Este jueves 28 de agosto en la sala juvenil de la Biblioteca Nacional Pedro Enriquez Ureña el Frente Progresista Juan Bosch tuvo una reunión de trabajo donde el coordinador nacional de este proyecto político social Domingo Nuñez Polanco consensuó, en mesa de trabajo de dirigentes, las tácticas y estrategias a seguir para la organización, formación y desarrollo del Frente Progresista Juan Bosch.

En la parte introductoria del encuentro de dirigentes, el coordinador nacional Domingo Nuñez Polanco expresaba lo siguiente:







En la parte introductoria del encuentro de dirigentes, el coordinador nacional Domingo Nuñez Polanco expresaba lo siguiente:
¿Quiénes
somos?
El Frente Progresista “Juan Bosch”
lo definimos como un amplio proyecto político-social enmarcado en una
corriente de pensamiento de avanzada donde miembros y dirigentes de otras organizaciones
políticas, intelectuales comprometidos con las mejores causas, dirigentes y
activistas del movimiento social, hombres y mujeres de acrisolado amor
patrio, preocupados por la falta de principios y valores en el ámbito político, social y cultural, han
tomado la decisión patriótica de estructurar un espacio político inspirado
en el pensamiento ético, humanista y patriótico
heredado de nuestros más
preclaros referentes paradigmáticos: Juan Pablo Duarte, General Gregorio
Luperón y el maestro apóstol profesor Juan Bosch.
Juan Bosch, desde
el punto de vista de las ideas políticas
y sociales, representa el pensamiento progresista más claro y coherente en la
República Dominicana. El
Boschismo, es un pensamiento ético, humanista y patriótico, es una teoría, una práctica, una acción, un
método, un enfoque del Estado y la
Sociedad.
“Duarte se dedico a convertir en realidad su
creencia de independencia y libertad. Tuvo el coraje de creer que en un
territorio pequeño, deshabitado e incomunicado interior y exteriormente podía
establecerse una república. Para creer eso era necesario tener una fe
inconmovible en la capacidad de lucha del pueblo dominicano, y Duarte la tuvo.
Para hacerlo tuvo que escoger un método de organización (…): fundar una
asociación secreta formada por doce hombres, que el propio Duarte escogió
tomando en cuenta sus condiciones intelectuales, morales…; es decir, tomando en
cuenta su calidad. Para Duarte, la lucha que debía llevarse a cabo tenía que
ser organizada partiendo de la calidad política y humana de los que iban a
dirigirla”. JB
Por igual, el Luperonismo es una acción, un
pensamiento que propugna y defiende los postulados de libertad, igualdad,
fraternidad como valores indispensables para practicar la dignidad, el honor,
la justicia y la rectitud. Entendía que sin educación al pueblo, no había
progreso de la patria.
Las tendencias progresistas en auge en América Latina
ofrecen una diversidad de esquemas de articulación entre las corrientes sociales
y sus expresiones políticas. En ese contexto
como referente y sin perder de vista las experiencias de aquellos procesos
políticos, proponemos la creación de este proyecto político con los fines de
iniciar un debate de ideas, de reflexión, propuestas y organización de amplios
núcleos sociales, económicos y políticos con el propósito de ubicar ciertos
rasgos y tendencias en medio de una diversidad de modelos, para reflexionar, a
la luz de nuestra realidad Dominicana
dando un repaso de los diversos esquemas de organización política.
A partir de ahí tomar en cuenta los nuevos paradigmas y lineamientos
de fuerzas sociales en la región y de las perspectivas de la constitución de un movimiento social y político democrático y
progresista que le cambie el rumbo a la Sociedad Dominicana.
En esa línea de pensamiento y propósitos entendemos que
hoy, más que nunca, en la República Dominicana, en el ámbito de la actividad social y política,
requiere una nueva forma de hacer política.


¿Cuál
sería esa nueva forma de hacer política?
El político debe crear metodologías de intervención
social seria y transparente, con una fuerte y profunda
sensibilidad humana, nada de demagogia, populismo y clientelismo.
En el Frente Progresista nos proponemos trabajar con las
comunidades, Organizarlas e incorporarlas a gestiones y acciones de carácter social en el esquema de un modelo de economía solidaria
social participativa incorporando principios y valores solidarios, de equidad y
justicia social.
Las comunidades tienen que ser objeto y sujeto de su
propio destino.
Somos ciudadanos con ganas de participar.
Aspiramos a ser la unidad
en la diversidad.
En estos tiempos difíciles, la voz
alegre y sonora del buen ciudadano se
alza para romper el silencio y la indiferencia, por lo que invitamos a hombres
y mujeres, ciudadanos con sensibilidad social y comprometido con causas nobles,
conformar el más grande acuerdo ciudadano para promover la construcción entre
todos de una República Dominicana tal como la soñaron Juan Pablo Duarte, el
General Gregorio Luperón y el profesor Juan Bosch.
Buscamos construir con propuestas, sin agravios
ni descalificaciones.
Somos todos haciendo una gran patria
dominicana.
¡ACORDEMOS
EL FUTURO!








No hay comentarios:
Publicar un comentario