MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

domingo, 30 de marzo de 2014

Potencias impotentes

Por FEDERICO HENRÍQUEZ GRATEREAUX
henriquezcaolo[@]hotmail.com 
Jacques Roumain.jpg
Jacques Roumain.
El 27 de febrero del 2011 escribí: “Revolución duplicada”. El texto no ha perdido actualidad; lo reproduzco parcialmente. A favor de los haitianos residentes aquí concurren hoy tres factores importantes: los empresarios, que necesitan mano de obra barata en el sector de la construcción y en los cultivos agrícolas; los EUA, que no quieren recibir inmigrantes pobres, sin buena salud ni educación superior; los ideólogos de la izquierda, que desean una nueva Revolución Haitiana que abarque esta vez la isla completa; que tendría virulencia triple: por la mayor pobreza, por el crecimiento demográfico, por renovación de los prejuicios raciales. Algunos dirigentes políticos, de Cuba y de Haití, soñaron toda la vida con una situación así, de amplias perspectivas revolucionarias.
Esta convergencia explosiva, magnificada por el reciente terremoto y el aumento de la inmigración hacia RD, ha llegado a plenitud de maduración. Al líder haitiano Gerard Pierre-Charles, fallecido en La Habana en 2004, le hubiera gustado vivir para orientar su Organización del Pueblo en Lucha en una coyuntura como la de este momento. Añádase que en nuestra época, de globalización e integración económica, el concepto de nación ha perdido fuerza, excepto en naciones poderosas donde han reforzado su vigencia por medio de la educación.
Jacques Roumain, fundador del Partido Comunista de Haití, compuso hermosísimos versos acerca de la negritud. Escribió: “África he conservado tu memoria África/ estás en mi como la astilla en la herida/ como un fetiche tutelar en medio de la aldea/ haz de mi la piedra de tu honda/ de mi boca los labios de tu llaga/ de mis rodillas las columnas truncas de tu abatimiento”. Él hubiese deseado ser boca, piedra, instrumento de su pueblo. Murió en 1944. Franceses y norteamericanos fracasaron ambos en Indochina o Vietnam. Las experiencias previas sólo sirven a sociólogos e historiadores, jamás a los políticos. Tanto franceses como norteamericanos han fracasado en Haití anteriormente. Volverán a fracasar otra vez, escandalosamente, con dolor para ellos mismos.
Con más dolor, obviamente, para el pueblo dominicano, cuyos dirigentes no se han interesado nunca en problemas migratorios. Es pertinente recordar que actualmente los problemas internacionales no tienen “desenlace”: en Siria, Turquía, Egipto, Ucrania. Las “potencias” son menos potentes y más indecisas.


TOMADO DEL PERIÓDICO HOY

Expertos dicen izquierda no ha llegado al poder por desunión

Por ENRIQUE PIMENTEL ABREU

Dirigentes de izquierda, un politólogo y un sociólogo afirmaron ayer que los partidos políticos dominicanos que siguen esa corriente no han podido llegar al poder debido al clientelismo, división interna, la gran desigualdad social que impide a las masas organizarse y la falta de una ley de partidos que les permita competir a la par con las agrupaciones de derecha.
El sociólogo Celedonio Jiménez, el politólogo Max Puig y los dirigentes políticos Carlos Félix y Fidel Santana afirmaron que la izquierda dominicana ha tenido una serie de restricciones y persecuciones desde el gobierno de Balaguer que le ha impedido desarrollarse. En la entrevista realizada a Celedonio Jiménez este afirmó que existe una gran cantidad de pobres y trabajadores informales en la nación, lo que ha impedido que esos grupos se unan para formar un movimiento revolucionario que les permita luchar por su situación, debido a que no se sienten parte de una clase social determinada.
Agregó que a esto se suma el “tremendo clientelismo” que los grupos de poder practican, que ha neutralizado a los grupos de izquierda; así como el aumento de la emigración de los dominicanos, lo que ha contribuido a que en el país se forme un movimiento contestatario. “La izquierda dominicana no ha evidenciado una postura unitaria, lo que ha inducido a un gran fraccionamiento, lo que lleva a dudar sobre la autenticidad de su postura revolucionaria, porque si de verdad le interesara hacer algún cambio se agruparían”, manifestó el sociólogo.

TOMADO DEL PERIODICO HOY

Eduardo Punset y yo

Por 
j.silie[@]hoy.com.do






Don Eduardo Punset, el autor más leído de España, es un prominente científico español que hace unos días nos visitó. Es un facilitador del aprendizaje de las ciencias, labor por la que le profeso admiración: soy de su “escuela”, me declaro ser un difusor militante del conocimiento científico.
Con obras que buscan desde explicar de una manera digerible las complejidades cerebrales hasta el “Sueño de Alicia”, una apasionante historia sobre la vida y la ciencia en la que reúne el legado científico y humanístico de personas sabias, Punset tiene la osadía de romper barreras y develar conocimientos que creíamos imposibles y que logran sumergirnos en la arqueología de las emociones e iluminar habitaciones secretas de nuestra mente.
Durante el deleitoso almuerzo que tuvimos con él en la casa de Gobierno conversamos sobre la trascendencia de – y la importancia capital que tiene – que cada uno de nosotros conozca su “elemento” y tenga el control del mismo.
En su obra “Viaje al optimismo” don Eduardo nos da una explicación de lo que es nuestro elemento, lo que él considera que debemos fortalecer y cita a Confucio, quien dijo sobre el trabajo: “Si te apasiona, te encanta y encima te da bien, nunca vuelves a trabajar, porque vives la vida que te corresponde vivir”. Yo diría que nosotros tres: Confucio, Eduardo Punset y yo creemos que sería más creativo prodigar una intensa pasión en el trabajo que ya no hiciera falta distraerse.
Él considera que ese será otro rasgo del próximo siglo al que deberán adaptarse no sólo los recién nacidos, sino también las instituciones que intentan modular el comportamiento social. Se trata del reaprendizaje de lo que es la creatividad, no solo en el arte sino en todos los aspectos de la vida. Doy fe, de que es muy placentero cuando uno encuentra su “elemento”.
Apoyo sus juicios de que “la intuición” es lo que nos hace distintos del resto de los animales. La definición moderna de la inteligencia sostiene que “es la capacidad de representar mentalmente un escenario determinado, porque sólo ese poder de representación mental permite configurar el pasado como predecir el futuro”. La primera condición de la inteligencia humana es, por supuesto, la flexibilidad necesaria para poder cambiar de opinión.
Comentamos su obra “El viaje de la felicidad”, con respecto a la cual don Eduardo nos dijo a los comensales presentes en el refinado almuerzo, que muchos creemos que todo tiempo pasado fue mejor; él no comulga con esa idea y defiende que el futuro siempre será mejor que todo lo pasado. Al oírlo hablar me remonté al prólogo de dicha obra, donde el prolífico autor señala: “Hace poco más de un siglo la esperanza de vida seguía siendo de treinta años, lo justo para aprender a sobrevivir. La revolución científica ha desatado el cambio más importante de toda la historia de la evolución: la prolongación de la esperanza de vida, que ha generado más de cuarenta años redundantes en términos evolutivos. Por primera vez la humanidad tiene futuro y se plantea, lógicamente, cómo ser feliz aquí y ahora. La gente se ha sumergido en esas aguas desconocidas, prácticamente sin la ayuda de nadie. Ahora la comunidad científica intenta iluminar el camino de esa felicidad”.
Cuando hacemos empatía intelectual con un autor, más si es un experto en el análisis y el estudio de la construcción del conocimiento y su transformación, amén de otras coincidencias científicas, nos sentimos gratificados. ¡Encontremos todos los caminos de la verdadera felicidad!



sábado, 29 de marzo de 2014

Obama se aísla en Latinoamérica por Venezuela



El gobierno de Bush tuvo una política expresa de intentar aislar a Venezuela de sus vecinos, pero en lugar de eso la estrategia resultó en el aislamiento de Washington. El presidente Obama, en su primera reunión con líderes del continente en Trinidad en 2009, prometió un nuevo comienzo. Pero hoy su gobierno se encuentra aún más aislado que el de su antecesor, y en gran parte por las mismas razones.
Un ejemplo claro de esto fue la votación no muy pareja en la Organización de Estados Americanos (OEA) en relación con Venezuela el 7 de marzo. Veintinueve de 32 países no solamente rechazaron el intento de Washington de hacer que la OEA interviniera en Venezuela, sino que también, por si fuera poco, aprobaron una resolución en la que expresaron su solidaridad con el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Es difícil imaginar una derrota diplomática más rotunda que esta en una institución en la que el gobierno estadunidense aún tiene un alto y desproporcionado grado de influencia.
El gobierno de Obama, de manera surrealista, parece no tener idea de que este es un continente muy diferente al que era hace 15 años. Los gobiernos que representan la mayoría de Latinoamérica son actualmente de izquierda, incluidos Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Venezuela en Sudamérica, y El Salvador y Nicaragua en Centroamérica. Estos gobiernos rechazan enfáticamente la representación hecha por Washington de los recientes sucesos en Venezuela como la de un gobierno que está intentando reprimir a manifestantes pacíficos. Si consideramos las declaraciones de estos gobiernos e instituciones, como el bloque comercial sudamericano Mercosur y la Unión de Naciones Suramericanas, éstos comparten el punto de vista de Maduro sobre las manifestaciones. Las ven como un intento por derrocar a un gobierno democráticamente elegido. Incluso la presidenta Michelle Bachelet de Chile, quien es renuente a criticar a Washington, al igual que muchos de los otros, utilizó la palabra desestabilización al describir las manifestaciones. Además, ven que Washington una vez más está utilizando su poder para apoyar ese esfuerzo.
Es una película que ya han visto anteriormente. En el año 2002, el gobierno de Bush proporcionó entrenamiento, desarrollo institucional y otros tipos de apoyo a individuos y organizaciones a quienes se les considera haber estado involucrados activamente en el golpe militar que derrocó brevemente al entonces presidente Hugo Chávez, según el Departamento de Estado. Tras el fracaso del golpe, Washington aumentó el nivel de financiamiento a grupos de oposición, lo cual ha continuado hasta el día de hoy.
Estos líderes respetan a Maduro y tienen razones de sobra para creer en él cuando dice que está tratando de prevenir la violencia. El gobierno ha arrestado a por lo menos 21 agentes de seguridad hasta el momento. A pesar de los crímenes cometidos individualmente por agentes de seguridad, no hay evidencia de que el gobierno de Maduro haya tenido la intención de recurrir a la violencia para reprimir la disidencia. Desde que se iniciaron las manifestaciones, la mayoría de muertes a raíz de éstas han sido a manos de manifestantes, no de las fuerzas de seguridad.
Ecuador y Bolivia también enfrentaron manifestaciones violentas cuando fuerzas derechistas similares a las que lideran la oposición en Venezuela intentaron derrocar a sus gobiernos en 2008 y 2010, respectivamente. Sudamérica, liderada por Brasil, se movilizó a favor de su causa en esas ocasiones. Hicieron lo mismo por Venezuela en abril, cuando varias personas fueron asesinadas (en esa ocasión, casi todas chavistas) en manifestaciones en contra de la victoria electoral de Maduro. En ese entonces, también vieron que Washington estaba en el lado equivocado, echándole leña al fuego al rehusarse a reconocer los resultados de unas elecciones democráticas cuyos resultados fueron completamente seguros. La presidenta brasileña Dilma Rousseff y su antecesor, el aún muy amado Lula da Silva, denunciaron la interferencia estadunidense.
La manipulación de la OEA por parte del gobierno de Obama tras el golpe militar de 2009 en Honduras –para ayudar a legitimar la dictadura– provocó que el resto de la región formara una nueva organización continental, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), sin la participación de Estados Unidos y Canadá. Como era de esperar, fueron solamente Estados Unidos y Canadá, a quienes se unió el gobierno derechista de Panamá, los que se opusieron a la resolución del 7 de marzo.
El resto del continente se opondrá a cualquier intento de Estados Unidos por poner a un número relativamente bajo de manifestantes liderados por políticos derechistas al mismo nivel de un gobierno democráticamente elegido, de manera similar a lo que Washington hizo cuando organizó la mediación entre la dictadura hondureña y el gobierno democráticamente elegido al que derrocó en 2009. La región ve a Washington como alguien que intenta restarle legitimidad al gobierno de Venezuela, fomentando así la violencia y la desestabilización.
Si el gobierno de Obama desea mejorar sus relaciones con la región, podría comenzar por unirse al resto del continente en aceptar los resultados de las elecciones democráticas.
* Artículo aparecido originalmente en The Boston Globe (22/3/14). Se publica con autorización de los autores. Oliver Stone es director, guionista y productor de cine. Ha ganado numerosos premios Oscar por su trabajo en películas tan icónicas como Pelotón, Wall Street, JFK, Nacido el 4 de julio, Asesinos por naturaleza Nixon. Mark Weisbrot es codirector del Centro de Investigación en Economía y Políticas (Center for Economic and Policy Research) y coescritor del documental de Oliver Stone Al sur de la frontera.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2014/03/28/index.php?section=opinion&article=025a2pol

Manifiesto de Montecristi, desde Dominicana hacia Cuba

  
Por Diony Sanabia



Santo Domingo, 25 mar (PL) El Héroe Nacional cubano, 

José Martí, y el insigne patriota dominicano Máximo Gómez firmaron un día como hoy de 1895 el Manifiesto de Montecristi con los objetivos de la Revolución iniciada en la isla un mes atrás.

La pieza, que debe ese nombre a la norteña ciudad de República Dominicana donde fue rubricada, respondió a la batalla ideológica del colonialismo español contra los independentistas de la mayor de las Antillas.

En sus primeros párrafos, el documento resalta la continuidad del proceso histórico y revolucionario del pueblo de Cuba en sus ansias de libertad y el papel de este país en el contexto de América Latina.

Con clara precisión, la guerra fue explicada como necesidad indispensable para la consecución de la independencia y fruto "de la resolución de hombres que en el reposo de la experiencia se han decidido a encarar otra vez los peligros que conocen".

Martí, delegado del Partido Revolucionario Cubano (PRC), proclamado oficialmente el 10 de abril de 1892, recalcó un principio mantenido desde el surgimiento de esa organización y reiterado en toda la campaña propagandística de antes.

Escribió que "la guerra no es contra el español, que (...) podrá gozar respetado (...) de la libertad que sólo arrollará a los que le salgan, imprevisores, al camino (...) Los que la fomentaron, y pueden aún llevar su voz, declaran en nombre de ella ante la patria su limpieza de todo odio".

No obstante, el Manifiesto de Montecriti lanzó una disyuntiva insoslayable al peninsular pues "¿qué suerte elegirán los españoles: la guerra sin tregua (...) o la paz definitiva, que jamás se conseguirá en Cuba sino con la independencia?" 

Convencido de la importancia de conquistar la independencia, el Maestro invitó al español a aceptar la Revolución que estaba dispuesta a acogerlo como un cubano más.

"En la guerra inicial se ha de hallar el país maneras tales de gobierno que (...) satisfagan (...), en vez de entrabar, el desarrollo pleno y término rápido de la guerra fatalmente necesaria a la felicidad pública", aseveró.

Por otra parte, la unidad de todas las fuerzas, la igualdad entre los cubanos y la consolidación de la nacionalidad sobre el respeto y la hermandad del sacrificio descartan cualquier intento de imposición de una minoría sobre la voluntad sagrada del pueblo.

El peligro negro era una insensatez esgrimida por los débiles enemigos pues "cubanos hay ya en Cuba de uno y otro color, olvidados para siempre (...) del odio en que los pudo dividir la esclavitud".

Otro de los principios abordados en el documento fue garantizar el culto a la dignidad del ser humano, un principio constante en el ideario martiano.

Entre sus misiones el PRC tenía "ordenar la revolución del decoro, el sacrificio y la cultura de modo que no quede el decoro de un solo hombre lastimado, ni el sacrificio parezca inútil a un solo cubano".

acl/dsa

Métodos para la nueva guerra

Infografía Foto: BBC Mundo
Venezuela ha sentido una dinámica de guerra contemporánea en la cual se cambian los ejércitos por el bombardeo mediático, las acciones terroristas, con el consecuente llamado al desconocimiento del gobierno en el poder. Muchos analistas ubican estos procedimientos en la denominada Guerra de Cuarta Generación, sustentada ideológicamente en la teoría de la propaganda de los manuales nazi.
La Máster venezolana en Seguridad y Defensa Integral de la Nación, Marisela Andrade, denomina esa forma de proceder como Tácticas Asimétricas Irregulares (TAI), las cuales se utilizan para desestabilizar, sembrar dudas en la población, descontrolar, confundir, emboscar, amedrentar, cundir pánico, provocar ansiedad; hasta llegar a un estado de exaltación y enajenación mental en los asedios.
La también analista política comentó a Granma que algo muy común de las TAI es que se cuelan en el descontento de la gente, y que sus enemigos principales son el Estado, el Gobierno y las Fuerzas de seguridad y defensa de la nación responsables del orden de la República.
Antes de comenzar a operar requieren garantías del control del ambiente internacional a favor de la acción bélica irregular, por lo que ella posee la ofensiva inicial y cuenta con el apoyo interno y externo de fuerzas. En esa primera parte la situación se define según los intereses de las grandes transnacionales que luchan por la conquista de recursos naturales, precisa.
La especialista en Planificación Estratégica señala que entre los objetivos de estas guerras con TAI, se encuentran la localización y exterminio de los objetivos políticos claves; la conformación de un ambiente de ruptura del orden constitucional favorable para una invasión o ataque militar extranjero; y ejecutar la intervención con la consecuente llegada de fuerzas multinacionales con planes y programas de recuperación social y económica.
El Estado afectado, en este caso la República Bolivariana de Venezuela, debe empeñarse en obtener la victoria sin ejecutar una operación bélica militar. Su éxito se basa en la resistencia, en la conciencia en el pueblo y en agotar estrategias de paz, de diálogo sin condiciones o requerimientos que no sean el respeto a las diferencias para buscar acuerdos de convivencia abarcadores, sostiene Andrade.
La especialista consultada por este diario describe como “extraordinaria” la estrategia del Gobierno Bolivariano encabezado por el presidente Nicolás Maduro. Esas concentraciones pacíficas demuestran el deseo de un pueblo que ama la paz y, apegado a la Constitución, defiende su voto. Asimismo, es una gestión presidencial contextualizada en reiterados llamados al diálogo y de esa forma multiplica su eficiencia al lado del pueblo, generando más seguridad y confianza, acota.
Un componente clave para el éxito de estas operaciones psicológicas es el papel de las Fuerzas Armadas.
En el caso venezolano, la cohesión cívico-militar alcanzada luego de la llegada al poder del presidente Hugo Chávez en 1998, se ha ido fortaleciendo. La diferencia del escenario venezolano con otros en los cuales se ha aplicado el manual, radica precisamente en que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sigue leal al juramento de la Patria, a la Constitución y al Gobierno elegido constitucionalmente a través de elecciones libres, populares, soberanas, transparentes y reconocidas internacionalmente, indica Andrade.
En el plano externo el Estado objeto de las TAI debe mantener una ofensiva en los diversos foros multilaterales. De esta forma, muestra al mundo lo que los grandes medios de comunicación se empeñan en ocultar.
Se debe ir más allá de las denuncias en el intento por desmontar la matriz de opinión internacional y presentar pruebas contundentes, a fin de sumar nuevas voces que apoyen la defensa regional del Estado vulnerado internacionalmente, en el marco de los convenios internacionales y regionales, sostiene.

David se impuso a Goliat

Monumento a la Victoria de Dien Bien Phu en Hanoi. Foto: AVN
Imagine llevar sobre sus hombros una bolsa repleta de armas y municiones mientras escala una empinada ladera cubierta de maleza. Imagine que un enemigo poderoso lo acecha desde el aire y, que de ser descubierto, podría poner en peligro la vida de sus compañeros y el éxito de una campaña militar decisivo para el futuro de su nación.

¿Lo logró? Sí. Es una pesada carga.


Así debieron sentirse los combatientes vietnamitas que, al mando del General Vo Nguyen Giap, transportaron hacia Dien Bien Phu las armas que vencieron a Francia en 1954.


Dien Bien Phu no debe verse como una batalla aislada de gran envergadura, cuyo desenlace condujo de golpe al colapso del aparato militar francés en Indochina, sino como el colofón de la resistencia que durante más de un siglo libró el pueblo vietnamita contra los colonialistas europeos y de la guerra que tuvo que sostener contra estos y sus secuaces norteamericanos después de proclamada la República Democrática de Vietnam.


La exitosa campaña desarrollada entre el 13 de marzo y el 7 de mayo de 1954 significó también la culminación de ocho años de lucha en condiciones de bloqueo, frente a un agresor que se negaba a reconocer los derechos de un pueblo ya soberano y capaz de superar incontables dificultades y carencias.

Bandera  de Vietnam
A los 60 años de esta histórica batalla, Granma recuerda en qué condiciones llegó el Ejército Popular de Vietnam (EPV) a Dien Bien Phu y qué estrategia siguió para vencer al enemigo.

TEATRO DE OPERACIONES

El 2 de septiembre de 1945 el líder revolucionario Ho Chi Minh proclamó desde la Plaza Ba Dinh, en la actual ciudad de Hanoi, la fundación de la República Democrática de Vietnam (o también llamada Vietnam del Norte). El territorio indochino dejaba entonces de ser una colonia francesa para convertirse en un Estado con aspiraciones socialistas.


Francia, recién liberada de la ocupación nazi, intentó restaurar de cualquier forma su régimen sobre Indochina abortado por la Segunda Guerra Mundial. Desplegó una intensa labor para segregar el Sur del país, mediante el establecimiento de un gobierno títere con el ex emperador Bao Dai.


Fueron meses difíciles, en los que la República Democrática de Vietnam se esforzó por mantener la paz en la península, pero la injerencia del agresor francés se hizo inaceptable.


La guerra estalló el 19 de diciembre de 1946. En aquel momento los combatientes del Norte no tenían prácticamente experiencia en la aplicación del método de lucha regular, estaban mal armados y carecían de los aseguramientos necesarios; pero estaban imbuidos de un espíritu combativo muy alto y tenían plena confianza en la Dirección del Partido y del presidente Ho Chi Minh.


“(...) nuestro país es uno, nuestra nación es una (...) el Norte debe avanzar hacia el socialismo”, proclamaba el Tío Ho ante las amenazas que emergían desde Occidente por la “molesta” referencia a los principios del marxismo-leninismo desde el país asiático. A Estados Unidos nunca le gustó la idea de un Vietnam unificado y comunista, como añoraba el Padre de la Patria vietnamita.


En 1950 los países socialistas reconocieron a la República Democrática de Vietnam, lo que elevó el prestigio y la posición del joven Estado en la arena internacional. El apoyo directo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y de la República Popular China propició que a la altura de 1954 las tropas guerrilleras del General Giap estuviesen más fortalecidas.


De hecho, fuentes castrenses aseguran que en esos momentos el Ejército Popular de Vietnam ya podía considerarse una fuerza armada regular.

ATACAR SOLO PARA VENCER

En el verano de 1953, Francia atravesaba innumerables dificultades en su obstinación por proseguir la guerra. “El ejército de ocupación tenía alrededor de 450 mil efectivos en Indochina, de ellos 120 mil franceses, africanos y de la Legión Extranjera y el resto compuesto por tropas títeres. No obstante, la correlación de fuerzas se inclinaba a nuestro favor”, afirma Giap en el libro Dien Bien Phu. Memorias de la Guerra (edición del 2005).


“Las tropas enemigas estaban cansadas y desmoralizadas. En el plano político, a causa del carácter injusto de su guerra de agresión, nuestros enemigos tropezaban con la oposición cada vez más férrea del pueblo francés y de las fuerzas progresistas del mundo (…) Para salvar la situación, el imperialismo francés solicitó mayor ayuda del norteamericano, haciendo que su dependencia hacia este se incrementara sin cesar. La ayuda norteamericana cubría en 1951 el 12 % de los gastos militares franceses en Indochina, y para 1953, se incrementó al 71 %.


“Mientras Francia se hundía en una situación difícil en Indochina, EE.UU. aprovechó el armisticio de Corea para intensificar su injerencia en Vietnam y entrar en relación directa con el gobierno títere del Sur. Así se gestó el plan Navarre, como una nueva tentativa de los imperialistas franceses y norteamericanos para extender su guerra de agresión en nuestro país.


“El propio Eisenhower proclamó en reiteradas ocasiones que no permitiría en absoluto al comunismo internacional avanzar un solo paso en el Sudeste Asiático, especialmente en Indochina, territorio considerado como una posición estratégica de suma importancia”.


En el otoño y el invierno de ese año, el ejército de ocupación estableció una poderosa fuerza móvil en la llanura de Bac Bo, que llevó a cabo un sangriento patrullaje para destruir las bases del Ejército Popular de Vietnam, a fin de detener y desgastar sus tropas regulares y obligarlas a permanecer en actitud defensiva.


A principios de 1954 el enemigo preveía aprovechar el descanso forzoso de “las fatigadas tropas vietnamitas” para transportar una gran parte de sus fuerzas móviles hacia las zonas de combate en el Sur del país, ya que precisamente en este momento del año las condiciones climáticas allí eran más favorables. Su intención era recuperar los territorios que permanecían liberados.


Sin embargo, Francia recibió información de sus fuentes de inteligencia que indicaban el desplazamiento de varias unidades vietnamitas en dirección noroeste. Ello los obligó a cambiar de estrategia. El 20 de noviembre de 1953, seis batallones de sus fuerzas móviles fueron lanzados en paracaídas en la llanura de Muong Thanh y ocuparon Dien Bien Phu.


Según el General Giap, las tropas vietnamitas estaban determinadas a “agujerear” el plan Navarre. “Nuestra estrategia consistía en utilizar una parte de nuestras fuerzas regulares para atacar las direcciones donde el enemigo fuese vulnerable y, paralelamente, aprovechar todas las ocasiones propicias para batirlo mediante acciones de guerra de movimiento. Al mismo tiempo intensificar la guerra de guerrillas en su retaguardia y fortalecer en nuestras zonas liberadas la actividad de las fuerzas regionales, las formaciones de milicianos, los guerrilleros y el pueblo, a fin de relevar paulatinamente a las tropas regulares que pudiesen cumplir otras misiones”.

Para garantizar el éxito —afirma Giap en su libro—, era preciso atacar cuando hubiese seguridad de vencer, librar las acciones combativas en los lugares escogidos como más favorables para sus tropas, elegir acertadamente los puntos más débiles del enemigo y presionarlo por allí. Así llegaron los combatientes del EPV a Dien Bien Phu.
EL GOLPE MORTAL

Dien Bien Phu era en ese momento un pequeño poblado en un valle rodeado de montañas, en el más vasto, rico y populoso de los cuatro grandes llanos del noroeste del país. Poseía desde entonces un importante nudo de carreteras que comunica con varias ciudades de relevancia económica. Los imperialistas la veían como una plataforma para la expansión y agresión en el Sudeste de Asia, y un lugar ideal para diezmar a las tropas regulares vietnamitas si estas se decidían a atacarlo.

De acuerdo con la narración del General Giap, “Dien Bien Phu tenía las características generales de una fortaleza, pero con particularidades (…) Su abastecimiento y refuerzo dependían enteramente de la vía aérea, desde aeródromos muy lejanos. Si se interrumpía o limitaba el empleo de esta vía, la región fortificada muy pronto revelaría su debilidad.
“Como consecuencia de nuestra ofensiva de invierno, las tropas enemigas se habían ido disgregando y previmos que esa tendencia se acentuaría en los días venideros (…) Al igual que nuestro enemigo, nosotros escogimos Dien Bien Phu para librar allí una batalla decisiva y obtener un triunfo estratégico”.

En Dien Bien Phu. Memorias de la Guerra, el legendario jefe militar vietnamita resume las etapas de la batalla de la siguiente manera: primero, el Ejército Popular de Vietnam destruyó las posiciones periféricas de las tropas francesas en el norte y el nordeste. Luego, en la más larga y encarnizada etapa, las fuerzas vietnamitas atacaron el dispositivo de defensa principal en la zona central, ocuparon las colinas situadas al este del aeródromo de Muong Thanh y crearon progresivamente un cinturón de fuego en torno a las restantes posiciones enemigas, estrechando el cerco cada vez más con vista a cortarle el abastecimiento y los refuerzos a los galos. En ese sentido, la tercera etapa —orientada a ocupar todas las fortificaciones— fue muy corta, porque las condiciones favorables ya habían sido creadas.


“El 7 de mayo a las 14:00 horas, una de nuestras unidades se lanzó al ataque del punto de resistencia número 507 cerca del puente de Muong Thanh. La reacción enemiga —dice Giap— fue pusilánime. Francia izó la bandera blanca y se rindió. Aprovechando esta victoria, nuestras tropas se apoderaron sucesivamente de los puntos de resistencia números 508 y 509 en la ribera izquierda del Nam Rom.


“A las 15:00 horas, nuestras tropas recibieron la orden de atacar sin esperar a la noche y lanzar un asalto general partiendo del este y del oeste, ambos en dirección al puesto de mando enemigo. Por dondequiera que irrumpieron nuestras tropas, el enemigo alzó la bandera blanca y se rindió. A las 17:30 horas nuestras tropas ocuparon el puesto de mando e hicieron prisionero al general De Castries y a todo el Estado Mayor de la región fortificada de Dien Bien Phu (…).


“La bandera de nuestro ejército, que llevaba en letras doradas el lema de ‘resueltos a combatir, determinados a vencer’, flotó sobre el valle”.


David se había impuesto sobre Goliat.

¿Qué pierde Estados Unidos con Crimea?

Mapa Ucrania Foto: 5daysforthecuban5.com
Una vez más Obama tropezó con Putin. En esta ocasión, aunque el conflicto comenzó en escenarios ucranianos, Washington y Moscú han tenido papeles protagónicos. En un contexto de pérdida de hegemonía, mientras se están reconfigurando las relaciones internacionales, Estados Unidos intentó actuar como potencia unipolar, pero no calculó la firmeza de las posiciones rusas ni las decisiones soberanas de los habitantes de Crimea.

¿Por qué Washington convirtió esa región en el centro de su política exterior?


“Ucrania es la más importante de las repúblicas ex soviéticas —excepto Rusia—, y por lo mismo una pieza clave en el entorno estratégico de Rusia”, dijo a Granma Ernesto Domínguez, del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (Cehseu) de la Universidad de La Habana.


Por su posición geográfica, recursos y población, sería un escenario ideal para desestabilizar a Moscú —explicó el experto—, mediante la apertura de una brecha en su esfera de influencia inmediata, además de que, en caso de entrar a la OTAN, o al menos a algún acuerdo militar que permita instalar bases en suelo ucraniano, la fuerza aérea y los misiles de mediano alcance estarían a relativamente poca distancia de Moscú.


En el caso específico de Crimea —continuó Domínguez—, es la base principal de la flota rusa, y significa, conjuntamente con su posición geográfica, el control del Mar Negro y de todas las rutas marítimas meridionales de Rusia.


Precisamente por esa importancia geoestratégica, los intentos desestabilizadores podrían haber sido planeados desde hace años. Expertos han advertido que Zbigniew Brzezinski, asesor de Seguridad Nacional durante el gobierno de James Carter, y uno de los oráculos de la política exterior norteamericana, ha abogado por la incursión en Ucrania para evitar el fortalecimiento de Rusia.


“Ucrania, un espacio nuevo e importante en el tablero euroasiático, es un pivote geopolítico porque su misma existencia como país independiente ayuda a transformar a Rusia. Sin Ucrania, Rusia deja de ser un imperio euroasiático”, escribió en 1997 en su libro El gran tablero mundial. Sin embargo, si Moscú recupera el control sobre Ucrania, así como el acceso al Mar Negro —añadió Brzezinski—, recupera automáticamente de nuevo “los medios para convertirse en un poderoso estado imperial, que abarca Europa y Asia”


Su definición de “pivotes geopolíticos” incluye los Estados cuya importancia se deriva no de su poder sino de su ubicación, que en algunos casos les da un papel especial ya sea para definir el acceso a áreas importantes o para negar recursos a un jugador importante. Bajo ese concepto incluyó entonces a Ucrania, Azerbaiyán, Corea del Sur, Turquía e Irán.


Eso puede explicar por qué Brzezinski ha querido satanizar al presidente ruso en la prensa estadounidense. Ha llegado incluso a compararlo con Adolf Hitler, algo a lo que se sumaron luego influyentes políticos como la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, y los senadores John McCain y Marco Rubio.


¿Hasta dónde está dispuesto a presionar Estados Unidos?


Para Evelio Díaz, profesor titular de la Universidad de La Habana, y especialista en temas europeos, Moscú mantendrá una posición enérgica. “En la medida en que Rusia se ha fortalecido ha logrado sacar a Estados Unidos de Asia Central”. Por eso, perder Crimea sería para los rusos retroceder lo que han alcanzado a nivel internacional con sus posiciones de defensa de la multipolaridad ante los conflictos de Siria e Irán.


El académico vaticina que Washington tratará de agravar las sanciones, pero advierte también que Rusia tiene un vínculo muy estrecho con la economía norteamericana. En su opinión, lo más probable es que incluso Kiev finalmente tenga que acercar posiciones con Moscú.


La semana pasada, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, dijo que su país cambiaría de socios si Estados Unidos y la Unión Europea insistían en la aplicación de sanciones.


“Si un socio económico de una parte del mundo impone sanciones, prestaremos nuestra atención a otros socios en otras partes del mundo; el mundo no es unipolar, vamos a centrarnos en otros socios económicos”, dijo Peskov, citado por la agencia Ria Novosti.


“Queremos mantener buenas relaciones con la UE y EE.UU., especialmente con la UE, ya que es el principal socio de la Federación de Rusia en el campo económico, de la inversión y del comercio. Nuestra mutua dependencia económica sugiere que necesitamos preservar unas buenas relaciones”, declaró Peskov.


En Foreign Affairs, la más importante revista del establishment norteamericano, dos analistas —Peter Liberman y Julie A. George— escribieron que las sanciones impuestas hasta ahora contra Rusia “son reproches más que castigos”, y que realmente “ningún poder extranjero quiere un enfrentamiento militar con Rusia”.


Asimismo, consideraron que las sanciones económicas multilaterales son “poco probables”, porque ningún país renunciará a las importaciones de petróleo y gas rusos para castigar a Moscú, y “Ucrania occidental, en particular, sufriría económicamente si se interfiere en las tuberías de gas ruso que atraviesan por ese país hacia Europa”.


El Ministerio de Exteriores de Rusia advirtió el viernes que aunque la eficacia de las sanciones será nula, las relaciones bilaterales se verán perjudicadas inevitablemente.


“Washington no debería engañarse porque la eficacia de las sanciones es nula desde el punto de vista de los intereses estadounidenses. En cambio, sí habrá un daño inevitable para la relación bilateral por estas acciones irresponsables”, indicó en un comunicado el portavoz de la cancillería, Alexandr Lukashévich.

En Bolivia La aplicación de un modelo inclusivo marca la diferencia con otros implementados anteriormente

La entrega del bono Juancito Pinto es uno de los ejemplos de la redistribución de ingresos en Bolivia. Foto: ABI
LA PAZ.— Bolivia marcha a la vanguardia de la política redistributiva de los ingresos económicos de la población, afirmó el viernes el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.

Esa política que se desarrolla en el país es el resultado de la aplicación del modelo económico, social, comunitario y productivo, subrayó el titular.


Estamos a la vanguardia en ese sentido y ese es el secreto que marca la diferencia contra otros modelos económicos, aseveró Arce en entrevista concedida a la emisora Red Patria Nueva. Recordó que el esquema se basa en la nacionalización de los recursos naturales y la generación de excedentes para su redistribución entre la población.


El ministro boliviano resaltó que hasta el Fondo Monetario Internacional habla hoy de la redistribución de ingresos en Bolivia, materializada en el bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad, bono Juana Azurduy e incrementos salariales.


Arce señaló que actualmente los bolivianos ahorran a un ritmo interesante en las entidades financieras, lo que demuestra que la microeconomía en el país va de mano de la macroeconomía.

¿RELACIÓN CAUSA-EFECTO O CAUSA-DEFECTO? CUIDADO CON LAS CONCLUSIONES PRECIPITADAS


¿El café acorta la vida? ¿Los empleados públicos están mejor pagados que los privados? ¿Las amas de casa son más conservadoras y católicas que las mujeres trabajadoras? Preguntas como estas suelen ser mucho más difíciles de responder de lo que puede parecer a primera vista. Y es que la deducción precipitada de una relación causa-efecto de cualquier asociación o correlación es una de las fuentes más extendidas de interpretaciones erróneas, que frecuentemente confunden -o manipulan intencionadamente- a la opinión pública, como ilustraremos con unos ejemplos.
Hay una percepción generalizada que el café perjudica la salud, que parece tener su justificación en la mayor mortalidad (ajustada por edad) de los bebedores de café, nuevamente confirmada el año pasado en un estudio muy amplio. Pero en aparente contradicción con esta tendencia, en el mismo estudio el café se revela como un factor reductor de la mortalidad, cuando en el análisis se incluyen otros hábitos que pueden influir en la mortalidad, como el consumo de tabaco y de alcohol, la dieta y la práctica de ejercicio físico. Resulta que los bebedores de café tienen mayor tendencia a hábitos poco saludables, por lo que su mayor mortalidad sería más bien debido a dichos hábitos y no al café, que hasta podría (véase el último párrafo de este artículo) contrarrestar en parte el efecto perjudicial de los malos hábitos. Por lo tanto, si la comparativa se lleva a cabo entre personas que salvo su consumo de café tienen los mismos hábitos, los bebedores de café tienen una mortalidad inferior, peroparadójicamente de media su mortalidad es superior, debido al mayor peso relativo de los bebedores de café en los grupos de peores hábitos y por tanto mayor mortalidad.
Otro ejemplo lo encontramos en una nota de prensa del Instituto Nacional de Estadística sobre la distribución salarial en España, que destacó que los salarios eran más elevados en el sector público que en el privado, lo cual en su momento causó bastante revuelo mediático. Pero una lectura completa de la nota aclara (en el tercer párrafo de la página 3) a qué se debe este hecho aparentemente sorprendente: Como cabe esperar, el salario aumenta apreciablemente con el nivel de formación y resulta que en los niveles de estudios superiores hay un mayor peso relativo de los asalariados del sector público, sobre todo de Sanidad y de Educación. Ello explica la diferencia salarial, que por tanto no es atribuible al carácter público o privado del empleo. Desgraciadamente no se incluyó una comparativa de los salarios públicos y privados dentro de cada nivel de formación, que es lo que realmente permitiría sacar conclusiones sobre ventajas salariales de uno u otro sector, pero de la explicación de la nota se deduce que la diferencia a favor del sector público desaparece y como hemos visto en el ejemplo del café y de la mortalidad, hasta podría invertir su signo. Por tanto, el mero hecho de unos mayores salarios en el sector público en general nada nos dice de ventajas salariales, pero fue precisamente eso lo que se encargaron de difundir ampliamente algunos medios de comunicación, pasando por alto la verdadera explicación de la diferencia.
Frecuentemente, también los resultados de un sondeo de opinión revelan asociaciones entre determinadas condiciones de los encuestados y sus opiniones, convicciones o creencias, como por ejemplo que en España las amas de casa tienden a ser significativamente más conservadores y católicas que otras mujeres. (Véase la nota metodológica al final del artículo citado para la definición del concepto de ama de casa en este contexto.) Pero concluir que estas tendencias políticas y religiosas guardan una relación causal en uno u otro sentido con el hecho de ser ama de casa es precipitado, porque como el propio artículo revela, las amas de casa predominan en franjas de edad más elevadas, en municipios pequeños y en niveles de formación bajos, todo ello factores que pueden influir en el perfil político y religioso y que por tanto podrían estar detrás de las correlaciones detectadas con el perfil político y religioso (como el tabaco, la dieta, etc. en caso de la mortalidad de los bebedores y no bebedores de café; o el nivel de formación en el caso de los salarios de los empleados públicos y privados). Por ello, en un estudio presentado en el XI Congreso Español de Sociología, analizamos los datos de la encuesta incluyendo todos estos potenciales factores de confusión en el análisis. Hallamos que efectivamente los factores mencionados tienen una asociación con el perfil político y religioso, pero que explica sólo parte de las diferencias entre amas de casa y otras mujeres. Es decir, a diferencia de los dos ejemplos anteriores, comparando mujeres de la misma edad, el mismo tamaño de municipio y el mismo nivel de formación, las amas de casa siguen siendo significativamente más conservadoras y más católicas, aunque en menor medida que en la comparativa global, donde los mencionados factores aumentan la diferencia.
Es importante destacar que el análisis no demuestra que la diferencia política y religiosa que persiste tras tener en cuenta edad, hábitat y formación, guarda realmente una relación causal con la condición de ama de casa. Podría responder también a otros factores de confusión de los cuales no disponemos de datos. Lo único que se puede afirmar -con criterio sociológico y no estadístico- es que dicha relación causal es razonable y que no consta otro factor no tenido en cuenta que podría tener un efecto de confusión relevante. Otra cuestión a la que solamente se puede contestar con criterio sociológico -y no estadístico- es la orientación de la relación causal, es decir si el perfil político y religioso es una causa de la elección de ser ama de casa (que parece la opción más verosímil) o más bien una consecuencia de esta dedicación.
De la misma forma, tampoco el estudio de la asociación entre café y mortalidad, citado al principio del artículo, demuestra que estamos realmente ante un efecto protector del café, como sus propios autores dejan claro. Al igual que la correlación positiva entre consumo de café y mortalidad se invierte cuando se tienen en cuenta los mencionados hábitos, convirtiendo el café en un factor reductor de la mortalidad, pueden existir más factores que de incluirse en el estudio supondrían que la asociación se reduzca o que desaparezca o que vuelva a invertirse. Por ejemplo las personas que beben mucho café podrían tener una menor mortalidad por tener una tendencia a ingerir muchos líquidos en general. Se trata de una limitación intrínseca de los estudios observacionales, que solamente se podría evitar asignando los participantes del estudio aleatoriamente a diferentes grupos, a cada una de la cuales le correspondería una determinada dosis de café diaria, como sucede en los ensayos clínicos. Debido a la asignación aleatoria, los grupos serían razonablemente parecidos en lo referente a sus demás hábitos, por lo que desparecerían los sesgos y habría una evidencia mucho más fuerte de que las diferencias observadas entre grupos sean realmente efectos del café. Obviamente se trataría de una fuerte intervención en la vida de los participantes, inviable para un estudio de estas dimensiones.
Artículo de , visto en huffingtonpost.es

EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...