MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

jueves, 7 de abril de 2016

Domingo Nuñez polanco por los caminos de la República sembrando patria y humanidad

Domingo Nuñez polanco por los caminos de la República sembrando patria y humanidad

Ver más imagenes  hacer clik:

Movimiento 30 de Junio
Orígenes y Propósitos
Volver a Bosch


En esta patria nuestra, estamos convocados a una cita con la historia. La historia está pariendo una nueva generación de dominicanos y dominicanas, con ideas nuevas y progresistas, llamada a transformar la forma de hacer política en la República Dominicana. 

El M30J se define como una corriente ideológica progresista a lo interno y externo del PLD constituyéndose en un espacio para el estudio, análisis y propuestas en el ámbito político, social y cultural desde una perspectiva histórica tomando como referente el legado de amor a la patria que heredamos de nuestro padre fundador de la República Juan Pablo Duarte, de nuestro General eterno y padre de nuestra segunda independencia Gregorio Luperón y del apóstol maestro Profesor Juan Bosch. 



A lo interno del PLD, el M30J aspira ser un ente de moderación y equilibrio entre las distintas fuerzas que interactúan al interior de la estructura orgánica del Partido de la Liberación Dominicana, manteniendo el compromiso de anticipar y adecuar sus planes, programas y acciones a los cambios vertiginosos del mundo moderno, mediante la integración de propuestas visionarias y estrategias de largo plazo que lo ubiquen como una corriente de vanguardia entre las distintas fuerzas que se movilizan alrededor del PLD. 

El M30J propone promover la construcción de una nueva cultura política fundada en valores, promoviendo la creación de la dimensión ética e igualitaria de la política sustentada en el humanismo, en el compromiso democrático y la vocación social. Por demás, objeta el clientelismo político como respuesta a los males que afectan a nuestro país.


No hay duda y es evidente, una gran parte de nuestra clase política se ha separado del ciudadano común. Los partidos políticos tradicionales ya no escuchan lo que la gente dice, quiere o necesita. No hay un diálogo real entre ellos y la sociedad. La mayor parte de nuestros políticos se la dan de pragmáticos; una cierta dosis de pragmatismo es necesaria en la actividad política, pero cuando éste se lleva más allá de ciertos límites, el problema es que se fomentan ideas contrarias a los principios y valores.



El 30 de Junio plantea la iniciativa de promover desde el PLD la participación ciudadana que se expresa en la diversidad social de la nación dominicana con la presencia predominante y activa de las clases mayoritarias, urbanas y rurales, que viven de su trabajo, manual e intelectual, y de los grupos y organizaciones constituidos por jóvenes, hombres, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad cuya acción política y social permanente, fortalecen las bases sociales de la sociedad dominicana.



El M30J asume el Boschismo como teoría y doctrina. El Boschismo es una teoría, una práctica, una acción, un método, un enfoque del Estado y la Sociedad. En esa línea de pensamiento y propósito entendemos que hoy, más que nunca, en la República Dominicana, se hace impostergable una nueva forma de hacer política.

¿Cuál sería la nueva forma de hacer política?

El 30 de junio promueve crear metodologías de intervención social seria y transparente, con una fuerte y profunda sensibilidad humana, nada de demagogia, populismo y clientelismo.

Nuestra iniciativa hunde sus raíces en los referentes históricos que le dieron origen al PLD. Muy especialmente en el pensamiento ético, humanista y patriótico enarbolado por el Profesor Juan Bosch. 

La participación política debe entenderse como una tarea de servicio público y representación de los diversos intereses y aspiraciones de la sociedad.

Esta forma de hacer política debe ser compromiso de cada uno de las y los miembros del Movimiento no sólo de cara a la sociedad sino también en nuestra actividad al interior de la organización, donde debemos actuar con responsabilidad, disciplina y discreción para resolver nuestras diferencias. 









































































































El Padre Rogelio Cruz y Domingo Nuñez Polanco por los caminos de la Republica sembrando patria y humanidad juntó a los marginados de nuestra patria Quisqueyana

martes, 5 de abril de 2016

Desafíos del futuro para la Revolución cubana

Por: Frei Betto


La Habana Vieja, Cuba. Foto: Desmond Boylan / Facebook
La Habana Vieja, Cuba. Foto: Desmond Boylan / Facebook
El papa Francisco, cuando cumplió sus 78 años, el 17 de diciembre del 2014, hizo un inestimable regalo al continente americano: el comienzo del fin del bloqueo de los Estados Unidos a Cuba y el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.
Ése fue el tema que Francisco priorizó con Obama durante el encuentro que mantuvieron en Roma en mayo de aquel año. Un año antes, al asumir el pontificado, Francisco se enteró de la cuestión cuando recibió a Díaz-Canel, vicepresidente de Cuba.
Obama admitió en la televisión que “el aislamiento no funcionó”. De hecho el bloqueo impuesto a Cuba, contra todas las leyes internacionales, no consiguió siquiera aflojar la autodeterminación cubana tras la caída del muro de Berlín.
Fidel, que cumplirá 90 años en agosto de este año, sobrevive a 8 presidentes de EE.UU., de los cuales enterró a 4; y a más de 20 directores de la CIA.
Los EE.UU. son lerdos para admitir que el mundo no es fruto de sus caprichos. Por eso tardaron 16 años en reconocer a la Unión Soviética; 20 al Vietnam; y 30 a la República Popular de China. Y tuvieron que pasar 53 años para aceptar que Cuba tiene derecho a su autodeterminación, como lo señaló la Asamblea General de la ONU.
De hecho los EE.UU. y Cuba nunca rompieron el diálogo. En Washington funcionó, a lo largo de cinco décadas, una legación cubana, igual que en La Habana el predio de la legación usamericana se yergue majestuoso en el Malecón.
La noticia de esa reaproximación marca el fin definitivo de la Guerra Fría en nuestro continente. Y Cuba sale gananciosa, pues ofrece una estructura turística aceptable, incontaminada y exenta de violencia a un millón de canadienses que, en invierno, a sólo tres horas de vuelo, cambian sus menos 20 grados de frío por los 30 de calor del Caribe.
Con la apertura del mercado cubano a inversores extranjeros los EE.UU., que todo lo ven en cifras, no desean quedarse atrás de la Unión Europea, del Canadá, de México, del Brasil y de Colombia, que ya tienen importantes acuerdos con la isla revolucionaria. “En lugar de aislar a Cuba, estamos aislando sólo a nuestro país, con políticas ultrasuperadas”, le dijeron a Obama en una carta los congresistas estadounidenses Patrick Leahy (demócrata) y Jeff Flake (republicano) al regresar de La Habana.
A cambio de Alan Gross, agente de la CIA detenido en Cuba por acciones terroristas, Obama liberó a tres de los cinco cubanos presos en los EE.UU. desde setiembre de 1998, acusados de terrorismo (dos ya habían sido liberados). Realmente los cinco cubanos trataban de evitar que surgiesen en Florida iniciativas terroristas por parte de grupos anticastristas. Y fueron usados como carne de cañón por el FBI y por grupos de derecha para impedir, en aquella época, la aproximación entre los EE.UU. y Cuba. El tribunal de Atlanta había admitido, por unanimidad, que las sentencias aplicadas a tres de los cinco (Hernández, Labañino y Guerrero, los últimos liberados) carecían de fundamento jurídico: no hubo transmisión de información militar secreta ni pusieron en peligro de la seguridad de los EE.UU.

Capital simbólico

Bandera cubana en un edificio emblemático de La Habana. Foto: Desmond Boylan/ Facebook
Bandera cubana en un edificio emblemático de La Habana. Foto: Desmond Boylan/ Facebook
Cuba vive actualmente un momento histórico de grandes transformaciones. Su lógica revolucionaria de desarrollo, centrada en las necesidades y en los derechos de la mayoría de la población, deja de ser estatizante y se abre a las colaboraciones público-privadas. La construcción del puerto de Mariel, el más importante del Caribe, promete nuevas posibilidades al desarrollo cubano.
El sector turismo, incrementado por la excelencia de los servicios – como en el sector médico y el alto nivel educacional de la mano de obra y la protección ambiental -, se amplía como estrategia prometedora de captación de divisas. El gobierno de Cuba se empeña en solventar el problema de la duplicidad de monedas; el peso cubano, utilizado por la población local, y el CUC, moneda convertible, obligatoria para los turistas y accesible a los cubanos en condiciones de pagar 24 pesos por un CUC. En fin, una serie de nuevas medidas está siendo estudiada y planificada para impulsar el desarrollo del país.
Lo que hay de original en la lógica del desarrollo de Cuba es precisamente su capital simbólico fundamentado en valores espirituales, como el sentido de la libertad y la independencia, de cooperación y solidaridad, que marca la historia del país, de la lucha de los esclavos a la implantación del socialismo. Muchos en el exterior ignoran cuán arraigada está en el pueblo cubano esa ética revolucionaria y apuestan a que en breve Cuba será una miniChina, políticamente socialista y económicamente capitalista.
Ese peligro existiría si Cuba abandonase lo que tiene de más precioso: su capital simbólico. El país no tiene muchos bienes materiales, y lo poco que tiene ha sido repartido para asegurar a cada habitante el derecho a la dignidad como ser humano.
Pocas naciones del mundo son tan ricas como Cuba en capital simbólico, encarnado en figuras como Félix Varela, José Martí, Ernesto Che Guevara, Raúl y Fidel Castro. Ese capital simbólico no es sólo procedente de la Revolución victoriosa en 1959. La Revolución lo potencializó. Es consecuencia de siglos de resistencia del pueblo cubano a los dominadores españoles y estadounidenses. Resulta de ese profundo sentido de independencia y soberanía que caracteriza a la cubanidad y marca la gloriosa historia del país.
Ahora bien, si la Revolución cubana tiene el propósito de durar como “sol del mundo moral”, en feliz expresión de Luz y Caballero que da título a la clásica obra de Cintio Vitier sobre la eticidad cubana, y si el desafío es perfeccionar el socialismo, la cuestión ética se vuelve central en los procesos de educación ideológica. Cada cubano debe preguntarse por qué Martí, que vivió casi quince años en los EE.UU., no vendió su alma al imperialismo ascendente. ¿Por qué Fidel y Raúl, hijos de un terrateniente, educados en los mejores colegios de la alta burguesía cubana, no vendieron sus almas al enemigo? ¿Por qué el Che Guevara, médico formado en la Argentina, consagrado como revolucionario en Cuba, ministro de Estado y presidente del Banco Central, osó franciscanamente abandonar todas las honras políticas y las facilidades inherentes al ejercicio de sus función es en el poder para ir a meterse anónimamente en las selvas del Congo y de Bolivia, donde lo encontró la muerte en un estado de completa penuria?
El capitalismo, con su poderosa máquina publicitaria, quiere que la humanidad tenga como sentido el tener, y no el ser. Quiere formar consumistas y no ciudadanos y ciudadanas. Quiere una nación de individuos, no una comunidad nacional de compañeros y compañeras.
El socialismo va en dirección contraria: en él lo personal y lo social son dos caras de la misma moneda. En él cada ser humano, independientemente de su salud, ocupación, color de la piel o condición social, está dotado de dignidad ontológica y, como tal, tiene derecho a la felicidad.
Ésta es la ética que debe ser cultivada para que Cuba, en el futuro, no llegue a ser una nación esquizofrénica, con política socialista y economía capitalista. El socialismo de una nación no se mide por los discursos de sus gobernantes, ni por la ideología del partido en el poder. El socialismo de una nación se mide por la amplitud democrática de su sistema político, emanado efectivamente del pueblo y, sobre todo, de su economía, de modo que todos, ciudadanos y ciudadanas, tengan iguales derechos a compartir los frutos de la naturaleza y del trabajo humano. Por eso yo considero el socialismo como el nombre político del amor.

Cambiar los objetivos

Niño en chivichana en una calle del Vedado habanero. Foto: Desmond Boylan/ Facebook
Niño en chivichana en una calle del Vedado habanero. Foto: Desmond Boylan/ Facebook
La reaproximación de Cuba y los EE.UU. es vista con cautela por los cubanos. En mis visitas a la isla durante los últimos 15 meses, oí decir a cubanos que dicha reaproximación era inevitable. Sin embargo, “queda un largo camino por recorrer”, me dijo Fidel, que continúa lúcido y atento al noticiero. Y muy interesado por todo lo que pasa en el Brasil.
No basta con la nueva retórica de Obama. “Es necesario que los EE.UU. excluyan a Cuba de la lista de los países terroristas”, recalcó Fidel (lo cual sucedió tras el encuentro entre Raúl y Obama en Panamá, en abril del 2015), “y que suspendan el bloqueo”. En la reunión de la CELAC EN Costa Rica, en enero del 2015, Raúl Castro añadió: “Y que devuelvan la base naval de Guantánamo”.
Cuba recibe hoy tres millones de turistas al año. (Para vergüenza nuestra, el Brasil, con todo su inmenso potencial turístico, apenas recibe seis millones). La diferencia con nuestro país está en que Cuba tiene una política de Estado de implementación turística, y promueve turismos ecológicos, científicos y culturales; mientras que el Brasil, aparte de la carencia de una política apropiada para el sector, explota apenas el Carnaval, las playas y las mulatas…
Con la reaproximación entre Cuba y los EE.UU. se prevé que viajarán a Cuba cada año tres millones de estadounidenses. Lo que, por otra parte, es el temor para los cubanos. Además de que por ahora no dispone de la infraestructura adecuada par absorber a tantos visitantes.
Según los cubanos, los canadienses son respetuosos, discretos y de fáciles relaciones con la población local. Mientras que los estadounidenses cargan con tres acentuados defectos: la arrogancia (se creen los dueños del mundo); el consumismo (compran, desde los autos antiguos que aún transitan por las calles de La Habana, hasta mujeres…); y la manía de viajar sin salir de los EE.UU…. (lo que explica la existencia, en cada punto turístico del planeta, de MacDonald´s y redes hoteleras yanquis, como Sheraton, Intercontinental, etc.)
Incluso así, los dólares son bien recibidos en una economía deficitaria, a pesar de que se tenga conciencia de que la aproximación significa el choque del tsunami consumista con la austeridad revolucionaria.
Todo indica que, inicialmente, el flujo mayor de viajeros de los EE.UU. hacia Cuba estará motivado por el llamado “turismo médico”. Para el ciudadano común los tratamientos de salud en los EE.UU. son caros y precarios. Cuba, además de excelencia en esa área, internacionalmente reconocida, posee mucha experiencia en ortopedia. Y actualmente fabrica vacunas eficientes contra varios tipos de cáncer.
Ahora le queda a la Casa Blanca pasar del discurso a la práctica. Como me hizo notar Fidel, “ellos son nuestros enemigos y por tanto es necesario que cambien no sólo los métodos sino sobre todo los objetivos en relación a Cuba”.

Galería de fotos: Cuba, por Desmond Boylan


El discurso de Obama al estilo de Marco Antonio

  • El discurso de Obama al estilo de Marco Antonio
Leonel Fernández
@leonelfernandez
Santo Domingo


El discurso pronunciado recientemente por el presidente Barack Obama, en La Habana, Cuba, fue una pieza inteligente, diplomática y elegante, que tuvo, para decirlo casi con el título de uno de sus libros, la audacia del atrevimiento. 

Para elaborar ese discurso, Obama se enfrentaba a un dilema. Por un lado, si resultaba muy cauteloso en sus expresiones, corría el riesgo de que los sectores más conservadores de los Estados Unidos lo tildaran de que había ido a la isla caribeña a legitimar una dictadura.

Por el otro lado, si se extralimitaba en sus pronunciamientos, entonces suscitaría la suspicacia de las autoridades del gobierno cubano de que había visitado al país en actitud sediciosa para instigar una sublevación popular.

Para resolver ese dilema, el presidente Obama utilizó una serie de técnicas persuasivas, que van desde el storytelling, o empleo de una narrativa con matices literarios; el uso de un tono conciliador, que intenta evitar las discrepancias; y la utilización de recursos retóricos que le permitieran, con sutileza, elaborar juicios contrapuestos, que fueran desde el elogio hasta el reproche disimulado.

((El Discurso de Marco Antonio

Todo eso lo logra teniendo como modelo, de manera consciente o intuitiva, la oración fúnebre de Marco Antonio ante el cadáver de Julio César, la cual fue dada a conocer por William Shakespeare en su drama sobre el emperador romano.

En efecto, luego de que César fuese apuñalado por Casio y Bruto, Marco Antonio, llevando en brazos el cadáver, se dirige al pueblo de Roma congregado en el Foro, al cual le dice: 

“Amigos, romanos, compatriotas, escuchadme: He venido a enterrar a César, no a ensalzarlo. El mal que hacen los hombres les sobrevive; el bien suele quedar sepultado con sus huesos. Que así ocurra con César.

“Bruto os ha dicho que César era ambicioso: si lo fue, era la suya una falta grave, y gravemente la ha pagado. Por la benevolencia de Bruto y de los demás, pues Bruto es un hombre honrado, como lo son todos, he venido a hablar en el funeral del César.

“Fue mi amigo, fiel y justo conmigo; pero Bruto dice que era ambicioso. Bruto es un hombre honrado. Trajo a Roma muchos prisioneros de guerra, cuyos rescates llenaron el tesoro público. ¿Puede verse en esto la ambición de César? Cuando el pobre lloró, César lo consoló. La ambición suele estar hecha de una aleación más dura. Pero Bruto dice que era ambicioso y Bruto es un hombre honrado.

“Todos vieron que... le ofrecí tres veces una corona real, y tres veces la rechazó. ¿Era eso ambición? Pero Bruto dice que era ambicioso y es indudable que Bruto es un hombre honrado.

“No hablo para desmentir lo que Bruto dijo, sino que estoy aquí para decir lo que sé.”

Al final de su disertación, Marco Antonio, quien de entrada tenía un público hostil, en base estrictamente al arte de la persuasión, invirtió el estado de ánimo de los congregados, y logró sublevar al pueblo de Roma en contra de Casio y Bruto, los asesinos de César.

Para alcanzar sus objetivos, Marco Antonio evitó contradecir a Bruto, quien, en principio, era percibido como héroe. Procuró adecuar su estilo al público. Empleó un tono conciliador. Se valió de la técnica de la cortesía aparente. Se apoyó en el uso de la ironía, y persuadió al pueblo a la insurrección contra los asesinos de César, sin que éstos lograran notarlo.

El discurso de Marco Antonio fue sencillamente deslumbrante, y actualmente figura entre los más notables de la historia universal.

((La estrategia de Obama

Ahora, al examinar la pieza oratoria de Barack Obama en Cuba, es evidente el empleo de técnicas análogas a las del tribuno romano. En su discurso, el mandatario norteamericano va tejiendo una distinción entre gobierno y pueblo; Estado e individuo; pasado y futuro: y jóvenes e historia, lo cual, en apelación constante a la noción de esperanza, tiene como meta elevar las expectativas del pueblo cubano hacia la transformación de su actual orden económico, social y político.

Lo hace, sin embargo, con sutileza y perspicacia. Empieza por evocar, en español, al único con capacidad para unir a todos los cubanos: el Apóstol de la Independencia, José Martí; y lo realiza trayendo a escena su gran poema a la amistad, Cultivo una rosa blanca.

Ante eso, el joven mandatario afroamericano, con gran distinción, agradece la hospitalidad brindada a él, su esposa y dos hijas, y ofrece el saludo de la paz del gobierno de los Estados Unidos al pueblo cubano.

Luego, pasa a hacer referencia a factores de historia y geografía entre ambos pueblos; al propósito de la visita y a referencias personales vinculadas a la evolución de la historia contemporánea de Cuba.

Elabora argumentos sobre los puntos en común y los valores compartidos entre Cuba y los Estados Unidos. Habla de la normalización de las relaciones. Reconoce puntos pendientes en la agenda, como el levantamiento del embargo y la devolución de la base naval de Guantánamo; y formula elogios, tanto al talento del pueblo cubano, como a las políticas sociales del gobierno.

Pero, de igual manera, subraya y enfatiza las diferencias; apela a la juventud para una visión de futuro, y aunque afirma que los Estados Unidos no impondrán cambios en Cuba, los insinúa, e instiga al pueblo cubano, casi de manera subliminar, a impulsar su cristalización.

En forma sutil realiza el esfuerzo por establecer la diferencia entre lo viejo y lo nuevo, lo anacrónico y lo moderno, y para eso se presenta a sí mismo como punto de referencia. Lo dice así: 

“Al igual que tantas personas en nuestros dos países, mi vida abarca un período de aislamiento entre nosotros. La Revolución cubana ocurrió el mismo año que mi padre llegó a Estados Unidos desde Kenia. Bahía de Cochinos ocurrió el año en que yo nací.”

((Estilo y sustancia

El mensaje es claro. A través de un estilo aparentemente respetuoso y comedido, pero al mismo tiempo arriesgado, el presidente Obama está dejando traslucir que la Revolución cubana es una rémora del pasado, algo estancado en el tiempo.

A pesar de eso, anuncia, en forma solemne, el propósito de su visita, al afirmar: 

“He venido aquí para enterrar el último resquicio de la guerra fría en el continente americano. He venido aquí para extender una mano de amistad al pueblo cubano.”

Aunque más adelante en su intervención señala lo que estima son los elementos en común entre ambos pueblos, en los ámbitos de la ciencia, las letras, los deportes, la música, la gastronomía y la religión, no deja lugar a dudas de que también hay diferencias sustanciales en lo que atañe a sus gobiernos, economías y sociedades. 

De manera explícita alega que mientras Cuba tiene un sistema de un solo partido, Estados Unidos es una democracia de múltiples partidos; mientras Cuba tiene un modelo económico socialista, Estados Unidos tiene uno de libre mercado; mientras Cuba ha reforzado el papel y los derechos del Estado, Estados Unidos está fundado sobre los derechos individuales. Frente a esa realidad, argumenta, de manera muy perspicaz, que los Estados Unidos no tienen la capacidad ni la intención de imponer cambios; sino que lo que cambie dependerá del propio pueblo cubano.

Pero esos cambios, conforme a sus creencias y a las de todo el pueblo estadounidense, están relacionados con el hecho de que “los ciudadanos deberían ser libres de expresar sus ideas sin miedo, de organizarse y de criticar a su gobierno y protestar pacíficamente, y que el estado de derecho no debería incluir detenciones aleatorias de la personas que hacen uso de esos derechos, y que los votantes puedan elegir sus gobiernos en elecciones libres y democrática.”

Eso, dicho en esos términos, frente a las máximas autoridades cubanas, habría parecido no solo un acto imprudente, sino grosero y descortés. Sin embargo, con mucha astucia, admite que no todo el mundo estará de acuerdo con sus criterios, e inmediatamente, para establecer cierto equilibrio y ganar credibilidad en sus palabras, formula una crítica al propio funcionamiento de la democracia estadounidense.

El discurso del presidente Barack Obama en Cuba fue, desde la perspectiva de su contenido, un intento de equilibrio verbal, entre la audacia y la cautela. Al final, como habría podido pronosticarse, recibió, por un lado, la crítica de derecha de Ted Cruz, y por el otro, la refutación de izquierda de Fidel.

Desde el punto de vista de la forma, fue una pieza calculada y osada, una especie de versión moderna de la oración fúnebre de Marco Antonio ante el cuerpo inerte de Julio César.

Tomado el Listin Diario

lunes, 4 de abril de 2016

Lo de Macri no tiene madre, ahora parte del escándalo de los papeles de Panama



EL PAIS › EL PRESIDENTE QUEDO ENVUELTO EN UN ESCANDALO INTERNACIONAL POR OPERACIONES EN PARAISOS FISCALES
Una visita al infierno fiscal de Macri

La filtración de millones de documentos conocida como Panamá Papers incluye a Macri como director de una empresa off shore en Bahamas. La operación no fue incluida en sus declaraciones juradas. El Gobierno sacó un comunicado para afirmar que no hubo delito.

Por Werner Pertot




Una filtración internacional de documentos sobre empresas que mueven dinero en paraísos fiscales involucró a Mauricio Macri, uno de los cinco mandatarios en funciones que figuran en la lista. El presidente argentino aparece como director en una empresa off shore en las Islas Bahamas, Fleg Trading Ltd, en la que también figura su padre, Franco Macri. Según especialistas en el área, este tipo de empresas suelen ser utilizadas para evasión impositiva. Macri no la incluyó en su declaración jurada cuando era jefe de gobierno porteño, a pesar de que figuró como director. La sociedad existió hasta 2009. El gobierno nacional salió a responder a la denuncia a través de un comunicado en el que sostuvo que no era accionista, sino “director ocasional”. Su función en esa empresa no fue aclarada, así como tampoco cuáles eran sus negocios: se mencionó que participaba como inversora en Brasil. También aparecieron documentos que mencionan a Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner, en una cuenta abierta en 2013, años después de dejar su cargo, y al intendente de Lanús, Néstor Grindetti, cuando era el responsable de la economía porteña con Macri como jefe de gobierno. La filtración generó un tembladeral político a lo largo del planeta: involucró también directamente a siete ex jefes de estado, a 128 funcionarios de diferentes gobiernos -incluidos el presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro británico David Cameron, pero a traves de allegados-- y a 29 de las personas más ricas del mundo, entre celebridades y deportistas de 202 países. La lista incluye a 570 argentinos, entre ellos a Lionel Messi.

Conocida como “Panamá papers”, la filtración provino del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ es su sigla en inglés), que reúne a 107 entidades periodísticas en 78 países. El diario alemán Süddeustche Zeitung recibió de una fuente anónima 11,5 millones de documentos de un estudio de abogados de Panamá, Mossack Fonseca, que –según la denuncia– muestran a lo largo de 38 años (1977-2015) cómo se dedica a crear empresas fantasma y ayudar a cometer presuntos delitos como lavado de dinero o evasión impositiva en 202 países. La empresa de abogados negó los cargos.

En la investigación trabajaron más de 300 periodistas de distintos países, que revisaron los documentos. Sobrepasan en cantidad a la filtración de WikiLeaks –es 46 veces más grande– y muestran empresas por las que dirigentes a nivel global ocultan su patrimonio. Entre otros, participaron el diario inglés The Guardian, el francés Le Monde, el Miami Herald, la BBC y, en la Argentina, el diario La Nación y Canal 13.

Entre esas compañías figura Freg Trading Ltd, una empresa off shore creada en las Islas Bahamas –un paraíso fiscal– vinculada al estudio de abogados Mossack Fonseca. ICIJ publicó en su web un documento del 31 de marzo de 1998 en el que figuran como directores Franco Macri (presidente), Mauricio Macri (vicepresidente) y Mariano Macri (secretario). Según informó este sitio, la sociedad se disolvió en enero de 2009, cuando Macri ya llevaba dos años como jefe de Gobierno.

En sus declaraciones juradas de 2008 y 2009, Macri no mencionó a esta empresa. Sí declaró 158 mil dólares en bienes en el exterior, cuyo lugar no especificó (aunque es probable que se tratara de propiedades que tiene en Punta del Este). ICIJ cita al vocero personal de Macri, Iván Pavlovsky, quien respondió a los investigadores que esa empresa no figura en su declaración jurada porque él no era accionista. Indicó que la empresa era parte del holding familiar y que hacía negocios en Brasil.
Rápida defensa

Un comunicado del gobierno nacional reiteró estos argumentos ayer ante la difusión de la noticia: “Macri nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad. Dicha sociedad, que tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria. Sí constó en la declaración jurada de su padre, Franco Macri”. La estrategia para desligarse de la denuncia pareció remedar a la que Macri utilizó en la causa por las escuchas ilegales: culpar a su padre. Sobre las declaraciones juradas, el gobierno nacional indicó que no la declaró “pues sólo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad por lo que no corresponde incluirla”.

Diversos especialistas advirtieron a este diario que, si Macri recibía una remuneración como vicepresidente de la empresa, debería haber sido declarada, no así si no tenía ningún bien involucrado. Con velocidad, la secretaria de Lucha contra la Corrupción, Laura Alonso, afirmó que no hay delito en conformar una sociedad off shore: “Constituir sociedad en paraíso fiscal no es delito en sí mismo, señores”, escribió en su cuenta de Twitter la funcionaria que tiene como rol investigar posibles actos de corrupción en el Estado nacional. Según comentaron en el gobierno nacional, Alonso analiza actualmente un proyecto para que Macri ponga todos sus bienes en un fideicomiso ciego, lo que garantizaría que no haya conflicto de intereses en sus actos de gobierno.

Luego Alonso citó un artículo del portal de La Nación: “No es delito, salvo que se pruebe que haya sido un vehículo para blanquear activos, concretar una evasión impositiva u otro delito. El mundo off shore es una amplia industria global de banqueros, abogados, contadores y otros intermediarios que trabajan coordinados para proteger los secretos financieros de sus clientes”.
Declaraciones juradas

El ex titular de la Inspección General de Justicia (IGJ) Ricardo Nissen aseguró a Página/12 que “nadie constituye una sociedad off shore para ser director ocasional. Mi experiencia me demuestra eso: que los que participan suelen participar como accionistas. Nunca vi una sociedad off shore que no sea utilizada con fines ilícitos. Nunca”. “Las empresas off shore existen en paraísos fiscales en países distintos del de origen. ¿Para qué sirven? Para poner activos que no querés poner en la Argentina. Normalmente, se utilizan para evadir impuestos. Pero se utiliza también para evitar acreedores, dejar a personas afuera de herencias... En fin, hay un espectro enorme para utilizar las sociedades off shore”, explicó el profesor titular de Derecho Comercial de la UBA y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Avellaneda.

Otros funcionarios ligados a áreas de lavado de activos consultados por este diario prefirieron esperar a conocer todos los documentos sobre el Presidente para opinar. Pero difirieron de esa caracterización publicitada por Laura Alonso. “Las sociedades off shore que se radican en países con secretismo fiscal o bancario suelen servir para maniobras de evasión fiscal, lavado de dinero, blanqueo de fondos del narcotráfico o de trata de personas. Todo esto según los estándares de la GAFI”, indicó un funcionario judicial que conoce de cerca la temática.

“Macri en 2007 declara tener el 20 por ciento de Socma. En 2008, ya no declara acciones en esa empresa. En 2015, vuelve a declarar ese 20 por ciento. Las declaraciones juradas de Macri son absolutamente truchas. Está denunciado e imputado por esto”, advirtió la dirigente de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti, quien el año pasado denunció a Macri por el contenido de sus declaraciones juradas. “Lo de director ocasional es absurdo –afirmó Cerruti–. Los dueños de las empresas no son directores de otras empresas que funda el holding familiar. Lo que sí es cierto es que en 2007 y 2008 es cuando ellos hacen operaciones con su propia empresa para sacar fondos de la Argentina. Es el momento de la venta ficticia de Iecsa a Angelo Calcaterra, primo del Presidente. Esa plata nunca aparece, nunca fue declarada. Habría que ver si esa plata pasó a través de Panamá.”
Otros involucrados

Otro de los mencionados en la filtración fue el intendente de Lanús y ex secretario de Hacienda porteño, Néstor Grindetti. Figura como parte de una sociedad en Panamá entre julio de 2010 y julio de 2013 y también como titular de una cuenta en Suiza. Una escritura pública del 2 de julio de 2010 muestra que el estudio Mossack Fonseca le dio un poder especial a Grindetti para operar Mercier International. El 15 de julio de ese año Grindetti recibió otro poder para manejar una cuenta en el banco Clariden Leu AG, que está radicado en Suiza. Voceros de Grindetti indicaron a este diario que recibió esos poderes para hacer inversiones financieras e inmobiliarias que luego no se concretaron. “No puso plata, no se puso en marcha la actividad. Los contadores de él no la declararon porque no llegó a poner dinero”, argumentaron.

Entre los documentos, también figura Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner. Tanto él como su esposa, Carolina Pochetti, fueron accionistas con 25 mil dólares cada uno de Gold Black Limited, una empresa creada en las Islas Vírgenes Británicas en 2013, dos años después de haber dejado la función pública. Muñoz fue acusado por Miriam Quiroga de ser quien llevaba “bolsos de dinero” de Olivos a Santa Cruz, una denuncia que luego la ex secretaria no sostuvo judicialmente. También fue denunciado por Mariana Zuvic, de Cambiemos, por presunto lavado de dinero y Muñoz le contestó con otra denuncia por calumnias e injurias. Además, fue investigado por presunto enriquecimiento ilícito por el juez Claudio Bonadio y fue sobreseído.

EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...