecimiento de los paraísos fiscales. Esperen y lo verán. Y me sabe muy mal llevar razón en este punto, pero les garantizo que va a haber un silencio ensordecedor sobre cómo el BBVA o el Santander, entre otros (que promueven los recortes), están facilitando que se vaya el dinero a Panamá.


Otras observacionesEsta canalización de las noticias explica también la gran atención que se ha dado a la figura de Putin, el actual presidente de Rusia, el supuesto enemigo nº 1 de Occidente, que ha sido objeto de un gran ataque mediático, presentándolo como el responsable de la inestabilidad en la Europa oriental y en Siria. He escrito críticamente sobre tal personaje (incluso antes de que colapsara la Unión Soviética) y la clase corrupta que representa, continuadora de aquella que controló el Estado Soviético (ver mi libro Social Security and Medicine in the USSR, escrito en 1977). Como consecuencia de tal crítica, mi libro fue prohibido y yo declarado persona non grata en aquel país. Cualquiera que haya leído mis trabajos sobre la Unión Soviética y su colapso entenderá que Putin no sea santo de mi devoción. Ahora bien, este dirigente ruso no es el único responsable de tales tensiones que estamos viendo en Ucrania o en Siria. En realidad, la mayor parte de las tensiones se derivan del comportamiento de la OTAN. Y entre los aliados de tal organización están algunas de las dictaduras más horribles hoy en el mundo, mucho peores que la rusa, como la de Arabia Saudí, profundamente corruptas, con amplias inversiones no solo en Panamá sino en España, sin que los mayores medios de información y persuasión españoles hayan analizado nunca estas inversiones y estas amistades con el establishment financiero-político-mediático español. Verán ustedes cómo aparecen muchos artículos sobre Putin (cuyo nombre, por cierto, no aparece en ninguno de los papeles) y muy pocos sobre los dirigentes de Arabia Saudí y su relación con los bancos españoles.

Una última observación. Es más que probable que en la lista de nombres que depositaban su dinero en Panamá no aparezcan ciudadanos o residentes estadounidenses, lo cual tiene que ver primordialmente con el hecho de que los paraísos fiscales que utilizan los super-ricos de EEUU están en el propio país (Wyoming, Delaware o Nevada). Los super-ricos estadounidenses no necesitan Panamá, Suiza u otros paraísos conocidos. Los tienen en su propio país. Sería interesante que se analizaran estos paraísos. También se sorprenderían de lo que verían. Pero es probable que tampoco lo vean. La libertad de prensa es la libertad de los que la poseen y controlan. Así de claro.

- See more at: http://mamvas.blogspot.com/2016/04/lo-que-no-se-dice-ni-se-dira-de-los.html#more

EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...