30 Peliculas de Formación en homenaje a la poetisa y maestra dominicana Salome Ureña
Gracias a vuestras propuestas ya son 30 las películas que hemos recopilado, que tienen como eje la figura del profesor y tratan diferentes aspectos de la educación. Podéis comentar sobre vuestras preferencias o nuevos títulos en los comentarios o en nuestras páginas en las redes sociales. ¡A disfrutar!
1. El club de los poetas muertos: Con un reparto encabezado por Robin Williams, Robert Sean Leonard y Ethan Hawke, esta cinta se estrenó en 1989. Ambientada en la exclusiva Academia Walton de Nueva Inglaterra, la llegada del nuevo profesor de Literatura y sus novedosos métodos de enseñanza son el contrapunto a las estrictas reglas académicas de este centro escolar. Robin Williams encarna a John Keating, un docente con el que un grupo de estudiantes aprenderá a luchar por sus sueños y a no rendirse. También descubrirán el significado de la expresión latina ‘carpe diem’.
2. Los chicos del coro: Basada en la película de 1945 ‘La jaula de los ruiseñores’, ‘Los chicos del coro’ es una cinta francesa ambientada a finales de los años 40: hasta un internado de reeducación de menores llega Clément Mathieu, que utilizará la música y el canto para cambiar las vidas de un grupo de jóvenes para siempre.
3. La lengua de las mariposas: Jose Luis Cuerda dirigió esta película en 1999, con un reparto encabezado por Fernando Fernán Gómez. Encarna a Don Gregorio, un docente de un pequeño pueblo de Galicia que simpatiza con la Segunda República y que establece una relación muy especial (a las puertas de la Guerra Civil Española) con Moncho, un niño de corta edad al que le inculcará junto al resto de sus compañeros el amor a la poesía, la naturaleza y la libertad.
4. El indomable Will Hunting: Rebelde y con una gran capacidad intelectual. Así es Will Hunting, un joven de Boston con una capacidad innata para las matemáticas; el destino ha querido que en su camino se cruce con el del profesor y terapeuta Sean McGuire que le ayudará a reconducir esta asombrosa habilidad y a superar los problemas emocionales que ha ido arrastrando a lo largo de su vida. Se estrenó en 1997 y en ella participan Robin Williams, Matt Damon, Ben Affleck, Mini Driver…
5. La clase: El abandono escolar, la falta de educación, la inmigración o la necesidad de estimular a los alumnos son algunos de los temas que plantea la película ‘La clase’. El hilo conductor es un joven profesor de lengua francesa que imparte clases en un instituto multiétnico de un barrio marginal de París.
6. Lecciones inolvidables: Junto a algunas de las propuestas que hemos incluido como, por ejemplo, Rebelión en las aulas o Diarios de la calle, forma parte de ese grupo de películas en las que la llegada de un nuevo profesor a un centro conflictivo marcará un antes y un después para sus alumnos, estudiantes sin aspiraciones y con una actitud conformista que aprenderán lo que significa luchar. La protagoniza Edward James Olmos y está basada en la vida de Jaime A. Escalante, docente de Matemáticas.
7. Música del corazón: No sólo se adentra en el mundo de la enseñanza sino que también es una historia de superación personal, en concreto la de la violinista Roberta Guaspari a la que interpreta Meryl Streep. Guaspari enseñará a un grupo de alumnos de Harlem a tocar el violín, transmitiéndoles toda su energía y pasión hacia este instrumento musical.
8. La sonrisa de Mona Lisa:Ambientada en el año 1953, ‘La sonrisa de Mona Lisa’ es una crítica al papel de la mujer en aquellos días. Hasta el colegio femenino de Wellesley llega la profesora de arte Katherine Watson (Julia Roberts) que enseñará a sus alumnas la importancia de pensar por sí mismas y que más allá de ser buenas esposas y madres la vida les puede proporcionar otras muchas posibilidades.
9 Diarios de la calle: En esta película, la actriz Hilary Swank interpreta a Erin Gruwell, una docente que imparte clases en un instituto multiétnico en el que la violencia o el racismo son frecuentes. Para acercarse a sus estudiantes y ayudarles, Gruwell les descubre personajes como Ana Frank y les propone escribir a cada uno de ellos su propia historia y experiencias que compartirán con el resto de sus compañeros.
10. Rebelión en las aula: Sidney Poitier encabeza este clásico del cine, que tiene lugar en una escuela conflictiva. Poitier encarna a un ingeniero en paro que, hasta que le salga un trabajo que verdaderamente le interese, acepta un empleo como de maestro este centro. Tendrá el difícil cometido de ganarse la confianza de un grupo de estudiantes desmotivados, difíciles y rebeldes.
11. Mentes peligrosas: Estrenado en 1995, este drama fue protagonizado por la actriz Michelle Pfeiffer, que da vida a una exmarine que llega a un instituto marginal de California; sus estudiantes son conflictivos y ganarse su respeto no será fácil. La llave para aproximarse a estos chavales será la poesía, y les ayudará no sólo a graduarse sino que también les trasmitirá contenidos morales y éticos para el día de mañana.
12. La Ola: En 2008, Dennis Gansel dirigió esta película alemana. ¿Su lema? ‘El poder mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción y fuerza a través del orgullo’. El punto de partida es un experimento que decide llevar a cabo un profesor de un colegio alemán para explicar a sus alumnos cómo funcionan los gobiernos autoritarios. La situación desembocará en un conflicto de consecuencias desproporcionadas e inimaginables: violencia, vandalismo, aislamiento por parte de un grupo de estudiantes…
13. Vivir es fácil con los ojos cerrados: Javier Cámara se puso a las órdenes de David Trueba en este film basado en la vida de Antonio, un profesor de inglés que decide irse a Almería a conocer a su ídolo musical: John Lennon. En su camino se encontrará con Juanjo y Belén, dos jóvenes con una vida difícil y complicada. Los tres no sabrán que juntos iniciarán un viaje muy especial en busca de los sueños y la libertad.
19. Descubriendo a Forrester:
Gus Van Sant, del que también hemos incluido la película ‘El indomable Will Hunting, dirige este film que plantea temas como el miedo al fracaso, el talento innato que tienen las personas, el valor de la amistad y la lealtad… Relata la vida de un joven del barrio del Bronx (Jamal) con una gran capacidad para el baloncesto y la escritura que un día comienza a estudiar en un prestigioso colegio de Manhattan. En su vida entrará la joven Claire y, gracias a ella, entablará amistad con William Forrester, ganador de un Pullitzer y un hombre con un carácter un poco difícil. Mientras que Jamal poco a poco consigue integrarse en el día a día del elitista centro en el que estudia (y se prepara para ser un buen escritor gracias a Forrester), éste, a su vez, se apoyará en el joven para superar sus traumas y sus miedos y dejar de aislarse del mundo.
23. Ni uno menos: Avalada por numerosos premios, esta conmovedora película se desarrolla en el mundo rural. Su protagonista (Wei Minzhi) es una joven que debe tomar las riendas de una humilde escuela mientras que el profesor que normalmente imparte las clases tiene que ausentarse un mes. Para que Wei Minzhi reciba el salario que le corresponde por desempeñar esta labor debe conseguir que sus estudiantes no abandonen. Uno de ellos se marcha a la ciudad en busca de una vida mejor y ella le seguirá para que regrese.
24. Detrás de la pizarra: Su protagonista es la actriz Emily VanCamp que, en este film, da vida a la profesora Stacey Bess. Bess no es un personaje ficticio, sino una docente que en la vida real escribió el libro ‘Nadie los ama, nadie’. Precisamente, Detrás de la pizarra está basada en esta novela en la que su autora describe sus experiencias al frente de un grupo de niños que recibe clases en un refugio que de manera improvisada acaba convirtiéndose en su escuela.
25. María Montessori, una vida dedicada a los niños: Relata la vida de esta destacada figura en el ámbito educativo, creadora de la Metodología Montessori. Además, indaga en su vida personal y refleja su incapacidad para hacerse cargo de su propio hijo lo que contrarresta con su pasión por los más pequeños.
26. Half Nelson: En esta película Ryan Gosling interpreta a Dan, un profesor de instituto que imparte clases en Brooklyn. Sus clases son diferentes a la enseñanza tradicional y aboga por una metodología mucho más participativa que haga pensar al alumnado. Durante sus clases, Dan se muestra activo, es dinámico y tiene el control de lo que sucede en ella… Pero detrás de esta fachada el profesor oculta un secreto: su adicción a las drogas.
Estrellas en la tierra: Una película rodada en la India protagonizada por un profesor y un niño que tiene dislexia, lo que provoca que su aprendizaje y progresión en la escuela no sea similar a la del resto de sus compañeros.
28. El profe Omar: Omar se dedica a dar clases de informática y un día recibe la noticia de que debe trasladarse a una escuela rural. A la espera de que la tecnología llegue a sus aulas, Omar hará frente a diferentes dificultades al tratar de ayudar a los niños de la zona e, incluso, algunos padres se enfrentarán a él.
29. El club de los emperadores: Nos remonta a 1972 a la prestigiosa y elitista escuela masculina Sant Benedict donde imparte clases de historia William Hundert, al que da vida el actor Kevin Kline. Hundert ama y siente una infinita vocación hacia su profesión y la enseñanza, e intenta transmitir a su alumnado esa pasión. Un día llega a las aulas el hijo de un senador de Virgina, un joven rebelde y carismático que- pasados los años- se convierte en un importante hombre de negocios con el que nuestro profesor se reencontrará…
30. Ser y tener: Se trata de un documental francés que refleja la entrega y la dedicación de un profesor hacia sus alumnos en una pequeña escuela rural al norte del país. Su protagonista es un hombre paciente que ha sabido ganarse el respeto de su alumnado al que conoce bastante bien y les trasmite valores, lo que la naturaleza les puede llegar a ofrecer… El documental recoge también la labor educativa que ejercen los padres como complemento a la enseñanza recibida en la escuela.
Tomado de Educacion 3.0
Tomado de Educacion 3.0
RELACIONADOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario