MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

jueves, 16 de agosto de 2018

La Restauración 155 años después

La Guerra de la Restauración  un legado histórico imperecedero
Domingo Nuñez junto al oleo de Luperón pintado por Miguel Nuñez, pintor de la patria

La Guerra Restauradora que se inició con el grito de Capotillo, el 16 de agosto de 1863, un día como hoy, no solo sirvió de marco a la ratificación de nuestra nacionalidad, sino que se ha convertido en un verdadero legado para la posteridad.

Esta gesta es considerada de gran trascendencia para los dominicanos, a tal punto que la fecha ha sido tomada para la celebración de actos solemnes como la toma de posesión de las autoridades electas, incluyendo el presidente y vicepresidente de la República, y para la conformación de los bufetes directivos del Congreso Nacional y los municipios.

El grito de Capotillo fue bujía inspiradora para los prohombres del Caribe insular y de otras naciones continentales, como es el caso de los cubanos que bajo el denominado grito de Yara y los puertorriqueños con el de Lares, también se libraron de los españoles. La grandeza de los restauradores debe ser norte de generaciones.

El profesor Juan Bosch de la restauración dice:

“La Guerra de la Restauración es la página más notable de la historia dominicana, como también la más ignorada por la casi totalidad de los dominicanos; se desconoce el esfuerzo colectivo gigantesco, heroico y las hazañas militares que libraron los hombres y mujeres que participaron en ella. Por esto, debe alcanzar en la conciencia de cada uno de nosotros un sitial preponderante dentro de los episodios de la vida nacional.

La Guerra de la Restauración comenzó el 16 de agosto de 1863, para el 22 de ese mes caían en manos de los restauradores: Guayubín, Monte Cristi, Sabaneta (hoy Santiago Rodríguez); para el 24 las fuerzas españolas declaraban el estado de sitio a todo el país; el 26 caían Puerto Plata, La Vega, San Francisco de Macorís, Cotuí; el 30 cayó Moca y ese mismo día el general Gaspar Polanco llevaba 1,000 hombres a Santiago, para iniciar la batalla de Santiago, en la que logró acorralar a las tropas españolas en la fortaleza San Luis.

Sólo se tiene una explicación para semejante destreza en la acción restauradora y es que desde el primer momento recibió un apoyo resuelto de las grandes masas del pueblo dominicano porque en ella se reunieron características de guerra de liberación nacional y de guerra social, en la que participaron hombres animados por sentimientos patrióticos y hombres de acción que van a los campos de batalla en busca de ascensos sociales y en ocasiones, hombres en quienes se daban ambos estímulos.

Los dominicanos de hoy se imaginan a los restauradores vestidos con uniformes, pero lo cierto es que los jefes y los soldados de la epopeya restauradora vestían harapos, todos estaban descalzos y a piernas desnudas, sus caballos vestían aparejos hechos de hojas de plátanos, sus armas eran machetes y escasos fusiles adueñados de los soldados españoles heridos o muertos. Esta guerra no fue una fiesta, en ella no podían participar todos los hombres, sino aquellos que gozaban de buena condición física, capaces de enfrentarse a los aguerridos soldados españoles. Fueron esos hombres extraordinarios quienes derrotaron a las fuerzas españolas un año y menos de cinco meses después de iniciada la Guerra de Restauración, esto es el 7 de enero de 1865. Dicha derrota fue admitida por el parlamento Español mediante un proyecto de ley que ordenaba a 1as autoridades españolas abandonar el territorio dominicano.

La Guerra de la Restauración fue una revolución burguesa frustrada, como lo había sido la separación de Haití y como lo fue la Revolución de Abril de 1965. Fue una revolución burguesa frustrada debido a la ausencia de una clase burguesa en nuestra sociedad.” (Juan Bosch)

Los historiadores han resaltado la trascendencia de esta epopeya, seguida de una serie de acciones que elevaron la estima de los más sobresalientes prohombres, casados hoy con la gloria de preservar la dominicanidad que habían heredado los trinitarios con Juan Pablo Duarte a la cabeza, el 27 de febrero de 1844.

La guerra de la Restauración vino a ser producto de la traición de Pedro Santana a la naciente república, llamada República Dominicana. El 18 de marzo de 1861, el general Pedro Santana, a la sazón Presidente de la República consumó su deseo de anexar la Nación a España.

Los coroneles José Cabrera, Santiago Rodríguez, Benito Monción, Pedro Antonio Pimentel, y Juan Antonio Polanco, estos últimos sumados a los primeros, asumieron la sagrada misión de libertar la patria y con el grito de “Libertad o Muerte”, le pusieron tono de batalla a su decisión la madrugada del 16 de agosto de 1863. Este fue el inicio de la lucha por la libertad y el retorno a la dominicanidad.También sobresalieron, Gregorio Luperón, primera espada, Manuel Rodríguez Objio, Ulises Francisco Espaillat, Benigno Filomeno de Rojas y Pedro Francisco Bonó, entre otras prestantes figuras del ámbito militar y civil.

Las tropas españolas anexionistas comenzaron a sentir el rechazo de la población que se expresaba cada vez más a favor de la cruzada restauradora. Ante las derrotas constantes frente a los criollos que lograron diezmar sus fuerzas, las tropas españolas que quedaban debieron embarcarse con destino a su lugar de origen, el 11 de julio de 1865.

Entre las batallas más sobresalientes de esta gesta están la del 18 de agosto, en la que se dio la gran lucha a las tropas españolas y la del 6 de septiembre en la que la espada y el coraje de Luperón se pusieron a pruebas. Hugo Tolentino Dipp, al referirse a Luperón, en su trabajo Perfil nacionalista de Gregorio Luperón, le define como el más grande soldado de la causa nacionalista y dice de él que “en la batalla del 6 de septiembre, Luperón se jugó la vida como si el hecho de batirse por la libertad le hiciera invulnerable. Entre los soldados y frente al pueblo su fama crecía, un justo renombre le iba coronando”.

Uno de los eventos de mayor relevancia en la memoria histórica sobre la Restauración, lo constituyó el centenario de la gesta, siendo a la sazón Presidente el profesor Juan Bosch. El fragmento de este discurso histórico que resume el sentimiento de este gobernante, en un momento tan especial es el siguiente: “No lo sabemos, y acaso la humanidad tarde mucho en saberlo. Pero la historia, que es el espejo de los actos colectivos, nos enseña que el amor a la patria es un valor constante en todos los pueblos; que el esquimal ama su rudo paisaje de nieves eternas, que el tibetano ama la extraordinaria soledad de sus montañas, que el africano ama sus selvas pobladas de leones, de culebras y caimanes; que el norteamericano ama su continente de rascacielos y automóviles. Nosotros los dominicanos amamos hasta la muerte, este pedazo de isla en el cual nos tocó nacer, en el cual hemos luchado y en el cual esperamos morir”.

Para Héctor Luis Martínez la Guerra Restauradora se inicia en febrero y se proclama al amanecer del 16 de agosto de 1863 con el grito de Capotillo. Considera que la gesta es de gran trascendencia para la historia del país y que su misión fue recobrar la independencia de 1844, accidentada por la anexión a España en 1861. “Esta guerra tuvo un profundo significado para el quehacer histórico y el devenir de la República dominicana. De 1863 a 1865 los dominicanos luchando denodadamente por restaurar la Independencia que se había heredado de 27 de febrero, parece que estábamos maduros en cierto modo, para hacer valer nuestra soberanía alcanzada e 27 de febrero de 1844”. Estima que la Guerra Restauradora tuvo una dimensión local, caribeña y continental. Localmente su incidencia estuvo en que en la consolidación de la Independencia. En el aspecto caribeño la dimensión de esta gesta consiste en que sirvió de inspiración a cubanos y puertorriqueños y que por ella se produce en Cuba el gripo de Yara y en Puerto Rico el de Lares, “dos gritos de libertad en las antillas, reflejo de nuestro grito de Capotillo”.

Considera que en el proceso de la Independencia se anida el sentir antillanista “las antillas mayores, conformada por las colonias españolas, Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo, a las que se suma Haití, vieron que era posible luchar por una especie de federación antillana no solo contra la intervención española, sino contra e interés de Estados Unidos, Inglaterra y Francia, en su momento”, La gesta restauradora le costó a España unos 400 millones de reales y alrededor de 16 mil bajas humanas, aunque algunos estiman que los soldados españoles y de otras nacionalidades que lucharon del lado español sumaron unos 23 mil. Considera que valió la pena el sacrificio de tantos dominicanos por legarnos una nación libre y que las lecciones de la Guerra Restauradora están ahí “y el país hoy en día tiene ejemplos que seguir” y que el legado de los héroes debe ser asimilado por las nuevas generaciones, porque sus actores hicieron valer todos los elementos de la nacionalidad dominicana que consideraban positivos “y lo que somos como dominicanos”.

La Restauración debe servir de ejemplo para que “las actuales generaciones estén dispuestas siempre a la defensa de los mejores intereses, a lo que es e legado del sentido por la libertad que tenemos de aquella gesta”. Y que los prohombres de la Guerra Restauradora “desde el punto de vista militar e ideológico” y cuya conducta fue orientada por la idea de la transparencia “de apego por los intereses de la nación, de anteponer al interés particular en el general o colectivo”. “Esos ejemplos están ahí, vivos y es necesario que en nuestra escuela, particularmente en los primeros años de formación, sean retomados para que podamos trabajar en el perfil de un dominicano distinto y esta inversión de valores que hoy nos afecta pueda ser superada”.


miércoles, 15 de agosto de 2018

General Zorrilla Ozuna por los caminos de la Patria


Esta crónica la escribimos hace algo más de cinco años a propósito de la conferencia que dictara el general Zorrilla “DE DUARTE A JOSÉ MARTÍ Y MÁXIMO GOMEZ: UN MISMO PROYECTO DE REPÚBLICA” en el salón de actos del Ayuntamiento Municipal de Montecristi.




General Zorrilla Ozuna por los caminos de la Patria
Domingo Nuñez

En esta oportunidad el General Zorrilla Ozuna se fue a la Línea Noreste. Llego  a la ciudad de San Fernando de Montecristi a llevar patria y buenas nuevas.

En el salón de actos  y conferencia de la sede de la Gobernación de aquella ciudad donde hace 118 años dos grandes Antillanos  sellaron el destino de una nación hermana. Hablamos de José Martí y Máximo Gómez. Pues bien, allí en ese  salón de actos el General Zorrilla sembró patria y humanidad en la mente y corazón de los montecristeños que se dieron cita para escuchar la conferencia del General del pueblo: “DE DUARTE A JOSE MARTÍ Y MÁXIMO GÓMEZ: UN MISMO PROYECTO DE REPÚBLICA”

Allí el General del pueblo se creció al poner de manifiesto su compromiso, su pasión y lealtad con los más sanos intereses de la nación  y los presentes muy atentos y sin pestañar escuchaban palabra por palabra que con firmeza salían  de la boca del  General. Hablo de Duarte, de Máximo Gómez, de Martí,  el manifiesto de Montecristi y de las luchas libertarias que se escenificaron por esos lares de la Línea Noreste, hasta de Demetrio Rodríguez recordó algunas anécdotas.

Su amor, respeto y veneración por el padre fundador de la República, el General zorrilla no titubeó en expresarlo. De Duarte dijo: “El bicentenario del natalicio del patricio es el reto de estos días y  de todos los días de nuestra existencia, al hablar de Duarte no se trata de cualquier cosa, de actos y discursos,   Duarte es más que eso. Duarte es un desafío a todo lo existente”. Refiere el General "Duarte va más allá del 26 de enero, comprende 27 de febrero, 16 de agosto 1863, Manolo en las Manaclas, la guerra patria de abril 1965, Juan Pablo es cada día, es presencia, lucha y compromiso. Es desde esa perspectiva que debemos asumir su ideario, su ejemplo, su nombre, su verticalidad  liberal y humanista”. 

De Duarte seguía diciendo Zorrilla Ozuna: “Duarte fue hombre de profundas convicciones democráticas, las que dejó plasmadas en su proyecto de constitución: “La nación está obligada a conservar y proteger por medio de leyes sabias y justas la libertad personal, civil e individual, así como la propiedad y demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen; sin olvidarse para con los extraños, a quienes también se les debe justicia, de los deberes que impone la filantropía”.

El General, presidente del Partido Cívico Renovador, de Martí expreso:   
“José Martí fue un amante fervoroso de la paz, la unión y armonía entre los hombres, no vaciló en organizar e iniciar la guerra justa y necesaria contra el coloniaje y la injusticia. Su sangre fue la primera en derramarse y su vida la primera en ofrendarse como símbolo imborrable de altruismo y desprendimiento personal. De sus cenizas, como ave Fénix, alrededor de cincuenta años después emanaron sus inmortales ideas encarnadas en el Latinoamericano más trascendente de este siglo, el coloso de Fidel Castro”.

 De Máximo Gómez, el General  zorrilla hablo y no dejo de reconocer que es el dominicano más admirado y  reconocido  en el extranjero de todos los tiempos. Citando al maestro, el Profesor  Juan Bosch que refería del general  invicto lo siguiente:”En América no se conocía una cadena de victoria como las que organizo, mando y gano Máximo Gómez, el general que jamás fue vencido a pesar de que paso trece años de su vida con el sable afilado en una mano y jinete sobre el lomo de un caballo de guerra, y si algo habla con lengua elocuente de la capacidad política de José Martí, ese algo fue la decisión de escoger a Máximo  Gómez, no Antonio Maceo o  Calixto García, cubanos y notables figuras de la guerra de los Diez años, para que dirigiera como Comandante en Jefe la etapa final de la revolución  de independencia  cubana”

El general termino su conferencia  citando una frase de Martí contenida en una carta que le enviara al general Máximo Gómez previo a los preparativos de la guerra  y la cito con tanta emoción, pasión y sentimiento como si ese fuera su caso: “(…) usted sabe, General, que mover un país, por pequeño que sea, es obra de gigante. Y quien no se sienta gigante de amor, o de valor, o de pensamiento, o de paciencia, no debe emprenderla”


martes, 14 de agosto de 2018

Bosch: ¿por qué Judas Iscariote?




NÉSTOR MEDRANO

ensayo


El Judas que vendió a Cristo por 30 monedas de plata y luego se suicidó, ahorcándose por el dolor y los golpes de conciencia, es un motivo de controversia, que surge y resurge, y que al mismo tiempo pocos autores se atreven a referir, sobre todo en países que como República Dominicana, poseen una profunda vehemencia cristiana.

¿Fue Judas un traidor o un sujeto del plan de Dios, manejado y destinado- o ambas cosas a la vez-, con un plan preconcebido? Si el plan de Yahvé estaba concebido para que Jesús el Unigénito, el Hijo del Hombre, viviera y padeciera el más cruento de los sufrimientos, incluso la vejación, la humillación y la muerte física, ¿no formaba parte Judas Iscariote de ese plan superior que lo hizo seguir un guión ya escrito? Esa controversia, mítica o histórica, está latente, e incluso se mantiene viva entre doctrinarios y entendidos en la materia, que han visto en el comportamiento del discípulo una simbología de la avaricia, la ambición y el materialismo, elementos distorsionantes de las enseñanzas secretas llevadas a cabo por el Mesías, que buscaban otros valores como la salvación del alma.

Esa temática fue abordada por Juan Bosch, lo que permite una cosmovisión del temple intelectual de quien enfrentó a los sectores más conservadores de la Iglesia Católica, esgrimiendo una visual realista de la conducta de aquel “satanizado” discípulo de Jesús.

En su libro Judas el Calumniado, Juan Bosch explica que luego de dos mil años el Iscariote ha sido víctima del escarnio, sin el derecho a la defensa, debido a que nunca antes de su muerte pudo explicar sus motivos.

¿A qué se enfrentó Bosch al escribir sobre Judas? ¿Qué pensaron sus enemigos políticos, los sectores eclesiásticos que lo adversaron y sus detractores más encarnizados al darse a la tarea de revivir a un personaje odiado por haber aceptado dinero para entregar a Jesús, el hombre ejemplo del más grande amor hacia la humanidad?

Con sus antecedentes, su trajinar político y sus creencias no comprendidas, es claro que muchos acentuaron sus disquisiciones y sus perfidias. El otro ángulo es la honestidad del escritor fiel a sus ideas, que escribe porque es libre de hacerlo y porque la autocensura no es una opción para el literato legítimo.
“Judas no escribió, no adujo palabra en su defensa; y durante dos mil años no ha habido fuente directa en qué abrevar para justificar una revisión, del juicio que le ha condenado como arquetipo de traidor”, escribió Bosch.

¿Qué ganancia obtiene Juan Bosch al convertirse en abogado de la defensa del Judas y postular, con datos rigurosamente bien documentados, a favor de ese ser despreciable que obró indignamente contra quien había nacido de vientre de mujer pero que era el hijo del hacedor del universo? Es la osadía de rebatir criterios desde un ámbito literario-conceptual, que como los más grandes de todos los tiempos siembran en la controversia valores imperecederos del pensamiento. Para Bosch existía el método de la contradicción de la Historia, con la misma revisión de la Historia. Los acontecimientos fluyen como corrientes de río, por el cauce que quien maneja la Historia, su historia, dispone. Se descubre aquí la sabiduría de Bosch para escoger los escenarios. Podía plantear la novela para limpiar de algún modo- y las vías de la ficción permiten mil posibilidades-, esa vida que él supone enterrada por los oprobios del prejuicio. Pero Bosch escogió la vía del ensayo, de la enumeración de los hechos y al mismo tiempo de la enunciación dialéctica de la Historia. Del caso de Judas Iscariote, el autor hizo una trasposición ejemplarizante de otro caso de traición en la Historia: León Trotsky, de quien se decía traicionó los ideales de la Revolución Rusa, pero, quien al decir de Bosch, vivió lo bastante para defenderse y escribió explicando su conducta.

“Si los sucesores de Stalin en el mundo de la Revolución Rusa, sostienen ese punto de vista, dentro de un siglo, suponiendo que el comunismo llegue a gobernar en toda la tierra, no habrá ser vivo capaz de imaginarse, siquiera, cuál fue la verdadera actuación de León Trotsky”, matiza Bosch en sus interpretaciones sobre lo acontecido con Judas Iscariote.

El literato dominicano ha explicado que desde que ocurre el apresamiento de Jesús en el Huerto de los Olivos, Judas desaparece de entre los discípulos. Bosch, como intelectual de ideas firmes y haciendo galas de objetividad, fue explícito al decir que Judas Iscariote, el Calumniado, como libro no tenía el interés de defender al ahorcado y sin embargo, abunda planteando que el estudio de los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, además del Libro de los Hechos de los Apóstoles, que al consignar del autor son los documentos en los que basa sus argumentos la Iglesia Católica, “arroja resultados sorprendentes en cuanto a la conducta de Judas Iscariote”.

Bosch argumenta que los cinco libros analizados por él, fríamente, sin voluntad previa de hallar al discípulo referido culpable o inocente, lo llevan a conclusiones inesperadas: “Judas no traicionó a Jesús, no le vendió, no le besó, no cobró su infamia y por último no se ahorcó”. Ese juicio temerario del escritor de cuentos enfrenta desde su esencia y origen, planteamientos aceptados como verdad universal del mundo cristiano. Juicio puntilloso, incluso para los más fanáticos, que se vuelve más agrio cuando se pregunta: ¿por qué pues, la acusación? Bosch atribuye a la acusación de traición un matiz de contenido político “usado instintivamente por todos aquellos que se lanzan a la conquista del poder, ya sea en una sociedad o en una organización”.
El autor establece que la primera acusación contra Judas la hace Simón Pedro y que la supuesta traición fue inventada por los celos enllamados que despertó la designación del único hombre de los 12 que no era galileo: ocupó la tesorería del grupo y aunque asume que sería aventurado pensar que Judas quería encabezar la agrupación, se pregunta: “¿Pero quién asegura que sus compañeros no le atribuyen esas ambiciones?”.
Es mejor poner a Bosch a decir, por qué Judas Iscariote:
“Muerto Jesús, la organización de la Iglesia era un hecho político que no podía escapar a una ley universal en el fenómeno político. A la hora de ocupar el primer puesto-vale decir, el poder- en la congregación no podía presentarse a Caifás como el enemigo que debía odiarse, puesto que ese odio se fijaría en un objeto externo a la organización misma, y era además un sentimiento que atemorizaba, no unía, disgregaba; eso explica que la primera acusación fuera la de Simón Pedro”.(Santiago de Chile, 1954, págs. 235,238 y 241).

La visión de Bosch sobrepasa en este trabajo, que primero se publicó en tres artículos en la revista semanal Bohemia de la Habana, cualquier otro intento por ofrecer una panorámica sobre Judas Iscariote y el abordaje temático del conflicto. Juan Bosch se muestra como un intelectual sin prejuicios, que lejos de confrontar a la Iglesia como muchos pudieron creer y lejos de expresar una ideología procomunista y atea, en ese trabajo sustenta una tesis, que en la distancia y revisado sin apasionamientos, se trata de un análisis político.

El discipulado de Jesús era una organización aglutinante que Bosch vio como un elemento de de disputa interna, una vez desaparecido el Mesías. ¿Pecó sólo Judas Iscariote? ¿Acaso no fue elemento de desconfianza la negativa de Pedro cuando en el pueblo le imputaron ser de los hombres del Rabí? Jesús hizo el vaticinio en la misma mesa de la Santa Cena, en la cual anunció que sería denunciado. Como se apunta en el Libro de San Mateo, versículo 69 de la versión El Nuevo Testamento- Reina- Valera 1960, Pedro estaba sentado en el patio; y se le acercó una criada diciendo: tú también estabas con Jesús el galileo, más él negó delante de todos diciendo: “No sé lo que dices. Saliendo él a la puerta le vio otra vez y dijo a los que estaban allí “también éste estaba con Jesús Nazareno”, pero él dijo esta vez con juramento: no conozco al hombre. Un poco después, acercándose los que allí estaban, dijeron a Pedro: verdaderamente también tú eras de ellos, porque aun tu manera de hablar te descubre, entonces él comenzó a maldecir y a jurar: no conozco al hombre, y enseguida cantó el gallo. (Versículos 69-al 75).

Si ciertamente Judas “vendió y entregó a Jesús”, Pedro, el más aguerrido defensor del Maestro, lo negó tres veces antes de que el gallo cantara, como lo había profetizado Jesús. ¿Hubo temor al escarnio público? ¿Dolía el dolor? ¿Era malo, indigno y pecador, Pedro? ¿Obedeció a lo trazado en un guión preconcebido? Lo que hubo fue una lucha por la retención del poder y fue tan ardua que incluso, en esencia, Pedro se convirtió “en la roca sobre la cual se erigió la Iglesia”.
Bosch lo planteó de la manera siguiente: “ No hay sino una respuesta, y es que en esa acusación (la de traidor sobre Judas) jugó un papel importante un factor de índole política, usado instintivamente, por todos aquellos que se lanzan a la conquista del poder, ya sea en una sociedad o en una organización. Cualquier idea requiere ser divulgada en sentido positivo y en sentido negativo, si es que ha de ser impuesta”. La interpretación de Bosch sobre la tal acusación de traidor contra Judas- que la hubo según las narraciones bíblicas, estuvo limitada a un asunto de celos: Judas manejaba las finanzas del grupo y posteriormente podía alzarse con el santo y la limosna.
En el versículo 14 del capítulo Judas entrega a Jesús del Nuevo Testamento, edición antes citada de Mateo, dice: “Entonces, uno de los doce, que se llamaba Judas Iscariote fue a los principales sacerdotes y les dijo: qué me queréis dar y os lo entregaré. Y ellos le asignaron treinta piezas de plata y desde entonces buscaba oportunidad para entregarle.
El juicio valorativo de Bosch de que la actitud fue política, recorre un largo trayecto de más de dos mil años sobre una parte de la vida de Jesús de la cual se han tejido especulaciones , señalado cuestionamientos, dudado de algunos pasajes, lo que implica en el ensayista una preocupación intelectual, en la que se hace parte del litigio y ocupa el lugar de la defensa que pocos se han atrevido a insinuar, por lo espinoso del tema.
En definitiva, las apreciaciones de Juan Bosch sobre Judas el Calumniado, abren una parte del pensamiento del escritor, quien con sentido crítico emprendió un camino sin retroceso hacia la búsqueda-interpretativa o no- de la verdad sobre el Iscariote. También, el texto de esta obra permite al lector advertir que, a tantas décadas de haber sido escrito, resume la actualidad de un debate imperecedero sobre la vida de Jesús, el hombre más importante en la Historia de la Humanidad.

Publicadas por Néstor Medrano 

3 comentarios:

Hubert dijo...

En el versículo 14 del capítulo Judas entrega a Jesús del Nuevo Testamento, edición antes citada de Mateo, dice: “Entonces, uno de los doce, que se llamaba Judas Iscariote fue a los principales sacerdotes y les dijo: qué me queréis dar y os lo entregaré. Y ellos le asignaron treinta piezas de plata y desde entonces buscaba oportunidad para entregarle.
una pregunta como sabia Mateo lo Judas Habia dicho a los Principales Sacerdotes ¿El Estuvo ahi?4:32 p. m.
Danny Casado dijo...

Saludos Hubert, quiero de la manera más respetuosa posible contestar a tu pregunta. En realidad Mateo no estuvo ahí, pero sí hay una escritura que dice en 2Pedro 1.21: "Porque los profetas nunca hablaron por iniciativa humana; al contrario, eran hombres que hablaban de parte de Dios, dirigidos por el Espíritu Santo" 

Mateo no necesitaba estar presente en el lugar para saber lo ocurrido allí, porque Dios sí estaba y como dice la escritura, él solo escribió lo que Dios le dijo a través del espíritu.

Espero haya contestado a tu pregunta.

Saludos cordiales.1:38 p. m.
Liviano dijo...

En 1953, más de cincuenta años antes de la restauración y publicación de la traducción del "Evangelio de Judas" (contenido en el "Codex Tchacos"), Ediciones Sol, en México, publicaría la obra "El Vuelo de la Serpiente Emplumada" que consta de Tres Libros. 

El Libro Tercero contiene el relato del Apóstol Judas de Kariot de sus últimos días con su “Rabí Jesús” y en el que se clarifica que, tal como muestra el “Evangelio de Judas”, Judas no traicionó a Jesús el Cristo, sino que hizo lo que hizo, “más presto”, por amorosa, y por ello dolorosa, obediencia a su Maestro, realizando “el Papel” que Jesús le indicó que hiciera… 

“…suponer que Judas pudo engañar a Jesús es poco menos que blasfemar. La relación entre Cristo y sus discípulos es una relación que no puede concebir el hombre en términos de una vida ordinaria basada en las comprensiones que aportan los sentidos. Es necesario ir tras los sentidos. O sea formarse ojos para ver y oídos para oír; ver y oír significados más que hechos aislados, es ver y oír en un plano de relaciones. Se dice que Judas traicionó a Jesús, pero cuando se capta el significado de los hechos bien pronto se advierte que la conducta de Judas no fué obra de su propia voluntad; fué obligado a vender a Jesús. Lo que ‘vender’ significa en el lenguaje evangélico está relacionado con la pobreza o riqueza en espíritu. Solamente recuerda que se dice el reino de los cielos como algo muy precioso que un buen mercader encuentra, y que enseguida ‘vende’ todo cuanto tiene para poder hacerse de esa preciosidad. Invierte el proceso para acercarte a un entendimiento. El misterio de Judas es uno de los misterios que más nos confunden. Jesús sabía que iba a morir. Es más, sabía cómo iba a morir. Su muerte estaba ya predeterminada, de modo que no cabía traición alguna, porque cualquier traición requiere el elemento de una confianza basada en una ignorancia. Piénsalo un poco. Porque Jesús insiste en que él escogió a los doce y que uno de ellos era el diablo. Mirando los hechos retrospectivamente resulta muy fácil juzgar y condenar a Judas en base a lo que otros interpretan. Pero desentrañar el misterio por sí mismo llevado sólo por el ansia de conocer la verdad, ya es otra cosa. Todos llevamos un Judas dentro de nosotros, como llevamos a un Bautista, a un Pedro, un Juan y a casi todos los personajes que figuran en los Evangelios. Si se entiende que estos escritos tratan principalmente del desarrollo interior del hombre, se comienza a ver la legión de personajes en sí mismo y también los hechos y acontecimientos que los relacionan.”

Extracto de la obra "El Vuelo de la Serpiente Emplumada", Libro I.

martes, 7 de agosto de 2018

El "Che" desde la perspectiva de pedagogo


El "Che" desde la perspectiva de pedagogo

Ernesto Che Guevara. Un educador de pueblo 




No iniciaremos hablando del pensamiento pedagógico del comandante Che Guevara, considero que fuéramos más precisos si al tratar el tema que nos ocupa, comenzáramos haciéndolo sobre la pedagogía espontánea en su teoría y su práctica de Ernesto Guevara de la Serna, pues esta se aprecia desde su infancia, desarrollándose y aplicándola durante toda su vida, hasta el día mismo en que fue cobardemente asesinado Fue una personalidad que envió con su palabra y su acción continuamente mensajes a la sociedad , de contenido ético, estético, ideológico. Este mensaje tuvo siempre una repercusión social con un fuerte impacto educativo, se destaca por el amor a la humanidad y estuvo convencido de que la sociedad solo puede cambiarse a través de la educación. Impactaba eficazmente con sus ideas y su modo de actuación en el desarrollo de valores éticos, estético y morales. Definió el estudio de personalidades ejemplares como una excelente herramienta para la formación de la personalidad y planteó la metodología para realizarlo. 

Realizó un profundo análisis del colectivismo y el individualismo, planteando al respecto que el individualismo tenía que desaparecer de nuestro medio social, y debía verse únicamente como el aprovechamiento pleno del potencial humano y profesional de todo el individuo, orientado y aplicado en beneficio absoluto de la comunidad. 

Abordó el colectivismo planteando que era necesario alcanzar la conciencia en el cumplimiento de nuestros deberes sociales, evitando dar primacía a nuestros interese personales, rindiendo cada vez más para la sociedad que tanto espera de cada un o de nosotros. 

La sistematización realizada de los presupuestos teóricos sobre la vida y obra del “Che” constituyen elementos esenciales para la valoración de tan significativa figura de proyección internacional, permitiendo penetrar en el pensamiento y la actuación de un hombre que trascendió con creses en su proyección de revolucionario íntegro el escenario latinoamericano, donde se erige como indiscutible paradigma de toda las generaciones. Revelar las regularidades y tendencias en su pensamiento y su modo de actuación constituyó sin lugar a dudas un obligado referente para demostrar también sus dotes, cualidades y valores que indiscutiblemente lo sitúan como un educador social. 

seguir leyendo:


sábado, 4 de agosto de 2018

Maquilas en Latinoamérica


Por Marcelo Colussi*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina

Era de incertidumbre






Era de incertidumbre


Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

Vivimos en la era de la incertidumbre. Hay más preguntas que respuestas. Más dudas que certezas. Navegamos a la deriva en la tercera margen del río. Abandonamos la primera, la modernidad, con sus sólidos paradigmas filosóficos y religiosos, y todavía no sabemos cómo se configurará la segunda, la posmodernidad.Están en crisis las grandes instituciones que fueron pilares de la modernidad: el Estado, la Familia, la Escuela y la Religión. Se hacen valer modelos y propuestas para todos los gustos.


En medio de la turbulencia, emerge con nitidez el mundo hegemonizado por el capitalismo neoliberal. La financiarización de la economía supera la productividad. La regulación de la sociedad pasa de las manos del Estado a las del mercado.

Si en el siglo pasado Europa hizo concesiones a la socialdemocracia como antídoto frente a la amenaza socialista, ahora los derechos sociales retroceden y nuevas tecnologías tornan obsoleto el trabajo humano.
Con el paso de la era analógica a la digital, impera la mercantilización del planeta, el valor de cada quien depende de su posición en el mercado. El ánimo de lucro contamina el aire, el mar, la tierra.

Como todo lo sólido se desvanece en el aire, es necesario crear reglas y darle consistencia al sistema globocolonizado de consumismo y hedonismo. Así, se difunde la ideología de la privatización concomitante con el deterioro de las instituciones. Se privatiza la política. Ya que los políticos fracasaron, se entrega la administración pública a empresarios exitosos. Ya que los partidos se desmoralizaron, que cada uno eche mano a su celular y haga de él su tribuna de odio o aplauso.

Para sustentar esa democracia virtual sobre una abisal desigualdad social, se crea la cultura de la segregación. Unidades de Policía Pacificadora (UPP), no para combatir el crimen organizado, sino para garantizar que la turba ignara no descienda de los morros presa de furia ciega. Si se derrumba un edificio ocupado por personas sin techo, la culpa es de las víctimas. El discurso del odio es legitimado hasta por el Tribunal Supremo Federal, al confundir graves ofensas a la honra ajena con la libertad de expresión.

Pasamos de la era analógica a la digital. Cambian también los patrones de relacionamiento. El valor del otro depende de su posición en el mercado. Y fuera del mercado no hay salvación.


Sin embargo, no todo se ajusta a la mercantilización del planeta en detrimento de los derechos humanos. Y el mayor desajuste reside en nuestra relación con la naturaleza. Se agotó el tiempo. El ansia de lucro contaminó el aire, el mar y la tierra. O cambiamos nuestros paradigmas socioambientales o la Tierra volverá a vivir, como a lo largo de milenios, sin nuestra incómoda presencia.

Hay que adoptar un desarrollo sustentable en el que estén incluidos lo ecológico, lo social y lo cultural. A fines de la década de 1940, Japón, arruinado por la guerra, era más pobre que Brasil. Y cuarenta años después, cuando nuestro país alcanzó la posición de octava economía del mundo, Japón figuraba ya entre las cinco primeras. Había promovido una revolución educacional, cosa que nunca hicimos.

Nuestro modelo de desarrollo sigue siendo depredador, y son tímidas las iniciativas para que, en este país pleno de sol, las energías eólica y solar prevalezcan sobre las fósiles, tan contaminadoras del medio ambiente. Es preciso cambiar los paradigmas de lo que entendemos por progreso y avance civilizatorio. Los países europeos y los Estados Unidos demuestran que el crecimiento del PIB no significa una reducción de la desigualdad social. Como ha señalado el papa Francisco, un desarrollo que no está centrado en el ser humano, sino en la acumulación de capital privado, es contrario a la ética.

Quizás los indígenas andinos tengan algo que enseñarnos cuando subrayan la diferencia entre “vivir bien” y “buen vivir”.

ag/fb

*Escritor y asesor de movimientos sociales.


Frei Betto
Betto, Frei
Escritor brasileño y fraile dominico, conocido internacionalmente como teólogo de la liberación, Frei Betto es autor de 60 libros de diversos géneros literarios –novela, ensayo, policíaco, memorias, textos infantiles y juveniles y de tema religioso. En dos ocasiones, 1985 y 2005, mereció el premio Jabuti, el reconocimiento literario más importante del país. En 1986 fue elegido Intelectual del Año por la Unión Brasileña de Escritores.
Leer más...


Los más leídos  

miércoles, 1 de agosto de 2018

En Nicaragua el mismo guión de Venezuela, al igual fracaso.


Protestas en Nicaragua

Nicaragua: la mano oscura en el fracasado golpe

© AP Photo / Alfredo Zuniga
Vicky Peláez
10
172
El golpe de Estado revestido de protesta violenta que se inició en Nicaragua hace más de 100 días y que sumergió a todo el país en la inseguridad no ha logrado aniquilar al sandinismo.
"Tenemos intereses bien definidos
y especiales para mantener el orden
y un buen gobierno en Nicaragua"
(Calvin Coolidge, 11 de enero 1927)


Muchos de estos estudiantes son integrantes del Movimiento Cívico de Juventudes (MCJ) creado y financiado por el Instituto Democrático Nacional (NDI) de Estados Unidos, cuyo presidente es Madeleine Albright, la exsecretaria de Estado.
El país ha empezado una lenta recuperación de la tragedia impuesta por los golpistas que ha dejado más de 260 muertos, cientos de heridos, hospitales, instituciones públicas, alcaldías y municipios quemados y escuelas, dependencias universitarias y estaciones de radio sandinistas destruidas. Sin embargo, el pueblo ansioso de paz no respaldó a los golpistas en su intento de regresar a Nicaragua a su pasado de injusticia y pobreza y dio su apoyo al Gobierno sandinista elegido con el 72 por ciento de su voto.
Cada intento de golpe de Estado en cualquier país del mundo nunca ha sido una acción espontánea en el transcurso de la historia de la humanidad, sino la realización de un proyecto elaborado con anticipación. Así sucedió hace más de 100 días en Nicaragua cuando grupos de estudiantes nicaragüenses salieron a las calles para protestar, según los medios de comunicación globalizados, contra la 'dictadura' de Daniel Ortega.
Madeleine Albright (izda.), secretaria de Estado de EEUU entre 1997 y 2001 (archivo)
© AP PHOTO / POOL
Madeleine Albright (izda.), secretaria de Estado de EEUU entre 1997 y 2001 (archivo)
Fue ella quien en 1993 justificó en una entrevista la muerte de 500.000 niños en Irak por las sanciones impuestas por EEUU, como "un mal necesario" y que era "un precio que valía la pena de pagar" según declaró entonces. El NDI empezó a trabajar con los jóvenes nicaragüenses en 2015 con el apoyo financiero de USAid, la Fundación Nacional para la Democracia (NED) y Freedom House. Su propósito era preparar futuros líderes para imponer el modelo neoliberal de desarrollo elaborado en Norteamérica e implantar la ideología norteamericana en Nicaragua. Es decir, crear sus servidores incondicionales que terminarían con el populismo y el nacionalismo en el país. La NED, la NDI, el USAid y Freedom House han estado haciendo la misma labor en Venezuela y Bolivia, países considerados junto con Cuba y Nicaragua como 'piedras en el zapato estadounidense'.
El propósito de toda esta red subversiva de las mencionadas organizaciones norteamericanas ha sido la creación de organizaciones y movimientos para el derrocamiento del Gobierno de Daniel Ortega. Solamente la USAid aportó más de 5 millones de dólares para la "capacitación de la sociedad civil y las organizaciones de los medios de comunicación" (Aram Aharonian, Digital Question, 26-07-18). Una significativa parte del aporte total de 10 millones de dólares de esta red de organizaciones e instituciones norteamericanas para la subversión fue entregada al Movimiento Cívico de Juventudes (MCJ), a base del cual se formó el Movimiento Estudiantil 19 de Abril (M-19), de tendencia radical. El resto del dinero fue repartido entre el Movimiento Renovador Sandinista (MRS), la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) y los medios de comunicación que en un 95 por ciento han sido afines a la oposición estando en manos privadas.
Como lo escribió el periodista Aram Aharonian, Nicaragua desde el 18 de abril pasado se convirtió en "rehén de una realidad falseada y ficticia que mueve el terrorismo mediático de esta guerra de cuarta generación, al ritmo de las redes sociales, donde la realidad virtual se impone sobre la realidad real, donde, incluso, la masa de gente autoconvocada, genuina y respetuosa de la paz se moviliza por la democracia y es convertida en carne de cañón, en 'daño colateral' para lograr el objetivo final: salir del Gobierno constitucional, cueste lo que cueste". (Fakenews de Cuarta Generación). La prensa globalizada describió, según el académico estadounidense Benjamin Waddell, director de la Escuela de Capacitación Internacional en Nicaragua, "la rápida escalada de disturbios civiles como una explosión espontánea de descontento colectivo, desencadenado por los cambios del Gobierno al sistema de seguridad social". (Global Americans, junio 27, 2018).
Lo que Waddell llama "insurrección cívica" de carácter espontáneo en realidad es un levantamiento de estudiantes que fue preparado por la red de las organizaciones e instituciones norteamericanas con mucha anticipación y como lo reconoce este profesor, "la participación de la NED en nutrir a los grupos de la sociedad civil de Nicaragua arroja luz sobre el poder del financiamiento transnacional para influir en los resultados políticos en el siglo XXI". Lo que se buscaba para la "insurrección" era el pretexto que apareció con la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta institución y las empresas privadas más solventes nacionales insistieron en la necesidad de elevar la edad de jubilación y de privatizar las clínicas de salud.
El Gobierno de Ortega se opuso a este proyecto del FMI tan bien conocido en todos los países del mundo, incluyendo en Rusia y, por el contrario, impuso una reforma que aumentaba el aporte patronal del 19 por ciento al Fondo de Pensiones al 22,5 por ciento, mientras que los aportes de los trabajadores se incrementaban en el 0,75 por ciento y las deducciones de las pensiones pasaban al cinco por ciento para los gastos de salud.
No hay que olvidar que el gobierno sandinista otorgó a los nicaragüenses derecho a múltiples estudios y tratamientos médicos no sólo en el país sino en el extranjero en los casos necesarios.
La indignación de los empresarios exagerada por los medios de comunicación no se dejó esperar y de esta forma apareció el 'pretexto' tan anhelado por la oposición y sus auspiciadores norteamericanos para iniciar la 'insurrección'. El intento de Ortega de derogar el decreto cuatro días después ya no pudo detener la revuelta. El primer día de protestas, el 18 de abril pasado, el hombre más rico del país y uno de los más influyentes en Centroamérica, según la revista Forbes, Piero Coen apareció en la Universidad Politécnica de Managua y llamó a los estudiantes a protestar ofreciéndoles todo su apoyo financiero y jurídico. La familia Chamorro, dueña del periódico más influyente en Nicaragua, La Prensa, y del Confidencial también dio su aporte financiero a la oposición sublevada y de allí podemos darnos cuenta de dónde los estudiantes radicales del M-19 obtuvieron armas (entre ellas pistolas, ametralladoras MP5 que usan las fuerzas especiales de EEUU) para poder atacar a la policía, balear sedes gubernamentales y ocasionar la muerte de sandinistas, policías y transeúntes.
A principios de junio pasado varios militantes del M-19 y del Movimiento Renovador Sandinista (MRS) fueron a Washington para recibir instrucciones, dinero y el apoyo logístico. Los senadores Ted Cruz, Marco Rubio, la representante Ileana Ros-Lehtinen y varios altos funcionarios del Departamento de Estado, de acuerdo al director de USAid, Mark Green, aseguraron "apoyar a aquellos que defienden las cosas en las que debemos creer". Después de este encuentro, uno de los líderes estudiantiles, Harley Morales, declaró al periódico El Faro que poderosos intereses extranjeros sobre los estudiantes manifestantes son cada vez más estrictos. "Todos los movimientos ahora tienen asesores. Motores y agitadores, hijos de políticos y empresarios… Tienen una línea política muy clara".
Protestas en Nicaragua
© REUTERS / OSWALDO RIVAS
Protestas en Nicaragua
Los militantes del MRS, muchos de los cuales abandonaron el sandinismo y se aliaron con la oligarquía nacional participando activamente en la sublevación, solicitaron a gritos una intervención armada estadounidense, pues se dieron cuenta de no tener el apoyo del pueblo y de que el golpe que tanto anhelaban fracasó rotundamente y su causa estaba perdida. Lo trágico de este golpe fue que los intentos siniestros del Movimiento Renovador Sandinista fueron apoyados por destacados intelectuales del sandinismo que lucharon contra el régimen de Somoza tales como Sergio Ramírez y Gioconda Belli. Llamándose izquierdistas se aliaron con los golpistas pronorteamericanos en contra del Gobierno sandinista.
La reconocida periodista argentina Stella Calloni, que en los años 1980 trabajó en la Agencia Nueva Nicaragua (ANN), exhortó a estos intelectuales A separarse de "lo que pasó con los grupos armados", añadiendo: "Yo creo que hay un solo camino: la verdad y la decencia. ¡Basta! Basta de sembrar confusión entre nuestros pueblos en momentos tan difíciles. O se está contra el Imperio o se está con el Imperio, aquí no hay otra cosa en el medio… los que se digan de izquierda no sean aliados del Imperio porque no son de izquierda" (¿Qué es la violencia política para algunos intelectuales? 23-07-18).
Este intento de golpe no solamente fue apoyado por varios movimientos que se autoproclamaban izquierdistas, sino también por muchos sacerdotes y obispos católicos nicaragüenses arengando a la rebelión desde sus púlpitos. Los obispos Silvio Báez, Abelardo Mata y Rolando Álvarez eran parte del liderazgo del fallido golpe. El obispo Abelardo Mata había amenazado inclusive de muerte al presidente Daniel Ortega y a su familia. Extrañamente el papa Francisco, descansando en sus aposentos, no se ha enterado de nada, teniendo un casi perfecto servicio de inteligencia del Vaticano. ¿Entonces de qué diálogo nacional con la participación de la Iglesia católica se puede hablar?
Ni los norteamericanos, ni los obispos, ni los estudiantes 'rebeldes', ni los oligarcas pueden determinar el destino de Nicaragua. Solamente el pueblo es responsable del pasado, presente y el futuro de su país. El 19 de julio, este pueblo participó masivamente en el 39 aniversario del triunfo de la revolución sandinista dando un claro mensaje a los golpistas y sus auspiciadores norteamericanos. Dijo alguna vez el Héroe nacional de Nicaragua, Augusto Sandino (1895-1934), que "Este movimiento es nacional y antiimperialista. Mantenemos la bandera de la libertad para Nicaragua y para toda Hispanoamérica".

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK

EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...