El Progresista: "Moral y luces", es un espacio para el estudio, análisis, refexion y propuestas en el ámbito político, económico, social y cultural desde una perspectiva histórica tomando como referente el pensamiento ético, humanista y patriótico de Duarte, Luperon y Bosch, las tres raíces del árbol de la patria
MORAL Y LUCES

sábado, 19 de diciembre de 2015
Documental ►Secretos Revelados del Lenguaje Corporal
Suscríbete y te Enterarás de Nuevos Documentales!
Si te Gusta este Video, Secretos Revelados del Lenguaje Corporal, Haz clic en "Me Gusta" y compartelo con tus Amigos!
=====================================
En este canal encontrarás videos de:
Documental Discovery
Documental Guerra
Documental Historia
Documental History
Documental Home
Documental Ovnis
Documental Segunda Guerra
Documentales Naturaleza
Egipto Documental
Grandes Documentales
Oceano Documental
Series Documentales
Tierra Documental
Universo Documental
Ver Documentales
Video Documental
Secreto Documental
También podrás ver esto videos aquí:
Secretos Revelados
Cosas Interesantes
Politicos y Famosos
=====================================
No olvides Suscribirte y dejar tu comentario!
¿Quieres Más?
Ver Siguiente Video → https://www.youtube.com/watch?v=RSUrU...
CAMINANTE NO HAY CAMINO
HERMOSA CANCION, QUE NOS ENSEÑA QUE NOSOTROS DEBEMOS HACER NUESTRO PROPIO CAMNO EN LA VIDA, ESPERO LES GUSTE.
Ay Carmela - Viva la Quinta Brigada - Rolando Alarcon
Esta canción es del album "Canciones de la Guerra Civil Española" por el artista de la música popular Rolando Alarcón. En el álbum está acompañado por Carlos Valladares y Enrique San Martín.
Uno de los Mejores Albumes de Todos Los Tiempos.- Phil Ochs 1967 (The War Is Over add...
Publicado el 26 de noviembre 2014
Uno de los Mejores Albumes de Todos Los Tiempos. A la Exploración profunda de Como El Mundo frío PUEDE Enfriar el alma y chupar la vida de Usted. En habitual Estilo de Phil Ochs, es despiadadamente veraz y Que No ahogue su Mensaje en la metáfora de Como lo Hace Bob Dylan. Todo el SABE Mundo CÓMO Phil Jugo La canción Crucifixión (Sobre JFK) a Robert Kennedy y lo llevo Hasta las lágrimas los los antes de Ser Crucificado sí ONU Mismo Más tarde ESE Mismo Año. El álbum Terminó intencionalmente en la oscuridad , El Pecado ningún tipo de Resolución. Pero anadi La guerra ha Terminado de su Próximo álbum (Cinta de California) Darle PARA UN última Mas La Solución. En las Notas de Phil Ochs de de Agrega "en Momento de la ONU tan fea La verdadera protesta es la belleza ". Comprar el álbum Para Una mejor Calidad en http: //www.amazon.com/Pleasures-Harbo .... Es Sólo $ 5 .. Sin Dueño de soja m de Los Derechos
Cross My Heart 03:18
Señora Flor 06:05 Miranda 05: 19
Fuera de Un pequeño círculo de amigos 3:44
él Teñido Sus 08:09
El Partido 08:03
Placeres del puerto 08:10
La crucifixión 08:45
La guerra ha Terminado (de la cinta de California)
Comentarios:
Paul C Hace 2 meses.
Wow Nunca escuché esto Gracias por publicar !! Esta es una gran maravilla si hay alguna más
·

¡¡¡¡¡ASOMBROSO!!!!! Conocí a Phil Ochs en Columbus, Ohio, en 1969 (antes de la Marcha de Washington), cerca del campus de OSU durante una 'moratoria contra la guerra de Vietnam reunión (de la que yo era miembro) antes de ir a la' Marcha de Washington, 13 de Noviembre - 15, 1969). Brazaletes negros con una paloma blanca se usa en nuestros brazos a la izquierda ... ya que era nuestra "bandera de la protesta". Me costó todo de dieciséis dólares por un billete de ida y vuelta a través de Greyhound Bus Lines desde Columbus, Ohio, a Washington, DC, y la espalda, pero, por supuesto! Él era especial, entonces .... sigue ... y siempre será. Los recuerdos no tienen precio. PD Mi cumpleaños es el 15 de noviembre. Qué cojonudo regalo de cumpleaños! Nunca olvidaré ese día ... teargassed y perseguido por la policía, también, cuando se separaron del "partido" en el Monumento a Washington esa noche!
Lo que nunca esperabas! Phil Ochs+ CD completo
Publicado el 26 feb. 2013
Más Phil Ochs de lo que nunca esperabas! :) Phil de otro de esos cantantes que me llevan de vuelta
a los días de mi primer amor verdadero y luego los ataques de inicio nostalgia ...
Comentarios:
a los días de mi primer amor verdadero y luego los ataques de inicio nostalgia ...
Comentarios:
músico muy inusual ... que tenía un talento para la fusión de los problemas políticos con la música popular de una manera dura, granulosa con apenas un poco humor y sarcasmo. Ninguno de sus muelles podría hacerlo de la misma manera. Mucha gente no quería oír hablar de eso en las letras de su música, así que supongo que es por eso que nunca se elevó a gran fama. Él no cantó songs..he amor cantaron acerca de los problemas que afectaban a todo el mundo.
·
FIDEL: La realidad y los sueños
Por: Fidel Castro Ruz
Fidel con los “hibacushas”, sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, en el Palacio de las Convenciones, el 2 de marzo de 2012. Foto: Roberto Chile/ Cubadebate
Escribir es una forma de ser útil si consideras que nuestra sufrida humanidad debe ser más y mejor educada ante la increíble ignorancia que nos envuelve a todos, con excepción de los investigadores que buscan en las ciencias una respuesta satisfactoria. Es una palabra que implica en pocas letras su infinito contenido.
Todos en nuestra juventud oímos hablar alguna vez de Einstein y, en especial, tras el estallido de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, que puso fin a la cruel guerra desatada entre Japón y Estados Unidos. Cuando aquellas bombas fueron lanzadas, después de la guerra desatada por el ataque a la base de Estados Unidos en Pearl Harbor, ya el imperio japonés estaba vencido. Estados Unidos, el país cuyo territorio e industrias permanecieron ajenos a la guerra, pasó a ser el de mayor riqueza y mejor armado de la tierra, frente a un mundo destrozado, repleto de muertos, heridos y hambrientos. Juntos, la URSS y China habían perdido más de 50 millones de vidas, sumadas a una enorme destrucción material. Casi todo el oro del mundo fue a parar a las arcas de Estados Unidos. Hoy se calcula que la totalidad del oro como reserva monetaria de esa nación alcanza 8 mil 133,5 toneladas de dicho metal. A pesar de ello, haciendo trizas los compromisos suscritos en Bretton Woods, Estados Unidos, declaró unilateralmente que no harían honor al deber de respaldar la onza Troy con el valor en oro de su papel moneda.
Tal medida decretada por Nixon violaba los compromisos contraídos por el presidente Franklin Delano Roosevelt. Según un elevado número de expertos en esa materia, crearon así las bases de una crisis que entre otros desastres amenaza golpear con fuerza la economía de ese modelo de país. Mientras tanto, se adeuda a Cuba las indemnizaciones equivalentes a daños, que ascienden a cuantiosos millones de dólares como denunció nuestro país con argumentos y datos irrebatibles a lo largo de sus intervenciones en las Naciones Unidas.
Como fue expresado con toda claridad por el Partido y el Gobierno de Cuba, en prenda de buena voluntad y de paz entre todos los países de este hemisferio y del conjunto de pueblos que integran la familia humana, y así contribuir a garantizar la supervivencia de nuestra especie en el modesto espacio que nos corresponde en el universo, no dejaremos nunca de luchar por la paz y el bienestar de todos los seres humanos, con independencia del color de la piel y el país de origen de cada habitante del planeta, así como por el derecho pleno de todos a poseer o no una creencia religiosa.
La igualdad de todos los ciudadanos a la salud, la educación, el trabajo, la alimentación, la seguridad, la cultura, la ciencia, y al bienestar, es decir, los mismos derechos que proclamamos cuando iniciamos nuestra lucha más los que emanen de nuestros sueños de justicia e igualdad para los habitantes de nuestro mundo, es lo que deseo a todos; los que por comulgar en todo o en parte con las mismas ideas, o muy superiores pero en la misma dirección, les doy las gracias, queridos compatriotas.
Katy Perry: sus impresiones de Cuba
Katy Perry comparte en las redes sociales sus impresiones de Cuba (+ Fotos)
Katy Perry en Cuba La Habana Vieja. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
La afamada cantante norteamericana Katy Perry compartió hace unas horas en Instagram y Twitter más de un centenar de fotos de su reciente estancia en Cuba.
En mensajes que acompañan las imágenes la diva del pop escribió: “Acerca de la semana pasada en Cuba… tuve el placer más exótico de experimentar los colores de Cuba con algunos de mis mejores amigos! Déjame que te cuente … Después de ver la mayor parte del mundo, esta es una de las mayores vibraciones. Si te gusta tomar fotos, todo lo que hay encajará en un marco. El arte de la música, la gente … Es un Disneyland para los creativos de mentes. Estos próximos posts son algunos de los mejores momentos de mi viaje.
“Si tuviera que elegir un gran favorito de Cuba … Me gustaría decir que mi visita a la escuela de La Colmenita! Este programa de música después de la escuela para los niños me dio una alegría que nunca he experimentado y un ritmo que nunca antes había sentido. Fue una sacudida!
“Yo vi los colores en Cuba. Nunca seré la misma!”
Katy Perry con La Colmenita. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
Katy Perry con La Colmenita en La Habana. Katy Perry con La Colmenita
Katy Perry en Cuba en Jaimanitas, En los predios del pintor José Fúster. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
Katy Perry en la casa del pintor José Fúster en Jaimanitas, La Habana. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
Katy Perry en los predios de Fúster. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
Katy Perry en La Habana Vieja. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
Katy Perry en La Habana Vieja. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
Katy Perry con abanico en La Habana. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
Katy Perry en la Plaza de la Catedral. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
Katy Perry en La Habana. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
Katy Perry en un centro nocturno de La Habana. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
Katy Perry bailando en La Habana. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
Katy Perry en La Habana. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
Katy Perry en Tropicana. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
Katy Perry con el reconocido músico cubano Isaac Delgado. Foto: Cuenta de Instagram de la cantante
The New York Times: Estrategia militar de Estados Unidos en Siria “se está tambaleando”
Barack Obama. (Foto: Archivo.)
La nueva estrategia militar de Estados Unidos en Siria “se está tambaleando”, subrayó el diario estadounidense The New York Times.
“Los funcionarios estadounidenses anunciaron un nuevo esfuerzo para equipar a nuevas fuerzas sobre el terreno”, sin embargo, la nueva alianza militar que busca forjar Estados Unidos en Siria “solo existe por su nombre y los desafíos políticos y logísticos que enfrenta son desalentadores”, afirma el artículo.
Tras el fracaso del programa de Washington para entrenar a los opositores armados en Siria, los medios de comunicación revelaron el mes pasado la formación de las llamadas Fuerzas Democráticas de Siria, apoyadas por Estados Unidos, que incluyen a varios grupos armados árabes y kurdos.
El artículo enfatiza que esta agrupación enfrenta problemas potenciales, como la heterogeneidad de sus fuerzas, que podrían hacer imposible su éxito.
En este sentido, precisa que su gran dependencia de las milicias kurdas, cuyos avances podrían enojar a Turquía, un estrecho aliado de Estados Unidos, causa desconfianza entre los grupos árabes.
“Daesh trae combatientes extranjeros, mientras ellos (los kurdos) traen combatientes extranjeros para combatir por su proyecto kurdo. Si eso es lo que creen, fracasarán“, dijo un comandante árabe al rotativo norteamericano.
Las nuevas medidas de Estados Unidos en Siria se producen después de que Rusia comenzara sus operaciones antiterroristas en el país árabe en coordinación con el Gobierno y el Ejército sirio.
Estados Unidos ve en peligro la posición de los grupos armados y terroristas que respalda desde el comienzo de la crisis en Siria para derrocar al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, por lo que ha reforzado el apoyo militar y financiero a estas bandas armadas.
Además, Washington anunció el pasado viernes el envío a Siria de hasta 50 uniformados del cuerpo de Fuerzas Especiales de su Ejército en calidad de “asesores militares”.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, alegó que las fuerzas que serán desplegadas en Siria no participarán en la línea frontal de los enfrentamientos armados.
(Con información de The New York Times)
Siria: Sistemas S-400 rusos dejan en tierra a aviones de EEUU
Sofisticado sistema S-400 de fabricación rusa desplegado en Siria. (Foto: HispanTV)
Los sistemas de defensa antiaéreos S-400 rusos en Siria han dejado en tierra a cazas de EE.UU., afirma un funcionario del Pentágono.
El S-400 obliga a EE.UU. a dejar en tierra a los aviones de combate tripulados, y el Departamento de Defensa (Pentágono) se está esforzando por adoptar una nueva estrategia en la región, así lo ha afirmado el comandante del Ejército estadounidense Tim Smith en declaraciones publicadas el viernes en el portal local Bloomberg View.
El pasado 25 de noviembre, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aprobó el despliegue de esta sofisticada arma de defensa aérea en Siria para blindar la seguridad de los aviones rusos que participan allí en los ataques aéreos contra las posiciones del grupo terrorista Estado Islámico.
Según el militar, los S-400 ya han provocado pánico en el Pentágono, incluso los oficiales de esta entidad han definido dichas unidades como una señal de la “agresión rusa”.
Estas acciones de Rusia “no cesarán las operaciones de la coalición anti-Estado Islámico (orquestada por Washington) en Siria”, ha alertado el comandante.
La instalación de S-400 en Siria se registró un día después del derribo por parte del Ejército turco de un avión ruso Su-24 que volvía de bombardear las posiciones del Estado Islámico cerca de la frontera turco-siria.
En esta misma línea, el vicecanciller sirio Faisal al-Miqdad ha remarcado este mismo viernes que “las medidas tomadas por Rusia después de las acciones criminales de los aviones turcos que derribaron el avión ruso, es decir el despliegue de los sistemas de defensa antiaérea en tierra y mar, es un paso importante que proporcionará más seguridad a las fuerzas aéreas rusas y sirias“.
Rusia no ha ocultado su deseo de cooperar con el Occidente en su campaña de ataques contra los grupos extremistas, emprendida a finales de septiembre tras recibir una petición de ayuda militar del presidente sirio, Bashar al-Asad, cuyo país está sumido en una grave crisis desde marzo de 2011.
viernes, 18 de diciembre de 2015
Como enfrentar la recomposición de las derechas en América
¿Restauración conservadora en América Latina?
Por: Emir Sader

Por: Emir Sader

Recientemente hay muestras de procesos de recomposición de fuerzas conservadoras en países de gobiernos progresistas en el continente. Las amenazas a la continuidad en países como Brasil, Uruguay, Argentina, así como problemas enfrentados en Venezuela y, de forma distinta, incluso en Ecuador, apuntan a un fenómeno de ese orden.
¿En qué consisten esos intentos conservadores y cómo se dan?
Hay elementos comunes entre ellos:
el rol desestabilizador de los medios de comunicación privados
Campañas de denuncias de supuestas irregularidades de los gobiernos, que sirven para debilitar su imagen frente a la opinión pública.
Descalificar los Estados, gobiernos, partidos, política, como forma indirecta de ensalzar el mercado y las grandes empresas privadas.
Acción que busca crear climas de pesimismo en el plan económico, de desánimo, de desaliento, que baje la auto estima de las personas.
En base a la fuerza que acumule ese tipo de acciones, se busca proyectar candidatos que representarían la antítesis de los gobiernos progresistas.
Para lo cual necesitan caras jóvenes, “nuevas”, que representarían una renovación de la política y de los partidos, que ellos atacan todo el tiempo.
Sus caras pueden ser distintas – Marina da Silva en Brasil, Luis Lacalle en Uruguay, Henrique Capriles en Venezuela, Mauricio Rodas, alcalde de Quito, en Ecuador, Sergio Massa en Argentina -, pero todos intentan presentarse como “novedades”, personajes que renovarían la política. Tienen todos, por detrás, al gran empresariado y sus intereses mercantiles, en contra de los intereses públicos y de los derechos sociales conquistados en estos años. Tienen alianzas internacionales que tienen a Estados Unidos como su referencia central, en contra de las políticas de integración regional y de intercambios Sur-Sur.
La experiencia de Sebastián Piñera en Chile fue un primer intento de ese tipo, con un empresario de éxito en la esfera privada, como supuesto mejor gobernante para el Estado. Su fracaso demuestra cómo esas nuevas caras apenas reproducen los viejos programas de la derecha tradicional y terminan fracasando.
Asimismo, cuando fallan las políticas sociales – a veces también por el efecto de la inflación, se pierde apoyo popular.
En las elecciones de este y del próximo años, algunos de esos intentos conservadores se juegan todas sus fuerzas, como son los casos de Brasil, Uruguay, Argentina, dado que en Bolivia todo indica que esas fuerzas están derrotadas antes mismo de la fase final del proceso electoral, que debe llevar a la reelección de Evo Morales.
Brasil es un caso significativo, por la proyección que tiene el país en el plano internacional, así como por el peso del Présal para su futuro. La candidata originalmente ecologista, se proyecta como la nueva derecha, que ataca directamente la política externa de Brasil, así como el peso del Presal, así como propone la tradicional tesis de la derecha de la independencia del Banco Central, apoyada por todos los medios de comunicación privados.
La forma cómo las fuerzas progresistas pueden neutralizar esos intentos conservadores disfrazados de “nuevos”, es avanzando en la democratización de los medios de comunicación, así como hacer las readecuaciones en los políticas económicas y sociales, no para retroceder, sino para avanzar en el camino victorioso en América Latina, en que los procesos de integración tienen que ganar, finalmente, la prioridad, siempre anunciada, pero nunca asumida efectivamente por sus gobiernos. El camino es el desarrollo económico con distribución de renta, otorgar un rol protagónico al Estado y dar prioridad a la integración regional y a los intercambios Sur-Sur.
– Emir Sader, sociólogo y cientista político brasileño, es coordinador del Laboratório de Políticas Públicas de la Universidade Estadual do Rio de Janeiro (Uerj).
(Tomado de Alai)
ARGENTINA, CON LA DERECHA, VUELVE PARA ATRAS
¿Quienes ganan con el electroshock económico de Macri?


Alfredo Serrano Mancilla, Celag.org
Macri despeja el enigma en pocos días. El sentido económico de Cambiemos es cada día más evidente. Apenas una semana de gobierno y la derecha argentina se ha apresurado a no dejar ninguna duda acerca del modelo económico que pretende para los próximos años. Lo primero y principal fue ponerse al lado del campo argentino, esto es, de las pocas grandes empresas agroexportadoras. La medida ha sido levantar las retenciones al trigo, el maíz y la carne, y bajar cinco puntos en la alícuota que paga la soja. Esto significa que el Presidente Macri le permite a las grandes firmas agroexportadoras una plusvalía adicional entre 4.000 y 8.000 millones de dólares. A partir de ahora, se vuelve a la época de la súplica. Lo que prevalecerá es el ruego a estos grandes poderes económicos para que sean “buenos y generosos” y quieran ayudar a la República ingresando una parte de este nuevo botín. La soberanía queda absolutamente enterrada por esta nueva/vieja idea del “pedir por favor” a los que verdaderamente tienen un gran poder económico. Los dólares vuelven a manos de los dueños de las grandes propiedades del campo argentino. Ellos serán los verdaderos hacedores de la política cambiaria. Eso que llaman mercado pero que no lo es. Más bien se trata de unas pocas personas, con nombres y apellidos, que vuelven a ostentar el poder monopólico de la divisas en Argentina. Ellos decidirán cuándo y cómo se gasta, en qué, para qué, a favor de quién, de qué modelo económico. El objetivo es un revival para el siglo XXI: un modelo económico dependiente del sector agroexportador, muy reconcentrado en pocas manos, con un patrón de inserción desigual en el mundo.

Para que la ecuación económica-política sea perfecta, lo siguiente ha sido levantar el cepo cambiario. Esto se traduce en liberalizar el mercado cambiario. De nuevo, el eufemismo de la libertad hace sus estragos. Libertad quiere decir que solo aquellos que tengan un grandísimo poder económico podrán tener capacidad real para determinar el tipo de cambio. Pero lo que se anuncia discursivamente es otra cosa bien diferente. Lo que se vende es que ahora todos los argentinos podrán tener acceso libre a los dólares, hasta dos millones al mes por persona. No es necesario ni siquiera decir que este importe solo está al alcance de unos pocos, de muy pocos. ¿Quién puede acceder a esta cantidad mensualmente?
De esta forma, se elimina el limite establecido de la época kirchnerista que pretendía gestionar controladamente el acceso al dólar para la ciudadanía. Es evidente que esta medida fue muy controversial porque a nadie le gusta que le restrinjan el acceso libre a todos los dólares que le permita su capacidad adquisitiva. Sin embargo, esto fue más que necesario fundamentalmente porque así se pudo llevar a cabo una política de asignación de divisas más efectiva a favor de otro modelo económico más inclusivo, garantista de derechos sociales, más soberano en sectores estratégicos, y más preparado para emprender el camino industrializador de la sustitución de importaciones. El uso del dólar es la clave para discutir este tema con seriedad. Toca decidir si dejamos que el dólar pueda ser retirado por quién quiera, cómo quiera, cuándo quiera; o si por el contrario se establecen medidas a favor de un uso más desarrollista.
Macri no deja lugar a dudas. Lo que quiere es que el dólar sea de acceso libre para todos los que puedan acceder. Que no significa para todos los argentinos. Esto implica inmediatamente que a partir de este momento sean unos pocos, aquellos que ostenta una gran capacidad económica, los que puedan marcar el nuevo tipo de cambio. Ellos serán los que decidan cuál es el precio del dólar. El Banco Central queda sustituido por no mas de diez grandes empresarios (del campo). Así, la devaluación está garantizada. La trampa es perfecta. Los mismos que salen ganando con la eliminación de la retención del campo (más dólares en su poder) son los que pueden ahora marcar el tipo de cambio; y obviamente, son los mismos que salen ganando con una devaluación. Así que si hoy se cambian 10 pesos argentinos por un dólar, desde mañana en adelante esta relación será creciente. Se prevé que el piso mínimo de esta relación cambiaria sea de 14. Así ganan los exportadores que podrán cambiar cada dólar que exportan por un valor superior. Y en el otro lado, están los de siempre, la mayoría que verá afectada su poder adquisitivo. La devaluación encarece las importaciones: por cada dólar importado, ahora todo valdrá más caro porque se necesitarán más pesos para comprar lo mismo. Por lo tanto, el modelo económico es claro: devaluación que jode a la mayoría para favorecer a una minoría.
Y para culminar este circulo vicioso, Macri promete que no faltarán dólares en el país. ¿Cómo? ¿De dónde los van a sacar? Muy fácil. Pide prestado dólares a la gran banca privada internacional (ya comprometidos por los bancos JP Morgan, Deutsche Bank, Citibank, HSBC, Goldman Sachs). Esto quiere decir que toda esta fiesta le costará a los argentinos más deuda externa, es decir, deuda eterna.
Así es cómo Cambiemos, la alianza macrista, ha comenzado a cambiar Argentina: endeudándola, haciéndola dependiente de muy pocos empresarios agroexportadores, y seguramente, empobreciendo a la mayoría por culpa de una injusta devaluación.
No hay ningún cabo suelto en esta verdadera ruta macrista del dólar.
- See more at: http://mamvas.blogspot.com/2015/12/quienes-ganan-con-el-electroshock.html#more
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ
DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ
De Juan Pablo Duarte solo se conoce una fotografía hecha en Caracas en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad. A...

-
(3 de 5) Por Rafael García Romero (Donde el autor cuenta qué hizo para reunir en tres volúmenes todos sus cuentos, tanto los que es...
-
Juan Bosch (República Dominicana, 1909-2001) En un bohío La mujer no se atrevía a pensar. Cuando creía oír pisadas...