MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

miércoles, 15 de agosto de 2012

A LA PUERTA DE UNA CRISIS ALIMENTARIA


En dos meses, alza de casi 50% a costo de maíz y trigo
Los precios de todos los cereales serán inestables hasta 2015: Banco Mundial

Advierte que la escalada afectará a la mayoría de alimentos
Autoridades estadunidenses reportaron ayer que, debido a la falta de lluvias, se espera una baja considerable en la producción maicera

El precio del maíz y del trigo, dos de los granos que junto con el arroz constituyen la base de la alimentación de la mayoría de los habitantes, aumentó casi 50 por ciento desde junio pasado. Un reporte del Banco Mundial (BM) da cuenta de que los incrementos continúan, mientras la sequía mina las cosechas en Estados Unidos, principal productor de maíz del orbe.
El repunte de los precios no sólo afectará el del pan y los alimentos elaborados, sino también el del forraje y, en última instancia, de la carne, apuntó el organismo. La inestabilidad del costo de los alimentos genera una preocupación creciente, añadió.


«EL ARTE DE LA GUERRA»

Imperialismo olímpico


La prensa occidental arremete contra los atletas chinos que han ganado medallas en los Juegos Olímpicos. Sin disponer de la menor prueba, los acusan sistemáticamente de ser sospechosos de doping, principalmente en el caso de la nadadora Ye Shiwen. Manlio Dinucci recuerda que este discurso racista antichino no es nada nuevo.

Ye Shiwen, 16 años, campeona olímpica en 400 metros estilos combinad
Entre los equipos presentes en los Juegos Olímpicos de Londres hay uno, multinacional, al que pertenecen los periodistas, bajo la dirección de sus coachs políticos, especializados en falsificación, estilos combinados.
La medalla de oro se la llevan los británicos, campeones en la categoría que pudiéramos llamar “infundios contra atletas chinos”, a los que describen como «enredadores, engaños a la naturaleza, robots». Un segundo después de la victoria de la nadadora china Ye Shiwen, la BBC ya insinuaba contra ella la sospecha de doping. El Mirror habla de «atletas genéticamente modificados» y de «brutales fábricas de entrenamiento», donde los atletas chinos son «fabricados como autómatas» mediante técnicas «al límite de la tortura».  LEER MAS...

Desde la lejana China hasta una villa cubana

Sancti Spíritus, Cuba (PL) Desde lejanas tierras, con su sabiduría milenaria, llegaron un día los inmigrantes de ojos rasgados, constitución delgada y pelo muy lacio y negro: así se hizo habitual la presencia china en esta villa colonial cubana.

 María Antonieta Jiménez Margolles, la Historiadora de la Ciudad, fundada en 1514, explicó a Prensa Latina que "esta zona, durante más de tres siglos, tuvo como base económica fundamental la explotación ganadera, hasta que en el siglo XIX tomó cierta importancia su industria azucarera".

Con la decadencia de la esclavitud, los dueños de ingenios y negros buscaron nuevas fórmulas a fin de seguir adelante en la extracción de azúcar y llenar sus arcas; para ello necesitaban mano de obra, a la que paradójicamente denominaron asalariada, como hicieron con los chinos.

Sin embargo, esta población asiática padeció similares maltratos y atropellos que los sufridos por los esclavos traídos desde tierras africanas.

Al igual que ellos, eran trasladados a cárceles al ser atrapados como cimarrones, es decir, al intentar buscar su libertad en lugares intrincados, adonde fuera casi imposible encontrarlos.

Jiménez Margolles comentó que un trabajo investigativo suyo, titulado Apuntes sobre la presencia china en Sancti Spíritus, fue realizado para "conocer datos preliminares sobre una inmigración significativa por su aporte en las luchas de liberación, sus costumbres y su ejemplo de perseverancia y dedicación al trabajo".

Acotó que se desconocen las cifras exactas de los descendientes chinos que habitan en Sancti Spíritus y que esta labor investigativa se ha enfrentado a la insuficiente documentación al respecto en el Archivo Histórico Provincial y a la españolización de sus nombres en el siglo XIX, así como al factor tiempo.

DESTINO: CARIBE 

La Historiadora de la Ciudad significó que los capitalistas ingleses comenzaron a sacar enormes lotes de chinos para llevarlos a trabajar al Caribe como esclavos, "encubiertos con el falso nombre de contratados".

Los esclavistas cubanos, al percatarse de que los asiáticos eran hábiles en las labores agrícolas y ante la escasez de esclavos africanos, decidieron probar suerte en la "contratación de culíes chinos".

De acuerdo con la investigadora, en 1847 arribaron a La Habana los primeros chinos, los cuales fueron transportados de inmediato a los más grandes ingenios de esa zona, iniciándose así otro de los más inhumanos pasajes de la historia, "tan cruel y despiadado como la trata de esclavos", indicó.

Los ingleses, declarados contrarios a la trata negrera, se enriquecieron con la inmigración china y utilizaron iguales o peores métodos de captura y traslado hasta los buques que los transportarían a América, como lo hicieron los españoles con los africanos.

La historia describe cómo los negros traídos de distintas zonas de África venían hacinados en los barcos -como pura mercancía-, imposibilitados de moverse y obligados por tanto a realizar allí sus necesidades fisiológicas más elementales, con el hedor que ello supondría.

Otro tanto sufrieron los chinos, quienes venían amontonados en una travesía que demoraba de cuatro a cinco meses hasta llegar a Cuba, en pésimas condiciones higiénicas, por lo cual enfermaban.

Tales desmanes provocaban que "frecuentemente se sublevaban, mataban a la tripulación e incendiaban los buques", señaló Jiménez Margolles.

INGENIOS AZUCAREROS ESPIRITUANOS 

En Sancti Spíritus, a medida que fue avanzando el siglo XIX, adquirió importancia la producción azucarera y en 1859 la jurisdicción contaba con 41 ingenios, de ellos 18 con máquinas de vapor.

El 71 por ciento de estas fábricas semi-mecanizadas estaba en los partidos del Jíbaro y Banao, donde escaseaba la mano de obra esclava.

Los primeros chinos contratados los introdujo la sociedad de Nauman y Panze en 1852 y luego otras empresas incrementaron las poblaciones de estos inmigrantes, como la cienfueguera de Castaño y Entriago.

Fue en los ingenios azucareros más avanzados donde se introdujo la mayor cantidad de estos trabajadores.

Solo en cuatro fábricas obsoletas se acudió al empleo de los asiáticos.

Los ingenios Mapos, Tuinucú, Niña, San Luis y Marroquín, por citar algunos ejemplos, usaban máquinas de vapor. De 1859 a 1861, el Tuinucú mantuvo la misma cifra de chinos: 26, mientras Marroquín tuvo en las dos etapas 31.

Tenedores, San José y El Arado eran los que menos poseían; el primero con cuatro en ambos períodos, el segundo con cinco (1861) y el tercero con cinco, tanto en uno como en otro año.

Existen más datos en este sentido, aportados por la investigadora, donde se observa incluso otro ingenio espirituano que alcanzó en uno de esos momentos la cifra de 40 de los llamados asalariados.

Posteriormente en otras fábricas, también con máquinas de vapor, como San Fernando y Natividad, se introdujeron estos inmigrantes.

El censo de 1862 reportó la presencia de 223 chinos en Sancti Spíritus, mientras otra fuente local aducía que la población cobriza (incluyendo chinos y yucatecos) se elevaba a 315 hombres. Diez años después, ya ascendía casi al medio millar.

SON TAMBIÉN VENDIDOS 

En el trabajo de Jiménez Margolles, al cual tuvo acceso Prensa Latina, ella plantea que el periódico El Fénix (primero que tuvo Sancti Spíritus, 1834) se anunciaban las ventas de chinos y que en 1861 valían cerca de mil 200 pesos.

Y si bien en 1872 había 491 chinos, para 1899 solo llegaban a 41.

Estos inmigrantes corrieron igual suerte en los ingenios azucareros de la jurisdicción espirituana como en cualquier otra parte de la Isla caribeña: unas 14 horas de trabajo diario, insuficiente alimentación y precarias condiciones higiénicas.

En un año se reportaron 10 muertes, el 60 por ciento de ellas en el ingenio San Fernando, en el sur espirituano.

Al igual que los esclavos negros, muchos también se rebelaron y se escaparon tras la ansiada libertad. Al ser apresados eran llevados al Depósito de Cimarrones, que se hallaba en la Real Cárcel, hasta ser reclamados por sus dueños.

De 1869 a 1878 permanecieron en dicho local más de 60 hombres originarios de distintas zonas de China, traídos para laborar en los ingenios del centro del país.

Según otra fuente consultada por Jiménez Margolles, en 1879 Federico Suárez indicaba que de 25 asiáticos contratados por él cuatro años atrás, solo volvió a contratar a 11 y mantenía a tres en el campo.

En cuanto al resto, tres murieron, dos estaban enfermos; dos devolvió al Depósito de Cimarrones y cuatro se unieron al Ejército cubano en la lucha independentista contra el gobierno español impuesto en la Isla, es decir había perdido casi la mitad de los adquiridos.

El siglo XX trajo consigo un nuevo arribo de chinos y en Sancti Spíritus, a unos 350 kilómetros al este de la capital, el número creció y con su llegada se abrieron tintorerías, fondas y bodegas.

Si algo distinguió a estos inmigrantes, además de su arrojo en el campo de batalla cubano en el siglo XIX -tema abordado en sus Apuntes por la especialista-, fue la fama de perseverancia, austeridad, disciplina y discreción, la que corrió como la pólvora que ellos mismos conocían desde tiempos remotos.

Por Mayra Pardillo Gómez * 
Corresponsal de Prensa Latina en la provincia de Sancti Spíritus.

arb/mpg

 

PROMUEVEN CAMBIO ESTRUCTURAL PARA LA IGUALDAD

Cepal propondrá cambio estructural para la igualdad



San Salvador, 15 ago (PL) La Comisión Económica para América Latina (Cepal) indicó hoy que propondrá a los países de la región un cambio estructural para lograr la igualdad, en la reunión bienal en esta ciudad, de finales de este mes.

  El organismo presentará en esa cita, del 27 al 31 de agosto, el documento Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo.

En este último sugiere una vía concreta hacia el crecimiento de largo plazo con igualdad y sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe.

También en ese informe se analizan las características del cambio propuesto y se plantean políticas industriales, macroeconómicas, sociales y laborales.

Estas estarán destinadas a posibilitar el proceso de transformación de la estructura productiva de los países de la región.

Se prevé que la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, y el canciller Hugo Martínez inauguren el encuentro, en el que estarán representados los 44 Estados miembros y ocho asociados.

En el foro participarán, además, integrantes del sistema las Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales.

Durante su realización, los delegados podrán debatir sobre el desarrollo económico, social y ambiental del área.

Asimismo, examinar las actividades efectuadas por la Cepal en el bienio anterior y fijar las prioridades de trabajo para los próximos dos años.

Se incluye una sesión del Comité de Cooperación Sur-Sur y un seminario de alto nivel, para discutir el nuevo documento preparado por el organismo regional.



ocs/rs

EVENTOS Y ACTIVIDADES

























martes, 14 de agosto de 2012

la corrupción reto más difícil y peligroso que debemos enfrentar: Un problema de seguridad nacional.


El reto de la intelectualidad


En abril del 2010, escribí que la corrupción era el reto más difícil y peligroso que debíamos enfrentar. Un problema de seguridad nacional.Hoy queremos alertar sobre la importancia que adopta la intelectualidad en medio de las circunstancias que vive el país.
Ya explicábamos en un reciente artículo que la ciencia es una forma de poder. Por lo que no debemos descuidar su dinámica y mucho menos tratarla con mecanismos antidemocráticos.
Cuba es el único país de este hemisferio que no tiene analfabetos, que cuenta con un nivel medio de escolaridad que es el más alto de la región, incluyendo Estados Unidos y Canadá. Como si fuera poco, casi más de un 10% de su población cuenta con título universitario y posee “un capital humano” con un grado de penetración en el campo de la actividad científica, envidiable para cualquier país.[1]
Es decir, el país, cuenta con un potencial extraordinario, si es capaz de utilizarlo para impulsar las tareas que debe desplegar para el cambio del modelo económico y lo que es más complejo aun, para hacer corresponder ese cambio con la dinámica social y el cambio de mentalidad que le correspondería. Dentro de esta dinámica, las Ciencias Sociales y Humanísticas son las llamadas a desempeñar el papel fundamental, junto al trabajo cultural, por ser los que más próximos se encuentran de la política.
Sin embargo, se están produciendo fenómenos que perjudican sobremanera, el papel de esas ciencias y del trabajo cultural dentro de la dinámica social del país. Entre ellos:
- Nuestra Prensa, con una actitud de desconfianza, sectaria y exclusivista, por lo general, excluye a la intelectualidad de sus páginas, desplazando sus producciones hacia medios alternativos, digamos la intranet e internet, a la que solo tienen acceso menos de un 10% de nuestra población. Hablando en términos de la dinámica informativa diaria, que es la más compleja, pues determina las coyunturas políticas en que el país día a día se debe desenvolver.
- La relación entre política y ciencia es muy débil aun. Observándose claramente una gran intolerancia ante todo aquello que se escribe, con matices críticos, o que se sale de las normas trazadas. [2]
- Se dificulta fuertemente el acceso a la información sobre temas sensibles, permitiendo que nuestra intelectualidad revolucionaria quede en desventaja dentro del debate que tiene lugar en los medios extranjeros, la prensa, internet y la academia fuera de Cuba.
- Se promueve la critica (Raúl Castro la ha promovido explícitamente) pero al mismo tiempo se frena. Pareciendo que hay dos políticas, la que promueve nuestro Presidente y la que una burocracia asentada en el poder despliega, aun a contrapelo de la orientación mas general.[3]
- Se despliegan iniciativas que han hecho surgir centros de debate de nuestra realidad, dígase: Espacio Laical, Revista Temas, Cofradía de la Negritud, Observatorio Critico, Revista Criterio, UNEAC, etc. Pero no se observa que la dirección ideológica del país promueva una relación con estos centros ni que aproveche sus resultados. Sino que parece más bien que estos existen, a pesar de no ser del agrado de la Dirección Política. Por lo que estos debates parecen realizarse en medio de un cierto ambiente ambiguo de tolerancia y clandestinaje.
- La televisión tampoco utiliza de manera suficiente el potencial de que dispone dentro de la intelectualidad, para debatir y esclarecer los temas de mayor interés de la población. Sobre todo si son internos. Tales temas circulan boca a boca, dentro de la Isla, pero en la práctica se los regalamos a la prensa extranjera, permitiéndole especular con ellos y dominar la información que llega a la población. Asuntos tales como: ¿Que ha ocurrido con el cable?, ¿La dinámica de la corrupción? Y otros. Por lo que en medio de la extraordinaria lucha ideológica que se libra hoy, quedamos en desventaja, para que nuestra población nos acompañe.
Es decir, Las relaciones entre las Ciencias Sociales y Humanísticas, cultura y política, aun no funciona, para hacer de ese mecanismo, lo que de hecho puede ser, un formidable instrumento de trabajo para hacer avanzar las tareas que el país debe desarrollar, en medio de la que está resultando su más difícil encrucijada de supervivencia. Hoy, aunque la tarea principal es construir el Nuevo Modelo Económico, nuestros retos son también políticos e ideológicos.
Por supuesto para que el mecanismo de la relación entre política y ciencia funcione adecuadamente, son necesarias ciertas condiciones que nosotros aun no alcanzamos en el grado requerido. Entre otras.
- Es necesario que la crítica abierta, como la ha proclamado Raúl Castro, deje de ser algo más que una orientación política y una consigna. Para pasar a convertirse en el modo de existir político.
- Es necesario que cada organización política y de masas, comenzando por el Partido, haga de esa orientación de Raúl Castro, un instrumento permanente de trabajo. Hay quien ha dicho que se pueden hacer críticas pero no al partido. ¿Cómo entender esto, si el partido es el máximo dirigente de la sociedad y el estado?
- La no separación entre partido, estado y gobierno, mete en un callejón sin salida el ejercicio de la crítica. Encerrando a la política dentro de un ejercicio que hace imposible su rectificación.
- Es necesario que la población adquiera la confianza de que la crítica oportuna y transparente puede ser efectiva.
- Hay que rechazar el refugio en la mera individualidad y promover todo aquello que permita el ejercicio pleno de la responsabilidad social ante lo mal hecho. Eso significa, transparencia informativa, democracia dentro de las organizaciones, ausencia de impunidad, respeto de la opinión individual aunque esta pueda ser equivocada.
- El cambio de mentalidad debe abarcar fuertemente también el trabajo cultural y a la intelectualidad. Esta última debe sentir que cuenta con la confianza, la más alta valoración de su espíritu creador y de su libertad de creación. De lo contrario, se establece una lucha que concluye apartando a la inmensa mayoría de los intelectuales del camino del socialismo; los que no se apartan, terminan perdiendo su capacidad para arrastrar a los demás.[4]
En todos los ex países socialistas de Europa del Este, el trabajo político con la cultura y la intelectualidad representaron un reto imposible de superar. Los lastres del estalinismo y una política de los partidos comunistas que resulto insuficiente para eliminarlo, dieron al traste con la posibilidad de que el socialismo sobreviviera. No fueron solo la ineficiencia económica, la improductividad y la corrupción. Fue también la incapacidad de los partidos comunistas para liderar a sus respectivas intelectualidades, las que produjeron el derrumbe espiritual de esas sociedades.
Esteban Morales, destacado intelectual cubano, profesor universitario, presidió durante 18 años el Centro de Estudios sobre Estados Unidos (CESEU) de la Universidad de La Habana y es miembro de numerosas academias cubanas.
Fuente: http://progreso-semanal.com/4/index.php?option=com_content&view=article&id=4955:el-reto-de-la-intelectualidad&catid=4:en-cuba&Itemid=3

Comentario del sociólogo norteamericano James Petras


Comentario del sociólogo norteamericano James Petras





CX36

Chury: Yo estaba observando una serie de noticias, después también hablaremos de algunos de los trabajos que tú estás haciendo, pero tenemos algunas informaciones que aquí circulan simplemente como una noticia más. Un tiroteo masivo que se registra en el templo Sikh en el estado de Wisconsin de Estados Unidos donde han muerto 7 personas, pero que se suma a otro hecho violento como es el de Denver. ¿Qué entidad registra en Estados Unidos este tipo de situaciones?
Petras: En primera instancia debemos entender que las masacres ahora en Estados Unidos son una cosa casi recurrente y normal. Es un país donde las masacres ocurren, los oficiales piden condolencias, hay alguna investigación, pero después de unos pocos días se repite en otro lugar. Entonces, aquí tenemos un sistema de masacres porque hay varias causas. Primero, cualquier persona desequilibrada, cualquier fascista extremista puede comprar cualquier arma, hay disponibles hasta ametralladoras y otras armas para matar a cualquier persona. Entonces, lo primero es la desregulación de la venta de armas.
Segundo, tenemos el hecho de que la policía estatal, las grandes agencias de seguridad muchas veces no tratan de investigar terroristas de la derecha, siempre están buscando acusar a un árabe o a alguna persona del Medio Oriente y eso tiene como consecuencias .Miles de extremistas blancos anti inmigrantes, anti personas de color actúan con impunidad. Hay miles de incidentes de este tipo donde tenemos, no exactamente masacres todos los días, pero amenazas, hostigamiento. Hay una cultura aquí de la extrema derecha armada que actúa porque los oficiales, en algunos casos hay complicidad y en otros simplemente tolerancia .En contraste siempre busquen bajo la cama a algún árabe, a algún musulmán. Esas son algunas razones.
El autor de la masacre de los Sikhs, según la información que tenemos, es un blanco, es una persona que odia a los asiáticos que son diferentes, tienen su propia religión, su templo, viven tranquilos. Para ellos su presencia en Estados Unidos es algo peligroso para la derecha que crea en la pureza de la raza, por la ética cristiana supuestamente superior. Este tipo de mentalidad no es una cosa rara. Puede ser que el hombre esté algo desequilibrado también .Pero el hecho de que hay emisoras de radio que circulan entre millones de personas permiten que siembren este odio y cuando un desequilibrado armado escucha el mensaje de odio empieza a actuar por su cuenta. De eso no hay ninguna investigación por la falta de protección, falta de intervención del Estado. No hay ningún cuestionamiento de la cultura básica racista aquí.
¿Por qué? Porque en la política externa del gobierno siempre está acusando a los árabes, a los musulmanes, a los asiáticos de ser terroristas, de ser personas que pueden perjudicar a los Estados Unidos. Entonces, una persona extremista con capacidades limitadas va a decir, si son enemigos en el externo o peor internamente las personas de ese origen. Entonces, en parte estas masacres que hemos visto ahora repetidas afectan la mentalidad de personas que están influidas por las guerras externas. No se puede separar la propaganda imperialista racista hacia afuera y los trastornos mentales internos que crean que la presencia interna de minorías y otras personas diferentes, son blancos para su propio sentido distorsionado de justicia.
Chury: Petras, me llega una información que dice que Egipto promete vengar la muerte de los 16 guardias fronterizos en el Sinaí en el hecho ocurrido el domingo y dice que un grupo terrorista vinculado a la “Yihad” (guerra santa) mundial, esa es la justificación, atacó un puesto militar en el norte del Sinaí cerca de la franja palestina.
¿Cómo se ve esta información tan intrincada que está circulando?
Petras: Es muy complicado porque las noticias que tenemos, por lo menos la primera noticia, es que estos asaltantes venían de Libia. Entre las fuerzas que tumbaron a Gadafi eran muchos terroristas islámicos fundamentalistas y ellos reciben armas y apoyo precisamente de los gobernantes de OTAN. Y después que terminan este asesinato de Gadafi, para ellos existía la base militar para viajar cruzando Egipto porque la junta militar también apoyó el derrocamiento de Gadafi, colaboraron con los Estados Unidos facilitando la entrada de armas. Entonces, ahora hay un efecto boomerang. Los mismos terroristas que reciben respaldo de OTAN y los militares egipcios, cruzaron Egipto, atacaron los oficiales egipcios y entraron a Israel.
Pero hay otra cosa curiosa sobre eso, Israel revela que ellos sabían del complot de los terroristas y se quedaron con los brazos cruzados hasta que eliminaran los egipcios y entraran en Israel. Entonces, hay complicidad de Israel con los terroristas.
¿Y por qué lo permitieron? ¿Por qué no llamaron a Egipto si sabían de este complot? Porque quieren mostrar que los terroristas islámicos son enemigos comunes entre Egipto e Israel para que Egipto mantenga el bloqueo de Gaza, por el argumento distorsionado de los terroristas que mataran a los egipcios, tiene algo que ver con Hamas y Gaza y los otros palestinos que no tienen nada que ver. Pero por esta tolerancia y el hecho de que Israel primero muestra la amenaza a Egipto y después muestran cómo eliminarlos. Y estas dos cosas funcionan de una manera, según el pensamiento de los oficiales israelitas, para crear un puente de colaboración entre Israel y Egipto.
Como sumario podríamos decir que los terroristas son productos de la contra revolución contra Libia .Como hemos visto y discutido en este programa muchas veces, las fuerzas que tumbaron a Gadafi eran una mezcla de terroristas y vende patrias. Y ahora vemos los resultados, hay terroristas libios, no sólo cruzando Egipto, pero están en Siria, están dispuestos a ir a Irán. Hay una multiplicación de esta política. Es cómo Estados Unidos utilizó a los de Al Qaeda contra el régimen pro soviético en Afganistán, después los de Al Qaeda dieron la vuelta y atacaran la política occidental. Y lo mismo está pasando ahora con Libia, se fortalecieron los extremistas y van a cosechar las consecuencias ahora.
Chury: Cerrando la región digamos, Irán niega que los peregrinos iraníes secuestrados en Siria sean militares, los mercenarios capturaron a 48 iraníes el pasado sábado cerca de Damasco y aseguran que varios de ellos pertenecen a la guardia revolucionaria de Irán...
Petras: Es una mentira total porque los peregrinos estos fueron al templo , el pariente de Mohamed fueron al sitio sagrado, están a la vuelta, no tuvieron nada que ver con ninguna investigación sobre el terreno político.No hay ninguna indicación contraria.
Segundo, que los verdugos que capturaron a esos peregrinos son extremistas, están vinculados con grupos islámicos de la extrema derecha y fundamentalistas. Utilizan esta captura para tranzar con el gobierno y utilizan eso para mostrar su capacidad de intervención.
Tercero, quieren provocar un incidente donde Irán organiza una forma de rescatar a sus peregrinos. Ahora, los iraníes no van a caer en esta trampa, buscan una solución diplomática, negociada. Ha tenido que intervenir Turquía y negociar porque Turquía está implicada, porque es la base de operaciones de los raptores, eso se entiende. También reciben financiamiento de Qatar que están involucrados ahora para negociar. Las complicaciones de Medio Oriente están extendiendo este proceso de conflicto pasando por Siria.Ahora en Turquía, están entrando los kurdos que tienen una base fuerte en el norte de Siria. También está involucrado Irak, está involucrado el Líbano. Esta invasión imperialista con los mercenarios está provocando una guerra regional con implicaciones profundas en toda la región. La división de Siria va a repetir mini conflictos en toda la región. Los kurdos ahora tiene un trampolín en Siria para avanzar en Turquía y los turcos han jugado con fuego en esta situación, apoyando a los mercenarios. Ahora cosechan las consecuencias y quedan los presos.
Quiero enfatizar que Turquía es el lugar estratégico para los planes imperialistas porque es el lugar donde entran todas las armas, el dinero para financiar a los terroristas, es el lugar logístico más importante. Ahora, canalizando todos estos recursos, los terroristas y mercenarios, resulta que los kurdos en Siria han tomado el control de una región al norte de Siria donde apoyan la resistencia de los kurdos en Turquía. Entonces aquí hay un proceso de que Turquía, jugando el papel de cómplice de la OTAN, ahora tiene como cosecha, como resultado, el fortalecimiento de su propia oposición entre los kurdos.
Los turcos ahora están involucrados en las negociaciones para conseguir la liberación de los peregrinos. Pero, otra vez, el hecho es que los raptores no tienen ninguna lealtad a Turquía, ellos tienen sus propios códigos y su propia política y son extremistas islámicos que utilizan a Turquía, toman el dinero de los saudis pero tienen su propia agenda que es convertir a Siria en un Estado de extrema derecha islámico.
Lo que quería concluir de eso es que la dinámica de la intervención imperialista tiene consecuencias mucho más allá de simplemente derrocar a Assad. Va a proliferar el número de terroristas armados, va a provocar una serie de guerras en los países vecinos .Tiene consecuencias, por ejemplo, que pueden provocar un conflicto con Irán porque Irán no va a sufrir si masacran a los peregrinos, tienen que tomar algunas medidas. Hasta ahora han actuado con mucha racionalidad y calma, pero hay límites en eso también.
Chury: Hay despachos que confirman algo que tu hablaste hace muy poco y es que el Partido Popular de España y aclaremos algo, antes de que se conocieran los últimos ajustes llega la medida de las encuestas con una caída de 8 puntos tomando en cuenta que el PSOE no creció. ¿Qué señala eso?
Petras: Hay un deslegitimación de todos los partidos principales en el país. Han crecido los movimientos populares en la calle, ha crecido la lucha extra institucional, extra parlamentaria. La calle habla por la voz de las grandes mayorías.
El hecho es que el Partido Comunista ha aumentado pero no mucho y tenemos que decir que el hecho que el PP cae, el PSOE no crece, el PC crece poco, es porque la gran mayoría no cree en la institucionalidad. Han votado por uno y otro partido y cada vez se sienten traicionados, que no cumplen con las promesas .Entonces la huelga general, la ocupación de las grandes avenidas .La gente siente una enorme frustración con la incapacidad de funcionar el sistema electoral como forma de articular las necesidades y cada vez más perjudicados. Primero con Zapatero del PSOE iniciando estas medidas de castigo y ahora profundizando con el PP. ¿Qué queda? Entonces, no son locos ni tontos, los españoles cuando tratan de una forma y después de otra y no funciona, han optado por la acción directa.
Chury: Hoy prácticamente estamos a dos meses de la consulta popular en Venezuela. Se descuenta que Chávez tiene una ventaja prácticamente indescontable, pero también hay que escuchar el concepto que manejan los dos candidatos norteamericanos a la Presidencia de los Estados Unidos, enemigos de Chávez, enemigos de la Revolución Bolivariana, tanto el candidato demócrata como el republicano.
¿Qué se imagina uno, qué piensa como analista cuando precisamente pone los ojos en esa situación? Un Chávez que va a ganar nuevamente y seguramente, pero que tiene en contra a cualquiera de los que gane en los Estados Unidos ¿no?
Petras: Sí, el hecho es que la CIA, que está involucrada en alguna forma y otra, abiertamente y clandestinamente en el proceso, tratando de sembrar la idea de que una victoria de Chávez no es legítima, cuestionar la campaña, el voto, el resultado. Esa es la primer táctica que apoyan Obama y el señor Romney.
Segundo, han tachado a Chávez como un enemigo porque se opone a la intervención en Siria y en Libia, constantemente defiende el principio de no intervención.
Tercero, Chávez entrando últimamente en el Mercosur también va a influir en el grado de integración facilitando mayor integración latinoamericana excluyendo a Washington.
Entonces, para ambos candidatos Chávez representa al enemigo número uno en relación con la política imperialista, en relación con la integración de América Latina y también en la defensa de Cuba. No hay que menospreciar el hecho de que tanto Obama como Romney son violentamente opuestos al proceso social de transformación en Venezuela, porque lo que le espera el electorado en Estados Unidos después de las elecciones es más austeridad, más castigo, más recortes. Entonces el contraste entre un gobernante que está avanzado en programas sociales y los gobernantes, cualquiera de los dos de Estados Unidos, pidiendo más restricciones y recortes, este contraste en alguna forma también es un peligro para los políticos en Washington.
Para terminar quiero señalar una cosa muy importante,en relacion con las elecciones en EEUU.Tenemos noticias definitivas de que la mayoría de los Estados en el sur de Estados Unidos, donde hay muchos hispano parlantes, negros y otras minorías, más pobres blancos obreros, están imponiendo ahora muchas condiciones para votar, condiciones casi imposibles de cumplir. Por ejemplo, ahora para votar en el sur tienes que mostrar una identificación de nacimiento en Estados Unidos y registro en el distrito. En otras palabras, tienes que tener un certificado de nacimiento o libreta de manejar y también mostrar una cuenta de banco que afirma que vives en esta particular región.
Como resultado, los expertos dicen, eso puede excluir a millones de votantes norteamericanos que pueden, en alguna forma, representar sectores de los más progresistas en Estados Unidos y elegir algún otro diputado progresista. Hay una intervención y manipulación para limitar el electorado a la clase media blanca acomodada que va a votar por la derecha dura.
Chury: La derecha dura representada por Romney...
Petras: Romney y los sectores más derechista del Partido Demócrata, ambas partes. El sector popular que podría servir como presión, o incluso votar por uno de los partidos alternativos como el Partido Verde, ellos ahora van a ser excluidos, es como volver a la época de segregación. Ahora, no con las restricciones legales, pero a partir de las medidas administrativas .Como si yo voy a votar y me piden el certificado de nacimiento.Bueno, yo vivía en otro Estado, me cuesta un mes conseguir un certificado de nacimiento. Y eso va a ocurrir con millones de personas que se van a sentir frustrados cuando concurran a las mesas a votar y alguien pida libreta de conducir y yo soy un hispano emigrante y no tengo libreta o no tengo los requisitos, los papelitos que uno pide.
Chury: Complicado, entonces, el profesorado de la democracia en el mundo...
Petras: Corrupto, es una elección manipulada desde arriba para negar el derecho de voto a las grandes mayorías populares en algunos Estados.
Chury: James Petras, te agradezco muchísimo todo este análisis.

lunes, 13 de agosto de 2012

El cigarrillo, una de las drogas más peligrosas, según un oncólogo


Aumento. Los casos de cáncer en los fumadores pasivos se han incrementado
Escrito por: MERCEDES PÉREZ REYES mp.reyes@hoy.com.do
Para nadie es un secreto que fumar es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad. Y no solo por los problemas de salud que puede  provocar en la persona que fuma, sino porque ese hábito “salpica” a quienes conviven con éstos.
Los fumadores pasivos, como se les llama a quienes “fuman  involuntariamente”, también resultan afectados, producto del humo que exhalan los amantes del cigarrillo.
Y según explicó Luis Homero Matos, médico oncólogo y jefe de la División de  Cáncer de Pulmón, Cabeza y Cuello del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, cada vez es más frecuente ver  casos de personas padeciendo de cáncer de pulmón sin haberse fumado un cigarrillo nunca.
“Se ha exhortado a la población a que no fume en sus hogares ni en lugares cerrados para evitar que eso impacte a sus familiares, pues en la actualidad  tenemos una población  que debería estar sana, que nunca ha fumado, pero no lo está porque  lo ha hecho  involuntariamente”, señaló el médico, quien ha dedicado gran parte de su vida a tratar  cánceres producto del consumo de tabaco.
Las consecuencias. Matos entiende que  las campañas para prevenir cáncer inducido por cigarrillos, en las que se promueve dejar de fumar, “ es un punto que me parece muy valedero. Pero el que ha fumado,  y lo hizo por mucho tiempo, tiene una serie de estigmas  ocasionados por el cigarrillo, probablemente por rotura de los cromosomas. Y aunque deje de fumar tiene una expectativa de sufrir de cáncer de pulmón. El pecado de haber fumado no se quita solamente con dejar de hacerlo”, apuntó.
Al fumar se rompe el material genético y eso  puede ocasionar una enfermedad oncológica, además de  otras como las cardiacas, las renales, las del cerebro  y el cuello,  entre las que se destacan como  más comunes el cáncer en  los labios, la lengua, los carrillos, el esófago y las amígdalas.
Ley antitabaco. El especialista aboga porque en el país se implemente la ley antitabaco, que ya ha sido promulgada en otros países, a través de la cual se prohíbe fumar en espacios públicos, cerrados o abiertos.
Con esta legislación se busca velar por la salud de aquellos que deciden no fumar, pero que también asumen las consecuencias de quienes desean acabar con su vida, consumiendo tabaco.
Algunos estudios científicos revelan que  quien inhala  humo producto del tabaco puede tener trastornos de salud.
“En el Departamento de Veterinaria de la Universidad de Colorado, empezaron a hacer autopsias a perros o animales domésticos de personas que fumaban en lugares cerrados y empezaron a notar  una incidencia cáncer de pulmón”, expresó.

¿COMO REDUCIR UN DOLOR DE CABEZA?


                  15 formas de reducir el dolor de cabeza

No todo depende de la aspirina. Si se quieren evitar los medicamentos, hay métodos alernativos que son muy efectivos.
1. Oler caramelos de menta. Así como hay olores que potencian el dolor, otros lo reducen. No es tan efectivo como los otros métodos, pero puede aliviar en momentos de mucho padecimiento.2. Café. Sirve en pequeñas dosis, pero si se toma demasiada cantidad puede producir el efecto contrario.
3. Masajes. Disminuyen el estrés y la tensión muscular, que suelen ser causas del dolor de cabeza. Diversos estudios muestran que hacerse seis sesiones semanales de masajes les reduce la migraña a los pacientes más agudos.
4. Meditación. Si se realiza de manera constante puede producir efectos similares a los masajes.
5. Agua. La deshidratación suele provocar dolores fuertes, por eso, tomar grandes cantidades de líquido ayuda. Está probado que beber dos vasos con agua ni bien comienza a sentirse el dolor puede evitar que se intensifique.6. Manzanilla. Contiene un poderoso químico, la partenolida, que reduce el dolor de cabeza. Según un estudio realizado en la década de 1980 en Gran Bretaña, en el 70 por ciento de los enfermos con migraña crónica que mascaban manzanilla dos veces por día, los síntomas disminuían considerablemente. También sirve tomada en té.
7. Fuki. Hierba tóxica comida cruda, pero altamente efectiva ingiriendo un suplemento derivado de ella. Tomando 300 miligramos por día elimina la inflamación que en muchos casos produce el dolor de cabeza.
8. Magnesio. Quienes sufren migraña suelen tener poco de este mineral en su organismo. Una infusión a base de magnesio puede ayudar mucho a prevenir eso. También sirven los suplementos vitamínicos que lo contienen.
9. Vitamina B2 (Riboflavina). Se la encuentra en la leche, la carne y las nueces. Comer esos alimentos asiduamente es una manera de estar protegido.10. Omega 3. El pescado, especialmente el salmón, tiene mucho omega 3. Comerlo regularmente previene la migraña y otros malestares físicos.
11. Jengibre. Condimentar la comida con esta especia puede ayudar mucho.
12. Frotarse las sienes. Si bien no está probado científicamente que produzca un efecto fisiológico, la experiencia muestra que alivia el malestar.
13. Ejercicio. Si bien nadie comenzaría a correr en medio de una crisis de migraña, hacerlo habitualmente puede ser muy efectivo. Cualquier actividad que haga transpirar al cuerpo puede ser útil.
14. Acupuntura. Provoca un efecto similar al de la meditación, aunque muchos sostienen que es un efecto placebo.
15. Enfriarse. Bajar la temperatura del cuerpo, especialmente de la cabeza, dilata los vasos sanguíneos, hace fluir la sangre y así reduce las migrañas. Ponerse hielo en la frente durante un baño de inmersión es la opción más efectiva.
TOMADO  DE ADICTAMENTE
 
Leave a comment
Publicado por  en 18/07/2012 in Salud
 



La clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fue espectacular. El Reino Unido deleitó al mundo con un recorrido por su historia musical moderna, en la que desfilaron cantantes y grupos como Madness, George Michael, Pet Shop Boys, Annie Lennox, Pink Floyd, The Spice Girls, Ray Davis, Liam Gallagher, Muse, Brian May y Roger Taylor, de Queen, con un cierre a cargo de The Who. Hubo un montaje especial con John Lennon cantandoImagine, la cual fue coreada en todo el estadio. La capital británica pasó la estafeta a Río de Janeiro, que ofreció una probada en el escenario de lo que se espera en 2016. La llama olímpica se extinguió con la figura de un ave fénix flotando en el aire Foto Reuters






















La clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fue espectacular. El Reino Unido deleitó al mundo con un recorrido por su historia musical moderna, en la que desfilaron cantantes y grupos como Madness, George Michael, Pet Shop Boys, Annie Lennox, Pink Floyd, The Spice Girls, Ray Davis, Liam Gallagher, Muse, Brian May y Roger Taylor, de Queen, con un cierre a cargo de The Who. Hubo un montaje especial con John Lennon cantandoImagine, la cual fue coreada en todo el estadio. La capital británica pasó la estafeta a Río de Janeiro, que ofreció una probada en el escenario de lo que se espera en 2016. La llama olímpica se extinguió con la figura de un ave fénix flotando en el aire Foto Reuters

EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...