MORAL Y LUCES

MORAL Y LUCES

domingo, 1 de julio de 2012

GOLPES BLANDOS CONTRA PRESIDENTES INCÓMODOS


Para muchos la destitución de Lugo significa un retroceso político en el continente. 
La destitución del presidente de Paraguay Fernando Lugo ha generado una fuerte controversia en América Latina. Unos consideran que es un paso democrático, pues se utilizaron mecanismos constitucionales para despojarlo de su cargo. Otros creen que es un retroceso político en el continente, ya que se habrían usado los instrumentos legales con el fin de dar un golpe de Estado encubierto.
Detrás de la controversia se esconde una polarización política, básicamente entre las élites, que buscan preservar sus privilegios, y los sectores en mayor o menor medidas marginados, que pretenden conseguir más poder y tener acceso a más bienes y recursos.
Después de la fase de las dictaduras militares, entre las décadas de los años '60 hasta los '80 del siglo pasado, América Latina entró en una fase de democratización.
Las fuerzas armadas pasaron a un segundo plano, una vez que mostraron tanta eficacia para acabar con grupos insurgentes y sus aliados, como poca eficacia para gestionar la política y la economía de sus países.
Diversos factores contribuyeron para que el papel de las fuerzas armadas perdiera peso. Entre otros, la liberalización de la economía internacional, la integración del continente en la globalización, el fin de la Guerra Fría y el decreciente interés de Estados Unidos de controlar a sus vecinos del Sur.
En la mayor parte de los países de la región se fortalecieron los mecanismos democráticos y de representación.

Neoliberalismo y desigualdad

Paralelamente a este proceso de desmilitarización de la política y democratización de las sociedades, el modelo económico neoliberal dominante ha agudizado los desequilibrios sociales. América Latina tiene el mayor grado de desigualdad del mundo aunque ha hecho grandes avances en al reducción de la pobreza.
Paradójicamente, el continente ha mantenido un crecimiento sostenido y ha podido enfrentar la crisis financiera internacional con éxito.
Mujer pidiendo dinero en las calles de Venezuela
Pese a los avances para reducir los niveles de pobreza, América Latina es la región del mundo con mayor grado de desigualdad.
Según un informe de la CEPAL y la OCDE, esta buena situación le permitiría poner en marcha políticas públicas para proveer servicios sociales y reducir la pobreza. Esto supondría, entre otras medidas, contar con reformas y políticas fiscales más eficaces con una orientación distributiva, reducir la desigualdad, aumentar el gasto y eficacia en la educación pública.
El modelo neoliberal produjo un empobrecimiento de ciertos sectores medios, y el agravamiento de la desigualdad, dos hechos que han favorecido el auge de líderes y gobernantes populistas, con un discursos críticos de Estados Unidos (aunque Washington ha reducido notablemente su influencia en la región) y de las élites locales.
La radicalidad de sus discursos no se ve necesariamente acompañada por una eficacia en la gestión y distribución de riqueza, pero provocan un efecto de rechazo en las clases altas, empresarios y terratenientes.
El gobierno de Lugo, con una identidad reivindicativa y antielitista, puso en marcha reformas fiscales y educativas, que encontraron fuertes resistencias en los sectores empresariales y la Iglesia católica.
Asimismo, intentó una reforma agraria moderada pero fuertemente resistida. El violento y poco claro enfrentamiento por tierras de una tradicional familia de terratenientes, que provocó el 15 de junio la muerte de seis oficiales y 15 campesinos, se enmarca en esta tensión.
Tres décadas atrás, un Presidente moderadamente reformista como Lugo hubiese sido destituido por las fuerzas armadas en alianzas con la embajada de Estados Unidos. Hoy las cosas han cambiado mucho.
Desde Washington hay una mayor aceptación de los procesos y gobernantes reformistas. Por otro lado, las fuerzas armadas no son vistas, ni ellas mismas creen, que pueden ofrecer solución a problemas complejos.

"Golpe constitucional"

El instrumento que se ha utilizado en el caso paraguayo es desenterrar una serie de medidas constitucionales, hacer un juicio constitucional sumario, y defenestrar al presidente en pocos días.
Para Juan Gabriel Tokatlián, profesor en la Universidad Torcuato di Tella (Buenos Aires), el caso paraguayo sigue la línea de los "golpes constitucionales" que se habría iniciado en Ecuador en el año 2000 con la destitución de Jamil Mahuad, y que continuó hasta el intento de golpe contra el presidente ecuatoriano Rafael Correa en 2010.
Para Tokatlián, casos como el de Lugo o el de Correa muestran una tendencia a deshacerse de presidentes molestos usando la Constitución.
Cada caso, exitoso o fallido, incluyendo Venezuela, Haití y Honduras, tiene fuertes diferencias, pero para Tokatlian indican una tendencia a utilizar la Constitución para deshacerse de presidentes molestos.
El caso de Lugo es particularmente expresivo del enfrentamiento entre élites y sectores populares en un país donde perduran estructuras de poder arcaicas.
El procedimiento más lógico sería haber iniciado una investigación independiente sobre los enfrentamientos y matanza del 15 de junio.
En cambio, un rápido golpe de mano ha dejado a Paraguay sin un presidente que, con limitaciones e imperfecciones, estaba impulsando una serie de necesarias reformas.
Sea una tendencia o un caso único, se trata de un retroceso para la democracia en la región. 
………………………

 

Mariano Aguirre es director del Norwegian Peacebuilding Recourse Centre (NOREF). www.peacebuilding.no

HÉROES DE TODOS LOS TIEMPOS: MACEO Y EL CHE

Dos héroes distantes en el tiempo, unidos en la historia

En este  mes de junio se conmemoro el natalicio de dos figuras relevantes en la historia de Cuba y América latina y el Caribe 
EXCLUSIVO
El 14 de junio pareciera hecho para los nacimientos y el homenaje a grandes hombres. Esta fecha es privilegiada para los cubanos, día de homenaje. Coincide el natalicio de dos hombres que, aunque en épocas distintas, son paradigmas de entereza y bravura para nuestro pueblo:el mayor generalAntonio Maceo Grajales y el comandante Ernesto Guevara de la Serna.

Algo más que la coincidencia histórica de haber nacido ambos el mismo día, supieron trascender con sus acciones para que la historia los condujera juntos hacia los caminos de la inmortalidad.

Maceo, el Titán de Bronce, nació en 1845 en Santiago de Cuba, y el Che, en Rosario, Argentina, en 1928. Recorriendo sus vidas encontramos dos hombres de ideales semejantes, cuyos ejemplos se multiplican para convidarnos a transitar adelante.

Ellos, lograron dejar una huella indeleble. Muchos son quienes hoy buscan en sus palabras orientaciones e ideas; otros utilizan sus nombres, una anécdota, una frase, una fotografía…, o tan solo una canción para multiplicar sus recuerdos.

En encendido y fulgurante corcel se mantiene el Titán en nuestra mente. Tal es su temeridad que hoy, cuando la acción roza con lo superdifícil y lo arriesgado, no inventamos una metáfora barnizada. Solo decimos “¡Para hacer eso hay que tener más coraje que Maceo!”.

Maceo fue un fiero y cabal mambí, una de las figuras relevantes que se destacó como combatiente, organizador y jefe militar; un hombre astuto y valiente. Su proceder, hazañas, heroicidad, carácter y cualidades, entrelazado por sentimientos revolucionarios y antiimperialistas, hicieron posible su entrega a la defensa de un ideal noble y justo: la libertad.

De él percibimos su pensamiento rebelde, visión de futuro, virilidad, estirpe y principios independentistas. Por eso, la historia se encargó de reconocerlo como El Titán de Bronce, un verdadero paradigma que continúa iluminando el camino de la Revolución. Hacia el futuro cabalga el Guerrillero Heroico. Lleva un sol de voluntades en la frente. Resulta un torbellino incansable; no solo como machetero, obrero, diplomático, ministro… también como embajador de la verdad. Se convierte en un espectro mágico. Tal es su virtuosismo y su presencia que a veces nos censuramos el error al decir: “¡Qué nos hubiera dicho el Che!”.

El Che creció como leyenda para darse a conocer al mundo como el Guerrillero Heroico. Su vida transcurrió brindando los más nobles sentimientos de rebeldía, honestidad y solidaridad. Llevó a su espalda una mochila cargada de sueños y humanismo como muestra de internacionalismo y del compromiso con los humildes.

Su palabra de hombre honesto y revolucionario a toda prueba, continúan iluminando el camino de su ejemplo.

HÉROES DE TODOS LOS TIEMPOS

Los dos fueron fieles y leales a los principios, cada uno en el momento histórico que le correspondió vivir: Maceo durante la contienda emancipadora frente al ejército español, y Che en la lucha insurreccional en la Sierra Maestra y en otras circunstancias, comprendió que su compromiso estaba más allá de Cuba y fue a luchar a suelo boliviano.

Ambos se caracterizan por una voluntad a toda prueba, un valor extraordinario y un profundo sentido de la dignidad y el humanismo. Asimismo, un amplio concepto de la estrategia, reflejado en el convencimiento de que el comportamiento del individuo es factor fundamental en la organización y éxito de cualquier institución militar.

La disciplina fue la primera gran condición militar de Maceo, de lo cual dio fe su categórica respuesta ante la invitación a un movimiento sedicioso: “Soy militar ante todo (...) y no estaré en donde no puedan estar el orden y la disciplina”.

Por su parte, para el Che la disciplina era una de las principales cualidades a poseer por un combatiente, de ahí que concediera extraordinaria importancia a la corrección disciplinaria, como se infiere de su afirmación de que: “La disciplina debe ser esto (esto hay que recordarlo una y otra vez) una de las bases de acción de la fuerza guerrillera”.

Conocedor de la vida militar y de sus principios políticos, sociales y organizativos, estimaba que la fuerza de un ejército descansa en su disciplina y moral.

Tanto uno como el otro se esforzaron por estrechar vínculos con sus respectivos subordinados, con quienes procuraron relaciones francas, sencillas, que les posibilitaran conocer sus inquietudes y anhelos, sin que representaran un freno ante la necesidad de amonestar o sancionar.

De Maceo percibimos su pensamiento rebelde, visión de futuro, virilidad, estirpe intransigente y principios independentistas. Y del Che el internacionalismo, su compromiso con los humildes, el sacrificio supremo por defender una causa y la palabra del hombre honesto y revolucionario a toda prueba. Cualidades que se multiplican hoy en cada batalla convocada en defensa de nuestras conquistas.

Aunque separados por el tiempo Maceo y Che son ejemplos en la valentía, en la honestidad y en el sentido de la solidaridad, son dos voluntades que fueron madurando y enriqueciendo y que constituyen hoy, por siempre, norte y guía de acción libertadora.

Sus obras trascendieron mucho más allá del día en que las balas segaron su existencia. Ellos supieron saldar la deuda con la humanidad, por eso, la historia se encargó de unirlos y reconocerlos como verdaderos paradigmas. Ambos derrotaron la muerte con su ejemplo y dejaron su impronta para la eternidad, como héroes de todos los tiempos.

Tomado de Cubahora

LA VERDAD HISTÓRICA:CONFLICTO PALESTINO-ISRAEL


                                  Desinformar sobre el conflicto palestino-israelí



¿Cuándo, por qué y con qué aval internacional se crea Israel? ¿Quién vivía en esa tierra antes de que se creara ese Estado? ¿Cuál es la diferencia entre sionismo y semitismo? ¿Tienen los mismos derechos todos los israelíes? ¿Cuáles son las fronteras de Israel según la ONU? ¿Cuántos palestinos viven fuera de su tierra? ¿Qué dicen las resoluciones del Consejo de Seguridad con respecto al conflicto árabe-israelí? ¿Cumple Israel esas resoluciones?

Son preguntas básicas y lógicas que surgen a quienes desean comprender mínimamente el conflicto palestino-israelí y a las que no se encontrará respuesta en los medios de comunicación a pesar de que todos los días hay noticias sobre la región.
Las rutinas actuales de los medios de comunicación impiden conocer todos estos antecedentes históricos y elementos de contexto imprescindibles para comprender el conflicto árabe-israelí. Con toda seguridad, si un ciudadano pretendiese mediante la lectura diaria de la prensa y el noticiero televisivo de cada noche comprender lo que sucede en la región no lo lograría. Asistiría a un goteo de noticias mal hilvanadas según las cuales ayer supo que hubo una reunión de líderes, hoy que mataron a dos palestinos, mañana que un suicida explosiona en un autobús. ¿Sirven esas informaciones para comprender algo?
En junio de 2007 fue noticia [1] esporádica la difusión de una grabación del soldado israelí capturado por Hamas un año antes. Así pudimos desempolvar, olvidada casi por los medios, la detención que provocó que el ejército israelí destrozara las infraestructuras de Gaza y matara a 400 palestinos, la mitad civiles. Sólo es un ejemplo de cómo la obsesión de los medios por la inmediata actualidad y su consiguiente olvido impide que ofrezcan la perspectiva necesaria para comprender los acontecimientos. Por otro lado, la confusión que transmiten los medios hace imposible que las audiencias entiendan las diferentes posiciones de los actores en conflicto. Si observamos los medios de comunicación, parece que el problema es básicamente de intolerancia y violencia entre palestinos y judíos, sin más elementos de profundización ni contexto. En otras muchas ocasiones, los medios se regodean excesivamente en las “cumbres de Jefes de Estado, giras de gobernantes y similares, y en detalles y otras anécdotas sin interés pero increíblemente muy comentadas. Se trata, en suma, de prestar atención a todo menos a lo esencial del asunto y que la gente se pierda en detalles” [2].
Otra cuestión que afecta mucho a los profesionales es el sentirse cohibidos por Israel por una razón incuestionable: los judíos fueron las principales víctimas de algo tan atroz como el Holocausto. “El Estado israelí vive de su condición de víctima (condición que no le otorga a los palestinos, pese a ser sus víctimas) y cataloga a cualquiera que cuestione la actuación de sus gobernantes de «antisemitas»” [3].



Los periodistas nunca recurren a la rigurosa bibliografía que investiga el comportamiento de los israelíes con los palestinos. Obras como La limpieza étnica de Palestina, donde el historiador israelí y judío Ilan Pappé explica que la deportación de los palestinos en 1948 formó parte de una estrategia cuidadosamente diseñada por los dirigentes judíos de organizaciones armadas (entonces ellos ponían bombas en edificios civiles como en el Hotel King David de Jerusalén, con 91 muertos, aunque nadie les califique de “terroristas”) para quedarse con la mayor parte de la Palestina histórica.
Los antecedentes son tan importantes para comprender el conflicto árabe-israelí que uno de los principios fundamentales del gobierno de Israel (el único de los dos bandos que tiene dinero, poder e influencia en los medios) es intentar manipular la historia a su favor. La operación llega incluso hasta Wikipedia. En marzo de 2008 el portal Electronic Intifada [4], gestionado por el periodista estadounidense-palestino Ali Abunimah, denunciaba que el grupo israelí Comité para la Precisión de la Información sobre Oriente Próximo en América (CAMERA) reclutaba voluntarios para editar la enciclopedia online e impedir así que los "editores antiisraelíes introduzcan todo tipo de prejuicios y errores en muchos artículos relacionados con Israel" [5].


Doble rasero

Sin duda, el conflicto árabe-israelí es el que más sufre el fenómeno del doble rasero. Noam Chomsky ha señalado la diferente trascendencia mediática del asesinato de un minusválido estadounidense en el secuestro por un comando palestino del transatlántico Achille Lauro (octubre 1985) que entró en los anales del terrorismo, frente a la muerte acribillado a balazos de un minusválido palestino cuando huía en su silla de ruedas con una bandera blanca en Yenín en 2001, condenada al silencio [6]. Un colectivo de personalidades destacadas en el análisis y crítica de la situación en Israel/Palestina realizó un estudio estadístico de la cobertura de la Intifada palestina durante 2004 [7] en tres televisiones estadounidenses. Concluyeron que existía una cobertura significativamente deformada. Los medios analizados informaron de muertes de niños israelíes con un porcentaje de una media de diez veces mayores que las muertes de niños palestinos. Considerando que en el periodo estudiado murieron 22 niños palestinos por cada niño israelí, el desequilibrio en la cobertura es evidente.



Pero veamos ejemplos más concretos. En junio de 2006 un diario titulaba “Hamas rompe la tregua y reivindica el lanzamiento de cohetes contra Israel” [8]. En el texto comprobamos que es la respuesta “al ataque naval del ejército israelí que ayer acabó con la vida de siete civiles palestinos”. En conclusión, Israel mata siete civiles, Hamas responde con siete cohetes que no causan ni muertos ni heridos y quien ha roto la tregua, los que originan violencia, son los palestinos. Podemos leer titulares como “Víctima número 3.000 de la Intifada palestina”  [9]. En contra de lo se podría pensar, no hacía referencia a un israelí muerto a manos de activistas palestinos, sino que el muerto era un policía palestino asesinado en Gaza en una incursión del ejército israelí. Hasta los palestinos son víctimas de la Intifada. En el imaginario de la comunidad internacional las víctimas se perciben como procedentes de los dos bandos, pero estos se presentan uno como terrorista y otro como el ejército regular de un gobierno democrático. Desde el año 2000 hasta marzo de 2008, el ejército israelí había asesinado a mil niños Anápolis, en noviembre de 2007, han sido asesinados trescientos 331 palestinos, entre ellos 39 niños [10]. Estaríamos, por lo tanto, ante una situación en la que, en su “lucha contra el terrorismo”, Israel mata más niños que soldados mata el “terrorismo palestino”.


El doble rasero se aprecia perfectamente en el lenguaje utilizado. Y todavía más en los artículos de opinión. Podemos leer “atentados salvajes” [11], cuando se refieren a un ataque suicida palestino que mata a tres personas en Israel, o “cúmulo de errores” [12] en el titular del editorial al día siguiente de que Israel matara a un dirigente de Hamas y a diez civiles palestinos, entre ellos tres niños y tres mujeres que pasaban la tarde en la playa. En el conflicto palestino-israelí la batalla del lenguaje es vital para Israel, nadie duda de que la mayoría de los lectores sólo reparan en los titulares y que estos suelen ser elegidos por los jefes de redacción y no por los corresponsales. Un ejemplo es el uso de “capturado” o “secuestrado”. En televisión escuchamos hablar de un “joven secuestrado de 19 años” [13]. Una forma muy peculiar para referirse a un soldado israelí capturado por las milicias palestinas. Podemos encontrar también una noticia titulada así: “Soldados israelíes arrestan al viceprimer ministro palestino Naser al Shaer”. Y subtitulada de esta forma: “La operación se encuadra dentro de las acciones de Israel contra miembros de Hamás tras el secuestro del soldado hebreo Gilad Shalit el pasado mes de junio” [14]. Obsérvese que en Palestina los ministros civiles y no armados cuya casa allanan los soldados hebreos son “arrestados” y los militares israelíes armados que son capturados por las milicias palestinas son “secuestrados”. En la misma línea, el muro no es muro sino valla de seguridad, los radicales judíos son ortodoxos mientras que los radicales palestinos son terroristas.

Las fuentes y analistas

El principal sesgo para la información sobre el conflicto palestino-israelí es que “los medios norteamericanos utilizan a periodistas judíos recibiendo así, en el 99 por ciento de los casos, una información distorsionada y sesgada”. Si bien los corresponsales de los medios españoles en la región son también españoles, “casi la mitad de ellos tienen periodistas judíos en sus oficinas. Ninguno cuenta con periodistas, ni siquiera con colaboradores, palestinos, y sobra decir que los judíos no entran en los territorios palestinos ni tampoco en los países de la región” [15]. Por otro lado, “la comodidad lleva a la mayoría de los corresponsales occidentales a no entrar tampoco en Gaza o en Cisjordania a no ser que sea gravísimo lo que ocurre. Gaza es un lugar incómodo, higiénicamente cuestionable y de difícil tránsito: hay un millón de historias por contar, pero ese argumento no suele convencer, así que el volumen de información que se publica sobre los palestinos es irrisorio en comparación con las historias sobre israelíes” [16].

Un mecanismo habitual de los medios de comunicación para deslizar su línea editorial de forma no explícita es la selección de los analistas. Bajo la apariencia de expertos, más que de opinadores, esas firmas reproducen la línea política que se desea, mediante la técnica de elegir previamente al que comparte ideario con el medio. “El lobby israelí en España, como en el resto del mundo, es muy poderoso y enseguida ‘congenia’ con gente afín en las redacciones (en ocasiones redactores jefe, o más allá) para reconducir informaciones, cuestionar el vocabulario empleado y ‘vender’ comentarios de ‘expertos’, además de ofrecer viajes pagados a Tel Aviv para desde allí ‘demostrar’ que el muro no es muro sino valla, que los palestinos se quejan de vicio y que son un pueblo víctima amenazado por sus desagradables vecinos árabes, que ya nacieron con el odio corriendo por sus venas” [17].



Otro desequilibrio es la selección de las personalidades y analistas que eligen cuando abordan determinados acontecimientos. El País, la víspera del aniversario de la Nakba, fecha que señala la expulsión de 750.000 palestinos, la cubrió con una entrevista con Daniel Baremboin, un director de orquesta pacifista israelí, muy respetable, por supuesto, pero israelí; un encuentro digital con el embajador israelí en España, y la llegada de Bush a Israel (que, por cierto, era Jerusalén, no Israel, matiz que nadie hace).

La democracia israelí

Los medios reproducen el discurso político de que Israel es la única democracia de la región. Pero se trataría de “una democracia extraña en la cual los militares ejercen a menudo funciones claves. Piense, por ejemplo, en Ariel Sahron, Ehud Barak, Benjamín Netanyahu, Isaac Rabín o Menahem Begín. Todos son militares o proceden de organizaciones militares. Y todos han llegado a ser primeros ministros de Israel [18].

Amnistía Internacional, en el informe titulado “El racismo y el Ministerio de Justicia”, difundido en 2001, dejaba en evidencia el racismo de la “democracia” israelí donde varias leyes son explícitamente discriminatorias ya que se basan en la premisa de un Estado judío para el pueblo judío. En consecuencia, discriminan a los no judíos, en concreto a los palestinos que han vivido en estas tierras generación tras generación. En algunos casos garantizan explícitamente un trato preferente a los ciudadanos judíos en esferas como la educación, la vivienda pública, la salud y el trabajo [19].

Actualmente se oculta, al menos, tanta información como la que trasciende. Las duras condiciones en las que deben sobrevivir los palestinos rara vez se reflejan en los medios de comunicación. Y, menos aún, en noticias ligadas a las políticas aplicadas por el gobierno y el ejército israelíes. Por ejemplo, en Cisjordania un palestino sólo dispone de 50 m3 de agua al año para cubrir todas sus necesidades: beber, lavarse, cocinar, agricultura, industria, etcétera. Sin embargo, cada colono ilegal dispone de 2.400 m3 de agua al año. Pero, además, son los palestinos los que financian el agua, porque pagan más del doble que un israelí por la misma cantidad. Con la electricidad sucede algo similar, Israel destruyó la única empresa que producía electricidad en Palestina y les impidió comprar nuevos generadores por lo que tienen que comprarla toda a Israel al doble del precio que paga un israelí [20].

El conflicto palestino-israelí se ha enquistado en la agenda mediante el formato de difundir lacónicamente partes de guerra de muertos y heridos. Cuando nos llega un protagonista palestino con nombres y apellidos es porque tenemos las imágenes de vídeo previas a su martirio, nunca aparecen los palestinos que luchan para sobrevivir mediante la cooperación y la ayuda mutua.



El silenciamiento también se aplica a las voces que se levantan denunciando la política israelí. En julio de 2006, dos premios Nobel de Literatura, José Saramago y Harold Pinter, junto a otros dos escritores de prestigio internacional, John Berger y Noam Chomsky, difundieron un escrito titulado “En defensa del pueblo palestino” [21]. En la prensa española sólo mereció una carta al director de El País [22]. Y ello a pesar de que se hacía pública en plena masacre de un pueblo, una guerra regional entre Israel y el Líbano que afectaba a varios países y a toda la región, la crisis en el Consejo de Seguridad de la ONU y miles de ciudadanos manifestándose en las calles. La denuncia de estos destacados intelectuales quedó como una carta al director, como si fuese una queja vecinal por la recogida municipal de las basuras. Esto contrasta con el trato diferente que tuvo, en 2003, uno de esos Nobel, José Saramago, cuando escribió unas breves líneas criticando unas condenas a muerte en Cuba. Entonces mereció la portada en ese mismo diario y un privilegiado espacio como artículo de opinión que además fue recogido por todos los medios y agencias.

*Pascual Serrano es periodista. Este texto es un extracto del capítulo referente a Asia de su libro Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo, Península, 2009.

Este artículo ha sido publicado en el nº 52 de Pueblos - Revista de Información y Debate - Especial junio 2012: Palestina
Notas

[1] El País, 26-6-2007.

[2] Agustín Velloso. Entrevista con el autor.

[3] Mónica G. Prieto. Entrevista con la autora.

[4] http://www.electronicintifada.net/.

[5] G. Prieto, M, “¿Se puede reescribir la historia?”, El Mundo, 23-4-2008.

[6] Chomsky, N, Piratas y emperadores. Terrorismo internacion

[7] Ver http://www.ifamericansknew.org/media/net-report.html.

[8] El Mundo, 10-6-2006.

[9] El País, 1-3-2003.

[10] Ramonet, I, “Por una resistencia de masas no violenta contra Israel”, entrevista con el líder palestino Mustafá Barghouti, Le Monde Diplomatique, mayo 2008.

[11] Editorial, El País, 30-1-2007.

[12] Editorial, El País, 10-6-

[13] Tele 5, 26-6-2006.

[14] El País, 19-8-2006.

[15] Mónica G. Prieto, Entrevista con la autora.

[16] bídem.

[17] Ibídem.

[18] Véase nota 10.

[19] Informe de Amnistía Internacional, de 2001: Racism and the Administration of Justice (Racismo y el Minis terio de Justicia).

[20] Véase nota 10.

[21] Se puede encontrar en Rebelion y http://www.rebelion.org/noticia.php?id=34982.

[22] El País, 21-7-2006.


Pascual Serrano
Fuente:  Visiones Alternativa

ESTUDIO REVELARA DOCUMENTOS INEDITOS DE BOSCH


Los documentos incluyen cartas, fotografías y telegramas 


Ayer, Día del Maestro, se conmemoró el 103 natalicio de Juan Bosch.



Ese archivo contiene, además, numerosas notas manuscritas, recibos, fotografías, telegramas, facturas, memos, recortes de periódicos y revistas, postales y manuscritos que le permitirán reconstruir el cuadro emocional e intelectual de Bosch.
Escrito por: ROSA ALCÁNTARA ( r.alcantara@hoy.com.do)
En 2005 un donante, que permanecerá anónimo, entregó al escritor boricua Pedro Cabiya 10 carpetas numeradas  del profesor Juan Bosch, las cuales conservó en su casa y redescubrió durante una limpieza profunda en  su estudio.
Las carpetas le habían sido entregadas al donante por el mismo Bosch antes de partir a su tercer exilio de 1966, con el objeto urgente que dispusiera de los contenidos de acuerdo a las circunstancias.
Cabiya, en su estudio con los documentos inéditos de Bosch, expresa que afortunadamente las circunstancias nunca llegaron al extremo de demandar la destrucción de los documentos. Dice que hoy esos materiales se encuentran bajo su custodia a quien fueron entregados para fines de conservación y estudio.
Un inventario preliminar revela que las carpetas contienen hasta 1,000 documentos, en su mayoría cartas dirigidas a Juan Bosch entre los años 1966-1970, con la respuesta del Profesor (copiada al carbón) adjunta.
Explica que la trascendencia política, cultural y artística de muchos de los corresponsales, además del contenido sensitivo de muchas de estas misivas, hacen de este archivo el epistolario más importante de la época  y el hallazgo más significativo de las últimas décadas.
Ese archivo contiene, además, numerosas notas manuscritas, recibos, fotografías, telegramas, facturas, memos, recortes de periódicos y revistas, postales y manuscritos que le permitirán reconstruir el cuadro emocional e intelectual de Bosch.
El estudio que realiza Cabiya es auspiciado por el Decanato de Investigación Científica Académica de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

GEOPOLITICA Y ECONOMÍA EN AGENDA PETROLERA


Los precios internacionales de los hidrocarburos, golpeados por un retroceso superior al 20 por ciento en el periodo enero-junio de 2012, se enfrentan a una agenda dominada por la influencia de factores de carácter geopolítico y económico. En el ámbito económico, el rol esencial corresponde a la Eurozona, sometida a intensas presiones debido a la crisis de la deuda soberana que afecta a sus miembros y el panorama de recesión en varios de ellos. Responsabilizada con cerca del 19 por ciento del consumo mundial de crudo, la zona de 17 estados vinculados a la moneda única sufre problemas financieros que amenazan con llevar a una menor demanda de hidrocarburos en el 2012. Asimismo, en ese escenario se incluye la ralentización en el ritmo de crecimiento económico de China, segundo consumidor mundial del oro negro, pues se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) avance este ejercicio en torno al ocho por ciento, menos que lo logrado en el 2011. Unido a ello, está la débil recuperación de la economía estadounidense, líder global en el empleo de combustibles fósiles con cerca de 20 millones de barriles diarios. Para la Organización de Países Exportadores de Petroleo (OPEP), la crisis de la zona euro está lejos de ser un fenómeno de rápida solución e incluso se habla de una elevada probabilidad de recesión económica en los próximos dos años. En ese sentido, los expertos consideran que las previsiones negativas podrían afectar el crecimiento de la demanda mundial de crudo en unos 200 mil barriles diarios durante el 2012. A su vez, la Agencia Internacional de Energía dijo en su más reciente reporte mensual que el consumo de petróleo este ejercicio será de 89,9 millones de barriles diarios, con un crecimiento de apenas el 0,9 por ciento respecto al pasado 2011. Cabe destacar que en abril el consumo de hidrocarburos en Europa sufrió una caída interanual del tres por ciento, mientras que en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) el retroceso fue del 1,2 por ciento. Mientras, en el conjunto de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la contracción en los requerimientos petroleros fue del 0,7 por ciento. Frente a ello, la producción mundial en mayo quedó en 91,1 millones de barriles, lo cual evidencia un excedente superior a 1,2 millones de toneles, sin contar las enormes reservas comerciales y estratégicas en manos de la OCDE. En efecto, Estados Unidos dispone de inventarios sobre 380 millones de toneles, los más elevados desde 1990, unidos a cerca de 700 millones de barriles integrados en las denominadas reservas estratégicas. EFECTO IRÁN EN MERCADOS PETROLEROS En materia de geopolítica, las presiones de Washington y la Unión Europea (UE) sobre Irán para frenar su programa nuclear bajo el argumento de perseguir propósitos militares añaden un nuevo elemento al complejo entorno energético internacional. Los reclamos de Occidente apuntan a lograr la paralización del proyecto de Teherán, sin tomar en cuenta que ese país ratificó los objetivos pacíficos de sus investigaciones. Por supuesto, al tomar en cuenta que Irán es el segundo productor en importancia de la OPEP con poco mas de tres millones de barriles diarios, salta a la vista que el petróleo es el blanco de las medidas contra esa nación. En tal sentido, la Casa Blanca lanzó una ofensiva diplomática para lograr que los principales clientes del crudo iraní limitaran sus compras, entre ellos Surcorea, Japón, China e India. A su vez, la UE dispuso restricciones a las importaciones de petróleo desde ese mercado, las cuales podrían verse afectadas al menos en un millón de barriles diarios, de acuerdo con las previsiones de la AIE. En respuesta, Irán mencionó la posibilidad de cerrar el tránsito marítimo por el estrecho de Ormuz, ruta utilizada por naves que trasladan cada día como promedio cerca de 17 millones de barriles de petróleo (20 por ciento del total mundial). Los efectos de esa coyuntura sin dudas llegaron hasta los mercados petroleros, donde las firmas especializadas mencionan eventuales interrupciones en lo suministros, sin tomar en cuenta las reservas en manos de los industrializados. Para la OPEP, la idea está en la estabilidad de los precios en torno a los 100 dólares por barril, pues a niveles inferiores podrían quedar comprometidas las estrategias de inversión en materia de prospección y producción. Al respecto, Venezuela mencionó la opción de aplicar un sistema de bandas de precios ya utilizado en etapas anteriores, el cual considera incrementos productivos o recortes de acuerdo con el comportamiento de las cotizaciones. 
Por Mario Esquivel
Jefe de la Redacción de Economía de Prensa Latina. em/mem

OJO CON LA DERECHA Y GRUPOS CONSERVADORES EN EL SALVADOR


El Salvador: Conflicto de poderes sin salida en el laberinto


OJO CON LA DERECHA Y GRUPOS FACINEROSOS DE
EL SALVADOR, ESTÁN COCIENDO ALGO
Y NO ES PRECISAMENTE FRIJOL 

El conflicto entre la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en El Salvador continúa atascado en un laberinto cuyos caminos alejan de la salida a las partes, cuanto más avanzan en el tiempo. La crisis está al filo de abrir un enorme vacío en esa instancia de justicia...

...el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) le atribuye intereses políticos de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y sus aliados de las cúpulas empresariales.

El diputado Roberto Lorenzana, secretario de Comunicaciones del FMLN y vicepresidente del Parlamento, aseguró que esas fuerzas buscan desestabilizar el país como vía para recuperar el control del gobierno, perdido en el 2009.

"Alguna gente cree, incluso, y lo digo con mucha responsabilidad, que se están generando condiciones para un golpe de Estado.

porque el 30 de junio vence el mandato de cinco de sus 15 integrantes y otros cinco están en un limbo jurídico, pues su elección fue declarada inconstitucional. Legalmente, este 1 de julio la nación puede amanecer con una Corte paralizada y con una sola de sus cuatro salas en capacidad de actuar, la de lo Constitucional, cuyas sentencias son uno de los ejes de la tormenta política. Más aún: el mandato de tres años del presidente de la CSJ y de la Sala de lo Constitucional, Belarmino Jaime, culmina el 15 de este mes. A lo que en apariencia podría ser un choque de interpretaciones jurídicas, incluso de personalidades, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) le atribuye intereses políticos de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y sus aliados de las cúpulas empresariales. El diputado Roberto Lorenzana, secretario de Comunicaciones del FMLN y vicepresidente del Parlamento, aseguró que esas fuerzas buscan desestabilizar el país como vía para recuperar el control del gobierno, perdido en el 2009. El caos ya lo crearon, ya disolvieron la Corte, no hay Corte No hay quórum, expresó el 14 de junio último durante el debate en la plenaria de la Asamblea. Tres días antes, en una entrevista en la televisión, llegó a expresar una frase alarmante: "Alguna gente cree, incluso, y lo digo con mucha responsabilidad, que se están generando condiciones para un golpe de Estado. Y es la Sala de lo Constitucional la que está provocando este tipo de irregularidades", afirmó. Las primeras escaramuzas entre los cuatro magistrados de la Sala electos en el 2009 y la Asamblea comenzaron desde el año pasado, cuando sentencias de la Sala condujeron a importantes reformas al Código Electoral. Los ánimos comenzaron a caldearse nuevamente desde comienzos de abril pasado y la controversia se avivó el 24 de de ese mes, cuando el Parlamento hizo por mayoría nuevas elecciones de magistrados. Fueron escogidos cinco jueces para relevar a quienes terminan sus mandatos el 30 de junio, un nuevo presidente de la Corte y fue trasladado a otra sala Belarmino Jaime. Esa decisión fue aprobada por el FMLN, segunda bancada con 31 diputados; la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), tercera, con 11; el partido Concertación Nacional (CN), con siete, la cuarta; y el legislador del Partido de la Esperanza (PES). La Alianza Republicana Nacionalista (Arena), con 33 escaños, votó en contra, además del diputado de Cambio Democrático (CD). A nivel de la sociedad, la Sala es apoyada por las poderosas cúpulas empresariales, con estrechos vínculos con Arena, y un movimiento que fundaron en febrero pasado con el nombre de Aliados por la Democracia. Los jueces de la Sala declararon inconstitucional las elecciones de los nuevos magistrados de abril, atendiendo a demandas presentadas por representantes de organizaciones del movimiento Aliados. En otro fallo, también declaró ilegal la de otros cinco jueces, hecha el 30 de abril de 2006. Según las sentencias, una misma legislatura no puede elegir dos tercios de los 15 jueces de la Corte, como hicieron las correspondientes a los períodos 2003-2006 y 2009 a 2012. Los diputados del FMLN, GANA y CN sostienen que el argumento de los magistrados no está escrito en el texto de la Constitución, además de acusarlos de atribuirse funciones que solo le corresponden al Legislativo. Una misión del Parlamento, integrada por legisladores de esos tres partidos, presentó el día 20 último un recurso ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) apelando a que dirima el conflicto entre los dos poderes del Estado. En el documento aseguran que la actuación de los magistrados "pone en peligro la democracia, la institucionalidad, el equilibrio, el balance y la división de poderes u órganos fundamentales del Estado". Precisan que la solicitud se ampara en el artículo 22 literal F del estatuto de la CCS, que establece que puede conocer y resolver conflictos entre los poderes de Estado de sus países miembros. Noticias procedentes de Managua, sede de la CCS, confirmaron que la corte regional aceptó la demanda y declaró en suspenso las sentencias de la Sala de lo Constitucional hasta que se pronuncie sobre el asunto. Los magistrados de la Sala ripostaron el martes 26 declarando inaplicable lo actuado por la CCS y ratificando la obligatoriedad de la Asamblea de cumplir con las sentencias cuestionadas. En ese ambiente de posiciones sumamente encontradas, El Salvador se acerca a las fechas claves del 30 de junio y el 1 de julio. Hasta el momento, los llamados al diálogo han caído en el vacío. REFERENCIAS: Magistrados cuyo período termina el 30 de junio: Mirna Perla, Ulices del Dios Guzmán, Néstor Castaneda, Miguel Cardoza y Marcel Orestes Posada, cuyas funciones ocupa el suplente Ramón Iván García. Los cinco cuya elección el 30 de abril de 2006 fue declarada inconstitucional son Rosa María Fortín, Lolly Claros de Ayala -presidentas de las salas de lo Penal y de lo Contencioso Administrativo-, Evelyn Núñez, Miguel Trejo y Mario Valdivieso; así como sus respectivos suplentes.

Por Raimundo López 
Corresponsal de Prensa Latina en El Salvador. em/rl

EE.UU. NO LE SACA EL GUANTE A CUBA: NO LA DEJA EN PAZ


USAID, una de las caras de la injerencia de EE.UU. contra Cuba

Acciones recientes del gobierno de Estados Unidos contradicen la afirmación del presidente Barack Obama en la V Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago hace tres años, de buscar un nuevo comienzo en sus relaciones con Cuba. Lejos de ello, en los últimos meses Washington ha reforzado su política de hostilidad hacia la Mayor de las Antillas mediante subvenciones millonarias que a través de entidades federales intentan desmontar el sistema político de la isla. El Departamento de Estado destinó 20 millones de dólares para implementar redes clandestinas de Internet en Cuba, al margen de las regulaciones estatales del país. En espíritu y en dinero, hay un repunte en los gastos para el uso de tecnologías modernas, reconoció Mark Lopes, viceadministrador asistente para Latinoamérica y el Caribe de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID). Una carta enviada al Congreso detalla cómo la Casa Blanca planea gastar ese monto durante el año fiscal que termina el 30 de septiembre, a través de tres entidades entre las cuales figura la Oficina de Latinoamérica y el Caribe (LAC) de la USAID. Asimismo participarán la Oficina de la Democracia, los Derechos Humanos y el Trabajo (DRL); y la de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA), reportó el diario The Miami Herald. El programa evitará utilizar equipos sofisticados como teléfonos satelitales, y en su lugar usará solamente artículos accesibles a los cubanos, tales como computadoras, discos compactos, unidades USB y teléfonos celulares, refirió un empleado del Congreso. Seis de los otros nueve programas para la nación caribeña incluidos en la misiva mencionan también el uso de nuevas tecnologías. Lopes dijo que era difícil cuantificar el aumento de un año al otro en los fondos debido a que los programas se extienden a varios años. La comunicación no aportó otros detalles sobre el programa, y Lopes se negó a revelarlos para evitar su conocimiento por parte del gobierno de La Habana, indicó. El funcionario enfatizó, no obstante, que el objetivo final de los equipos serán los grupos que, financiados por Washington, se enfocan en el interior del país a derrocar el sistema político de la nación cubana. Las peticiones de solicitudes para los fondos de otros programas se darán a conocer pronto, se anunció. Esta información coincide con la divulgación de los fondos históricos de la USAID para la subversión en Cuba: 197 millones 270 mil dólares, ejecutados fundamentalmente entre 2001 y 2008, según describe Tracey Eaton, en su blog Along the Malecon: Fondos para la subversión en Cuba de la USAID. Llama la atención que recientemente la secretaria de Estado, Hillary Clinton, se ha mostrado en el centro de una campaña para supuestamente apoyar la libertad de Internet a nivel global, con el fin de acelerar "cambios políticos, sociales y económicos", destacó el rotativo. Este accionar en los asuntos internos del país resulta una de las causas por las cuales los países de la Alianza Bolivariana para para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) recomendaron a los gobernantes integrantes de ese bloque subregional expulsar de sus territorios a la entidad estadounidense por constituir "un factor de perturbación que atenta contra la soberanía y estabilidad política". Lo anterior quedó expuesto en una declaración del Consejo Político del ALBA, tras una reunión de cancilleres del bloque el 21 de junio en Río de Janeiro, Brasil, durante la conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20. El texto suscrito por Bolivia, Cuba, Ecuador, Dominica, Nicaragua y Venezuela denunció que la USAID practica acciones de "injerencia abierta" y financia grupos y proyectos dirigidos a desestabilizar los legítimos gobiernos que no son afines a los intereses de Washington. Lo anterior resulta una "clara y descarada intromisión en los procesos políticos internos de cada nación", apuntó el documento. En la mayoría de los países del ALBA, la USAID a través de sus diferentes organizaciones y fachadas actúa de manera ilegal e impune, sin contar con un marco jurídico para ello y financiando ilegalmente a medios de comunicación, líderes políticos y organizaciones no gubernamentales, agregó. El bloque bolivariano responsabilizó a la USAID de promover en sus países toda clase de fundamentalismos para conspirar y limitar las potestades de los miembros del ALBA y, en muchos casos, saquear sus recursos naturales. Nuestros países no requieren ningún tipo de financiamiento externo para el sostenimiento de nuestras democracias, que se consolida por la voluntad de los pueblos latinoamericanos y caribeños, precisó el texto. Tampoco necesitamos organizaciones tuteladas por potencias extranjeras que en la práctica usurpan y debilitan la presencia de los organismos del estado, enfatizó la declaración. 

Por Luis Brizuela Brínguez
Periodista de la Redacción Norteamérica de Prensa Latina. Em/jvj/lr

RETOS PARA EL NUEVO PRESIDENTE DE MÉXICO




 Los altos índices de pobreza de la población, el desempleo y la crisis de inseguridad que corroe al país son apenas tres puntos que marcarán el mapa político de quien salga electo hoy como nuevo presidente de México. Cuatro candidatos se disputan el máximo puesto en este país con más de 112 millones 336 mil habitantes, aunque de acuerdo con las encuestas los que tienen las mayores posibilidades de ganar son tres: Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota. El aspirante Peña Nieto va por la alianza Compromiso por México, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista (PVEM) y llega a estos comicios como puntero en las preferencias, según la mayoría de las encuestas. En segundo puesto le sigue López Obrador, abanderado de la coalición de las izquierdas en el Movimiento Progresista, pactado entre los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano. Y en tercero está, de acuerdo con los sondeos, Josefina Vázquez Mota, del gobernante Partido Acción Nacional (PAN). El cuarto lugar en las preferencias electorales es para Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza (Panal). El ganador asumirá las riendas por seis años (2012-2018) de una de las llamadas economías emergentes del mundo, pero ante un cuadro complejo escenario interno. La nación ha padecido en los últimos tiempos un encarecimiento de la canasta básica, con un sensible incremento de precios de los alimentos, especialmente de la tortilla de maíz, básica en la dieta de los mexicanos, así como de otros productos de gran demanda como el jitomate. Además, en lo que va del año seis gazolinazos (aumento del costo de los combustibles) que afectan a los bolsillos de los más desprotegidos. Según el presidente saliente, Felipe Calderón, el país ha podido resistir y sortear la crisis económica mundial y que incluso ha crecido, pero aún tiene grandes desigualdades sociales porque se calcula que 52 millones de mexicanos integran las filas de la pobreza. De otro lado, la crisis de inseguridad mantiene en vilo al país. Todos los candidatos coinciden en que debe parar la matanza de personas. Una reciente investigación reveló que los mexicanos han modificado su forma de vida a causa de la inseguridad reinante en la mayor parte del territorio nacional, siendo los delitos a los que más les temen el secuestro, asesinato y extorsión. Cifras de organizaciones de derechos humanos y conteos de prensa aseguran que el sexenio de Calderón concluye con más de 60 mil víctimas fatales a causa de la violencia generada por las pugnas entre bandas del narcotráfico y el enfrentamiento este flagelo. Pero a mediados de la campaña electoral -entre el 30 de marzo y el 27 de junio- irrumpió un movimiento estudiantil que dio color a la contienda, marcada hasta ese momento por la opacidad y la falta de atractivos. El denominado #Yo Soy 132, autoplocamado apartidista, pero no apolítico, fue una respuesta juvenil surgida tras el rechazo a la visita que hiciera el candidato del PRI a la Universidad Iberoamericana, el pasado 11 de mayo. Esto desató una ola de protestas, extendidas a varias ciudades del país, que incluyeron también demandas por la democratización, transparencia, imparcialidad y trato equitativo para todos los aspirantes en los medios de comunicación. Sin embargo, toda la batalla por la silla en la residencia oficial de Los Pinos ha transitado inmersa en denuncias por presuntas irregularidades que apuntan hacia una posible compra y coacción del voto y del uso de recursos públicos con fines proselitistas. La organización no gubernamental (ONG) En la Democracia Todos Contamos, afirmó que existen al menos 180 casos de documentos ilícitos de competencia de las autoridades federales. En esas ilegalidades están la compra y coacción del voto, un presunto condicionamiento de programas gubernamentales y el uso de los recursos públicos con fines electorales, aseguró Pablo Amílcar Sandoval, miembro de la citada ONG. Según Sandoval, "en el 85 por ciento de los casos se trata de violaciones a la ley cometidas por militantes del PRI y el resto se distribuyen entre los demás partidos". A las 08:00 hora local (13:00 GMT) abrirán aquí las más de 143 mil casillas instaladas en los 300 distritos electorales y cerrarán a las 18:00 (23:00 GMT). Están convocados a las urnas los 79 millones 571 mil 983 ciudadanos que figuran en el listado nominal de votantes. Se espera, no obstante, una concurrencia entre el 60 y el 65 por ciento. En juego, además del cargo de Presidente de la República, están los 600 escaños del Congreso de la Unión (500 diputados y 128 senadores), así como seis gobernadores, 15 parlamentos locales y el jefe del Gobierno del Distrito Federal, entre los más de dos mil cargos públicos en la pelea electoral.  

Por Deisy Francis Mexidor México, 1 jul (PL)



EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

DANIEL BALCÁCER: EL DUARTE DE MIGUEL NÚÑEZ

De  Juan Pablo Duarte  solo se conoce una fotografía hecha en  Caracas  en 1873 cuando el patricio contaba con 60 años de edad.  A...