MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

viernes, 24 de mayo de 2013

¿Hay que pagar la deuda? ¿a quién beneficia la deuda? ¿Quién la contrajo? ¿A qué ha servido? ¿Quién debe pagarla?

 Por Esther Vivas
La deuda es hoy una cuestión central en la agenda social y política. En su nombre se llevan a cabo privatizaciones, recortes, ajustes y, en definitiva, se transfiere el coste de la crisis a la mayor parte de la población. Pero, ¿a quién beneficia la deuda? ¿Quién la contrajo? ¿A qué ha servido? ¿Quién debe pagarla? A estas preguntas buscan respuesta aquellos que en el seno del movimiento indignado plantean una auditoria ciudadana de la misma.


En la década de los años 80, 90, 2000, vimos el impacto de la deuda externaen los pueblos del Sur, mediante la aplicación sistemática de programas de ajuste estructural y de recortes sociales, que se decían necesarios para hacer frente a su pago. Desde el 2010, con el estallido de la crisis de la deuda soberana, ésta se ha convertido en un tema clave en los países de la Unión Europea, y en especial en los de su periferia donde se condensan las contradicciones de la crisis contemporánea.

La deuda externa ha sido un instrumento de control y dominación de las elites políticas y económicas del Norte respecto al Sur, y un potente mecanismo de transferencia de recursos financieros en sentido inverso. Ahora, la misma lógica centro-periferia de sometimiento vuelve a darse aunque, en este caso, en el seno de Europa y se repite el mantra de que es necesario pagar la deuda y de que para hacerlo es imprescindible aplicar dichas medidas de ajuste.

Pero el repudio de la deuda ha sido una constante a lo largo de la historia. La doctrina de la deuda odiosa, que en derecho internacional se utiliza para repudiar una deuda tomada por un gobierno y utilizada en contra de su pueblo, se ha esgrimido y aplicado para no pagar deudas contraídas a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI.

Desde hace años, organizaciones sociales en los países del Sur impulsan campañas para denunciar la ilegitimidad de la deuda y en consecuencia su no pago. Y las auditorías han sido uno de los principales instrumentos utilizados con este fin. La experiencia más relevante fue la llevada a cabo en Ecuador donde, en 2007, se puso en marcha la Comisión de Auditoría Integral de la Deuda Pública Interna y Externa, formada por representantes de la administración y de organizaciones sociales ecuatorianas y de otros países, y que culminó, en el 2008, rechazando pagar parte de la deuda al declararla ilegítima.


El proceso de auditoría posibilita investigar porqué las deudas fueron contraídas, para qué sirvieron, a quiénes beneficiaron y sacar a la luz las irregularidades presentes en su contratación, revelar la complicidad de sus acreedores y obtener los fundamentos legales para su repudio. Se trata de un instrumento profundamente pedagógico que permite discutir sobre el funcionamiento del Estado, de la economía de mercado, de las relaciones institucionales e inyectar un rayo de luz en los oscuros pasillos de las bambalinas del poder.

Con la llegada de la crisis de la deuda a Europa, organizaciones y movimientos que en décadas anteriores trabajaron en campañas de repudio de la deuda externa de los países del Sur ahora, y junto al movimiento indignado y occupier, han empezado a promover acciones de denuncia sobre el pago de la deuda y a explicar las implicaciones que ésta tiene en los recortes, las privatizaciones y el aumento de la precariedad.

Con el objetivo de promover un debate público y la participación popular en la toma de decisiones sobre la deuda y romper con el discurso hegemónico de la “inevitabilidad” de su pago, los procesos de auditoría se han convertido en una de sus principales herramientas. Su celebración debería permitir, junto a una gran movilización social, anular la parte ilegítima de la deuda y reducir significativamente el resto. En países como Grecia, Portugal, Francia, Bélgica, Irlanda, Italia y el Estado español están en marcha campañas ciudadanas para auditarla.

De este modo, frente al discurso hegemónico de “salvar a los bancos”, “rescatar a las finanzas”, “pagar la deuda”, empieza emerger otro discurso: el de “salvar a las familias”, “rescatar a los pobres”, “no pagar la deuda”. ¿Cuál es el sentido de inyectar masivamente dinero público a entidades financieras como Bankia sino mantener los privilegios de unos pocos a costa de los derechos y las necesidades de la gran mayoría?. Como bien señala Occupy Wall Street, se sacrifica al 99% para salvar al 1%.

Las verdades absolutas para hacer frente a la crisis empiezan a resquebrajarse. Otra conciencia colectiva emerge desde abajo y empieza por preguntarse: ¿Hay que pagar la deuda? La respuesta es clara. www.ecoportal.net

Esther Vivas, coautora de ‘Planeta Indignado. Ocupando el futuro’. Artículo publicado en El Huffington Post, 14/07/2012. Blog de Esther Vivas en El Huffington Post.

Anexión: Duarte en pie de lucha


Duarte: organización Expedición armada
"El grito de agonía del mártir del Cercado y Sus ilustres compañeros FUE a herir mis oidos al Fondo del Apure, y ESTABA en mi Deber protestar con las armas en la mano contra Eso que han del Llamado anexión"
Escrito por: EUNICE Lluveres ( Especial párr HOY )
La anexión de la República a España Encendio de nuevo el fuego Revolucionario en Juan Pablo Duarte. Por Segunda Vez, la causa de la Independencia movio suspensión resortes Internos Como Ninguna Otra Cosa, volvio un servicio el eje de Su vida, y termino do Aislamiento Político párrafo entregarse a la Misión de Restaurar La Nación. Hacia doce Meses Que el Hecho sí habia consumado Duarte CUANDO SE ENTERO. Tenia 49 Jahr, y la vida errante lo habia debilitado y envejecido aceleradamente. A las Remotas sabanas de Apure, Venezuela, le escribieron sus Hermanos, en abril de 1862, "con la infausta nueva" de la anexión y el fusilamiento de Francisco del Rosario Sánchez, tras EMPRESAS do Entrada a Territorio dominicano con Una Expedición libertadora. Con ESA sacudida cobro nueva vida. El Duarte Que Miraba "El Mundo desierto", y sí veia "en vida muerto", dejo de quejarse del destino.  En pie de lucha, sos versos cambiaron párrafo reflejar al guerrero con Propósito.Quisqueyanos Sonó ya la hora De vengar Tantos Siglos de ultraje Y el qué un Dios y un su patria desdora Que en oprobio y Baldon sí amortaje No Mas cruz de Me  quisqueyana Que da el honor y placer  llevarla; Pero el vil Que prefiera la hispana Que se Vaya al sepulcro a ostentarla.
A Santana le Dedico estrofas Que ni las amarguras del exilio le habian provocado: Ingrato, Hincha es tu ConsueloQue Producir no ha Sabido Sino sin fementido traidor.
Con la cabeza Llena de cantos de guerra Marcho a Caracas párr una organizadora Una Expedición libertadora. En agosto ESTABA Entre sos Familiares, Escuchando de boca de Vicente doce Jahr de Historia perdida en la vida nómada. Vida con decoro. El Libertador dominicano no habia Sido Olvidado. Su Presencia en Caracas alarmó a los españoles, Quienes trataron de seducirlo con Propuestas veladas de Hacerlo Capitán General de Santo Domingo párrafo Sacar un su familia de la Pobreza. Pero los sinsabores no habian quebrado suspensión Valores.Su decoro y patriotismo brillaron con intensidad Igual en el ocaso de Su vida. "Los sufrimientos de Mis Queridos hermanos me Eran Sumamente sensibles, Pero Mucho Más doloroso era ver Que el Fruto de Tantos Sacrificios ... era La Perdida de la ESA patria tan Cara a mi Corazón y porción Cuya tranquilidad gustoso me inmolara. " En Lugar De la opulencia Que lo degradaba, acepto "con júbilo la copa de cicuta Que Sabia me aguardaba El Día Que mis conciudadanos consideraran Que mis Servicios no les Eran necesarios ...." "Me bastaba ver libre, feliz, mi ínsula y me dispuse a coadyuvar con Todos mis Esfuerzos a la Redención de la Patria ". Como Otras veces, Juan Pablo antepuso La Misión Patriótica unas suspensiones Necesidades Personales. Declino sin cargo en el Gobierno venezolano Que conllevaba renunciar a la causa ya do Ciudadanía. Al amigo Que se lo ofrecio, Elías Acosta, Tuvo Que venderle sos libros de geografía, párrafo sostenerse precariamente en Caracas. Acosta, Ministro de lo Interior, prometio Ayudar la Expedición, Pero Poco despues Renuncio al Puesto. Perdida ESA esperanza, Duarte siguio Tocando Puertas, estimulado por El júbilo Que expresaron los dominicanos al enterarse Que luchaba Por La Restauración.
Trabajo pecado desmayo. La tarea de conseguir Recursos resultó Difícil PORQUE Venezuela enfrentaba do Propia Contienda civil. Las Posibilidades mejoraron en 1863 al cesar la guerra, Cuando el Consejero de Estado Blas Bruzual ofrecio introducirlo al nuevo presidente Juan Crisóstomo Falcón. Quedo Esperando, "devorado Por La Impaciencia" Hasta Que visito al mandatario, Pero las Cosas no Pasarón de "esperanzas halagüeñas." El Año volaba precipitando los Acontecimientos en Territorio dominicano. La guerra restauradora Estallo en agosto en Guayubín, y Duarte lo Supo con dos Meses de Retraso. No Pudo REUNIR Fondos para enviar Una Avanzada Que contactar a los jefes del Movimiento, Pero agilizó suspensión Preparativos con Ayuda de dominicanos Que Llegaron de Curazao. El Grupo .  Con OEN Seguidores, resurgió EL ORGANIZADOR de Viejos Tiempos. Duarte Artículo sin Estado Mayor, nombró a Francisco Savinon coronel Ÿ Agente de Negocios en las Antillas. A Mariano Cestero ya Esteban Aybar Valencia Hizo los Segundos Comandantes. Al capitán Manuel Rodríguez Objío, coronel y secretario personal. Paralelamente, la ONU organizó Servicio de espionaje, Cuya red de Agentes operaba en Caracas y Curazao. A ESTOS compañeros de lucha no les ofrecio POSICIONES o Ventajas, Ni les predicó Villas y castillas. SOLO les hablo de Sacrificios, de Entrega y de renuncias Por Una "papa noel causa". El patricio ESTABA "Al Pie de la Montaña en el Valle de La Perseverancia", Como decian SUS OFICIOS. Fondos.   Junto a Rodríguez Objío, Logro Que el General Manuel Bruzual, sobrino del Consejero de Estado, consiguiera de Falcón UNA contribución de mil pesos. La Causa necesitaba que mas ESO. Una Mas Vez, Juan Pablo Duarte Apelo al patrimonio familiarizado párrafo la independencia dominicana. Vendio Una Pequeña Casa, Dinero Que INGRESO Al Fondo de la Expedición urgida de armas, pertrechos y Dinero. Con Espías españoles pisándole los TALONES, salio de Caracas, el primero de marzo junto a Vicente Celestino, Su tío y Mariano Rodríguez Objío, Hasta el puerto La Guaira, Donde recogió al venezolano Candelario Oquendo. De Ahí embarcaron párr las Islas Turcas En Una goleta fletada, Perseguidos Por Un vapor español Hasta Que Llegaron al Territorio inglés. LUEGO Pasaron a Cabo Haitiano, y en Este punto consiguieron el bote de velas de la ONU "liberal español" que los condujo al destino final.Quebrantado porción El viaje agotador, Duarte volvio a pisar Consuelo dominicano Por las playas de Monte Cristi el 25 de marzo de 1864.
Los Valores 1. Patriotismo


Duarte es el Arquetipo nacional del patriota. No Sólo por Haber FUNDADO La Nación, sino la porción incansable DEDICACIÓN con La que se entrego a HACER Realidad do ideal, COMO SI FUERA Una Responsabilidad personal, y la tozuda firmeza con la de Me defendió en la Variedad de traicioneras, Peligrosas y Circunstancias cambiantes En que do entereza sí Puso a prueba.
2. El patriotismo de Hoy
En la Actualidad Podemos Honrar al País de Múltiples Maneras: - Aprendiendo Nuestra Historia párrafo Sacar Lecciones, y no repetir suspensión penosos episodios. - Trabajando en pos del Desarrollo con las Ideas Sociales y Políticas de los pensadores dominicanos, hijas de Nuestras Experiencias. - Practicando la Reflexión personal párrafo conocernos y entendre Mejor a los demas. - Renovando Nuestro Entorno Físico. -Protegiendo el Medio natural. -. Optando Por Estilos de vida compatibles con la Salud de Nuestra Tierra y de Todo el planeta 3. Decoro Antes de exigir a los demas, debemos Vivir personalmente los Valores Igual Que JPD, Quien exhibió el decoro De Una Multitud. Vivir con decoro es meet OBLIGACIONES Cuidar los bienes Propios y Ajenos, ser Discretos, Evitar la propagación de Rumores Daninos a Otros. Decoro es also Calidad de Vida Basada en el Bienestar sicológico, en la Salud, la Educación, la robustez comunitaria.

TOMADO PERIÓDICO HOY

¡Es la política, estúpido!



Hace 10 años asumía la presidencia argentina un desconocido gobernador patagónico.

Ese dirigente emergió como resultado de una grave crisis institucional que hundió económicamente a la Argentina pero que fundamentalmente hizo tocar fondo a una sociedad en un sentido mucho más amplio, empujada al abismo también político y social por una dirigencia sin estatura para los tiempos que se vivían.

La era del post-menemismo fue advertida pero no comandada por la política: la salida de la Convertibilidad y de un modelo político de sistemático achique del Estado demandaba decisión y pericia política más que habilidad y talento de tecnócratas.

Los resultados catastróficos fueron claros, dramáticos y evidentes.

Por eso, la emergencia de Eduardo Duhalde y la posterior aparición y ascenso de Néstor Kirchner muestran el rol claro que la política tuvo para la recuperación argentina post 2001, pese a haber sido ella misma la que “rifó” el destino del país.

Pese a sus diferencias generacionales, políticas e ideológicas, tanto Duhalde como Kirchner rescataron a la política del ático del neoliberalismo, primero, y devolvieron su lugar en la gestión de lo público, luego.

Aunque resulte molesto para unos y otros de sus seguidores, Duhalde y Kirchner fueron parte de la misma solución, aunque en dos fases distintas.

Pero resulta claro que el devenir de la primera presidencia del dirigente patagónico terminó de instalar la "salida política" como herramienta de cambio, mientras que la gestión interina de Duhalde apenas sirvió para recomponer los destrozos institucionales que habían infligidos el quiebre provocado por la crisis de 2001.

El rol del Estado en las decisiones económicas, la mano firme para encauzar la crisis de representación ciudadana y la priorización de valores como los derechos humanos, la igualdad social y el reaprecio de "lo argentino" en la escala de valores, devolvieron el espíritu a un pueblo noqueado por el neoliberalismo económico, político y cultural.

La década perdida (1990-2000), sin dudas, pasó a ser un decenio ganado (2000-2010).

Como aquel slogan de campaña utilizado por el ex presidente norteamericano, Bill Clinton "Es la economía, estúpido" bien pudo haber sido el leitmotiv de Néstor Kirchner algo así como "Es la política, estúpido" al advertir que la recuperación argentina post decable aliancista debía restituir a la política en el lugar que le había sido vedado por las lógicas noventistas de privatización y tercerización de la gestión pública.

A diez años de la asunción como presidente de aquel "pingüino" sólo queda por advertir sobre la necesidad de seguir manteniendo a la política por encima de los poderes multiformes que pretenden adueñarse de todo lo que Estado descuida.

Permitir que esos intereses privados vuelvan a apropiarse de lo público significaría retroceder sobre la década ganada.

Aunque la política muestre deficiencias, flaquezas y malas intenciones siempre será mejor que la acción predadora de los grupos de poder que poco quieren hacer por quienes necesitan la ayuda del Estado.

La revolución es un sueño eterno



Por Mariel Martinez.
La historia puede leerse también a partir de la literatura. En las lecturas de los destinos de nuestros héroes nacionales podemos encontrar las claves para nuestros desafíos presentes.
La revolución de mayo ha sido pensada y revisitada por muchas artes y disciplinas. La literatura es una de ellas: en la década del 80, Andrés Rivera (seudónimo de Marcos Rivak, escritor argentino y militante popular) escribió una novela titulada La revolución es un sueño eterno. El libro entero trabaja sobre la siguiente paradoja: Juan José Castelli, el orador de la revolución, muere enfermo por un cáncer de lengua. Chanzas que la realidad le hace a la literatura, curiosidades de la historia. La escena en donde casi toda la novela transcurre la constituye el juicio que el entonces gobierno de Buenos Aires le hace a Castelli, acusado de múltiples e igualmente ridículos delitos. El vocero de la revolución, el enviado por la primera junta a la campaña al Alto Perú, es juzgado por el mismo proyecto que había ayudado a construir.

Toda la novela recorre esta contradicción, la que hace que los revolucionarios carezcan de revolución, la que tiende a condenar y marginar a los patriotas más radicales. En este mismo sentido el personaje de Castelli recuerda a Mariano Moreno, muerto en circunstancias más que dudosas en alta mar; entabla diálogos constantes con su primo Belgrano, abandonado por el gobierno porteño, y comparte ajedreces con Monteagudo, asesinado varios años después en Lima.
Si bien la literatura tiene la licencia de no ser fiel a los archivos, esta ficción trabaja intentando ser fiel a las sensaciones, a las pasiones que seguramente desató la revolución. Los románticos que no nos dedicamos al arte de la historia recordamos cosas como estas. Recordamos el relato que recrea a Guadalupe Cuenca, la joven esposa de Moreno, recibiendo lúgubres anónimos acompañados de regalos que amenazaban ser lucidos en un futuro luto, cuando Mariano Moreno aún no había sido asesinado.
A los amantes de las historias de la historia nos resuena aquella que cuenta como French y Beruti habían organizado a su legión de infernales, hombres jóvenes y convencidos, esperando afuera del cabildo aquel 25 de mayo, armados para defender el inicio del proceso revolucionario. Los que estamos empeñados en entender nuestra patria buscamos en esos destinos las explicaciones de nuestro presente: en las historias de los jacobinos de la revolución, que fueron dejados de lado por la revolución misma y aún así lucharon por ella hasta agotar sus fuerzas.
Vuelvo a la ficción de la que hablo: Castelli, enfermo y sometido a un juicio que nunca concluirá, se pregunta qué juró aquel 25 de mayo en el cabildo abierto. Se pregunta qué les faltó para que la realidad venciera a la utopía, qué es lo que hizo que la revolución tal como la habían concebido fuera más parecida a un sueño eterno que a una realidad concreta. El personaje de Castelli se realiza una y otra vez las preguntas dolorosas que aún hoy gritan desde el fondo de nuestra historia. Las preguntas que nos señalan qué es lo que pasa cuando el poder se adueña de los procesos populares silenciando algunas voces y amplificando otras, qué sucede cuando se construyen los relatos y se ningunea a sus protagonistas más consecuentes; qué acontece cuando no se va a fondo con los cambios necesarios para transformar un territorio, un país.

Entonces, lo más movilizador de pensar en la revolución de mayo debiera ser la urgencia de continuar lo empezado, porque nuestros próceres han sido los héroes de una nación que no ha terminado de ser, de un proceso inconcluso que hay que continuar. Nuestros héroes de mayo soñaron un país libre, desarmado de las cadenas extranjeras pero también de las autóctonas, de las que generaban un país dependiente pero también de las que favorecían las desigualdades al interior de un mismo pueblo. Nuestros Castellis, Morenos, Belgranos y Monteagudos, soñaron una revolución de iguales, de emancipados, de hombres y mujeres hermanados en un mismo proyecto de Patria grande y soberana. Será a partir de sus mismas inquietudes y convicciones que debamos pensar las tareas de este siglo que empieza. Como el Castelli de Rivera el desafío es intentar responder a la única pregunta que exige ser respondida: ¿qué revolución compensará las penas de los hombres?
fuente: Marcha

Quizás también le interese:

Por el fin de la Sagrada Trinidad Dictatorial

Para terminar con el negocio de las ART

La FUBA sigue siendo de la izquierda

“Perdimos el miedo”

LinkWithin
PUBLICADO POR JAVIER  

1 COMENTARIO:

uno dijo...

Muy buen libro! Como con tantos otros personajes históricos me cuesta tomar partido. Por un lado admiro a los revolucionarios Castelli y Moreno, pero por otro pienso si no fueron elitistas y precursores del unitarismo. Por algo Bartolomé Mitre destaca tanto la figura de Moreno.

Una de las cosas que más me impactó del libro es cómo logró organizarse la revolución para llegar en tan poco tiempo a combatir en el Alto Perú y en Perú. Pensar que Castelli estuvo por el lago Titicaca, por Cusco, y hoy en día me parecen territorios tan lejanos...
Publicar un comentario en la entrada

ENLACES A ESTA ENTRADA

Crear un enlace

Los multimillonarios chilenos doblan a los estadounidenses en la acumulación de la riqueza


Los multimillonarios chilenos doblan a los estadounidenses en la acumulación de la riqueza


Según datos de Forbes, la riqueza de los billonarios en Chile como % del PIB es de 24,7%. Este es el nivel más alto a nivel mundial como muestra la gráfica. Como % del PIB la riqueza de los billonarios estadounidenses llega al 12,5%, en Egipto llega a 8,1% mientras en Malasia llega al 16,9%... Somos un paraíso para los billonarios.

CHILE: Top Ten en desigualdad



Chile es uno de los países con peor distribución del ingreso del mundo, y el modelo económico neoliberal (entiendase globalización, tratados de librecomercio mezquinos, abundancia de trabajo precario), no ha hecho más que acentuarlo, como muestrala gráfica.
De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano de la ONU, el país con la peor distribución del ingreso, de acuerdo al Coeficiente de Gini, es Namibia con un índice de 0,707 (recordemos que mientras más cerca de 1 hay mayor desigualdad, y mientras más cerca de 0 mejor equidad). Brasil tiene un índice de 0,571 y Chile de 0,557, es decir uno de los peorers del mundo. Somos top ten en desigualdad. Los países con mejor equidad son Suecia con 0,25, Japón con 0,249 y Dinamarca con 0,245. 

En la gráfica vemos claramente los períodos en los que el Gini ha mejorado para Chile: desde fines de los años 60 (gobierno de Frei Montalva) hasta la primera parte de los 70 (gobierno de Salvador Allende), y luego a principios de los años 90 (gobierno de Patricio Aylwin, el primer gobierno de la Concertación). Desde 1975, la desigualdad aumenta fuertemente, tal como lo hace desde 1994, con los gobiernos de Frei Ruiz-Tagle, Lagos y Bachelet. Lejos de reducirse, la desigualdad se ha estancado y por momentos ha aumentado producto de la miopía política y económica de los gobiernos de la concertación.

Lectura recomendada El coeficiente de Gini

jueves, 23 de mayo de 2013

Quisqueyano, nuestro otro gentilicio

|POR JUAN DANIEL BALCÁCER



Dos son los gentilicios con que somos conocidos los oriundos del país llamado Santo Domingo, a saber: dominicano, que deriva de Domingo, y quisqueyano, proveniente de Quisqueya. Con este último nombre, supuestamente indígena, los taínos designaban una de las regiones de la demarcación isleña que el Almirante Cristóbal Colón llamó Española pero que con en el fluir del tiempo terminó siendo conocida como isla de Santo Domingo.

Sabemos que el gentilicio dominicano comenzó a usarse desde 1621; y que varias décadas con posterioridad a las Devastaciones de Osorio (1605,1606), la isla de Santo Domingo dejó de ser posesión española en su totalidad y pasó a ser compartida con Francia, país que importó esclavos africanos a la parte Occidental y estableció allí la sociedad colonial conocida como Saint Domingue o Santo Domingo francés. De modo que fue hacia mediados del siglo XVII cuando los primeros escritores del Santo Domingo español empezaron a utilizar el gentilicio dominicano para identificar a los naturales de la parte española de isla, no solo como uno de los elementos definidores de lo que en el futuro sería la identidad nacional del colectivo, sino también para distinguirlos etnológica y culturalmente de los habitantes de la parte francesa.

Así las cosas, esto es, ocupada la isla de Santo Domingo por dos comunidades de diferentes culturas, una de composición afro-hispánica y la otra afro-francesa, para finales del siglo XVIII era común que en los documentos oficiales se identificara a los habitantes de la llamada parte del Este de la isla con el apelativo de "dominicanos españoles" con el propósito de distinguirlos de los naturales del Santo Domingo francés. Sin embargo, fue en los albores del siglo XIX cuando el adjetivo dominicano adquirió un significado cultural mucho más definido, en tanto que gentilicio natural de toda persona nacida en el Santo Domingo español.

Se recordará que hacia 1815, el gobernador Carlos Urrutia, célebre personaje de los tiempos de La España Boba (1808-1821), a quien también se le conocía como Carlos Conuco, en una Proclama se refiere a los "fieles y valerosos dominicanos" que participaron en un asalto protagonizado por sus tropas colecticias. El 10 de diciembre de 1820, el gobernador Sebastián Kindelán, en un Manifiesto público elogió a los "fieles dominicanos"; y cuando el primero de diciembre de 1821 el líder del frustrado movimiento conocido como La independencia efímera, José Núñez de Cáceres, dio a la luz pública el Manifiesto Político mediante el cual los dominicanos se separaban de España, proclamando el Estado Independiente de Haití Español, tituló el referido documento político de esta manera: Declaratoria de independencia del pueblo dominicano.

Durante el período de la Unión con Haití o de la Dominación haitiana (1822-1844), los habitantes de la parte española de la isla ya se identificaban a sí mismos como dominicanos, pese a la insistencia de los gobernantes haitianos quienes en algunas de sus comunicaciones oficiales llamaban a nuestros antepasados "hispano-haitianos" y también "haitianos del Este". No es casual que en 1827, cuando el entonces joven Juan Pablo Duarte viaja a Europa por primera vez, le aclara al capitán del barco que él no era haitiano, sino dominicano; y que años más tarde, tras elaborar su proyecto político nacionalista con el fin de crear un Estado nación libre e independiente de toda dominación extranjera, dio a la nueva institución política el nombre de República Dominicana.

Cualquier estudioso de la historia colonial de Santo Domingo podrá constatar que, a lo largo de los siglos XVIII y gran parte del XIX, dominicano fue el único gentilicio con el que siempre fueron reconocidos nuestros ancestros.

Quisqueyano

¿Desde cuándo, entonces, se usa quisqueyano, nuestro otro gentilicio? Todo dominicano familiarizado con el proceso histórico republicano, es consciente de que la República fue proclamada el 27 de febrero de 1844, y que a partir de ese trascendental acontecimiento histórico el pueblo dominicano tuvo auto-gobierno, soberano e independiente, inspirado en la doctrina del liberalismo y en el sistema de la democracia representativa. Una cosa, empero, fue proclamar la República; y otra muy distinta que los dominicanos adquirieran conciencia de su identidad nacional en tanto que ente sociológica y culturalmente diferente no solo de sus vecinos de Occidente, sino de cualquier otro colectivo nacional. En este punto es importante resaltar que a lo largo de la Primera República (1844-1861) y de la Guerra restauradora (1863-1865), en Santo Domingo nadie supo de la existencia del vocablo Quisqueya ni mucho menos del gentilicio quisqueyano.

Fue a partir del año 1867, cuando circuló el primer tomo del Compendio de la historia de Santo Domingo, de José Gabriel García, que los dominicanos aprendieron en las escuelas que los taínos solían llamar la isla con varios nombres, a saber: Bohío, Haití, Babeque y Quisqueya. Pero un hecho ocurrido en 1805, al parecer poco trascendente para la parte española, cambiaría el futuro de ese legado toponímico de la cultura taína, toda vez que los habitantes de la parte francesa de la isla, tras el triunfo de la revolución, se declararon independientes respecto de Francia y reivindicando como suyo uno de los nombres aborígenes de la isla, le dieron a la nueva República que proclamaron el nombre indígena de Haití.

El indigenismo

Postreramente, más de medio siglo después de la revolución haitiana, en el ámbito de la incipiente literatura dominicana surgió, luego de la restauración de la República, el denominado movimiento indigenista que, al decir de Max Henríquez Ureña, "se inspiró principalmente en las desventuras de los aborígenes del Nuevo Mundo al enfrentarse a los conquistadores europeos" (Panorama histórico de la literatura dominicana, Vol. I, 277:1966). El indigenismo literario era una suerte de búsqueda de las raíces ancestrales de los pueblos americanos y, en el caso de Santo Domingo, significó un vigoroso esfuerzo por reencontrarse con parte del legado de los más remotos ancestros de las dominicanos. Así, en 1867, a raíz de la publicación de la obra citada del historiador García, tuvo lugar la eclosión de la corriente literaria conocida como indigenismo y uno de sus precursores fue el periodista, poeta y escritor Alejandro Angulo Guridi, al que debemos un hermoso drama histórico, en tres actos, titulado Iguaniona, al principio del cual se lee lo siguiente: "La acción se desarrolla en la isla de Quisqueya, a fines del siglo XV".

Sin embargo, la literatura indigenista en Santo Domingo se desarrolla durante los dos decenios transcurridos entre 1870-1890, y sus principales exponentes, además de Guridi, fueron José Joaquín Pérez, autor de Fantasías indígenas, Salomé Ureña de Henríquez, Manuel de Jesús Galván, con su novela Enriquillo, José Castellanos, quien publicó la primera antología de poesía dominicana, que data de 1874, y cuyo título fue Lira de Quisqueya. Se trató, evidentemente, de una época de esplendor de las letras nacionales en la que los intelectuales criollos buscaban una forma de expresión que los vinculara directamente con el no muy abundante legado de la extinguida cultura taína. Y fue, en el seno de ese movimiento, que además del nombre europeo del país (que era y es Santo Domingo), devino una necesidad por fuerza de la inspiración poética, si se quiere, adoptar otro nombre que fuera de auténtico sabor aborigen con el cual también identificar a los dominicanos, y ese nombre, como acertadamente señaló el maestro Eugenio María de Hostos, no fue otro que Quisqueya.

No escapaba al conocimiento de los intelectuales de esa generación post-restauradora que los otrora esclavos de Saint Domingue, una vez liberados del yugo francés, pretendieron cambiar el nombre varias veces centenario de la isla y que también adoptaron para el nuevo Estado uno de los nombres indígenas de la isla, haciendo consignar en la Constitución de 1805 (la de Dessalines), que "el pueblo que habita la isla antes denominada Santo Domingo acuerda constituirse en Estado libre, soberano e independiente de cualquier Potencia del universo bajo el nombre de Imperio de Haití", Estado al que dicho sea de paso consideraban "uno e indivisible", y que solo tenía por límites el mar. Ante esa realidad histórica, es lícito conjeturar que cuando a los dominicanos se les presentó la oportunidad de escoger un nombre aborigen con el cual identificar a su Patria, seleccionaron uno que geográficamente los vinculara directamente con la desaparecida cultura taína y lógico fue que escogieran el vocablo Quisqueya.

Es, pues, durante el decenio 1870-1890 que la voz Quisqueya y sus derivados quisqueyano o quisqueyana adquieren cierta popularidad entre los dominicanos a través, principalmente, de la poesía de carácter epopéyico, de la narrativa indigenista y, naturalmente, por medio del himno que en 1883 escribió el poeta Emilio Prud'Homme, con música del maestro José Reyes. El himno de Reyes y Prud'Homme recorrió un largo trecho antes de ser oficialmente declarado Himno Nacional el 29 de mayo de 1934. Pero es evidente que durante los años transcurridos entre 1883 y 1934, el pueblo dominicano, de manera espontánea, hizo suyas las letras de ese canto patrio y esa circunstancia contribuyó enormemente a popularizar el otro gentilicio con el que desde entonces somos conocidos los dominicanos, pues además de resaltar que la Patria, es decir, Quisqueya, "la indómita y brava", "será destruida, pero sierva de nuevo, jamás", nuestro canto patrio comienza con unos versos que desde entonces han entonado y continúan entonando con orgullo todos los dominicanos: "Quisqueyanos valientes alcemos/ Nuestro canto con viva emoción…"

Conviene destacar que el vocablo Quisqueya era el nombre preferido por Hostos, quien incluso en 1880 propuso públicamente que el Estado se llamara República de Quisqueya, idea que ulteriormente secundó César Nicolás Penson en su libro costumbrista Cosas añejas. En cuanto se refiere al uso del gentilicio quisqueyano, éste devino más natural y frecuente en la literatura y en la poesía por fuerza de la métrica. Dicho nombre, según Emilio Rodríguez Demorizi, "apenas ha pasado de la literatura, de la poesía y la oratoria" y se ha convertido en "nuestro nombre poético, como borinqueño en Puerto Rico" (Seudónimos dominicanos, 1956: 33-34).

Los vocablos Quisqueya, quisqueyano y quisqueyana también pasaron de la literatura al cancionero popular, circunsancia que contribuyó de manera significativa a una mayor difusión los mismo del nombre que del gentilicio. Un ejemplo de se encuentra en las inmortales letras que el célebre compositor puertorriqueño, Rafael Hernández, dedicó a nuestro país: "No hay tierra tan hermosa como la mía,…" "Quisqueya la tierra de mis amores,.. Quisqueya divina, en mis cantares linda Quisqueya yo te comparo con una estrella"; o las no menos imperecederas de la dominicana Mercedes Sagredo: "Quisqueya, divina Quisqueya, de dulces recuerdos de ayer… "Quisqueya primada Quisqueya, Tú eres la más bella, tú eres la más bella, flor de mi vergel". Y como en este punto se trata de rememorar temas dedicados a exaltar la belleza y los valores patrios de Quisqueya, la Madre Patria de los dominicanos, estimo que no será en vano, para orientación de las jóvenes generaciones, traer a colación aquélla célebre canción titulada "Espera quisqueyana", que en las postrimerías de la dictadura de Trujillo compuso el recordado maestro Billo Frómeta; canción que dicho sea de paso consagró Felipe Pirela, el llamado "bolerista de América".

Sucedió que a mediados de 1961, ya ajusticiado el sátrapa, pero con la familia Trujillo y sus epígonos aún desgobernando el país, la juventud y la casi totalidad del pueblo exhausto de tantas injusticias, demandábamos anhelosos "navidad con libertad", al tiempo que entonábamos una de las estrofas de esa suerte de himno de esperanza que auguraba un mejor futuro para todos:

"No llores muchachita quisqueyana /Esconde tu dolor un poco más / Y verás las campanas de tu iglesia / Repicar anunciando libertad".

Una cosa fue proclamar la República; y otra muy distinta que los dominicanos adquirieran conciencia de su identidad nacional en tanto que ente sociológica y culturalmente diferente no solo de sus vecinos de Occidente, sino de cualquier otro colectivo nacional.

Intereses y partidos



El cientista político estadounidense Vincent Ostrom, esposo de la primera mujer en ganar el premio Nobel en Economía, Elinor Ostrom, ambos fallecidos el pasado año, escribió una obra en la que analiza lo que él llama el "nuevo federalismo" en los Estados Unidos.

De acuerdo con la tesis del profesor Ostrom, en ese país se ha desarrollado un sistema basado en la participación de una inmensa cantidad de grupos que han fragmentado el poder político en una miríada de intereses, económicos, sociales, ecológicos, religiosos, raciales, culturales, en fin, cuantos pueden crear un espacio dentro de la sociedad que obligue a escuchar sus puntos de vista.

El mismo proceso estimula la creación de nuevos grupos que también se organizan para participar en el proceso.

Los partidos políticos, en un sistema como éste, van perdiendo su monopolio del poder, y se ven obligados a pactar con diferentes grupos afines, por lo que van perdiendo parte de su soberanía.

Lo que mantiene estable el sistema es que los intereses coinciden en ciertos puntos. Esa coincidencia, que actúa como una "mano invisible", hace viable el sistema.

Por lo que estamos observando en los Estados Unidos, y lo que ya comienza a asomar en nuestro país, si los partidos políticos no son capaces de articular los intereses de la sociedad, cada día serán más irrelevantes en el proceso. 

El resultado será una reforma política que apuntale el proceso descrito. Ojo pelao.

atejada@diariolibre.com

EL PARTIDO CIVICO RENOVADOR, PARTIDO EMERGENTE CON PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO.



EL PARTIDO CIVICO RENOVADOR, PARTIDO EMERGENTE  CON PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO.
Palabras de   Domingo Núñez   Polanco  Acto de juramentación de más de mil nuevos renovadores en la Provincia de San Fernando de Montecristi que vienen a apoyar y trabajar por el proyecto de República del General Zorrilla Ozuna

En esta tierra de San Fernando de Montecristi, tierra de grandes hombres y mujeres que han llenado de gloria el camino hacia las luchas libertarias en defensa de las causas más nobles y justas de la nación dominicana estamos convocados a una cita con la historia.  La historia esta pariendo una nueva generación de dominicanos y dominicanas, con ideas nuevas y renovadoras, llamada a transformar la forma de hacer política en la república Dominicana.
Los partidos políticos tradicionales ya no escuchan lo que la gente dice, quiere o necesita. No hay un diálogo real entre ellos y la sociedad.
Hemos olvidado discutir los principios fundamentales de carácter ético y filosófico; no tenemos ninguna propuesta seria y coherente ante el pertinaz empobrecimiento del pueblo dominicano.
El nuevo proyecto alternativo de nación que propone el General Jorge R. Zorrilla Ozuna a la nación dominicana  no solo plantea ser un ente político, también propone que debe ser una organización signada por un ejemplo de vida, por un compromiso serio, real y coherente en la construcción de una sociedad, de un país verdaderamente democrático e incluyente, un proyecto alternativo de  país acorde con los intereses del pueblo, visionario y realista.

EL FIN ESTRATÉGICO QUE SE HA PROPUESTO PCR, ES QUE CADA DOMINICANO Y DOMINICANA VIVA EN DIGNIDAD, EN UN MUNDO DE BIENESTAR Y JUSTICIA SOCIAL.

LLEGAR A ESA META REQUIERE MUCHOS ESFUERZOS DE TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS  Y LOS ESFUERZOS QUE SE HACEN CADA UNO POR UN LADO, SIN QUE RESPONDAN A UNA DISCIPLINA QUE LOS REÚNA Y LOS MANTENGA UNIDOS EN UNA SOLA DIRECCIÓN, “PODRÁN SER ESFUERZOS PERO NO SE CONVERTIRÁN NUNCA EN UNA FUERZA. 

LA FUERZA ES EL RESULTADO DE LA UNIÓN ESTRECHA DE TODOS LOS ESFUERZOS” Y LA UNIÓN ESTRECHA DE TODOS LOS ESFUERZOS, EN EL CASO DEL PCR DEBE  NACER DE LA ORGANIZACIÓN Y FORMACIÓN POLÍTICA DE CADA UNO DE SUS MIEMBROS, MILITANTES Y DIRIGENTES,  POR LO QUE SE HACE NECESARIO  LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA ORGANIZATIVA Y DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN POLÍTICA ADAPTABLE A LA REALIDAD DEL PCR Y A LAS PROPIAS CONDICIONES POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA REALIDAD DOMINICANA.

Ahora bien,   ¿Para qué debemos organizarnos?
Debemos organizarnos para varias cosas, según sean las etapas que debemos recorrer para llegar a nuestra meta.
Debemos organizarnos para:
a)      El crecimiento y desarrollo del PCR
b)       asegurar la existencia de un partido fuerte
c)       un partido bien organizado, disciplinado y Consciente.
d)       Un Partido donde sus dirigentes, militantes  y miembros adquieran la necesaria formación política para que el PCR pueda cumplir sus planes estratégicos y metas políticas.

 “Cuando tengamos un partido fuerte ideológicamente y en número y en organización, habremos cumplido la primera parte de nuestras obligaciones, y entonces podremos lanzarnos a la conquista de nuestras metas políticas.
Mientras no llegue ese día debemos vivir probándonos en la teoría y en la práctica, y en esa prueba diaria probaremos nuestro método de trabajo y nuestras estructuras orgánicas.
La vida diaria es la que nos dirá si el método de trabajo es bueno o es malo o si se aplica bien o se aplica mal (porque puede ser bueno y aplicarse mal). La prueba nos dirá en qué medida debemos mejorar nuestro método de trabajo y también en qué medida debemos mejorar o cambiar nuestras estructuras orgánicas, pero esas estructuras orgánicas deben partir  de una plataforma de acción”. JB
Plataforma de acción que debe partir de los comités renovadores (CR9) y de las mesas electorales.
En este momento lo más importante para nosotros es que construyamos un partido que actúe en todo el país.
Para lograr esta meta tenemos que organizar en cada campo, en cada pueblo, en cada ciudad o barrio del país a las mujeres y a los hombres que simpaticen con la propuesta renovadora de nación del General Zorrilla Ozuna

La actual  necesidad del PCR  son obvias: ganar peso político, objetivo que pasa por una estrategia electoralista. Lo que implica que hay que subordinarlo todo, en materia organizativa, a tal estrategia.

 El PCR hoy debe de ser una estructura electoral con capacidad de organización y movilización.
El PCR  deberá mostrar su dureza, su coherencia, su valor para liderar la autodefensa de las grandes mayorías defendiendo el voto en cada mesa electoral, con la  consigna: VOTA 11 PCR.

Hoy estamos aquí juramentando  más de cien CR9, es decir, que hoy están ingresando al Partido más de mil nuevos renovadores. Estos nuevos renovadores vienen a trabajar por la Patria, están aquí  por que aman esta tierra Quisqueyana y por demás por que están consciente en lo absoluto que el líder y conductor del PCR, General Zorrilla Ozuna no va a fallarle a este pueblo. 

Y hablando de Comité Cívico Renovador (CR-9) decimos que:
Un Comité Renovador (CR-9) es un organismo formado por hombres y mujeres  que desean adquirir una formación teórica y práctica con el trabajo social y político en su espacio territorial.
También, los miembros de un Comité  Renovador (CR9) tendrán por tarea, en coordinación con los dirigentes del PCR en la circunscripción, municipio o distrito municipal  correspondiente, formar  núcleos  electorales, tomando como guía la estructura organizacional de la JCE: Recintos, Colegios electorales (mesas) y circunscripciones.
Todos los hombres, mujeres, jóvenes, estudiantes, discapacitados, tanto de la zonas rurales como de la urbana que entran en el Partido por la puerta de los Comités Renovadores (CR9) comienzan su tarea aprendiendo a ver desde un punto de vista científico como ha ido produciéndose la historia de nuestro pueblo, pues si la finalidad estratégica del PCR es alcanzar una sociedad con justicia social y vivir en dignidad, lo primero que tienen que conocer a fondo y seriamente los hombres y mujeres renovadores  es como se ha producido su historia, que fuerzas lo han formado o deformado. 

FORMACION Y DESARROLLO (CR-9) 
Para formar un Comité Renovador (CR-9) del PCR  los compañeros elegirán fundamentalmente a los hombres y  mujeres de probada sensibilidad social y política, y a personas que ejerzan influencia en sus comunidades y tengan vocación patriótica y de servicio al pueblo.

Después de constituido el CR-9, deberá recibir o  empezar con las orientaciones que establece el programa de formación política, e impartir las tareas que puedan ser asimiladas por los compañeros, sobre todo el trabajo en las mesas electorales.   Estas labores deberán ser evaluadas a fin de ir corrigiendo errores y evitar de ese modo, desde el principio, las deformaciones o confusiones.
Los compañeros que alcancen la más alta categoría política del PCR, es decir, la de dirigente, sean promovidos en base al cumplimiento de un conjunto de actividades rigurosamente establecidas por la dirección.
Para garantizar que la evaluación cumpla su función de corregir a tiempo la falla detectada durante el proceso de desarrollo de formación política es necesario que se realice una evaluación continua y permanente de las actividades desarrolladas por el CR-9, monitoreando y asignando responsabilidades individuales y orgánicas.
La unificación de criterios en todos los procesos de evaluación es básica para lograr el mismo resultado político en cada uno de los organismos tanto de los CR-9 como del  Partido en sentido general.
Es absolutamente necesario definir todas las tares prácticas que deben ser evaluadas.
Finalmente terminamos esta participación citando un texto del profesor Juan Bosch que dice:
 “Un partido puede estar compuesto por infinito número de miembros y de simpatizantes, pero sólo puede ser fuerte si todos sus miembros y sus simpatizantes actúan de manera organizada. (…) la organización requiere grandes esfuerzos de parte de sus dirigentes, una atención constante y, sobre todo, mucha conciencia (…) y mucha responsabilidad. Ahora bien, esa conciencia sólo puede ser producto del estudio, y del estudio de los fenómenos políticos, puesto que para aprender la ciencia política no vamos a ponernos a estudiar medicina o arquitectura o mecánica; y el estudio de la ciencia política es cosa muy difícil en un país como el nuestro.
Organizarse y estudiar para darle conciencia a la organización exige ahora, en la República dominicana, valor y mucha firmeza”. JB
¡VIVA EL PARTIDO CIVICO RENOVADOR!
¡EL PCR LA VIA Y EL GENERAL ZORRILLA LA VIA!
¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE HERMANOS Y COMPAÑEROS!

EL PARTIDO CIVICO RENOVADOR, PARTIDO EMERGENTE CON PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO.


EL PARTIDO CIVICO RENOVADOR, PARTIDO EMERGENTE  CON PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO.
Palabras de   Domingo Núñez   Polanco  Acto de juramentación de más de mil nuevos renovadores en la Provincia de San Fernando de Montecristi que vienen a apoyar y trabajar por el proyecto de República del General Zorrilla Ozuna

En esta tierra de San Fernando de Montecristi, tierra de grandes hombres y mujeres que han llenado de gloria el camino hacia las luchas libertarias en defensa de las causas más nobles y justas de la nación dominicana estamos convocados a una cita con la historia.  La historia esta pariendo una nueva generación de dominicanos y dominicanas, con ideas nuevas y renovadoras, llamada a transformar la forma de hacer política en la república Dominicana.
Los partidos políticos tradicionales ya no escuchan lo que la gente dice, quiere o necesita. No hay un diálogo real entre ellos y la sociedad.
Hemos olvidado discutir los principios fundamentales de carácter ético y filosófico; no tenemos ninguna propuesta seria y coherente ante el pertinaz empobrecimiento del pueblo dominicano.
El nuevo proyecto alternativo de nación que propone el General Jorge R. Zorrilla Ozuna a la nación dominicana  no solo plantea ser un ente político, también propone que debe ser una organización signada por un ejemplo de vida, por un compromiso serio, real y coherente en la construcción de una sociedad, de un país verdaderamente democrático e incluyente, un proyecto alternativo de  país acorde con los intereses del pueblo, visionario y realista.

El fin estratégico que se ha propuesto PCR, es que cada dominicano y dominicana viva en dignidad, en un mundo de bienestar y justicia social.

Llegar a esa meta requiere muchos esfuerzos de todos y cada uno de nosotros  y los esfuerzos que se hacen cada uno por un lado, sin que respondan a una disciplina que los reúna y los mantenga unidos en una sola dirección, “podrán ser esfuerzos pero no se convertirán nunca en una fuerza. 

La fuerza es el resultado de la unión estrecha de todos los esfuerzos” y la unión estrecha de todos los esfuerzos, en el caso del PCR debe  nacer de la organización y formación política de cada uno de sus miembros, militantes y dirigentes,  por lo que se hace necesario  la implementación de una metodología organizativa y de formación y capacitación política adaptable a la realidad del PCR y a las propias condiciones políticas, económicas y sociales de la realidad Dominicana.

Ahora bien,   ¿Para qué debemos organizarnos?
Debemos organizarnos para varias cosas, según sean las etapas que debemos recorrer para llegar a nuestra meta.
Debemos organizarnos para:
a)      El crecimiento y desarrollo del PCR
b)       asegurar la existencia de un partido fuerte
c)       un partido bien organizado, disciplinado y Consciente.
d)       Un Partido donde sus dirigentes, militantes  y miembros adquieran la necesaria formación política para que el PCR pueda cumplir sus planes estratégicos y metas políticas.

 “Cuando tengamos un partido fuerte ideológicamente y en número y en organización, habremos cumplido la primera parte de nuestras obligaciones, y entonces podremos lanzarnos a la conquista de nuestras metas políticas.
Mientras no llegue ese día debemos vivir probándonos en la teoría y en la práctica, y en esa prueba diaria probaremos nuestro método de trabajo y nuestras estructuras orgánicas.
La vida diaria es la que nos dirá si el método de trabajo es bueno o es malo o si se aplica bien o se aplica mal (porque puede ser bueno y aplicarse mal). La prueba nos dirá en qué medida debemos mejorar nuestro método de trabajo y también en qué medida debemos mejorar o cambiar nuestras estructuras orgánicas, pero esas estructuras orgánicas deben partir  de una plataforma de acción”. JB
Plataforma de acción que debe partir de los comités renovadores (CR9) y de las mesas electorales.
En este momento lo más importante para nosotros es que construyamos un partido que actúe en todo el país.
Para lograr esta meta tenemos que organizar en cada campo, en cada pueblo, en cada ciudad o barrio del país a las mujeres y a los hombres que simpaticen con la propuesta renovadora de nación del General Zorrilla Ozuna

La actual  necesidad del PCR  son obvias: ganar peso político, objetivo que pasa por una estrategia electoralista. Lo que implica que hay que subordinarlo todo, en materia organizativa, a tal estrategia.

 El PCR hoy debe de ser una estructura electoral con capacidad de organización y movilización.
El PCR  deberá mostrar su dureza, su coherencia, su valor para liderar la autodefensa de las grandes mayorías defendiendo el voto en cada mesa electoral, con la  consigna: VOTA 11 PCR.

Hoy estamos aquí juramentando  más de cien CR9, es decir, que hoy están ingresando al Partido más de mil nuevos renovadores. Estos nuevos renovadores vienen a trabajar por la Patria, están aquí  por que aman esta tierra Quisqueyana y por demás por que están consciente en lo absoluto que el líder y conductor del PCR, General Zorrilla Ozuna no va a fallarle a este pueblo. 

Y hablando de Comité Cívico Renovador (CR-9) decimos que:
Un Comité Renovador (CR-9) es un organismo formado por hombres y mujeres  que desean adquirir una formación teórica y práctica con el trabajo social y político en su espacio territorial.
También, los miembros de un Comité  Renovador (CR9) tendrán por tarea, en coordinación con los dirigentes del PCR en la circunscripción, municipio o distrito municipal  correspondiente, formar  núcleos  electorales, tomando como guía la estructura organizacional de la JCE: Recintos, Colegios electorales (mesas) y circunscripciones.
Todos los hombres, mujeres, jóvenes, estudiantes, discapacitados, tanto de la zonas rurales como de la urbana que entran en el Partido por la puerta de los Comités Renovadores (CR9) comienzan su tarea aprendiendo a ver desde un punto de vista científico como ha ido produciéndose la historia de nuestro pueblo, pues si la finalidad estratégica del PCR es alcanzar una sociedad con justicia social y vivir en dignidad, lo primero que tienen que conocer a fondo y seriamente los hombres y mujeres renovadores  es como se ha producido su historia, que fuerzas lo han formado o deformado. 

FORMACION Y DESARROLLO (CR-9) 
Para formar un Comité Renovador (CR-9) del PCR  los compañeros elegirán fundamentalmente a los hombres y  mujeres de probada sensibilidad social y política, y a personas que ejerzan influencia en sus comunidades y tengan vocación patriótica y de servicio al pueblo.

Después de constituido el CR-9, deberá recibir o  empezar con las orientaciones que establece el programa de formación política, e impartir las tareas que puedan ser asimiladas por los compañeros, sobre todo el trabajo en las mesas electorales.   Estas labores deberán ser evaluadas a fin de ir corrigiendo errores y evitar de ese modo, desde el principio, las deformaciones o confusiones.
Los compañeros que alcancen la más alta categoría política del PCR, es decir, la de dirigente, sean promovidos en base al cumplimiento de un conjunto de actividades rigurosamente establecidas por la dirección.
Para garantizar que la evaluación cumpla su función de corregir a tiempo la falla detectada durante el proceso de desarrollo de formación política es necesario que se realice una evaluación continua y permanente de las actividades desarrolladas por el CR-9, monitoreando y asignando responsabilidades individuales y orgánicas.
La unificación de criterios en todos los procesos de evaluación es básica para lograr el mismo resultado político en cada uno de los organismos tanto de los CR-9 como del  Partido en sentido general.
Es absolutamente necesario definir todas las tares prácticas que deben ser evaluadas.
Finalmente terminamos esta participación citando un texto del profesor Juan Bosch que dice:
 “Un partido puede estar compuesto por infinito número de miembros y de simpatizantes, pero sólo puede ser fuerte si todos sus miembros y sus simpatizantes actúan de manera organizada. (…) la organización requiere grandes esfuerzos de parte de sus dirigentes, una atención constante y, sobre todo, mucha conciencia (…) y mucha responsabilidad. Ahora bien, esa conciencia sólo puede ser producto del estudio, y del estudio de los fenómenos políticos, puesto que para aprender la ciencia política no vamos a ponernos a estudiar medicina o arquitectura o mecánica; y el estudio de la ciencia política es cosa muy difícil en un país como el nuestro.
Organizarse y estudiar para darle conciencia a la organización exige ahora, en la República dominicana, valor y mucha firmeza”. JB
¡VIVA EL PARTIDO CIVICO RENOVADOR!
¡EL PCR LA VIA Y EL GENERAL ZORRILLA LA VIA!
¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE HERMANOS Y COMPAÑEROS!

EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...