El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este miércoles su primer decreto como presidente encargad
- El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este miércoles su primer decreto como presidente encargado para declarar el duelo nacional durante siete días por la muerte de Hugo Chávez. "Se declaran siete días de Duelo Nacional, entre el 5 y el 11 de marzo de 2013, por el lamentable y penoso fallecimiento e irreparable pérdida del héroe de la patria Hugo Rafael Chávez Frías", dice el decreto.
- Centenares de motorizados acompañaron la marcha fúnebre. El gremio de los motociclistas, que en Venezuela suelen ser mensajeros de empresa, ha sido uno de los bastiones en el que Chávez ha contado con más seguidores. Hace 1 h 32 min por Carlos Chirinos, Enviado especial a Venezuela
- El corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Abraham Zamorano, envía esta imagen de una mujer que espera la llegada del féretro de Hugo Chávez, cerca del paseo de los Próceres. Hace 1 h 42 min "Él refundó esta república, nos hizo amar a nuestra Venezuela. Aquí la oligarquía no va a volver más nunca". Marbelia Aguirre, Los Próceres. Hace 1 h 43 min por Eulimar Núñez de BBC Mundo en Caracas a través de twitter "...dejó a un país quebrado y fracturado social, moral, política y económicamente.Abusó del poder y violó los derechos de los venezolanos y de la Constitución. Ese es el legado que dejó Chávez en Venezuela. Reconstruir el país durara mucho y será una labor muy fuerte y difícil. Que Dios lo perdone" Hace 1 h 50 min Cristina Blanco a través de facebook "No tendremos otro líder como él". Seguidores de Hugo Chávez hablan del porvenir de Venezuela tras la muerte del presidente. Fueron entrevistados por el equipo de BBC Mundo en las calles de Caracas, durante el día en que el cuerpo del mandatario es trasladado a la Academia Militar, para ser velado En nuestra página de Facebook, Johnny Vera, dejó su despedida al presidente Chávez: "Comandante Chávez, te extrañaremos!!! Yo sin ser venezolano siento el sufrimiento de mis hermanos venezolanos porque se fue nuestro gran lider!" Hace 1 h 56 min Johnny Vera a través de facebook
- Con altavoces entonando el himno venezolano, el "Gloria al bravo pueblo" cantado por el propio Chávez, decenas de miles de ciudadanos se agolpan para ver pasar al féretro en su camino a la Academia Militar.
- El presidente de Siria, Bashar al Asad, dijo que la muerte de Hugo Chávez era una "gran pérdida" para él y para el pueblo sirio."El fallecimiento de este líder único es una gran pérdida para mí personalmente y para el pueblo sirio, como lo es para el pueblo venezolano", dijo el mandatario durante una alocución.Asad fue uno de los aliados de Chávez en Medio Oriente (foto, arriba, de 2006). El venezolano fue de los presidentes que no criticaron a Asad durante el levantamiento popular en su contra, que cumple dos años el próximo mes.
- En este video de BBC Mundo pueden ver el traslado del féretro de Chávez por las calles de Caracas.Asimismo, en la sección de arriba a la derecha, pueden ver la transmisión en vivo.
- La procesión del miércoles está siendo presidida por el vicepresidente venezolano,Nicolás Maduro (derecha). El mandatario boliviano, Evo Morales, lo acompaña.
- En mitad de la marcha, al fondo suena la música de Alí Primera, declarada Patrimonio Nacional por Hugo Chávez en 2005, según reporta la cadena venezolana Telesur.La cantan los seguidores que acompañan los restos de Chávez en su camino hacia la Academia Militar, que también es conocida como "La casa de los sueños azules" y es un lugar "muy especial" para el presidente.
- La subsecretaria de Estado de EE.UU. para América Latina, Roberta Jacobson, dio a nombre del gobierno de ese país el pésame a los familiares y seguidores del presidente Hugo Chávez.Así mismo habló de la situación política en la nación sudamericana."Como nación, Venezuela enfrentará desafíos mientras sale adelante en estos momentos difíciles en su historia"."Estamos listos para apoyar a Venezuela durante este periodo" y agregó que para que el país siga adelante es importate que elija a un nuevo presidente "de acuerdo a los compromisos de Venezuela con los altos estándares democráticos del continente".
- Los cubanos leen el periódico estatal de ese país, Granma, con artículos sobre el fallecido presidente de Venezuela.
- Decenas de miles de personas acompañan el ataúd de Chávez en las calles delcentro de Caracas.
- El cadaver del mandatario venezolano Hugo Chávez está siendo trasladado desde el Hospital Militar en Caracas.
- Autoridades venezolanas informaron que la marcha fúnebre recorrerá la Avenida Bolívar de Caracas, sitio emblemático para el chavismo por los tantos mítines que ofreció Hugo Chávez a lo largo de su mandato.
- Hugo Chávez llegó a la presidencia de Venezuela en 1998, en una ola de popularidad sin precedentes y promoviéndose como el líder que cambiaría el país. Y lo hizo.
- BBC Mundo los saluda.Un día después de que la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue anunciada por el gobierno, su cuerpo es trasladado del Hospital Militar de Caracas a la Academia Militar, donde será velado.Simpatizantes de Chávez se han congregado las calles de la capital venezolana y nuestros corresponsales están reportando desde varios lugares de la ciudad.BBC Mundo le trae la cobertura en vivo de los eventos de este miércoles.
FUNERALES DE CHÁVEZ
- El cuerpo del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fallecido el martes 5 de marzo, fue trasladado desde el Hospital Militar de Caracas a la Academia Militar para ser velado.
- Decenas de miles de personas acompañaron el paso del féretro del presidente venezolano.
- Varios mandatarios latinoamericanos asisten en Caracas a los actos fúnebres por Chávez.
- Los mensajes de condolencia han llegado desde todos los rincones del mundo.
- El entierro se realizará este viernes en Caracas.
- Hugo Chávez, en el poder desde 1999, tenía 58 años. En junio de 2011 anunció que sufría cáncer.
- Desde entonces fue operado cuatro veces en Cuba, pero no pudo superar las complicaciones de la última.
- La Constitución establece que se deben celebrar elecciones dentro de los 30 días posteriores a la "falta absoluta" del presidente.
- El gobierno decretó siete días de duelo.
- Su legado es celebrado -y criticado- por millones
No hay comentarios:
Publicar un comentario