MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

jueves, 25 de octubre de 2012

Juan Ducoudray y La Cafetera


Lo conocí en plena guerra de abril de 1965 en una oficina de abogados ubicada encima del Jai Alai, al lado de la célebre Cafetera de Franquito. Yo era portador de un sobre que me entregaron en casa de los Mejía Ricart, en la José Reyes. Allí se reunía un grupo consultivo del equipo constitucionalista que negociaba una salida política al conflicto bélico con la comisión de la OEA, cuya voz cantante era el embajador Bunker. Debía preguntar por X nombre (el que empleaba este dirigente clandestino del Partido Socialista Popular, fundador en 1946 de Juventud Democrática, encarcelado por la dictadura y exiliado en Colombia, Guatemala, México y Cuba) y entregarle el sobre sólo a él.

Al ingresar a la oficina y anunciar el propósito de la visita, fui invitado a esperar en una salita, desde la cual se divisaba el pasillo que daba acceso a los despachos. Mi desconocido destinatario salió de uno de ellos caminando pausadamente, con una cierta inclinación que ladeaba su cuerpo, como si fuera un lanzador de beisbol tomando lentamente impulso. Al presentarnos -hechas las verificaciones de rigor- hice entrega del sobre y procedí a retirarme. Pero el destinatario me convidó a sentarme para charlar, siempre conservando su identidad clandestina. Fue así como conocí a Juan Ducoudray Monsfield, uno de los "peligrosos comunistas" que participaban en el bando constitucionalista.
Cuando regresé de Chile en 1971 reanudamos nuestra relación, originalmente en una peña que mantuvo Hugo Tolentino en su apartamento del Edificio Buenaventura, con la presencia de Pedro Mir, Félix Servio Ducoudray, Joaquín Basanta, José Aníbal Sánchez Fernández, José Luis Parra. Luego en múltiples peñas en las que nos dábamos cita diaria en los Capri, el Bar América, la Cafetera, la Farmacia Carmina, los Imperiales, el Palacio de la Esquizofrenia. En incursiones tras los helados Rex de la Duarte, los exquisitos sándwiches de Mario Autore, la pasta del Sorrento o la gastronomía del Mario, un clásico capitalino. Junto a Kasse Acta, Chito Henríquez, Dato Pagán y Emilio Cordero formamos brigada de cinéfilos, integrada también por Freddy Agüero y el inolvidable Guillermo Vallenilla.
Aunque Juan ingresaría junto a miembros del viejo PSP a las filas del PLD capitaneado por Bosch, ocupando una curul en el Congreso por ese partido, en los últimos años de su vida mantuvo un vínculo con la APD de Max Puig, menguando con la edad su protagonismo político. Todos los domingos nos veíamos en casa de Rafael Kasse Acta, en la peña abierta y pluralista que éste mantuvo hasta su deceso en el 2004 o en la semana en la tertulia de la Esquizofrenia que nucleaba Chito Henríquez. Siempre en los actos del 14 de Junio y del 30 de mayo.
Tras el fallecimiento de Hellen -su querida compañera guatemalteca con la que procreó dos hijas- pasó a residir en casa de una de ellas. Desde allí me llamaba para conversar por teléfono o para que lo buscara -como lo hacía antes con Tonito Abreu, entonces en París- y compartiéramos un almuerzo a su elección. Era grata y entrañable compañía, inteligente, documentado, analista sofisticado. Honradez conventual que gustaba de la buena mesa. En marzo del 2009 -año de su muerte- Juan Ducoudray publicó en Hoy "La magia de la vieja Cafetera", un retrato espléndido de ese centro de la vida capitalina que deseo compartir con los lectores.
"A pesar de la censura y el terror de la Era de Trujillo, todo lo que acontecía en el país encontraba la manera de llegar al mundo mágico de La Cafetera. Era diferente, muy diferente de la que ahora lleva el mismo nombre de La Cafetera y su local era una casa vecina que ya no existe; o a lo mejor es que la casa ha sido tan modificada que parece otra. Aquella estaba llena de luz, con los pisos de mosaicos claros y pintada en su interior de blanco o arena. Tenía dos puertas de entrada: una muy ancha y otra estrecha que utilizaban los que solo iban a comprar café recién molido. La larga barra estaba en el lado Este -al contrario de cómo es ahora- y enfrente la fila de mesas, todo muy limpio y reluciente.
Un reciente artículo de José del Castillo acerca de las peñas literarias y políticas me hizo evocar la época de oro de La Cafetera (1940-1945), cuando allí en cierto sentido se cocía el caldo nacional por encima de las amarguras y los peligros que representaba la dictadura. El poeta Vigíl Díaz gustaba decir que así como París era el centro del mundo, La Cafetera era el centro del país.
Había varias peñas en La Cafetera. En la primera mesa, que estaba muy cerca de la acera, se reunía un grupo de empleados del gobierno de distinto nivel, incluidos secretarios de Estado, escritores y periodistas. La tercera era la de "los refugiados", como se les decía a los españoles que vinieron como exiliados políticos a fines de 1939 y principios de 1940. No conocía a todos los que allí se reunían, pero entre los mismos figuraban Baltasar Miró, Alberto de Paz y Mateos, el profesor Alaminos, el pintor Vela Zanetti, uno de los hermanos Antuña (que me parece habían llegado antes que los refugiados y tenían una tienda de camisas al lado de La Cafetera).
Vela Zanetti andaba casi siempre con una mujer muy atractiva que usaba boina y pantalones, de nacionalidad húngara o polaca según me informan ahora. Debe haber sido la primera mujer que se paseó por El Conde con esa prenda de vestir que era entonces exclusivamente para hombres, lo cual como es de suponer despertaba la curiosidad de los jóvenes y el asombro de las mujeres que la veían pasar desde sus casas.
La de nuestra peña era la cuarta con una "tanda" en la tarde y otra más larga en la noche. Entre los que asistían estaban Alfredo Lebrón, Luís Manuel Baquero, Rafael Pérez Henríquez (Pitó), Salvador Reyes Valdez, Joaquín Santana, Gay Vega, mi hermano Félix Servio y yo. También participaban a veces en la tarde Chito Henríquez, Carlos Curiel, Pedro Mir y otros que escapan a mi memoria. Una tarde (creo que era noviembre de 1944) llegó Diego Bordas con una caja de zapatos envuelta en papel de La Favorita (que era la principal tienda de zapatos de la ciudad) y Félix Servio le dijo que le mostrara los zapatos que había comprado. Diego sonrió y respondió en voz muy baja que no eran zapatos sino "pura dinamita": los primeros ejemplares de los estatutos de Juventud Revolucionaria, impresos en una pequeña prensa que tenía Julio César Martínez en La Atarazana. Por razones de seguridad, esa inocente caja de zapatos pasó la noche dentro de un saco de café en grano en La Cafetera.
A pesar de la censura y el terror que acechaban en cada esquina, todo lo que acontecía dentro o fuera del país encontraba la manera de llegar al mundo mágico de La Cafetera. Cuando en marzo de 1945 Juan José Arévalo tomó posesión de la presidencia de Guatemala, ganada en las primeras elecciones libres después del derrocamiento de la dictadura de Ubico, un resumen de su discurso tomado taquigráficamente por un radioaficionado circuló de mano en mano en La Cafetera.
Y a veces las noticias iban acompañadas de algarabía y festejos como sucedió el 30 de abril de 1945, el día que Berlín cayó bajo el empuje del ejército soviético y Hitler se suicidó en su bunker. Era el fin de la guerra en Europa y todos pensaban que el mundo de paz y libertad prometido estaba a punto de presentar credenciales; los republicanos españoles recibieron la buena nueva con júbilo pues pensaban -¡todos éramos tan ilusos!- que Franco no duraría mucho tiempo. Puestos de pie brindaron con su refresco de café (la tacita de café con agua, hielo y azúcar) y uno de ellos cantó la Marsellesa en francés con aplausos, gritos de alegría y un estruendoso ¡viva la República!
En la mesa de los funcionarios hubo gestos de sorpresa y miradas inquietas. No sabían qué hacer, si pararse e irse o mandar a callar a los enardecidos españoles antifranquistas, que ya habían provocado que dos parroquianos que tomaban café de pie en la barra se marcharan rápidamente asustados por el pequeño mitin que se estaba escenificando. Antes de que la cosa pasara a mayores uno de los eufóricos republicanos dijo en voz alta que el triunfo era también del gobierno dominicano, miembro de la alianza antifascista. Esta oportuna aclaración tranquilizó la mesa de los funcionarios y restableció la normalidad del recinto que se había visto momentáneamente alterada. Pero no todo quedó ahí. Hubo algo más: al día siguiente la policía fue a averiguar detalles del singular incidente y Julián, el encargado del negocio, relató lo sucedido y le echó al vino toda el agua que pudo.
Las de La Cafetera eran peñas paralelas y no se mezclaban entre sí. No sé lo sucedido con la peña de la tercera mesa, aunque muchos de sus integrantes se marcharon del país en busca de trabajo y un ambiente de libertad. La peña nuestra fue víctima a partir de julio de 1945 de las persecuciones y los asilamientos y desconozco si alguna vez, durante mi largo exilio, la misma se repitió en otras circunstancias y con otros participantes.
Ha corrido desde entonces mucha agua bajo el puente. Pero el aroma de la vieja Cafetera, de su discreto encanto conspirativo, me persigue tercamente y me hace recordar los momentos de fraterna solidaridad que transcurrieron en ese recinto de maravillas cuando uno, tontamente, creía que el mundo de la libertad y la justicia estaba al alcance de la mano. A estas alturas confieso sin rubor que sigo siendo un poco tonto. Aún aliento la esperanza de que los sueños urdidos en la cuarta mesa de La Cafetera se puedan convertir en realidad: un país con derechos políticos e igualdad social, con educación y cultura, sin irritante sujeción al poder extranjero.
No dudo que la actual Cafetera tenga sus virtudes aunque le falta la magia de lo que Salvador Reyes Valdez -el inefable Niño Reyes- llamaba el ambiente 'carey', un adjetivo de su creación que aplicaba a las cosas que consideraba de calidad superior. Aquella, la otra Cafetera, era ciertamente un oasis de libertad en medio del árido desierto de la dictadura."

Un encuentro con el Comandante


-Por favor, me han indicado comunicarle que debe usted estar listo a las 10 de la mañana para recogerlo en su hotel y trasladarlo a una importante cita.
La edecana que me acompaña todo el tiempo en el confortable Mercedes Benz puesto a mi disposición, me ha comunicado la noticia con cierto aire de gravedad. Pongo rostro de interrogación, pero casi de inmediato respondo con una sonrisa ligera, brevísima. He comprendido al instante el objetivo del mensaje y no hago pues, ninguna pregunta.
-Ahí estaré esperando, comunico a mi amable y siempre sonriente anfitriona.
He venido a La Habana, a principio de febrero del dos mil doce, invitado por mi viejo y cordial amigo Abel Prieto, ministro de Cultura, quien por esos días ha sido "liberado" (conforme la terminología oficial cubana) del cargo, luego de quince años de ejercicio para pasar a ser Asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Me ha invitado para asistir a la Feria Internacional del Libro, que sobrepasa ya la veintena de años, y que se dedica en esta ocasión al Gran Caribe, entre los que se incluye a nuestra media isla. Ha concluido ya el acto inaugural de la importante celebración, que se realiza a campo abierto, como la FIL dominicana, en los espacios de la fortaleza La Cabaña, otrora enclave colonial, otrora asiento de otro comandante señero, en los tiempos iniciales de la Revolución, hoy, un lugar de historia y esparcimiento. Cuando me trasladan a mi hotel, luego de cenar con escritores cubanos, mi edecana me comunica la noticia.
Al día siguiente, estoy temprano listo para lo que mande el día. En el comedor, a la hora del desayuno, coincido con un grupo de amigos: Frank Moya Pons, Manuel García Arévalo y José del Castillo (el hijo, actual Ministro de Industria y Comercio). Han venido a La Habana para participar en la feria en la presentación de un libro patrocinado por la Fundación de Manolito. Estamos alojados todos en un céntrico hotel de la inigualable capital cubana de los que Eusebio Leal ha restaurado en años recientes. El admirado historiador de La Habana ha consignado en un cartel de bronce colocado a la entrada del hotel que en ese lugar estuvo hospedado alguna vez el gran poeta gaditano Rafael Alberti y su esposa María Teresa León.
A las diez, cuando llegan puntualmente a recogerme al hotel, estoy en el lobby sentado desde hace media hora. Partimos hacia el Ministerio de Cultura, donde hay oportunidad para saludar a viejos amigos, conocer algunas personalidades latinoamericanas de las que se ha tenido noticias por alguna vía, y descubrir que entre los invitados al encuentro se encuentran otros dos compatriotas: el novelista Pedro Antonio Valdez y la poeta Chiqui Vicioso.
En ese momento, ya todos sabemos con quién será el encuentro. No era tampoco difícil suponerlo, pero como los cubanos poseen cierto talante misterioso, uno espera confirmación hasta el final, no vaya a ser que lo intuído resulte pura fantasía.
Todos -unos cuarenta tal vez- somos invitados a abordar un autobús. A mi lado viaja quien, en cuanto concluya la feria cubana del libro, será el sustituto de Abel Prieto en el Ministerio de Cultura, el viejo y siempre cordialísimo amigo Rafael Bernal Alemany, quien fuera viceministro de la cartera desde 1997. Charlamos animadamente durante el corto trayecto que nos lleva hacia el Centro de Convenciones donde, al llegar, de improviso, entramos a un espacio habilitado para comedor del grupo de comensales que, en breve tiempo, se convertirán en contertulios -callados, unos; activos, otros- del gran oficiante del encuentro previsto.
Frente a cada uno, un plato de ensalada mixta, y luego llega un trozo de carne de vaca con arroz blanco, y al final, un dulce de lechoza, que los cubanos llaman fruta-bomba. Son las 11:30 de la mañana, y me resisto a tomar ese almuerzo forzado. Hace apenas dos horas que he concluido mi desayuno y acostumbro comer sobre las dos de la tarde. Alguien a mi lado me sugiere dar cuenta del condumio a la vista, pero no puedo hacerlo. Horas más tarde, lo lamentaría. En mi mesa comparto con los poetas Pablo Armando Fernández y Roberto Fernández Retamar, entre otros, y junto a mí el editor domínico-boricua Carlos Roberto Beras y el novelista Pedro Antonio Valdez.
Una hora más tarde, nos conducen al salón del encuentro. Hay expectación, entre saludos y camaradería (el vocablo adquiere tinte socialista, sin dudas, en este caso). Mis compañeros, en la fila tres donde me ubican, serán por toda la jornada, el hijo mayor del hombre que presidirá aquel largo momento, el novelista brasileño Vicente Battista, y un poco más allá, casi hosco, el ministro de cultura de un país africano.
Justo a la una de la tarde, se abre un portón a la derecha que conduce directamente al escenario, preparado con una rampa que facilita el ascenso de quien conducirá el encuentro. Han llegado minutos antes, discretamente, un par de hombres de la seguridad. Acompañado de dos colaboradores que le llevan, cada uno, de sus brazos, hace su entrada, ante la mirada atenta de los invitados, el Comandante Fidel Castro Ruz. El momento adquiere ribetes de privilegio. El hombre que ha dirigido los destinos de Cuba durante cincuenta y cuatro años, no se ha mostrado en público desde que en 2008 anunciara su condición de salud y renunciara a sus cargos, dejando el poder en manos de su hermano Raúl. Hace apenas una semana, en este febrero del dos mil doce, que apareció en público por primera vez en cuatro años, para presentar su nueva biografía, contada durante años a la periodista cubana Katiuska Blanco Castiñeira. La que ocurre en este mediodía cubano es pues, la segunda presencia pública del ex mandatario y hombre-fuerte de la revolución después del anuncio de su enfermedad y retiro. Lo hace frente a intelectuales latinoamericanos presentes en La Habana para asistir a su feria del libro.
El Comandante camina muy lentamente, mientras los presentes aplauden. A la derecha, en un rincón del auditorio, se ubica la esposa Dalia Soto del Valle, una mujer que casi nunca antes se había mostrado en público, y que ahora parece acompañar permanentemente a su compañero de hace más de cincuenta años. Con ella, está a su lado, su hijo Antonio, médico de cabecera del Comandante. Y tomando fotos constantemente, otro de sus hijos, Alex, aficionado a la fotografía.
Abel Prieto introduce el momento. Estará a su lado durante todo el encuentro. Fidel inicia su exposición -nada ha sido previsto, hablará de seguro sobre lo que le plazca- con voz casi inaudible. Fidel Félix Castro, el hijo de Mirtha Díaz Balart, su primera esposa, está a mi lado y me susurra: "En poco rato, tomará fuerza y hablará con mayor potencia". Lo dice, sin dudas, advirtiendo que no oigo bien a su padre, pero también admirando sus condiciones.
Rememorará momentos de su larga historia de político, guerrillero, líder revolucionario, dirigente de los países no alineados, combatiente antiimperialista, hombre de mano dura, mientras con sus ojos vivaces observa hacia todos los lados del auditorio. Cuando reconoce a alguien entre el gentío, lo saluda con una inclinación de cabeza o con las manos. Su exposición guarda coherencia con su discurso político de tantos años, pero Fidel luce, tal vez, más sosegado, vale decir -aunque suene una herejía- más conservador en la elaboración de sus juicios. No parece ya el padre, sino el abuelo de una revolución que ha quedado atrás, aunque él no parezca comprenderlo.
Habla de todo. Siempre habló de todo, se internó en todos los temas, incursionó en todos los géneros, manejó todas las instancias. Es un veterano. Ignorar que es un semi-dios de la palabra política y del albur histórico, es una soberbia insensatez. Verlo -y escucharle- de cerca, es sin dudas, un acontecimiento. Estamos en el siglo veintiuno y él es, sin dardos peyorativos, un hombre del siglo veinte. De los que más.
Me provoca interés su exposición sobre Cayo Confite. Y de su visita a Caracas, a poco de triunfar la revolución.
-Rómulo Betancourt estaba a mi lado en aquella multitudinaria manifestación de recibimiento en Caracas. Me siento apenado cuando la multitud abuchea al presidente venezolano, y me aplaude a rabiar a mí.
Fidel describe aquella historia con lujo de detalles. Lo hace antes, y después, con otros sucesos de su vida que recuerda vivamente. Me resulta claro que mantiene su lucidez, aunque le falte el vigor y la altivez de sus años gloriosos. Es una reliquia del tiempo.
Seguirá desbrozando temas sin fin. Es notorio su empeño en abrevar en su propia biografía. Al fin y al cabo, ella -su biografía- es la protagonista principalísima de la historia de Cuba desde 1958. Desde antes, desde mucho antes. Ahora ya no es, sin medias tintas, el principal y único protagonista. El liderazgo absoluto ha cedido. Pero, su figura sigue siendo referente sustancial de todo el fenómeno revolucionario, o por lo menos, o por lo más, la personalidad envuelta en esa biografía casi inabarcable, y por su extensión casi inacabable, es contra todo decir, un espacio ideológico y físico, fundamental e inamovible en su grandiosidad, no importe que ahora camine -el líder y su revolución- llevado casi en hombros, abrazado a las muletas de sus guardaespaldas.
Cinco horas después, se hace una pausa para ir a la planta baja a un refrigerio muy liviano, mientras el Comandante pasa a una sala habilitada para él, contigua al auditorio. Media hora más tarde, continúa el encuentro que, se me olvidaba contarlo, está siendo televisado a toda Cuba y que luego se convertirá en libro. Tanta importancia se otorga al momento.
Al regreso, comenzarán las intervenciones -algunas excesivamente laudatorias- y las preguntas. Asisten al encuentro, ministros de distintas latitudes, escritores caribeños y funcionarios de la cultura cubana (Fernández Retamar, Miguel Barnet, Eusebio Leal, entre otros). Destaca, silencioso, en la primera fila, el mexicano Sergio Pitol.
-Que diga algo el mexicano, sugiere Fidel en algún momento. Miguel Barnet le hace señas de que el laureado y admirado escritor azteca no puede hablar. Tiene un padecimiento de memoria que viene afectando desde hace un tiempo su andadura humana.
Y sobresaliendo entre el conglomerado, los que cumplen con fidelidad (Fidel=Fiel) su disciplinada tarea de emisores intelectuales de la revolución cubana por el mundo: Frey Betto, Ignacio Ramonet, el brasileño Battista, la esposa de otro brasileño importante, amigo de Fidel, el arquitecto Oscar Niemeyer, y varios más, quienes llevan la "voz cantante" durante el encuentro.
El Comandante sigue respondiendo todas las preguntas y agradeciendo los elogios, las gracias por su salud y su pensamiento "vigente, coherente y orientador", afirmación emocionada, casi hasta el paroxismo, de uno de los contertulios de esta noche. Ya son las ocho de la noche y el encuentro comenzó a la una de la tarde. Antonio, el hijo médico, ha estado colocando frente al Comandante, cada hora y media o dos horas según los cálculos que llevo, una taza de algún líquido que Fidel va tomando a sorbos. No toca el agua que le han puesto también sobre la mesa. Solo esta bebida, que podría ser té. No lo sabemos. Cuando llevamos siete horas y media del encuentro, Antonio le pasa una nota a su padre que éste lee:
-Bueno, me dicen aquí que ya es suficiente, que la velada ha sido larga y que debo descansar. Pero, yo me pregunto qué voy yo a hacer en mi casa a esta hora. Mejor, seguimos conversando.
Y entonces, le sugiere al auditorio:
-Qué ustedes creen, tomamos un breve descanso para ir al baño y regresamos en quince minutos.
Obvio. Todos asienten, aunque el hambre y el cansancio crecen con las horas, sobre todo para los que no almorzamos aquel trozo de carne con arroz blanco a las once y treinta minutos de la mañana, o apenas tomamos agua y un sorbo de jugo de piña en el primer break. No habrá café ni jugos ni bizcochitos en esta segunda pausa.
Cuando todos regresan, el Comandante se tomaría dos horas y media más de conversación. En el descanso, converso con una alta personalidad de la vida cubana y le comento la fortaleza de aquel hombre que con sus ochenta y siete años a cuestas, de intensas y extensas vivencialidades, y sus severos achaques que el semblante y la figura permiten ver sus secuelas, se ha mantenido tantas horas sentado frente a un auditorio sin mostrar cansancio, y deseando continuar la velada. El funcionario me informa que la bebida que le lleva Antonio, y de la que toma tres o cuatro tazas durante todo el encuentro -sorbo a sorbo, sin apuros-, es un té de una planta encontrada en República Dominicana llamada moringa. Es la primera noticia que tengo de esta planta y sus poderes medicinales.
-Enviaron un equipo científico a Santo Domingo a analizar la planta, y desde allí llega a la mesa del Comandante para paliar sus achaques. Dicen que es milagrosa, me informa el funcionario. (Comentaría el caso a allegados cuando regresé a mi país, y la ignorancia era casi total. Sólo el doctor Abel Rodríguez del Orbe me dijo que conocía muy bien la planta y la historia del uso que le daba Fidel, y seguro de sus propiedades curativas me informó que tenía sembradas varias tareas de tierra de Moringa. Una de las añejas servidoras domésticas de mi casa, me dijo que en su campo de San Cristóbal esa era una planta común y corriente, y que me traería unas ramas para que la conociera. No sólo trajo las ramas sino también algunas plantitas. Mi esposa tiene en el patio de la casa a esta hora, unas cinco plantas en crecimiento. Por un amigo poeta supe que un destacado periodista de la televisión, traía la moringa en cápsulas desde Miami, y que ya eran muchos los que estaban anotados en su consumo. Entonces me enteré que mi concuñado Fernando Fernández tiene una amplia plantación de moringa y que se propone exportarla en cápsulas en sociedad con unos alemanes. Meses después, Nuria Piera ofreció, en extenso reportaje, los detalles de la moringa, y comenzó entonces el boom moringuero en las calles de Santo Domingo).
El Comandante no tiene deseos de partir. La última, y tediosa, parte del encuentro la ha dedicado a leer los "partes noticiosos" que encuentra en el internet diariamente. Al viejo combatiente le sobra ahora el tiempo, y no hay mejor terapia para el tedio que navegar en la red. Las notas que lee, y las que concitan su mejor atención, es la referida a descubrimientos, a importantes hallazgos de la ciencia y a la evolución de la humanidad en el terreno del conocimiento científico. Una a una, va desgranando ante todos aquellas noticias que parecen no tener fin.
-Observen, esta es del 10 de diciembre, y dice… Esta otra es más vieja, del 14 de octubre, y escuchen lo que señala... Y esta otra, es recientísima, apenas de hace tres días, y afirma...
Cuando llevamos nueve horas y media de ser escuchadores de aquel inmenso protagonista de la tarde y la noche, de las mañanas, tardes, noches y madrugadas de más de cinco decenios de la cubanía, el Comandante, al fin, mandó a parar. Dijo unas palabras de agradecimiento y concluyó la extensa tertulia que los cubanos, tan dados a la titulación exagerada, denominaron "Encuentro por la Paz y la preservación del medio ambiente", aunque aquel título no correspondiera en ningún momento con los temas abordados y los objetivos buscados con la reunión citada.
-Cómo es que le han llamado a esto, dijo el Comandante casi en los finales del encuentro, mientras daba la vuelta a su sillón para leer el cartel colocado a sus espaldas.
Hay tiempo aún para fotos, y Fidel atiende todas las solicitudes con amabilidad, sin evidenciar cansancio. Han pasado diez horas y media desde que llegamos al Centro de Convenciones, donde ha tenido lugar el encuentro. Nada sólido, y líquido solo un vaso de agua, hemos ingerido durante todo este largo tramo. Acudimos todos presurosos al autobús. Fernández Retamar me pide mi móvil para llamar a su casa. Hacía tiempo, con toda seguridad, que no tenían los funcionarios cubanos una larga tenida con el Comandante. Casi, se habían desacostumbrado. Cuando llego al hotel, ya todos duermen. Encuentro sobre la mesa de la habitación un ramo de flores y un vino de mi entrañable Socorro Castellanos, la querida Cocó que cumple funciones diplomáticas en la capital cubana, que tan bien conoce. Y justo al lado, para mi sorpresa, con elegante envoltura, los dos gruesos volúmenes de "Guerrillero del tiempo", las conversaciones del líder histórico de la revolución cubana con Katiuska Blanco, con una tarjeta de saludos autografiada por el Comandante. Después de un buen baño, saco fortaleza y comienzo a leer las intervenciones en la presentación del libro, ocurrida apenas una semana antes del suceso que aquí narro, de los amigos Abel Prieto Jiménez y Miguel Barnet Lanza, insertadas en un folleto que acompaña los tomos citados. Ese día, como sentencia Katiuska en el primer capítulo de la obra, supe un poco más del hombre oculto tras las investiduras de la historia. El sueño me vence pensando que, unos a favor, otros en contra, unos rendidos ante su aplastante personalidad, otros consumidos por un largo tiempo de aversión y encono con sus ejecutorias, Fidel Castro, el Comandante, es un hombre-historia al que ningún observador de la conducta humana y del territorio de las vivencias del tiempo, puede soslayar.
La que ocurre en este mediodía cubano es pues, la segunda presencia pública del ex mandatario y hombre-fuerte de la revolución después del anuncio de su enfermedad y retiro. Lo hace frente a intelectuales latinoamericanos presentes en La Habana para asistir a su feria del libro.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Los movimientos de capitales dominan en la globalización


Geoeconomía, las claves de la economía global -E.Olier


 "GEOECONOMÍA: LAS CLAVES DE LA ECONOMÍA GLOBAL" 

LA ECONOMÍA INDUSTRIAL O DE SERVICIOS YA NO SON CLAVES, SINO QUE LAS DIFERENCIAS VIENEN MARCADAS POR EL CONOCIMIENTO

Los movimientos de capitales dominan en la globalización

Europa, en la encrucijada 


"Geoeconomía: las claves de la economía global" autor, D. Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul España, estará acompañado por Dª Ana Palacio, ex ministra Asuntos Exteriores, y D. Carlos Romero, presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Según Ana Palacio, que además ha escrito el prólogo del libro, "...La geoeconomía es una disciplina relativamente nueva, fronteriza, y por eso mismo dinámica e innovadora que nace como una escisión de la geopolítica, a su vez tributaria de la sociología política. Sin duda la filiación de esta disciplina puede también reivindicarse desde la geografía, por su génesis y primeras manifestaciones, pero sin embargo, al adquirir una mayor profundidad conceptual y metodológica, la geoeconomía deviene más sociología y más economía".
Con un total de 18 capítulos y más de 350 páginas, el libro se estructura en cuatro grandes secciones: Geoeconomía, Geopolítica y Globalización, Geoeconomía física: Macrorregiones. Los retos globales de la geoeconomía y Gestionar la Geoeconomía: Inteligencia Estratégica. Un recorrido global por temas tales como los antecedentes geopolíticos del mundo de hoy, el despertar de la economía global, la relación entre economía y poder, la dinámica de los mercados, la coexistencia y equilibrio de lo privado y lo público, las claves de la economía internacional y el estado de las sociedades occidentales.

------------------------------

.PRESENTACIÓN DEL LIBRO "GEOECONOMÍA" EN LA UNIVERSIDAD SAN PABLO CEU



El pasado 30 de noviembre se presentó en Madrid, en la Universidad CEU San Pablo, el libro"Geoeconomía: Las claves de la economía global", escrito por D. Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul España. Las presentaciones corrieron a cargo del presidente de la Fundación CEU, D. Carlos Romero, y la ex-ministra de Asuntos Exteriores del Gobierno español, Dª. Ana Palacio.

Durante su discurso, Ana Palacio comentó las necesidades y carencias de la situación actual de la economía en Europa y en España, abogando, entre otras importantes consideraciones, por el recurso de la educación con elemento esencial para salir de la crisis. Además, resaltó que España no saldrá de la crisis por la ayuda de otros países como Alemania o por el desarrollo económico global, sino que será la mejora de la competitividad y la productividad el mejor argumento para superar la situación económica actual. "Más y mejor", su metodología para salir de la crisis.
El autor del libro, por su parte, explicó qué era lo que se encontraba detrás de la geoeconomía, resaltando la relación que existe entre el mundo globalizado y la economía. Hizo además un breve recorrido por la estructura del libro y terminó con la necesidad de poner en práctica los métodos de la inteligencia competitiva y estratégica.
     La Geoeconomía en la acepción más general dada por Pascal Lorot, editor de la revista fran cesa de mismo nombre, es el análisis de las estrategias de orden económico —especialmente comerciales—, decididas por los Estados en el con- texto de las políticas conducentes a proteger las economías nacionales o ciertos elementos bien determinados de estas, a adquirir el dominio de ciertas tecnologías claves y/o a conquistar ciertos segmentos del mercado mundial relativos a la producción o comercialización de un producto o de una gama de productos sensibles, sobre los cuales su posesión o su control confiere a los detentadores —Estado o empresa nacional— un elemento de poder o de proyección internacional y contribuye al reforzamiento de su potencial económico y social. 
La geoeconomía tiene que ver directamente con el dominio de tecnologías claves, cuyo control refuerza el poder en el mundo global. Además, una de las características más acusadas de la globalización económica es el cambio tecnológico, las nuevas tecnologías. Nada ha sido factible sin ellas desde el final de la Segunda Guerra Mundial y, sin duda, las Tecnologías de la Información e Internet han sido la clave de las expansiones y recesiones desde los primeros años de la década de los ochenta.


GEOECONOMÍA 6 "INNOVACIÓN Y CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO"

El Instituto Choiseul acaba de editar el último número de Geoeconomía, "Innovación y cambio de modelo productivo", correspondiente a otoño de 2011.

Este número de Geoeconomía se puede conseguir online, como todas las demás publicaciones del Instituto Choiseul España, en La Tiend@ del Instituto Choiseul.


INNOVACIÓN Y CAMBIO DE MODELO ECONÓMICO

Una economía de servicios como la española, muy basada en el consumo interno, el turismo y el sector inmobiliario, ha demostrado ser muy vulnerable a la crisis. Lo que invita, necesariamente, a reflexionar sobre la estructura del modelo y la innovación. Aunque se hable del cambio de modelo y su sustitución por otro más competitivo, estas soluciones no son inmediatas.

I. Innovación y desarrollo económico
La I+D y la innovación como instrumentos de cambio del modelo económico
Juan Tomás HERNANI
La innovación tecnológica en España
Juan MULET
El CIEMAT como organismo de investigación
Margarita VILA
La universidad como factor de innovación y creación de emprendedores
Fernando VELASCO
II. La innovación en el cambio de modelo empresarial
Innovación tecnológica y empresarial: el caso Iberdrola
Agustín DELGADO
Innovación y globalización de las telecomunicaciones
Carlos DOMINGO
Innovación en salud y desarrollo económico
Ignacio PARA RODRIGUEZ-SANTANA
La innovación en el mundo digital
Alberto MARTÍN de la TORRE
III. Promoción de la innovación desde las Administraciones
TECNALIA: un centro de creación de valor en un escenario internacional
Joseba JAUREGIZAR
Madrid, la diferencia competitiva
Elisa ROBLES FRAGA
Innovación tecnológica como factor imprescindible para el desarrollo de las energías renovables
Alfonso BELTRÁN
IV. La importancia de las empresas multinacionales en el proceso de cambio de modelo económico
La ciencia ya tiene Ley
Julio LAGE
El papel de los centros I+D multinacionales en España como agentes del cambio de modelo económico
Irma JIMÉNEZ
Innovación y sociedad en red
Manuel LORENZO HERNÁNDEZ


El Instituto Choiseul para la Política Internacional y Geoeconomía es un centro de investigación independiente dedicado al análisis de las principales cuestiones de política internacional. Sus acciones se enfocan a la defensa de alcance económico español y a la estratégica y la promoción de sus principales actores y sus socios.

El próximo futuro económico de Europa y España: ¿qué hacer?

 Eduardo Olier 

“Las políticas de ajuste fiscal no sirven sino se acompañan con políticas geoeconómicas. Esto significa liderazgo en los mercados globales. Una capacidad que España ha tenido olvidada en los últimos años y que le será difícil recuperar. Será preciso un importante programa de inteligencia económica para lograr una mejor posición geoeconómica” Eduardo Olier

fuente:
------------------------
Comentario y consulta:

¿España es un país que actúa con estrategia ? y Europa ?
¿es necesario un instituto de  prospectiva ? El que había fue eliminado.

Consulta al sr.Eduardo ¿Quien hace dicho " programa de inteligencia económica para lograr una mejor posición geoeconómica" ?

Parte del capital fluye hacia donde "se esta generando más conocimiento" donde hay mas proyectos, mas innovación, hay países que saben funcionar con modelos de triple hélice,  países con mejores enlaces empresa-universidad, países donde las pymes pueden crecer porque hay mas colaboración entre empresas y entre universidad y pymes

Respuesta:
Tener estrategia es tener un plan. Y actuar con “inteligencia” es tener una estrategia y llevarla a cabo de manera eficiente. Tener una estrategia se puede tener, y supongo que todos los Gobiernos la tienen; llevarla a la práctica a nivel de país es algo muy complejo por los condicionantes políticos, económicos y sociales. Hay cosas que un Gobierno nunca puede controlar. Seguramente sería necesario un Instituto de Prospectiva como dice, y mucho más en lo económico donde me parece imprescindible que España desarrolle e implante una estrategia en inteligencia competitiva. De esto hablo en el libro Geoeconomía: en la economía global la inteligencia estratégica es uno de los factores clave. Comparto además sus ideas del modelo de triple hélice que me parecen muy interesantes. Gracias por los comentarios.
Otros enlaces:
"Destacar las posibilidades que tienen los nuevos emprendedores gracias a las redes sociales de internet, y forman parte del conjunto de actividades que promueve la UOC para dar apoyo a la emprendeduría. Durante una entrevista en el informativo matinal ‘Primera Columna’, el director de la escuela de negocios de la UOC y del grupo i2TIC, Joan Torrent, explicó que el tejido de microempresas de Cataluña está atravesando problemas graves, debido a la falta de financiación, de la falta de formación, y de la falta de innovación. Sin embargo, Torrent ha destacado que las pequeñas y medianas empresas tienen a su alcance unos instrumentos muy potentes, gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación y las redes sociales"

http://i2tic.net/es/equipo/joan-torrent-sellens/videos-entrevistas/

Dr.Joan Torrent, director del i2TIC de la UOC-IN3

.Esta vez es diferente: Ocho siglos de locura financiera


.Esta vez es diferente: Ocho siglos de locura financiera -Reinhart y Rogoff


En  la historia de todos  los países, a lo largo de 8 siglos se repite el proceso, préstamos, empréstitos, se estrellán - y vuelta a  la recuperación - su camino a través de una gama extraordinaria de las crisis financieras. Cada vez, que paso  los expertos dijeron  "esta vez es diferente" - afirmando que las viejas reglas de valoración ya no se aplican y que la nueva situación lleva poca semejanza a los desastres del pasado. Este libro demuestra que la premisa -esta vez es diferente -es errónea. 



Su último libro, referido a ocho siglos de crisis económicas, se titula Esta vez es diferente. ¿Qué quiere decir?
Es un título irónico. Implica que, en años anteriores a todas las grandes crisis, los dirigentes y los agentes económicos han creído que esa vez no ocurriría lo de otras. Así, hasta 2007 se acumularon ingentes cantidades de deuda con el permiso de gente como Ben Bernanke [presidente de la Reserva Federal], que pensaban ser más listos que los anteriores y haber aprendido la lección. Por supuesto, no fue así. Es sorprendente la cantidad de personas en Estados Unidos que aseguraban que el precio de la vivienda no caería nunca. Y algo similar ha pasado con la gestión de la crisis.

Entonces, ¿se han repetido todos los errores del pasado?
Por fortuna, no todos. Hace dos años, había una probabilidad significativa, en torno al 15%, de repetir la Gran Depresión. Los bancos centrales hicieron los deberes, se apoyó a las instituciones financieras, y se logró evitar la debacle. Eso no significa que se haya resuelto la crisis, ahora con forma de deuda soberana.
¿Cuál es el principal mensaje a extraer de la llamada Gran Recesión?
Uno muy simple: demasiada deuda no es buena. Supone una enorme vulnerabilidad. Algo falla cuando, de los 200 billones de dólares en activos financieros globales, solo 50 están soportados por capital, y el resto es deuda o dinero. Para sanear ese mal balance, se debe exigir a los bancos más capital, y a los hogares menos endeudamiento. Esa regla debe ser especialmente exigida en tiempos de boom económico. El problema es que siempre ocurre lo contrario, porque la gente se ilusiona fácilmente y no está dispuesta a obtener menores beneficios.


Este libro estudia sesenta y seis países de los cinco continentes, esta vez es diferente se presenta una visión global de las variedades de las crisis financieras, y nos guía a través de ocho siglos asombrosa de incumplimientos del gobierno, los pánicos bancarios, y los picos inflacionarios - devaluaciones de la moneda medieval a hipotecas de alto riesgo de hoy catástrofe.
Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, economistas cuya obra ha influido en el debate político sobre la crisis financiera actual, provocativamente argumentan que las "combustiones financieras" son ritos de paso universal de las naciones emergentes y establecidos del mercado. Los autores extraer lecciones importantes de la historia para mostrarnos cuánto - o poco - que ha aprendido.

EN EL LIBRO NOS INDICA QUE QUIENES SUFREN MÁS LA CRISIS SON GENERALMENTE, LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. COMO TODOS PODEMOS OBSERVAR, AMBOS EFECTOS ESTÁN VOLVIENDO A OCURRIR, MIENTRAS LAS GRANDES MULTINACIONALES PODRÍAN HACERNOS DUDAR SOBRE LA VIRULENCIA DE LA CRISIS, LAS PYMES ESTÁN VIVIENDO UN DURO AJUSTE.

Hay países que desde 1800, han sufrido continuamente altos niveles de inflación. Rusia, por ejemplo, ha sufrido tasas de inflación superiores al 20% anual durante el 35,7% del tiempo y más del 40% de inflación el 26,4% de los años. Polonia, Turquía, Austria o Hungría son los países europeos con mayores tasas de inflación durante mucho tiempo. España, en cambio, ha sido de los países europeos y mundiales con menor tasa de inflación,menos del 4% de los 200 años, con tasas superiores al 20%. Seguramente el hecho que en el siglo XX fuese una economía prácticamente cerrada contribuyo a ello. Rogoff y Reinhart demuestran que, sorprendentemente, a mayor apertura y globalización de las economías, pero especialmente de los mercados financieros, mayor número de crisis, quiebras o reestructuraciones de las divisas y deuda publica de los países. Esto no significa que sea mala la apertura, en mi opinión, y esto no lo dice Rogoff y Reinhart. La apertura implica un mayor crecimiento y una mejora del nivel de vida de la gente, pero, periódicamente, se sufren crisis más agudas. Es dar 3 pasos hacia adelante y uno para atrás.

En Latinoamérica es sin duda la región que peores y más elevadas tasas de inflación presenta, lideradas por México y seguido por Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Paraguay, Brasil y Argentina; ninguna sorpresa. En este cuadro se ven los graves problemas históricos en las economías latinoamericanas, que hoy parecen haber desaparecido, ya que más de una cuarta parte del tiempo han sufrido inflaciones superiores al 20% anual.

Lo primero y mas sorprendente de Kenneth Rogoff es que es un “gran maestro” del ajedrez y campeón del mundo con el equipo norteamericano. Es además record Guinness al partido de ajedrez mas largo de la historia en 1969.

Lo que mas me gustó de Rogoff fue sus enormes conocimientos explicados de una forma sencilla e irónica. Nos describió muchas otras crisis históricas pero sin ningún dramatismo. Este es un resumen de su conferencia:

  1. La historia nos muestra como en los periodos con graves crisis financieras, la media de países desde el pico o máximo, hasta el final las perdidas y la duración por categorías de activos han sido:

-        36% de caídas en los precios inmobiliarios durante 5 años.
-        56% es la caída media bursátil y durante unos 3,4 años.
-        7% de pérdidas en términos de desempleo durante 4,8 años.
       Pérdidas del 9,3% de la renta per capita durante 1,7 años.

  1. Siempre en estas crisis similares a la actual, la deuda pública de estos países aumenta de forma significativa. Además, quienes sufren más la crisis son generalmente, las pequeñas y medianas empresas. Como todos podemos observar, ambos efectos están volviendo a ocurrir, mientras las grandes multinacionales podrían hacernos dudar sobre la virulencia de la crisis, las pymes están viviendo un duro ajuste.

  1. En la economía existen los ciclos, en los años 1946-1947 países que suponían entre el 35 y el 40% del PNB mundial estaban en situación de “default” o quiebra. Japón, por ejemplo, en 1942 se declaró en quiebra, y Rogoff contó una divertida anécdota sobre lo que declararon los japoneses en esa situación ante una pregunta de un país acreedor, “tranquilos, solo dejamos de pagar a nuestros enemigos”.

  1. En Europa, en el periodo 1550-1850, y contando solo las crisis de deuda externa, el ranking de países con mayores “defaults” han sido: España, nada menos que 10 veces, Francia, 9 veces, Alemania-Prusia, 6 veces, Austria-Hungria, 5 veces, Portugal, 5 veces e Inglaterra, Holanda y Suecia, solo 1 vez.

  1. Mostró un gráfico muy relevante en el que claramente se aprecia, en términos históricos como aquellos países con un bajo nivel de deuda publica en relación a su PNB, tienden a obtener en el futuro tasas de crecimientos mayores, pero también coninflaciones altas. En cambio, los altos niveles de endeudamiento público provocan crecimientos económicos futuros muy bajos y menor inflación. Siempre tomando en cuenta los años 1946 a 2009. La historia nos muestra que superar el 90% de deuda en relación al producto nacional bruto de un país es problemático.

  1. ¿Cómo afectan los elevados endeudamientos al crecimiento futuro?:

-        Aumentos de impuestos.
-        “Financial represion”, que es un término que usó Rogoff para describir restricciones al sector financiero como tipos de interés subvencionados o bien obligaciones de mantener liquidez o de comprar bonos a los bancos.
-        ¿Acabar como en Japón?

  1. Sobre China y si es un país diferente y su ritmo de crecimiento, Rogoff afirmó que el éste es insostenible. Históricamente la mayoría de economías emergentes de gran crecimiento han sufrido duras crisis financieras antes de alcanzar una madurez que, según Rogoff, China aún no tiene. Además, se pregunta cómo se pueden conocer los números, las estadísticas reales, sobre la economía china. Os recuerdo aquí el enlace que publiqué en Cotizalia unas semanas atrás.

Al final de la conferencia, y a preguntas sobre la actual crisis del euro y sobre la situación de España, habló muy poco, pero vino a decir que Irlanda, Grecia y Portugal debían hacer “default” en su deuda y en cambio España seguramente no, ya que es demasiado grande y pondría en riesgo a todos los bancos y gobiernos centrales europeos, pero eso no significa que no necesitemos ningún ajuste, según Kenneth Rogoff, España debería reestructurar su deuda.

------------------

Desde la II Guerra Mundial se han sufrido 18 crisis parecidas a esta: la crisis de Japón en 1.990, la crisis asiática en 1.997, España en 1.977, Argentina en 2.001 y muchas otras más.

La gran pregunta es saber si del estudio de todas estas crisis podemos extraer alguna información valioso para la crisis que actualmente sufrimos, y la respuesta es que sí, tal y como demostraré a lo largo del presente artículo.

Creo que es básico obtener respuesta para las siguientes cuestiones:

¿Cuanto tiempo duraron estas crisis? ¿Cual fué el comportamiento del paro? ¿Cuanto cayó el precio de la vivienda? ¿Cuanto cayó el mercado de valores?


Rogoff y Reinhart en su estudio han concluido que el promedio de caida del precio de la vivienda en todas estas crisis ha sido del 35 % durante una media de 6 años.En España según las estadística los precios en términos reales de la vivienda desde el pico en 2.007 han caído del orden del 31 % en tan solo 3 años, con lo que parece que lo peor ha pasado.....
 
Y no solo esto sino que según los datos facilitados por Banco de España el Esfuerzo Teórico en la Compra de la Vivienda, con una caída de entre un 5-8 % este se situaría en los niveles de 1.997 con lo que a pesar de que el comportamiento posterior de los precios no sea muy virulento al alza sí que probablemente hayamos tocado suelo y parece que lo peor ha pasado.....
Rogoff y Reinhart también han identificado que la Bolsa caía un promedio de un 57 % durante un promedio de 3 años y medio, nuestro mercado cayó un 53 % en tan solo 1 año y tres meses, desde donde ha experimentado un fuerte rebote donde los precios han subido casi un 50 %, con lo que parece que lo peor ha pasado.....

Estos economistas también identificaron que durante una crisis financiera como esta suele provocar un aumento del desempleo de 7 puntos porcentuales en aproximadamente 4 años.....en nuestro caso la subida ha sido de 12 puntos porcentuales en 3 años y medio...con lo que parece que lo peor ha pasado

Y por último, Reinhart y Rogoff explican que la deuda pública en este tipo de crisis suele incrementarse un 86 %, en nuestro caso ha sido el aumento de un 95 % en tan solo 4 años.

Y piensan que el motivo del incremento del endeudamiento no es tanto los Planes de Ayuda sino la caída de ingresos fiscales, hecho este que queda suficientemente acreditado al revisar este gráfico donde vemos que uno de los principales impuestos el IVA ha supuesto una caída en la recaudación de nada más y nada menos que un 40 %.
Todo el mundo puede pensar que estamos atravesando un terreno pantanoso y desconocido...y que esto no lo hemos visto nunca antes. Esto puede ser cierto si tenemos en consideración los últimos 20 años de la historia económica de España, pero si ampliamos nuestro angulo de visión nos damos cuenta de que no es cierto.

¿Esto quiere decir que las cosas no pueden empeorar? En absoluto que no, pero lo que sí es cierto que según el estudio de Rogoff y Reinhart en promedio es posible que nos encontremos muy cerca del final .....y que lo peor esté a punto de pasar.
fuente:
http://www.cotizalia.com/abrazo-koala/2011/kenneth-rogoff-crisis-actual-relacion-otros-20110307-5031.html

Carmen Reinhart nos indica que en los paises que deben caer los precios de la vivienda,--no ven la necesidad de recurrir a una reestructuración-- con quitas sobre la deuda: "el momento para hacerlo es cuando se asume que tras su caída los precios inmobiliarios no se van a recuperar"  Es difícil imaginar que los países en dicha situación, la supere sin negociar una quita sobre su deuda privada. 

SOBRE LOS AUTORES:

Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff son profesores de economía de la Universidad de Maryland y de la Universidad de Harvard, respectivamente. Reinhart da conferencias en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial, y es coeditora de The First Global Financial Crisis of the 21st Century. Rogoff es coautor de Foundations of International Macroeconomics, comentarista de The Wall Street Journal, de National Public Radio y de The Financial Times.
Libro realizado por Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff , prestigioso profesor de Harvard, que han escrito el libro This Time is Different, Eight Centuries of Financial Folly 





---------
Comentario:

El sistema esta siempre expuesto a crisis, como dicen los expertos la crisis esta en el ADN del sistema, de este y de cualquier sistema, por los limites en la expasion del dinero, los limites naturales, el incremento poblacional, el incremento en el sistema de mas paises emergentes con sistemas duales y con acoplamientos de economias G-2 (China-USA) creando desequilibrios comerciales.
De un sistema de economia mundial de paises perifericos vs paises centrales pasamos a paises con deficit vs paises ahorradores.


-La mayoria de las crisis,  tienen su origen en un exceso de endeudamiento, provocado por desequilibrios económicos, países con alto déficit comercial, no competitivos, no productivos, que aceleran como huida mediante la creación de burbujas, hay quien no quiere  aprender la lección de la historia económica.
-El caso de Japon en los 90, con su burbuja inmobiliaria **, su recesión de balance y bancos zombies era un buen ejemplo de que sucedía con las burbujas inmobiliarias, mas de una década en deflación.
-La deuda publica evita el colapso del sistema financiero.
-España deberia crecer por encima del 3 %, y casi nadie cree que lo pueda conseguir. el tiempo pasa, la deuda se incrementa, los numeros no cuadran. Debería tener un plan de salida consensuado con todos los partidos y agentes sociales, pero como no tenemos estadistas, vamos apañados, cuando llegue el agua el cuello reaccionaran y entonces quizás ya sea tarde para hacer una devaluación fiscal, tal como nos aconsejan una y otra vez desde Europa (2007-2008)
-Irlanda (debe reestructurar la deuda de sus bancos) seguramente sera el primer país en ser intervenido, podremos ver como evoluciona, actuando como un referente para el resto de paises (como reducirá su déficit, seguramente con un duro plan de ajuste) después el caso de Grecia (reestructurar deuda sector publico) y Portugal  seguramente deberan también reestructurar su deuda.
-Si la recesión-deflación dura entre 3-5 años mas, España estará en esta cola, depende de como actué estos dos próximos años.
- La mayor flexibilidad laboral y el retraso de la edad de jubilación son medidas para seguir hacia delante, con crecimiento lento.
La ciudadania debera asumir las estrecheces sin que llegue al ahogo, se debera ayudar a las familias para evitar embargos y ayudar a empresas para que no cierren, incentivar a los nuevos sectores )bonos europeos, tesoro unico) , a nivel europeo, impulsar la reindustrialización.

Por ultimo recordar que la crisis es tan grave porque afecta a la primera economia la USA, que acaba traladando sus problemas al resto de economias. Se añade la incertidumbre de como seguira creciendo China y de como evolucionara Japon.



http://articulosclaves.blogspot.com/2010/09/historia-economica-crisis-1900-2007.html

EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...